Está en la página 1de 15

1 Biografía de José Joaquín Palma, autor de la letra

del Himno Nacional de Guatemala


 Descripción de la foto para personas con
discapacidad visual Imagen antigua de José
Joaquín Palma (Créditos: Wikipedia).
Esta es la biografía de José Joaquín Palma quien fue
el autor de la letra original del Himno Nacional de
Guatemala y destacó por su magistral poesía.
                                                                                                    
Esta es una breve biografía de José Joaquín
Palma, el poeta cubano que también es el autor
de la letra original del Himno Nacional de
Guatemala.

Biografía de José Joaquín Palma, autor de la letra original del Himno Nacional de

Guatemala
José Joaquín Palma Lasso fue un poeta y escritor cubano que nació el 11 de septiembre de 1844 en
la Provincia de San Salvador de Bayamo, Cuba. Sus padres fueron Dolores Lazo y Pedro Palma.
Desde niño, José Joaquín mostró su amor por las bellas artes y en 1864 se inició en el periodismo,
fundando una pequeña publicación periódica llamada «La Regeneración de Bayamo».
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Imagen antigua en donde aparece el rostro de
José Joaquín Palma. (Créditos: Biografías y Vidas).
Su actividad política en favor de la independencia de su país lo obligó a exiliarse, lo cual condicionó una
obra poética que se destaca por su carácter colorista y melódico.
Su llegada a Guatemala
En 1873 se trasladó a Jamaica y, posteriormente, a Nueva York y Honduras. Finalmente se estableció en
Guatemala en 1883, lugar en donde se le consideró
como «el más predilecto de sus hijos adoptivos»,
ya que pasó una gran parte de su vida en el país.
En una de sus estadías en Honduras recibió una
medalla de oro por su poesía y en 1882 publicó en
Tegucigalpa el volumen «Poesías de J. Joaquín
Palma». Al ser proclamada la República Cubana,
Palma representó a Guatemala en su país natal
como cónsul general.
Descripción de la foto para personas con
discapacidad visual: Imagen antigua de José
Joaquín Palma. (Créditos: Wikipedia).
Dejo huellas memorables en Centroamérica como poeta, profesor, periodista y promotor cultural, ayudó a
numerosos intelectuales y mantuvo contacto con dos de los mejores poetas de todos los tiempos, José Martí
y Rubén Darío.

Composición de la letra original del himno nacional de Guatemala


En aquel entonces, el presidente José María Reyna Barrios decidió realizar un concurso para seleccionar
el himno nacional de Guatemala, esto en 1896.
La poesía de Palma fue elegida como la mejor que se presentó, pero su identidad permaneció en el
anonimato al momento de ganar. Fue hasta 1910 que se dio a conocer al autor del poema del Himno
Nacional de Guatemala.
El 23 de julio de 1911, la intelectualidad guatemalteca y el presidente Manuel Estrada Cabrera, lo corona con
lauros de plata y olivos de oro en su casa de habitación, ya que el poeta se encontraba en su lecho de muerte.
Finalmente, José Joaquín Palma murió el 2 de agosto de 1911 en la ciudad de Guatemala, y sus restos
fueron llevados a su país natal en abril de 1951.

2 biografía de Rafael Álvarez Ovalle


 (Foto: Rodolfo Vizcaino Freyre)
Rafael Álvarez Ovalle es el autor de la composición musical del Himno Nacional de Guatemala, conoce la historia de
la vida de este personaje.
Rafael Álvarez Ovalle es el creador de la música del actual Himno Nacional de Guatemala. En su tiempo, fue
un reconocido compositor y durante su vida se ocupó de escribir partituras de himnos, valses, mazurcas,
sones y música religiosa.
Nacimiento: 24 de octubre de 1858 en San Juan Comalapa, Chimaltenango.
Ocupación: Maestro de música y compositor.
Fallecimiento: 26 de diciembre de 1946 en la Ciudad
de Guatemala.

