Está en la página 1de 10

Z

Expediente: 1793-2022-29
Especialista: Erika Colquichagua
Sayago.
Cuaderno : Prisión Preventiva
Sumilla : INTERPONGO
RECURSO IMPUGNATORIO DE
APELACION EN CONTRA DE LA
RESOLUCION N° DOS, DE FECHA
14 DE MAYO DE 2022, QUE
DECLARA FUNDADO LA PRISION
PREVENTIVA EN CONTRA DE MI
DEFENDIDO FRAN DANIEL REQUEZ
GOMEZ, POR EL PERIODO DE
NUEVE MESES.

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACION


PREVENTIVA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE UCAYALI.

JORGE YOUNG MELENDEZ, Abogado


Defensor del ciudadano FRAN DANIEL
REQUEZ GOMEZ, en el cuaderno de
prisión preventiva derivado de la
investigación por la presunta comisión
del delito contra el patrimonio Robo
Agravado en presunto agravio de NAEL
RAMOS CERON y DELIA PEÑA
RAMIREZ; a Ud. respetuosamente digo:

I. PETITORIO:

De conformidad a lo dispuesto en el artículo 278° (impugnación de la


prisión preventiva 1 ), y al amparo de lo establecido por el Inciso 6 del
artículo 139º de la Constitución Política del Estado 2; el artículo 10º
de la Declaración Universal de Derechos Humanos 3; y el artículo
1
Código Procesal Penal. Artículo 278.- Apelación. 1. Contra el auto de prisión preventiva procede el recurso de
apelación. El plazo para la apelación es de tres días. El Juez de la Investigación Preparatoria elevará los actuados
dentro de las veinticuatro horas. La apelación se concede sin efecto suspendido.
2
Constitución Política del Perú.
Artículo 139º Principios de la Función Jurisdiccional: Inciso 7º La pluralidad de instancias.
3
Declaración Universal de los Derechos Humanos:
XVIII de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del
Hombre4; recurro ante su despacho con la finalidad de fundamentar el
recurso impugnatorio de apelación que he interpuesto en contra de
Resolución Número Dos, de fecha 14 de mayo del 2022, y con el que se
ha dispuesto: “DECLARAR FUNDADA el requerimiento de prisión
preventiva postulada por el Representante del Ministerio Público:
FUNDADA contra el imputado FRAN DANIEL REQUEZ GOMEZ, por
el delito contra el Patrimonio en la modalidad de Robo Agravado;
FÍJESE el plazo y la prisión preventiva por el término de 9 MESES,
en consecuencia se ordena su ingreso al Establecimiento
Penitenciario de Pucallpa; CON LA FINALIDAD QUE LA SALA
PENAL DE APELACIONES DE LA CORTE SUPERIOR DE
JUSTICIA DE UCAYALI, CON MEJOR ESTUDIO Y APLICANDO
UNA ADECUADA PONDERACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS DE LA
PRISIÓN PREVENTIVA Y EN ESTRICTA OBSERVANCION DE
LOS PRECEDENTES JURISDICCIONALES EMITIDA POR LA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA, ASI COMO
LOS PRONUNCIAMIENTOS EMITIDOS POR EL TRIBUNAL
CONSTITUIONAL, DECLARE FUNDADO EL PRESENTE RECURSO
IMPUGNATORIO Y REVOCANDO LA RESOLUCION IMPUGNADA
DISPONGA SE DECLARE INFUNDADO EL REQUERIMIENTO DE
PRISIÓN PREVENTIVA SOLICITADA POR EL REPRESENTANTE
DEL MINISTERIO PÚBLICO; recurso impugnatorio que lo formulo
al amparo de los fundamentos de hecho y de derecho que paso a
exponer:

II. FUNDAMENTOS DE HECHO Y DERECHO:

PRIMERO.- Que, Señor Juez , estando a los hechos imputados el


Ministerio Público señala que “el día 12 de mayo del 2022 a las 19:30
horas aproximadamente, en circunstancias que dichos agraviados se
encontraban en su vivienda atendiendo su bodega; tres (03) sujetos de

