Está en la página 1de 14

Estancamiento económico, desigualdad y pobreza: 1982

A partir de diciembre de 1982, con la crisis de la deuda externa encima, se


inicia en México un largo proceso de transición, promovido por el Ejecutivo
Federal, hacia nuevos modos de organizar y promover la producción y el
intercambio, así como de relacionar la economía del país con el resto del
mundo.

Durante muchos años, de 1933 a 1982, la expansión de la economía nacional


se asoció y recibió su mayor y más fuerte impulso de la creciente y muy variada
participación del Estado, y de la protección frente a la competencia del exterior
de la producción nacional (un modelo de crecimiento económico a base de la
industrialización promovida por el Estado, que en la de las manufacturas se
orientó, en buena medida, a la sustitución de importaciones). En esos
cincuenta años, la tasa de crecimiento del PIB fue, en promedio, de alrededor
de 6.5% al año en términos reales. El crecimiento fue sostenido. En ninguno de
esos años dejó de crecer la economía y en muchos se pudo combinar con la
estabilidad de los precios y del tipo de cambio. En otros, mejoró la distribución
del ingreso.

 El programa neoliberal y sus resultados

El programa neoliberal puesto en práctica en México a partir de 1983, y la


política económica y social asociada a él, fue en parte promovido y
ampliamente respaldado por el gobierno de Estados Unidos, el Fondo
Monetario Internacional, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de
Desarrollo y la comunidad financiera internacional. Se caracterizó por un
conjunto de reformas, destinadas a alterar de manera significativa la estructura
de la economía, que cubren muchas áreas relacionadas entre sí y todas tienen
el declarado propósito de mejorar la eficiencia del sistema económico. La
magnitud y profundidad de las reformas entraña un período de transición, en el
que se modifican las instituciones, se redefinen las relaciones entre los factores
de la producción y entre las clases sociales y en el que hay un reacomodo del
poder.

El programa neoliberal1 que compartieron y que con entusiasmo adoptan los


gobiernos mexicanos –y que en la actualidad prevalece– promete mejorar la
competitividad, estimular el libre acceso a los recursos de capital y a los
tecnológicos así como promover una estructura económica más flexible. Todo
ello, a fin de desarrollar un ambiente más favorable para los inversionistas
nacionales y extranjeros y así lograr un crecimiento económico sostenido,
estabilidad en los precios y los más altos niveles de bienestar para la
población.

Se abandona, progresivamente, el proyecto de desarrollo que México siguió


durante décadas por otro, distinto y de profundas reformas estructurales, que
busca descansar en el libre juego de las fuerzas del mercado para asignar y
utilizar los recursos, mercado no regulado, abierto a la competencia con el
exterior y con cada vez menor participación del Estado.

El programa, que sin mayor consulta democrática a la población, se puso en


práctica en el país (después de varios esfuerzos de ajuste de carácter ortodoxo
que no dieron el resultado que de ellos se esperaba) descansó, en lo
fundamental, en tres reformas llamadas estructurales:

Redimensionar al Estado

1) en las finanzas públicas, progresiva eliminación del déficit público; reducción


del gasto público, sobre todo el de inversión fija y el destinado al gasto social;
reducir, hasta eliminar, los diversos subsidios a las actividades económicas y a
las personas (no tanto los que benefician a las empresas); incrementar los
precios y las tarifas de los bienes y de los servicios que el sector público ofrece
a la economía; descansar en los impuestos indirectos (más que en los directos)
para aumentar la recaudación; reducir las tasas y los tramos en el Impuesto
Sobre la Renta; eliminar paulatinamente los gravámenes al comercio exterior.
Pagar cabal y puntualmente la deuda con el exterior y, en el tiempo, reducir la
deuda interna y la externa como proporción del PIB.

2) venta, transferencia o cierre de las empresas del sector público. Muchas de


las empresas eliminadas, se relacionaban con las actividades agropecuarias y
las de desarrollo social. Desmantelamiento de una amplia red de protección
social para las clases populares.

3) desregulación progresiva de las diversas actividades económicas y sociales


que el sector privado lleva a cabo.

4) simplificación de los trámites de diversa índole que los particulares llevan a


cabo ante la autoridad.

Apertura al exterior

1) eliminar, rápida y progresivamente, los gravámenes y los controles


cuantitativos al comercio exterior.