(Foto: Rubén Darío Gonzalez)

Su vida
Fue hijo de Rosendo Álvarez e Ildefonsa Ovalle.
Su educación musical la recibió de su padre, quien
desempeñó durante mucho tiempo el cargo de
maestro de capilla del pueblo y después fue designado
para ocupar la dirección de una escuela de música en
Escuintla.

A los 15 años, el padre de Rafael Álvarez Ovalle murió.


A pesar de su corta edad, lo sustituyó en el cargo
de director de música en aquella escuela.
Posteriormente, contrajo matrimonio con Anita Minera
de García. Además, tuvo 8 hijos.
En 1879, Rafael Álvarez llegó a la capital de Guatemala.
Por una beca que había concedido el Presidente Justo
Rufino Barrios se presentó a realizar estudios en la
Escuela de Sustitutos de la Banda Nacional, bajo la
dirección de Pedro Vissoni.
(Foto: Juan Alberto Sandoval Aldana)

A los tres meses de estudios dominó la flauta y el pícolo. También pasó a ser integrante de la Banda Marcial.

Música del Himno Nacional de Guatemala


En 1887 se realizó un llamado para un concurso literario. El motivo de este era seleccionar la mejor canción
que sirviera de himno nacional de Guatemala. Cuando el poeta Ramón Pereira Molina, de Totonicapán, ganó
dicho concurso, se promovió la selección de una partitura que acompañara la letra.
El ganador de este concurso musical, por unanimidad, fue Rafael Álvarez Ovalle. En ese entonces, el
compositor contaba con 29 años de edad.

Homenaje a Rafael Álvarez Ovalle en Comalapa en 1941. (Foto: Rodolfo Vizcaino Freyre)

Cuando se volvió a hacer el concurso en 1896, durante el gobierno de José María Reina Barrios, la partitura de
Rafael Álvarez fue de nuevo la ganadora por unanimidad. Por decreto oficial del 19 de febrero de 1897 fue
declarada como música del himno nacional.
El día de su muerte, el gobierno de Guatemala decretó duelo nacional y costeó los gastos funerales. Las
escuelas y oficinas públicas cesaron sus actividades y la bandera ondeó a media asta en señal de duelo.

Logros
El artista tocaba a la perfección la guitarra, el
piano, el violín y la flauta. Organizó varios eventos
para difundir la música guatemalteca durante su
vida.
 Fue maestro del Conservatorio
Nacional de Música.
 Fundó la Concertina Guatemalteca
y la orquesta femenina del Instituto
Normal Central para señoritas Belén y la
del Colegio Centroamericano.
 Existe una Escuela Militar de Música con el
nombre Maestro Rafael Álvarez Ovalle.
 El 15 de septiembre de 1911, el
gobierno de Manuel Estrada Cabrera le rindió un homenaje en el Teatro Colón, donde
fue condecorado.
 El 24 de octubre de 1941, con motivo de sus 83 años de edad, las autoridades de San Juan
Comalapa le rindieron también un masivo homenaje.

3 Jura a la bandera de Guatemala


Uno de los actos cívicos más
conocidos en el país es la jura a la
bandera de Guatemala. Esta promesa
pública declara al símbolo patrio
guatemalteco, lealtad y servicio a la
nación. El poema se recita de pie,
levantando la mano derecha a la altura
del hombro.

Juramento a la bandera
Bandera nuestra,
a ti juramos
devoción perdurable,
lealtad perenne,
honor, sacrificio y esperanza
hasta la hora de nuestra muerte.
En nombre de la sangre y de la tierra,
juramos mantener tu excelsitud
sobre todas las cosas;
en los prósperos días,
y en los días adversos,
velar y aun morir,
porque ondees perpetuamente
sobre una patria digna.