Articulo 10º “Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia
por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen
de cualquier acusación contra ella en materia penal.”.
4
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre Artículo XVIII: “Toda persona puede ocurrir a los
tribunales para hacer valer sus derechos. Asimismo debe disponer de un procedimiento sencillo y breve por el cual
la justicia lo ampare contra actos de la autoridad que violen, en perjuicio suyo, alguno de los derechos
fundamentales consagrados constitucionalmente”.
sexo masculino a bordo de un vehículo menor trimovil de pasajeros
(motokar) de color rojo) se estacionaron cerca de dicho inmueble y del
asiento de pasajeros descendieron los investigados FRAN DANIEL
REQUEZ GOMEZ Y JIMY SORIA RODRIGUEZ e ingresaron a la
bodega de los agraviados, siendo que el primero de ellos provisto de un
arma de fuego amenazó a DELIA PEÑA RODRIGUEZ y luego amenazó
al agraviado NAEL RAMOS CERON, quien se encontraba en el almacén
de la referida tienda junto a su menor hija de iniciales M.I.R.P. (15
años), sin embargo dicha menor no fue vista por los facinerosos y logró
huir del lugar por la puerta de la cochera, para luego correr y así pedir
ayuda; mientras que el imputado JIMY SORIA RODRIGUEZ, procedió a
cerrar la puerta de madera de dos hojas y la puerta corrediza de la
bodega y luego comenzó a buscar el dinero de la tienda. Por su lado
FRAN DANIEL REQUEZ GOMEZ, provisto con un arma de fuego
condujo a los agraviados a la sala de la casa y en dicho lugar con el
revolver golpeó en la cabeza a NAEL RAMOS CERRÓN, exigiendo en
todo momento les digan donde guardaban el dinero, amenazándolos con
matarlos si no lo entregaban; ante ello la agraviada DELIA PEÑA
RODRIGUEZ condujo al referido imputado a la bodega, donde, de la
parte inferior de su mostrador del lado izquierdo levantó una caja de
cartón y sacó la suma de S/4,000 soles que era el ingreso obtenido de
una semana, el mismo que procedió a entregar al imputado; así también
dichos delincuentes aprovechan para sustraer el dinero que se
encontraba en un mueble que sirve de cajero donde estaba las
ganancias del día . Posterior a ello el imputado FRAN DANIEL REQUEZ
GOMEZ llevó a las víctimas al segundo piso con la finalidad de que
busquen más dinero. Empero en ese momento el ciudadano GUIDO PAUL
MITMA ADANIQUE-vecino del lugar que tiene como oficio ser personal
de seguridad-, quien había sldo alertado por la hija menor de los
agraviados, se aproximó a la vivienda y desde el exterior logró
observar al investigado JIMY SORIA RODRIGUEZ por la puerta de la
cochera que se hallaba semi abierta, efectuando dicho testigo 3
disparos al aire con su arma de fuego; ante lo cual dicho imputado
cerró la puerta, lo cual motivo a GUIDO PAUL MITMA ADANIQUE
realizar 2 disparos más con fines disuasivos; ante ello ambos imputados
emprendieron la huida y salieron por una tercera puerta de la vivienda
con dirección al vehículo motokar donde les esperaba un tercer sujeto
que no pudo ser identificado; sin embargo ambos imputados se
encontraron cara a cara con el ciudadano GUIDO PAUL MITMA
ADANIQUE, el cual los apuntó con su arma de fuego, pero estos
corrieron en sentidos contrarios, así también el referido vehículo huyó
del lugar; sin embargo ambos Imputados fueron perseguidos por los
vecinos del lugar que se habían aglomerado, los mismos que lograron
reducir al imputado JIMY SORIA RODRIGUEZ, haciéndose presente
luego miembros de la Policía Nacional del Perú, los mismos que
procedieron con la Intervención del citado Imputado y al realizarle el
registro personal se halló una (01) réplica de arma de fuego tipo pistola
color negro. Por otro lado, el otro imputado FRAN DANIEL REQUEZ
GOMEZ logró ingresar a una vivienda ubicada a unas 5 cuadras
aproximadamente del lugar de los hechos, donde fue seguido por los
vecinos de los agraviados, quienes dieron parte a efectivos policiales
que se encontraban patrullando por el lugar, los mismos que procedieron
al ingresar al referido inmueble donde el mencionado investigado ya
había sido reducido por los pobladores, logrando así intervenir al
mencionado imputado, el mismo que momentos antes había amenazado al
dueño de la propiedad ROGER ISMAEL SALCEDO BENITES para que lo
ayude a esconderse.”

