Está en la página 1de 8

FUNDACIÓN SOCIAL Y CULTURAL

AGROAMBIENTE
Nit. 900414120-8
PROGRAMA GENERACIONES SACÚDETE
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO
Rige a partir de: 15/10/2021 Código: FT 000 Versión: 1.0

ACTA DE CAPACITACION A LOS PARTICIPANTES DEL PROGRAMA SACUDETE

FUNDACION SOCIAL Y CULTURAL


FECHA: 29 09 2022 Operador AGROAMBIENTE
:
HORA DE ATENCIÓN: 8:00 Am
LUGAR: RIOHACHA, LA GUAJIRA 12PM Y 2PM A 6PM
ENCUENTROS ICONICOS ADOLESCENTES Y JOVENES.
ASUNTO:  Brújula 5. Voces que cantan diferente.
 Fomentar la reflexión alrededor de la diversidad. Celebrar lo que a
OBJETIVOS: cada adolescente lo hace único. Reflexionar sobre la construcción
desde lo que se comparte y no lo que nos hace diferentes.
 Desarrollar la habilidad para construir desde la diversidad en las
categorías de género, pertenencia étnica, discapacidad,
orientación sexual, autoconocimiento de las singularidades propias
y respeto por lo que hace único y diferente a otros

DIRIGIDO: Adolescente y Jóvenes, Riohacha, la Guajira.


AGENDA
 Saludo de bienvenida.
 Dinámica (las manecillas del reloj giran al revés)
 Desarrollo de la temática:( Brújula 5. Voces que cantan diferente)
 Entrega de Refrigerios
 Conclusiones, Evaluación y cierre de la actividad
 Entrega de refrigerio
 Despedida
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
DESARROLLO:
En las unidades de atención comunitarias del Municipio de Riohacha, Se llevó a cabo los encuentros con
los grupos de Adolescentes, y jóvenes entre las edades 14 y 28 años en los horarios comprendidos entre
08: 00am a 12: 00pm/ 02:00 pm a 06:00 pm, del día 29 de septiembre de 2022, se brinda una calurosa
bienvenida a los participantes para esta agradable socialización se inicia con una oración a Dios dirigido
por el Inspirador Jesús Ángel Rodríguez González por permitir este encuentro.
Seguidamente, se dio las gracias por asistir a este evento esperando, que sea de agrado para todos
propiciando un intercambio de saberes entre los participantes así mismo agradecer por hacer parte
del programa Sacúdete, seguido de esto, iniciamos con una dinámica muy divertida Se les pide a los
participantes que formen un círculo. Una vez formado el círculo se pide a cada uno comenzar esta
sesión contándole al grupo su nombre y cómo les gustaría que les llamarán si pudieran escoger su
apodo. Se le comienza primero con un ejemplo. Y luego da un minuto para que los participantes
piensen. Después del minuto, pide a la siguiente persona a su derecha continuar con la presentación
y así sucesivamente hasta que todos los participantes hayan dicho su apodo. En la cinta de
enmascarar se va anotando uno a uno los apodos y corta el pedazo de cinta con cada apodo. Al
finalizar la actividad, pide a cada participante pegarse la cinta en un lugar visible de su ropa, para
que todos puedan recordar su apodo. Y se finaliza contándole al grupo que en este encuentro se va
utilizar el apodo que cada uno ha escogido. Ejemplo: Mi nombre es Andrea y si pudiera escoger mi
apodo me gustaría que me llamaran León. Al finalizar el ejercicio, se le hace la reflexión sobre que a
veces algunos nos quieren poner un apodo, por nuestras características físicas o personalidad.
Algunos de los apodos nos gustan y nos identifican otros nos hacen daño. Muchos de ellos nacen de
nuestras singularidades, de nuestra diversidad. En lo cotidiano decidimos qué hacer con las
FUNDACIÓN SOCIAL Y CULTURAL
AGROAMBIENTE
Nit. 900414120-8
PROGRAMA GENERACIONES SACÚDETE
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO
Rige a partir de: 15/10/2021 Código: FT 000 Versión: 1.0