Historia de la jura a la bandera


El nombre original del poema fue Saludo a la Bandera y su autor fue el quetzalteco Alberto Velásquez
Günther. Este juramento se escribió y luego se difundió como un proceso para valorizar al símbolo
patrio.
La iniciativa provino del presidente Jorge Ubico, quien gobernó al país desde 1931 a 1944. Cabe destacar
que estos hechos sucedieron en la misma época en que a la Monja Blanca se le asignaba el título de Flor
Nacional.
El objetivo era que los niños, desde temprana edad, crecieran con el sentimiento de patriotismo y
respeto hacia Guatemala. La jura a la bandera actualmente forma parte de los actos cívicos de los
establecimientos educativos de la República
4 Letra del Himno Nacional de Guatemala
La letra del Himno Nacional de
Guatemala nos hace expresar el
sentimiento patriótico y orgullo que
sentimos los guatemaltecos al
pertenecer este país. En cada una de
estas estrofas hay impresionantes
rimas poéticas, que podemos entonar
al unísono como una sola nación.

Letra y lograron sin choque sangriento


colocarte en un trono de amor.
¡Guatemala feliz…! que tus aras
no profane jamás el verdugo;
ni haya esclavos que laman el yugo Coro
ni tiranos que escupan tu faz. Y lograron sin choque sangriento
colocarte en un trono de amor,
Si mañana tu suelo sagrado que de patria en enérgico acento
lo amenaza invasión extranjera, dieron vida al ideal redentor.
libre al viento tu hermosa bandera
a vencer o a morir llamará. Es tu enseña pedazo de cielo
en que prende una nube su albura,
Coro y ¡ay! de aquel que con ciega locura
sus colores pretenda manchar.
Libre al viento tu hermosa bandera
a vencer o a morir llamará;
que tu pueblo con ánima fiera Pues tus hijos valientes y altivos,
antes muerto que esclavo será. que veneran la paz cual presea,
nunca esquivan la ruda pelea
si defienden su tierra y su hogar.
De tus viejas y duras cadenas
tú forjaste con mano iracunda,
el arado que el suelo fecunda Coro
y la espada que salva el honor. Nunca esquivan la ruda pelea
si defienden su tierra y su hogar,
Nuestros padres lucharon un día que es tan solo el honor su alma idea
encendidos en patrio ardimiento, y el altar de la patria su altar.
Recostada en el Ande soberbio, ¡ojalá que remonte su vuelo,
de dos mares al ruido sonoro, más que el cóndor y el águila real!
bajo el ala de grana y de oro
te adormeces del bello quetzal. Coro

¡Ojalá que remonte su vuelo,


Ave indiana que vive en tu escudo, más que el cóndor y el águila real!
paladión que protege tu suelo; y en sus alas levante hasta el cielo,
Guatemala tu nombre inmortal.

Datos históricos
 El primer himno fue una composición creada por Ramón Pereira Molina en 1879 y fue conocido
como el Himno Popular de Guatemala.

 Rafael Álvarez Ovalle, originario de Chimaltenango, fue quien compuso la música tan conocida para
este primer himno.

 En 1897 se institucionalizó oficialmente el Himno Nacional de Guatemala con la nueva letra que fue
obra del poeta cubano José Joaquín Palma y adaptada a la melodía.

 En 1934 se hizo una última revisión de la letra del himno para obtener una versión más pacífica.

 El Himno Nacional de Guatemala ha sido catalogado como uno de los más hermosos del mundo.

 Antes de la letra que actualmente se conoce, existió otra versión de la letra original.
5 La Granadera de Guatemala.
Historia de la Granadera de Guatemala
Originalmente, la música era la del himno oficial en la época en la que Guatemala estaba unida a las
Provincias Unidas de Centro América. Sin embargo, el autor de la composición es desconocido.
La melodía, actualmente utilizada para la entrada y salida de la Pabellón Nacional, fue la que inspiró la
nueva letra. El poema se creó específicamente para
honrar al símbolo patrio guatemalteco.