SEGUNDO.- Que, estando a los hechos materia de imputación


que se encuentra contenida en la DISPOSICIÓN DE
CONTINUACIÓN Y FORMALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
PREPARATORIA que ha emitido el representante del Ministerio
Público, de cuyos alcances se advierte que no se cumplen los
presupuestos de la imputación mínima y necesaria de conformidad al
Acuerdo Plenario N° 2-2012/CJ-116 que radica en que el correlato del
conocimiento de los cargos imputados, requiere inexorablemente de
que los hechos objeto de imputación en sede de investigación tengan
un mínimo nivel de detalle que le permitan al imputado saber el suceso
histórico que se le atribuye y la forma y circunstancias en que pudo
tener lugar; situación que resulta indispensable para que pueda
ejercerse una defensa efectiva, la cual no puede quedar rezagada a la
etapa intermedia o a la etapa de juzgamiento, la defensa se ejerce
desde el primer momento de la imputación de conformidad a lo
dispuesto en el artículo 71° de la precitada norma adjetiva, en
concordancia con el artículo 139° inciso 14 de la Constitución Política
del Estado.
TERCERO.- Que, Señor Juez conforme lo señala el maestro Maeir
“para que alguien pueda defenderse, es imprescindible que exista algo
de que pueda defenderse: es decir algo que se le atribuya haber
hecho u omitido hacer, en el mundo fáctico, con significado en el
mundo jurídico, exigencia que en materia penal se conoce como
imputación”; la imputación correctamente formulada es la llave que
abre la puerta a la posibilidad de defenderse eficientemente, pues
permite negar todos o algunos de sus elementos para evitar la
consecuencia jurídico penal que se pretende, pero para que la
posibilidad de defenderse por un medio eficiente, esta no puede
reposar en una atribución vaga o confusa de malicia o enemistad con el
orden jurídico, debe tenerse como presupuesto la afirmación clara,
precisa y circunstanciada de un hecho concreto, singular de la vida
real y objetiva, con todas las circunstancias de modo, tiempo y lugar,
que lo ubiquen en el mundo de los hechos y le proporcionen su
materialidad concreta; sin embargo en el presente caso se ha
efectuado una descripción de hechos vagos y confusos alejados de
todo contexto de la realidad, por cuanto del desarrollo de las
diligencias preliminares que ha motivado la Formalización de la
Investigación Preparatoria y por consiguiente el Requerimiento de
Prisión preventiva no se advierte la existencia de elementos que
convicción que acrediten la atribución concreta de un comportamiento
real y objetivo contrario al ordenamiento jurídico por parte de mis
defendidos, situación que los ha mantenido en una absoluta
incertidumbre e indefensión por cuanto no se puede absolver y/o
contradecir hechos que resultan inexistentes en la realidad pero que
nos permitimos en citar literalmente:

3.1. RESPECTO DEL FRAN DANIEL REQUEZ GOMEZ se


encontrarían inmerso en el delito de ROBO AGRAVADO en agravio de
NAEL RAMOS CERON Y DELIA PEÑA RAMIREZ, tipificado en el
Art. Art. 188° tipo base, 189° primer párrafo inciso 1), 2) 3) y 4) del
Código Penal vigente que prescribe:
Artículo 188 "El que se apodera ilegítimamente de un bien mueble
total o parcialmente ajeno, para aprovecharse de él, sustrayéndolo
del lugar en que se encuentra, empleando violencia contra la persona o
amenazándola con un peligro inminente para su vida o Integridad
física será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres
ni mayor de ocho años".
Artículo 189°: La pena será no menor de doce ni mayor de veinte años
si es robo es cometido:
1.-En inmueble habitado
2.-Durante la noche
3.- Mano armada
4.-Con el concurso de dos o más personas.

CUARTO.- Que, sin perjuicio de lo señalado precedentemente


debemos precisar que de conformidad a lo dispuesto en el artículo
268° del Código Procesal Penal, que regula los presupuestos de la
prisión preventiva que literalmente señala:

“El Juez, a solicitud del Ministerio Público, podrá dictar


mandato de prisión preventiva, si atendiendo a los primeros
recaudos sea posible determina la concurrencia de los
siguientes presupuestos:
a) Que existen fundados y graves elementos de convicción para
estimar razonablemente, la comisión de un delito que vincule
al imputado como autor o participe del mismo.
b) Que la sanción a imponerse sea superior a cuatro años de
pena privativa de libertad; y,
c) Que, el imputado en razón a sus antecedentes y otras
circunstancias del caso particular, permita colegir
razonablemente que tratará de eludir la acción de la justicia
(peligro de fuga) u obstaculizar la averiguación de la verdad
(peligro de obstaculización).”
Los presupuestos exigidos literalmente por el artículo 268° del Código
Procesal Penal tienen que concurrir copulativamente, los mismos que
conforme lo hemos argumentado en la Audiencia de prisión Preventiva
de la fecha 27 de abril del año 2’017, hemos precisado que no se
cumple de manera copulativa los tres presupuestos supuestamente
fundamentados por el Representante del Ministerio Público, por lo que
paso a manifestar el incumplimiento de los presupuestos en la
conducta de mis defendidos:
a) Respecto a la existencia de graves y fundados elementos de
convicción de la realización del delito.
Cuando la norma se refiere a elementos de convicción graves y
fundados se refiere a que no exista ninguna duda sobre la comisión
del delito postulado por el Ministerio Púbico, que de los elementos de
convicción se advierta la vinculación directa y se tenga un alto grado
de probabilidad que se haya realizado un hecho ilícito por
determinadas personas. Lo que no sucede en los h
echos denunciados.

Por cuanto a mi defendido FRAN DANIEL REQUEZ GOMEZ, no


existen elementos de convicción que vincule con el tipo penal de ROBO
AGRAVADO, ya que de éstas se tienen únicamente elementos
testimoniales, pues si nos estacionamos al hecho materia de la causa,
no existe el cumplimiento estricto de los verbos rectores (violencia o
amenaza) mucho menos encontramos la calificación jurídica de
autoría o coautoría por parte a la participación de mi defendido, todo
ello a que si observamos los CERTIFICADOS MEDICOS LEGALES
practicados a los presuntos agraviados ninguno de estos muestran
INCAPACIDAD MEDICO LEGAL, siendo elemental para poder tener
una calificación jurídica ajustada al tipo penal de robo agravado,
máxime que para la configuración de dicho acto delictual se tiene que
verificar acto lesivo o intimidatorio, hecho altamente ausente en la
presente causa lo cual es notorio en las partes agraviadas, que de
ACTA DE INTERVENCION POLICIAL Y DE LAS DECLARACIONES
DE LAS AGRAVIADAS se advierten conductas violentas, pues se
indica “… en dicho lugar con el revolver golpeó a NAEL RAMOS
CERRON EXIGIENDO EN TODO MOMENTO LES DIGA DONDE
GUARDA EL DINERO…”; Como se puede observar, Señor
Magistrado, esta versión se contrapone a la tesis Fiscal pero
sobretodo contradice a lo manifestado por las partes agraviadas, ya
que no se encuentra corroborado en el CERTIFICADO MEDICO
LEGAL, pues no señalan ningún tipo de acto lesivo que demuestren
fehacientemente dicha versión.

Asimismo, debemos reiterar que dicha imputación se ajusta única y


estrictamente a versiones testimoniales que no han sido corroboradas
de manera plena y justa, ello como es de verse en cuanto a los hechos
y circunstancias concomitantes, pues se tiene en base a versiones
únicamente que mi defendido SUSTRAJO LA SUMA DE S/.
4,000.00 SOLES que era el ingreso obtenido de la semana; sin
embargo, Señor Juez, no se acreditado la preexistencia de dicha
pérdida patrimonial, no corre a través de la carpeta Fiscal con
documento idóneo o contable los ingresos que genera dicho negocio o
sobretodo informe de ingresos o egresos que obtiene dicho negocio
conforme a sus ventas de carácter semanal; por lo tanto, dicha
pérdida patrimonial no se encuentra plenamente justificada.

Aunado a ello, es menester indicar que en la parte in fine de los


hechos concomitantes se menciona de una tercera puerta de la
vivienda, lo cual sirvió para la huida de los imputados; sin embargo, del
ACTA DE CONSTATACION FISCAL practicado en el lugar de los
hechos no hacen mención de dicha puerta, lo cual resulta
contradictorio a la versión vertida por el disque testigo GUIDO
MITMA ADANIQUE, quien fue la persona que observo la huida de los
imputados y que en su momento fue la persona que empezó a disuadir
con disparos a los imputados; cabe señalar, Señor Juez, que de dicha
versión testimonial se tiene que este se encontraba en los exteriores
del referido bien inmueble y empezó a realizar disparos, sin embargo,
este resulta incongruo en su versión ya que no pudo identificar menos
reconocer al vehículo que participo en el acto delictivo, mucho menos
identifico a la tercera persona que se encontraba en calidad de
conductor, lo cual este hecho se encuentra insustentable mucho
menos corroborado, lo cual da sostenibilidad a la Tesis de la Defensa,
pues se tiene que la imputación se basa en meras versiones de
carácter subjetiva y no corroboradas, lo cual advierten un
apresuramiento en la decisión del A QUO al momento de emitir una
prisión preventiva en contra de mi defendido.
Resulta necesario advertir también que las actuaciones fiscales no
fueron ejercidas de manera garantistas, pues se tiene que de la
versión de mi defendido y de su co procesado estos acudieron a dicho
lugar a comprar licor, pues éstos se encontraban libando desde muy
temprano; sin embargo, no se tiene en la carpeta fiscal, menos de los
actos de investigación preliminar los exámenes de toxicológicos
(DOSAJE ETILICO) lo cual hubiese sido oportuno para reforzar la
teoría de la defensa pero sobretodo para esclarecer la presente
causa, hecho que genera sosiego e indefensión en contra de mi
defendido pues solo se tiene del Ministerio Público un animus de
incriminar de manera malintencionada a mi defendido.

