Está en la página 1de 7

FUNDACIÓN SOCIAL Y CULTURAL AGROAMBIENTE

Nit. 900414120-8
PROGRAMA GENERACIONES SACÚDETE
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO
Rige a partir de: 15/10/2021 Código: FT 000 Versión: 1.0

ACTA DE CAPACITACION A LOS PARTICIPANTES DEL PROGRAMA SACUDETE

FUNDACION SOCIAL Y CULTURAL


FECHA: 21 09 2022 Operador AGROAMBIENTE
:
HORA DE ATENCIÓN: 8:00 Am
LUGAR: RIOHACHA, LA GUAJIRA 12PM Y 2PM A 6PM
ENCUENTROS ICONICOS ADOLESCENTES Y JOVENES.
ASUNTO:  Brújula #01 Retos sociales - Encuentros Icónicos Retos
sociales de mi territorio
 Reconocer el proceso histórico del territorio donde vivimos.
OBJETIVOS:  Identificar los retos sociales en nuestra comunidad y en qué
podemos contribuir para solucionarlos.

DIRIGIDO: Adolescente y Jóvenes, Riohacha, la Guajira.


AGENDA
 Saludo de bienvenida.
 Dinámica (las manecillas del reloj giran al revés)
 Desarrollo de la temática:( Brújula #01 Retos sociales - Encuentros Icónicos Retos sociales
de mi territorio)
 Aprendizaje y Compromisos
 Entrega de Refrigerios
 Conclusiones, Evaluación y cierre de la actividad
 Despedida
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
DESARROLLO:
En la unidad de atención comunitaria Villa del sol del Municipio de Riohacha, Se llevó a cabo los
encuentros con los grupos de Adolescentes, y jóvenes entre las edades 14 y 28 años en los horarios
comprendidos entre 08: 00am a 12: 00pm/ 02:00 pm a 06:00 pm, del día 21 de septiembre de
2022, el Inspirador #1; Jesús Ángel Rodríguez González, inició la actividad realizando una oración
a Dios por permitir este encuentro. Seguidamente, se hizo un saludo de bienvenida a este evento
esperando, sea de agrado para todos propiciando un intercambio de saberes entre los participantes
así mismo agradecer por hacer parte del programa Sacúdete, seguido de esto, se realiza una breve
presentación, los jóvenes y adolescentes donde participaron activamente de la actividad dirigida
por el Inspirador, el cual, tomando la dirección y guía del encuentro, dando inicio con las
actividades siempre con una dinámica introductoria para motivar a los participantes.

Cabe resaltar la importancia del desarrollo de la brújula 1 que se ejecutó con distintas actividades
en las cuales se tuvo en cuenta el grupo etarios. Se dio a conocer cuáles eran los objetivos del
programa, Luego de ello, se socializo las expectativas de cada uno de los participantes, como
también identificar las habilidades que poseen, que contribuyan a la transformación social, y así
mismo identifiquen aquellos factores de riesgo a los que están expuesto en la comunidad.

Seguidamente, como primera actividad, Se dio inicio al encuentro con la bienvenida a los
participantes y socializando el tema y objetivo de la sesión. Se les indico a los adolescentes y
jóvenes donde se organizaron en grupos dos que tengan el mismo número de miembros. Se les
indico que formaran dos círculos concéntricos (uno interno y otro externo). Se indicó al círculo del
centro que camine en el sentido de las manecillas del reloj y el de afuera en el sentido contrario.
Los participantes, se mostraban muy motivados y dispuestos a conocer e identificar a sus
compañeros, esta primera actividad permitió que los jóvenes se relacionaran y se conociera de
FUNDACIÓN SOCIAL Y CULTURAL AGROAMBIENTE
Nit. 900414120-8
PROGRAMA GENERACIONES SACÚDETE
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO
Rige a partir de: 15/10/2021 Código: FT 000 Versión: 1.0

forma más cercana y estrecha.