La letra fue creada en 1975 por Álvaro de León Cruz


mientras laboraba como catedrático. El maestro se
inspiró en los actos cívicos que se llevaban a cabo en
su escuela, ya que cada vez que escuchaba la melodía,
sentía la necesidad de agregarle letra. Entonces, un día
surgieron los siguientes versos:

Letra
Pabellón nacional eres el símbolo de mi país
emblema universal que identificas nuestra sangre
y nacionalidad, ondeas en el viento en señal de
hermandad,
signo eres de soberanía y de libertad.
Con reverencia honramos tu hermosura
y con civismo honramos tu esplendor
tus colores belleza del cielo, y con
nubes hizo suave nido el bello quetzal.
Pabellón nacional eres el símbolo de mi país
emblema universal que identificas nuestra sangre
y nacionalidad, ondeas en el viento en señal de hermandad,
signo eres de soberanía y de libertad.
Con reverencia honramos tu hermosura
y con civismo honramos tu esplendor
tus colores belleza del cielo, y con
nubes hizo suave nido el bello quetzal.
6 La bandera de Guatemala es una de las más
antiguas del mundo
La bandera de Guatemala es
considerada como una de las más
antiguas del mundo, esto desde el
momento en el que se asignó el diseño
actual en 1871.
La bandera de Guatemala se
encuentra entre las más antiguas del
mundo. Este dato destacó derivado de
la fecha de adopción, es decir, desde el
momento que fue establecido el
diseño actual.

La bandera de Guatemala es una de las más antiguas del mundo


La historia narra que la bandera que se ha utilizado hasta la actualidad se creó en 1871 por Manuel José de
Arce, su hermana Manuela de Arce y su esposa Felipa Aranzamendi y Palomo.
PUBLICIDAD

Sin embargo, la bandera nacional ha sufrido modificaciones con el pasar de los años dado al contexto tanto
político como social.

Cambios en la bandera de Guatemala


 1823: se adoptó la bandera y escudo de las Provincias Unidas del Centro de América.

 1824: Las Provincias Unidas del Centro de América  se convirtieron en la República Federal de Centro
América.

Al estar conformada por cinco estados, cada uno contaba con su propia bandera.

 
  1842: el 31 de diciembre de ese año, el Gobierno de Guatemala introdujo la propuesta de un escudo
de armas.

  1843: se emitió el decreto de la Asamblea Constituyente que creó la bandera y el escudo del país en
su primera versión.

  1851: ya proclamada como un Estado independiente, el presidente Mariano Paredes decretó los
colores de la bandera: azul, blanco, amarillo y encarnado.

  1858: se diseñó otra bandera y escudo por orden de Rafael Carrera y Turcios.

 1871: Justo Rufino Barrios y Miguel García Granados actualizaron la bandera, una que permaneció por
más tiempo en el país.
 7 El escudo de armas, símbolo patrio de
Guatemala
 (Foto: David Rojas)
 El escudo de armas o escudo
nacional de Guatemala se
caracteriza por estar
conformado por dos rifles,
dos espadas, el quetzal,
entre otros elementos.
 En Guatemala uno de
los símbolos patrios es
el escudo de armas,
utilizado para identificar al
país. Actualmente es uno de los elementos más distintivos de la bandera de Guatemala.
 Historia del escudo de armas de Guatemala
 En 1871, con motivo de los 50 años de la Independencia de Guatemala, el presidente Miguel García
Granados solicitó a la casa de la moneda un diseño para la conmemoración. Por esta razón,
el grabador suizo Juan Bautista Frener diseñó el escudo de armas.
 PUBLICIDAD

En el escudo original, el quetzal miraba hacia atrás, a comparación de la versión actual. Otro de los
distintivos que más tarde se cambiaron fue que había un listón que unía las dos ramas de laurel.
 Al presidente le agradó tanto el resultado que en noviembre de ese mismo año lo declaró el escudo de
armas de la República.