diferencias, con lo que no es igual a nosotros. Decidimos si aprender a respetar y construir desde la
diversidad. Nos ponemos el apodo que nos gustaría tener, y lo compartimos con nuestro grupo para
que durante todo este tiempo nos llamemos así.
Por un momento dejamos atrás aquellos otros apodos que nos han puesto y que no nos han gustado.
En la diversidad la primera lección es escuchar y preguntar al otro, cómo quiere que le llamemos y
esto aplica no solo para el nombre, sino también para otros aspectos que nos caracterizan en nuestro
diario vivir y así finalizamos a nuestra dinámica introductoria para motivar a los participantes.
Cabe resaltar la importancia del desarrollo de la brújula 5 que se ejecutó con distintas actividades en
las cuales se tuvo en cuenta el grupo etarios.
Seguidamente, como primera actividad, se le entrega cada participante notas adhesivas se le pide a
cada participante moverse por el salón, y cuando lo indique detenerse frente a alguna de las fotos
que cuelgan o están pegadas en el salón una vez todos estén frente a una de las fotos, se les solicita
a los participantes dar un paso más cerca y observar la foto, sin mirar nada más y esperará un minuto.
luego del minuto pide a cada uno ponerle un nombre o apodo a la persona que ven en la foto.
Luego de ello se le pide una pequeña reflexión de lo que tiene alrededor y de lo que observaron en
las fotos. En las respuestas con el tema del encuentro: la diversidad. Lo que podemos ver de
primeras. Lo que tenemos en común y lo que tenemos diferente. Se realiza énfasis en toda la
diversidad que pudieron observar y va a usar los apodos que pusieron a las fotos para hablar de
aquellas etiquetas que ponemos a los otros de acuerdo con el físico y otras características. a. ¿Qué
sintieron al ver las fotos? ¿Qué detalles notaron? b. ¿Qué les dio curiosidad? c. ¿Qué rasgos físicos
vieron diferentes? d. ¿Qué rasgos observaron que son iguales? e. ¿Qué tonos de piel reconocieron?
¿Los pueden nombrar? f. ¿Cómo tradicionalmente nombramos los colores de la piel? g. ¿Hemos
dejado de nombrar algún color? h. ¿Qué apodos usaron? ¿por qué? i. ¿Son estos apodos reales?
Se hace el cierra de la primera actividad.

Como segunda actividad se les conto la historia de las fotos que los adolescentes ven en el lugar y
así mismo, se le entrega un pequeño espejo a cada uno de los adolescentes, y les invita a mirarse
por unos minutos. mientras va preguntando. ¿A qué color se asemeja mi piel? ¿Cómo es el rasgo de
mis ojos? c. ¿Cómo es mi boca y mi nariz? d. ¿Cómo es mi pelo? Al terminar de leer las preguntas,
se le hizo entrega de una cartulina blanca y un lápiz a cada uno de los participantes. se Les pide que,
en esa cartulina, comiencen a dibujar su rostro, recordando lo que acaban de ver en el espejo sus
rasgos únicos.
Como tercera actividad se invita a los participantes a anotar una palabra en una cartulina pega en una
pared. puede comenzar poniendo una palabra. Mientras los adolescentes comienzan a dibujar, pone
pinturas en el centro del salón. Cuando los adolescentes terminan de dibujar los invita a comenzar a
pintar, pueden mezclar colores si así lo quieren o usar solo uno, la idea es intentar encontrar el color
que ellos consideren se asemeja más a su color de piel, su código. Cuando terminen de pintar se les
pide mirar su dibujo y escribir al lado de su rostro, la respuesta en una palabra a estas dos preguntas:
Cuál ha sido aquella palabra que otras personas han usado para referirse a mí o a alguna
característica propia y que me ha incomodado.
Cuál ha sido aquella palabra que otras personas han usado para referirse a mí y que me ha hecho
sentir cómodo. Cuando finalicen se les pide que cada uno cuelgue o pegue su dibujo junto a las
fotografías que ya han visto antes. Una vez terminen, el/la inspirador/a les solicita a los/as participantes
recorrer el salón y ver los retratos de sus demás compañeros. Con esto, hace una reflexión alrededor
de las siguientes preguntas: a. ¿Qué encontraron en los retratos? b. ¿Cómo se sintieron tratando de
encontrar el color de su piel con las pinturas? c. ¿Qué descubrieron de ustedes mismos? d. ¿Qué
descubrieron de los retratos de los demás? e. ¿Qué piensan de las palabras que acompañan los
FUNDACIÓN SOCIAL Y CULTURAL
AGROAMBIENTE
Nit. 900414120-8
PROGRAMA GENERACIONES SACÚDETE
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO
Rige a partir de: 15/10/2021 Código: FT 000 Versión: 1.0