2) eliminar progresivamente el control de cambios.

3) ingreso al Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT, por sus


siglas en inglés). Posteriormente a la Organización Mundial de Comercio
(OMC).

4) firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

5) firma de tratados y acuerdos de libre comercio y de carácter financiero con


varios países.

6) ingreso a la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).


7) apertura a la inversión extranjera y desregulación de la misma. Eliminar los
diversos controles sobre el movimiento y destino de capitales.

Política monetaria y financiera

1) desregulación del servicio de banca y crédito (de las operaciones activas y


de las pasivas; ausencia de regulación prudencial).

2) el servicio de banca y crédito deja de ser un servicio público concesionado y


pasa a ser una actividad tan sólo sujeta a autorización.

3) privatización de la banca y su apertura al capital externo.

4) paulatina eliminación del encaje legal y de su estrecha relación con el


sistema de operaciones selectivas de crédito.

5) cancelación de muchos de los fidecomisos de fomento, que operan como


mecanismos de descuento y garantía.

6) eliminación de parte de la banca nacional de desarrollo y fomento. La que


permanece, reduce sustancialmente sus actividades a operaciones de segundo
piso con la banca privada.

7) autonomía del Banco de México. Su tarea principal: velar por la estabilidad


de los precios internos.

A estas reformas estructurales, se sumó la continuación de la reforma política –


que arranca en 1977– y que busca llevar al Estado "a una democracia
representativa que pudiese recoger la pluralidad social e ideológica y diese un
cauce productivo y renovador a los conflictos y pugnas distributivas y por el
poder que son propias de las sociedades complejas."2

La economía mexicana cumple ya varios lustros de experimentación neoliberal,


de largos y penosos períodos de ajuste y estabilización. El saldo de todo ello
es: lento –en realidad mediocre–, crecimiento económico (la OCDE, lo llama
"decepcionante"); persistente desigualdad en la distribución de la riqueza y del
ingreso; abrumadora pobreza y lamentables condiciones de existencia en por lo
menos la mitad de la población; reducidos ingresos fiscales, que apenas
soportan un menor gasto público programable; insuficiente y deficiente
infraestructura básica (i.e., uso y aprovechamiento de agua, energéticos,
comunicaciones y transportes); desarticulación productiva, sobre todo en las
actividades industriales (las manufacturas); pocas oportunidades de empleo
bien remunerado, estable y seguro; crecimiento de la informalidad en el
mercado de trabajo y migración masiva a Estados Unidos, ante la falta de
oportunidades en el país, son algunas de las expresiones de ello.

En los últimos veinticinco años, los que van de 1983 a 2009, la economía
mexicana prácticamente ha estado estancada. En algunos años, pocos, se
logró crecimiento económico (1991-1994 y, a un ritmo mayor, 1996-2000). Pero
después vinieron los programas de ajuste (1994-1995 y 2001-2003). En todo
caso, en conjunto, el PIB por persona no ha superado, en promedio, la tasa
real de crecimiento de 0.4% al año, muy por debajo de la de alrededor de 3% al
año que registró durante los años de expansión de la economía mexicana
(1933-1982). La crisis económica que actualmente vive el país, ya ha
empeorado las cosas. Según las autoridades mexicanas, el FMI y el Banco
Mundial, en 2008 el PIB por persona no creció y para 2009 se estima que
bajará 7% (o más). El comportamiento de la economía y de los precios al
consumidor ha sido:3

La economía se ha vuelto una donde predominan de manera notable los


servicios y el comercio (incluyendo el informal):4

Las políticas de estabilización y ajuste, junto con la apertura de la economía


nacional para así mejor incorporarse al mercado global (significadas por el
acelerado ritmo con que se instrumentaron, por la característica de no estar
acompañadas, principalmente de una activa política industrial y de desarrollo
rural y por descansar, destacadamente, en ofrecer mano de obra barata, y no
en la promoción de la transferencia de la fuerza de trabajo de actividades de
menor a las de mayor valor agregado) no lograron mayor crecimiento
económico y sí provocaron desigualdad en la distribución del ingreso en el
país.