 
8 La ceiba en Guatemala

 
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: vista de un árbol de ceiba en uno de los campos
de Guatemala. (Crédito de foto: Revue Magazine)
La ceiba en Guatemala es considerado un árbol sagrado por la cosmovisión maya y un ejemplar importante que
La ceiba en Guatemala es considerado un árbol de suma importancia. Además de su impresionante tamaño,
es reconocido por ser el árbol nacional —que se reconoce esta fecha cada 8 de marzo—.

La ceiba en Guatemala
El término “ceiba” es un nombre común para llamar a la especie Ceiba pentandra.  Perteneciente a la familia
Malvaceae, este ejemplar es conocido por su enorme tamaño tanto a nivel de tronco como el grosor de sus

Tiene múltiples usos, especialmente en la producción de madera y cosecha. Por ejemplo, en la creación
artesanal de juguetes o en la elaboración de aceites comestibles.

Características

Árbol que alcanza hasta los 60 metros de altura, con un tronco de hasta 4 metros de diámetro, cuya copa es
de manera redonda —en ocasiones, cilíndrica—. La corteza es lisa, de color gris y cubierta de espinas.

Curiosamente, al ser tan alto suele perderse de vista la presencia de flores. Por lo general, crecen en las axilas
de las hojas caídas y poseen un agradable olor —resaltan por un cáliz en tonalidades verdes que cuentan
cono pétalos rosados—.
9 Biografía de la Marimba Contemporánea de
Guatemala
La Marimba Contemporánea de Guatemala es
un proyecto musical fundado en 2015 con el fin de
experimentar con el instrumento nacional de
Guatemala: la marimba.

Biografía de la Marimba

Contemporánea de Guatemala
El grupo, iniciado en julio de 2015 por Rodrigo Maldonado, poco a poco ha roto paradigmas respecto a la
marimba, esto debido a que, con el instrumento se experimentan sonidos no tan tradicionales. En 2015 y
2016 la agrupación realiza sus primeros conciertos en la Ciudad de Guatemala, con un repertorio musical de
Rock, Heavy Metal, Psycheledic, Jazz, Música Incidental y Música Orquestal.
Esta etapa fue certera y necesaria para poder comprender el camino que la agrupación debía seguir, con toda
la influencia de estos géneros. Fue en 2017 cuando el grupo estrenó su primera serie de obras de música
original, conformada por 13 canciones, las cuales fueron inspiradas en la literatura del escritor guatemalteco
Miguel Ángel Asturias y presentadas en el Teatro de Cámara Hugo Carrillo.

La Marimba Contemporánea de Guatemala es conformada por Rodrigo Maldonado, Hila López, Daniel
González, Libertad Sáenz y Herson Choguix, quienes fueron estudiantes de la Licenciatura en Música de la
Escuela Superior de Arte de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Discos de estudio
 (2018) Resonar De Dos Mundos.
 (2019) DIVERTIMENTO.
 (2021-2022) Tercer disco de estudio.

Colaboraciones
 En 2018, la Marimba Contemporánea de Guatemala, colaboró con la cantante guatemalteca Rebeca
Lane en las canciones Obsidiana e Isla de Átomos.
 En 2018 realizaron una intervención con el Dj guatemalteco Pako Rodríguez, con un tributo al fallecido
artista Avicii durante el Empire Music Festival.
 En 2019 colaboraron con el cantante Sr. Licho en el tema «Alza el puño», lanzado en junio del mismo
año.
10 La Monja Blanca de Guatemala
 Descripción de foto: Acercamiento de la
Monja Blanca donde se observan sus pétalos,
hojas y botón con centro amarillo. (Crédito de
foto: Imperio Chapín)
La monja blanca es una de las orquídeas más
emblemáticas de Guatemala debido a su color y
rareza, lo que la convirtió en un símbolo patrio
único.
La Monja Blanca es un símbolo patrio muy
importante para los guatemaltecos. De hecho,
ha representado una insignia que representa
la belleza natural de Guatemala, reconociendo la variedad de especies de orquídeas que existen.