retratos de los otros? f. ¿Qué piensan de las palabras que acompañan sus retratos? g. ¿Por qué creen
que este ejercicio es importante? h. Somos diversos en nuestro color de piel ¿Dónde más podemos
ver la diversidad de las personas?.
Se da cierre a la actividad mencionando que a lo largo del proceso de formación se retomarán estos
Para finalizar el inspirador pregunta al grupo cuál fue el mayor aprendizaje de este encuentro. Le da
la palabra a los participantes que quieran compartir al final, los participantes fueron capaces de
fortalecer el conocimiento de sí mismos, reconocer las habilidades y destrezas personales.

Se realiza la entrega del refrigerio a cada uno de los/as participantes.

Despedida: Finalizamos agradeciéndoles a los jóvenes y adolescentes de las Unidades


de Atención de Divi Divi, cristo rey,15 de mayo, liceo padilla, la provincia, las mercedes,
mano de Dios y cedes por su valiosa asistencia, participación y colaboración con las
actividades que realizaron.

Se firma en la ciudad de Riohacha, departamento de la Guajira, a los 29 días del mes de septiembre
de 2022.

RESPONSABLE:

Jesús Ángel Rodríguez González. Inspirador #1


FUNDACIÓN SOCIAL Y CULTURAL
AGROAMBIENTE
Nit. 900414120-8
PROGRAMA GENERACIONES SACÚDETE
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO
Rige a partir de: 15/10/2021 Código: FT 000 Versión: 1.0

REGISTRO FOTOGRAFICO
Lo anterior se respalda con las siguientes evidencias tomadas en el progreso de las actividades desarrolladas
en la fase anteriormente descrita.
ACTIVIDAD: Brújula #05 Voces que cantan diferente

FECHA: 29/09/2022

BRUJULA 5 VOCES QUE CANTA DIFERENTE


FECHA: 29-09-2022
LUGAR: RIOHACHA

BRUJULA 5 VOCES QUE CANTA DIFERENTE


FECHA: 29-09-2022
LUGAR: RIOHACHA
FUNDACIÓN SOCIAL Y CULTURAL
AGROAMBIENTE
Nit. 900414120-8
PROGRAMA GENERACIONES SACÚDETE
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO
Rige a partir de: 15/10/2021 Código: FT 000 Versión: 1.0
FUNDACIÓN SOCIAL Y CULTURAL
AGROAMBIENTE
Nit. 900414120-8
PROGRAMA GENERACIONES SACÚDETE
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO
Rige a partir de: 15/10/2021 Código: FT 000 Versión: 1.0

BRUJULA 5 VOCES QUE CANTA DIFERENTE


FECHA: 29-09-2022
LUGAR: RIOHACHA

BRUJULA 5 VOCES QUE CANTA DIFERENTE


FECHA: 29-09-2022
LUGAR: RIOHACHA
FUNDACIÓN SOCIAL Y CULTURAL
AGROAMBIENTE
Nit. 900414120-8
PROGRAMA GENERACIONES SACÚDETE
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO
Rige a partir de: 15/10/2021 Código: FT 000 Versión: 1.0
FUNDACIÓN SOCIAL Y CULTURAL
AGROAMBIENTE
Nit. 900414120-8
PROGRAMA GENERACIONES SACÚDETE
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO
Rige a partir de: 15/10/2021 Código: FT 000 Versión: 1.0

También podría gustarte