Luego de ello, como segunda actividad, y aprovechando el ambiente de afinidad y cercanía que
propició la primera dinámica, se da inicio a la dinámica central, denominada Luego, se solicita a
los grupos que elaboren un mapa de su territorio (con elementos del entorno). En mencionado
mapa, se solicita que identifiquen los siguientes puntos: a) Lugares de encuentro (nodos) b)
Caminos, rutas, vías, que se utilizan cotidianamente y conectan los puntos de encuentro (sendas)
c) Puntos de referencia usados en los territorios como plazas, iglesias, monumentos, tiendas
(hitos) seguidamente, les pidió a algunos participantes que compartieran con los demás sus
mapas yen que lugar del mapa quedaba su vivienda y cuál era su ruta invitándolos a observar,
preguntar e indagar sobre los talentos de cada uno. El inspirador compartió experiencias y resaltó
los talentos de cada participante.
Posteriormente, en hojas de papel, se coloca el nombre de cada lugar y se mencionan las
particularidades de ese punto: a) ¿Es seguro? b) ¿Qué pasa en ese lugar? c) Lo que pasa allí
¿beneficia o afecta a la comunidad en general? Para finalizar el inspirador/a pregunta al grupo
cuál fue el mayor aprendizaje de este encuentro. Le da la palabra a los/as participantes que
quieran compartir. Esto se realiza con el fin de que los participantes
El inspirador explica a los participantes ¿qué es un reto social?, con base en el concepto
plasmado en el apartado de conceptos clave. El reto social es un objetivo difícil de concretar. Por
sus propias características, el reto se constituye como un desafío para quien decide afrontarlo y, a
la vez, en un estímulo. A nivel personal, todos nos proponemos distintos retos a lo largo de la vida,
que van desde pequeños Los retos sociales se han proliferado a través de internet y en medios
como las aplicaciones de mensajería. A pesar de provocar empatía y ocio entre quienes lo
realizan, algunos de estos retos son del tal extremo que ponen en riesgo la integridad física de
quienes lo realizan, aspecto que suele ser cautivador por un público en busca de identidad como
los adolescentes. El propósito de este trabajo es argumentar que una oportuna intervención de
valores desde el hogar puede favorecer a una discriminación de contenido tóxico por parte de los
hijos adolescentes, esto a través de una revisión de la literatura sobre redes sociales y su impacto
en el aspecto emocional. La conclusión es un acercamiento al reto en sí de la familia sobre la
volatilidad de los contenidos y cómo un desprendimiento valorar hacia los hijos puede terminar en
la réplica de estos actos que repercutan en conductas de riesgo.
Luego de ello el inspirador solicita a los participantes responder a la pregunta: ¿Qué retos
encuentran en la comunidad? Deben discutir la pregunta en grupo, y en un pliego aparte crear una
lista de retos teniendo en cuenta que, el mapa elaborado por cada grupo será el apoyo e insumo
para responder esta pregunta en frente de los demás.
En cada grupo se delega a uno de sus integrantes para que tenga el listado de los retos y lo
presente, junto con el mapa desarrollado en el momento anterior.
- Hubo un antes y un después en cuanto a la percepción que tenía cada participante del otro, ya se
comienzan a observar lazos de amistad entre ellos y poco a poco se llaman por sus nombres lo que
infiere en que se comienzan a conocer cada vez más.
- Se da cierre a la actividad mencionando que a lo largo del proceso de formación se retomarán
estos retos sociales y se abordará el papel de los participantes en la gestión de estos. Para finalizar
el inspirador pregunta al grupo cuál fue el mayor aprendizaje de este encuentro. Le da la palabra a
los participantes que quieran compartir
- Al final, los participantes fueron capaces de fortalecer el conocimiento de sí mismos, reconocer las
habilidades y destrezas personales que pueden potencializar, identificar sus perspectivas de
proyecto de vida, saber con qué características de su personalidad como lo que los hace felices y
que les gusta, lo que les molesta, lo que les inquieta, y expresar lo que quieren ser o hacer.
FUNDACIÓN SOCIAL Y CULTURAL AGROAMBIENTE
Nit. 900414120-8
PROGRAMA GENERACIONES SACÚDETE
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO
Rige a partir de: 15/10/2021 Código: FT 000 Versión: 1.0

El inspirador realiza la entrega del refrigerio a cada uno de los/as participantes.

Nos despedimos dándoles las gracias por la asistencia y acompañamiento a este


encuentro

Se firma en la ciudad de Riohacha, departamento de la Guajira, a los 21 días del mes de


septiembre de 2022.

RESPONSABLE:
Jesús Ángel Rodríguez González. Inspirador #1
FUNDACIÓN SOCIAL Y CULTURAL AGROAMBIENTE
Nit. 900414120-8
PROGRAMA GENERACIONES SACÚDETE
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO
Rige a partir de: 15/10/2021 Código: FT 000 Versión: 1.0

REGISTRO FOTOGRAFICO
Lo anterior se respalda con las siguientes evidencias tomadas en el progreso de las actividades
desarrolladas en la fase anteriormente descrita.

ACTIVIDAD: Brújula #01 Retos sociales - Encuentros Icónicos Retos sociales de mi territorio

FECHA: 21/09/2022

BRUJULA RETOS SOCIALES


FECHA: 21-09-2022
LUGAR: RIOHACHA

BRUJULA RETOS SOCIALES


FECHA: 21-09-2022
LUGAR: RIOHACHA
FUNDACIÓN SOCIAL Y CULTURAL AGROAMBIENTE
Nit. 900414120-8
PROGRAMA GENERACIONES SACÚDETE
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO
Rige a partir de: 15/10/2021 Código: FT 000 Versión: 1.0

BRUJULA RETOS SOCIALES


FECHA: 21-09-2022
LUGAR: RIOHACHA

BRUJULA RETOS SOCIALES


FECHA: 21-09-2022
LUGAR: RIOHACHA
FUNDACIÓN SOCIAL Y CULTURAL AGROAMBIENTE
Nit. 900414120-8
PROGRAMA GENERACIONES SACÚDETE
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO
Rige a partir de: 15/10/2021 Código: FT 000 Versión: 1.0
FUNDACIÓN SOCIAL Y CULTURAL AGROAMBIENTE
Nit. 900414120-8
PROGRAMA GENERACIONES SACÚDETE
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO
Rige a partir de: 15/10/2021 Código: FT 000 Versión: 1.0

También podría gustarte