Historia de la Monja Blanca en Guatemala


Esta flor ha sido reconocida desde la época prehispánica por las antiguas étnicas de Guatemala. Sin embargo,
no fue hasta la llegada de George Ure Skinner —botánico y explorador europeo—, quien se mudó a
Guatemala para descubrir nuevas posibles flores.
Descripción de foto: Acercamiento de la monja blanca, plantada directamente a la tierra. (Crédito de foto:
Jens)
Emprendió viaje a tierras guatemaltecas gracias a su asociación con la empresa McKlee. Dedicó su vida tanto
al negocio como a la exploración de nuevas rutas desde 1831. En uno de sus viajes, se encontró con la monja
blanca, la cual tomó su apellido como parte del nombre científico.

Ficha técnica
 Nombre científico: Lycaste skinneri —de la familia Orchidaceae, del género Lycaste—.
 Variación de colores: puede presentarse en tonos amarillos, rosadas o con variación de manchas
dentro del botón de la flor. Posee pseudobulbos gruesos de los cuales crecen las hojas largas, sus
flores son triangulares, crecen desde la base del pseudobulbo más joven y miden entre 10 y 15 cm.
 Cuidados: suele florecer durante noviembre y abril, alcanzando parte de enero. Tiene como duración
entre 6 y 8 semanas, pero su cuidado en casa es complejo. Su hábitat necesita de condiciones
específicas para germinar. Además, son escasas en estado salvaje, por lo que su venta está prohibida
en el país.

Partes de la monja blanca


11 El Quetzal, Ave Nacional de Guatemala
El Quetzal fue declarado Ave Nacional de Guatemala, según el Decreto No.33 del 18 de noviembre de 1871
y cada 5 de septiembre se conmemora su día nacional.

EL Quetzal, ave nacional de Guatemala


Este era considerado por las civilizaciones precolombinas de Mesoamérica como un ave divina asociada
a Quetzalcóatl, la “serpiente emplumada”.
Los antiguos mexicas y mayas vieron al
quetzal como el “dios del aire” y como un
símbolo de la bondad y la luz, sus plumas de
cola verde fueron veneradas como símbolos
para el crecimiento de las plantas en la
primavera.
Los gobernantes de Mesoamérica y algunos
otros rangos de la nobleza llevaban tocados de
plumas del quetzal como símbolo de su
relación con Quetzalcóatl. Como era un crimen
matar a un quetzal, el ave fue únicamente
capturada para sacarle algunas plumas y luego
puestas en libertad.
En varios idiomas mesoamericanos, el término
Quetzal tiene el significado de “sagrado“,
“precioso” o “erigido”.

Características
 Su nombre científico es Pharomacrus mocinno.
 Es un ave de mediano tamaño de 36–40 cm de largo.
 El macho tiene una cola serpentina de hasta 65 cm de largo.
 Tiene un peso de aproximadamente 210 gramos y tiene plumas de cola más finas y cortas.
 El plumaje del cuerpo es de verde iridiscente con reflejos que varían de oro hasta azul-violeta, con el
pecho y vientre de rojo carmesí intenso.
 El macho tiene una cresta erizada en la cabeza, que consiste de plumas erectas y comprimidas unas
con otras.
 El pico que está parcialmente cubierto de plumas filamentosas verdes, es amarillo en los machos
adultos y negro en las hembras.
 Sus patas tienen un aspecto oscuro y son muy cortas, tienen los primeros dos dedos hacia atrás y los
otros dos hacia delante.
 Los colores de la hembra son más modestos que el macho y sus plumas están manchadas de color
oscuro, con el pecho rojo. También tiene una cola mucho más corta que la del macho. La cabeza es de
color café pardo y el pico es negro.

También podría gustarte