Finalemente, Señor Juez, resulta necesario tener en cuenta estos


puntos a efectos de genera una valoración adecuada y acorde a la
legalidad que prima a favor de mi defendido, lo cual el A QUO no
cumplió en valorar y motivar en su Resolución Judicial.

II. EXPRESIÓN DE AGRAVIOS PRODUCIDOS POR LA

RESOLUCIÓN N° 02 DE FECHA 14 DE MAYO DEL AÑO 2022

Conforme lo desarrollaré en los alcances del presente recurso,


la Resolución N° 02, emitida con fecha 14 de mayo de 2022, mediante
la que se DISPONE: “DECLARAR FUNDADA EN PARTE el
requerimiento de prisión preventiva postulada por el Representante
del Ministerio Público: FUNDADA contra el imputado FRAN DANIEL
REQUEZ GOMEZ, por el delito contra el patrimonio , por cuanto sus
alcances vulneran los principios y derechos de objetividad, legalidad,
debido proceso y que afectan directamente el derecho a la libertad
individual (al no constituir un Resolución fundada en derecho), por
cuanto conforme se ha sostenido los fundamentos de la Resolución
impugnada se han apartado de los alcances de la Casación N° 626-
2013-MOQUEGUA y se encuentra inmerso en las causales de nulidad
insalvables previstas en el artículo 150° del Código Procesal Penal ; por
lo que en estricta aplicación de los derechos fundamentales a la
legalidad 5 y a la tutela jurisdiccional efectiva 6, el Ad Quen con
mejor estudio de los actuados en el desarrollo del presente proceso,
declarara fundado el presente recurso y revocará la Resolución
emitida por al A Quo, por haber incurrido en error in iudicando en el
presente caso conforme se ha expuesto precedentemente.

POR TANTO:

Señor Juez le SOLICITO elevar los de la materia al


Superior en Grado, con la FINALIDAD QUE LA SALA PENAL DE
APELACIONES DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE
UCAYALI, CON MEJOR ESTUDIO Y APLICANDO UNA
ADECUADA PONDERACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS DE LA
PRISIÓN PREVENTIVA Y EN ESTRICTA OBSERVANCIÓN DE
LOS PRECEDENTES JURISDICCIONALES EMITIDOS POR LA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA, ASI COMO
LOS PRONUNCIAMIENTOS EMITIDOS POR EL TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA, DECLARE FUNDADO EL
PRESENTE RECURSO DE APELACIÓN Y REVOCANDO LA
RESOLUCION IMPUGNADA DISPONGA SE DECLARE
INFUNDADO EL REQUERIMIENTO DE PRISIÓN PREVENTIVA
SOLICITADO POR EL REPRESENTANTE DEL MINISTERIO
PÚBLICO Y/O SE DECLARE LA NULIDAD DE LA RESOLUCIÓN
IMPUGNADA POR HABER INCURRIDO EN DEFECTOS DE
NULIDAD ABSOLUTA; Y POR CONSIGUIENTE SE ORDENE UNA
MEDIDA COERCITIVA MENOS GRAVOSA COMO LO ES LA
COMPARECENCIA CON RESTRICCIONES A FAVOR DE MI
DEFENDIDO.

18 DE MAYO DE 2022.

5
Artículo 2° de la Constitución Política del Estado. Toda persona tiene derecho: Inciso d. Nadie será
procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo que cometerse no esté presente previamente
calificado en la Ley, de manera expresa e inequívoca, como infracción punible; ni sancionado con pena
no prevista en la Ley.
6
Artículo 139° de la Constitución Política del Estado. Son principios y derechos de la función
jurisdiccional: Inciso 3. “la observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva”.

También podría gustarte