...el análisis de largo plazo (1950–2000) de las tendencias en la distribución


funcional del ingreso permiten apreciar cómo las tendencias dominantes en los
sesenta y setenta se revirtieron drásticamente en los ochenta y noventa, como
consecuencia de la aplicación de las mencionadas políticas de estabilización y
ajuste que tendieron, en términos de la aplicación del modelo de Kalecki
ampliado a una economía abierta, a deprimir la participación de las
remuneraciones a los asalariados en el producto no agropecuario del país, a
consecuencia del rezago que presentó la evolución de los salarios reales vis a
vis el tipo de cambio real en la economía mexicana. En términos de la
distribución del ingreso de los hogares, el análisis de largo plazo (1963–
2000)..., permite inferir la presencia de un fenómeno similar: la existencia de
una clara tendencia hacia menores patrones de concentración del ingreso en
las décadas de los sesenta y setenta, en las que la economía mexicana transitó
las últimas etapas de crecimiento por la vía de industrialización por sustitución
de importaciones (economía cerrada) y su notable reversión a partir de la
segunda mitad de la década de los ochenta, al mismo tiempo que se
impulsaban los más significativos cambios estructurales de la economía
mexicana para hacerla funcional con la globalización en marcha.5

La participación de las remuneraciones a los asalariados en el ingreso del


sector no agropecuario, después de la caída que se registró entre 1982 y 1987,
repuntó años después para volver a caer y situarse a finales del siglo XX y los
primeros años del XXI en un nivel inferior (o similar) al de 1952.6
A partir de los primeros años de la década de los ochenta se da un aumento
sostenido en la concentración del ingreso. La parte del ingreso que se llevan
los hogares más acomodados crece sistemáticamente entre 1984 y 1994 y se
mantiene a ese nivel. En 2008, 10% de los hogares más pobres, apenas
sobrevive con alrededor de 1% del total del ingreso, mientras que 10% de los
hogares más ricos concentra más de 40% de ese total. Visto de otra manera,
para ese mismo año, más de 56% del ingreso lo concentra 20% de los hogares
más ricos, mientras que 20% de los hogares más pobres tiene apenas 3.6% del
ingreso. El coeficiente de Gini creció después de 1984, se mantuvo en niveles
elevados y disminuyó en 2006, para volver a crecer en 2008.

En comparación con lo que ha pasado en el resto del mundo, para el año 2006,
México perdió sitio y la brecha que separa al país del resto del mundo creció. Y
en estos tres últimos años seguirá creciendo, pues la caída de la economía
mexicana es superior a la del promedio de América Latina, a la del promedio de
Europa Occidental y a la de Estados Unidos. En términos de PIB por persona,
el de México pasa a estar por debajo del de varios países de América Latina.
También por debajo del de Corea (que en 2008 su PIB por persona es
equivalente a 55% del de Estados Unidos, mientras que el de México, en ese
año, tan sólo es equivalente a 23% de ese país), Singapur, Malasia y Hong
Kong. En 1950 el PIB por persona en México era 33% más alto que el de
Portugal y 4% más alto que el de España, para el año 2000 ya es inferior al de
estos países: 40 y 50% respectivamente.

Modelo Econométrico Estático

Cuando se habla sobre modelo econométrico estático se hace referencia a


un modelo de la econometría que se caracteriza por representar un sistema en
un punto particular del tiempo.

Este modelo tiene como función principal modelar la estructura estática del


sistema económico que se desea analizar, para mostrar a través de esto las
clases, objetos y relaciones que existen dentro del sistema mismo.

Gran cantidad de instituciones publican a menudo datos estadísticos referentes


a países, zonas geográficas, o de sectores económicos, los cuales serán datos
que se utilizarán como fuente para elaborar modelos econométricos, en este
caso estáticos.
Los modelos econométricos estáticos se basan en data y lo que intenta buscar
es como dichas variables, considerada como la data que se obtenga de cada
una, afecta a otra variable que depende de aquellas que fueron encontradas.

Por ejemplo, digamos que se cuenta con una fábrica de automóviles y se


quiere saber la cantidad de ingresos que está generando dicha fábrica. Esa
variable de ingresos, que corresponde a la variable Y, es decir, la variable
dependiente, tal y como su nombre lo indica va a depender del análisis que se
pueda obtener de distintas variables X, variables independientes.

Entonces, para saber la cantidad de ingresos que esta fábrica de automóviles


genera, variable Y, se tendrían que analizar una serie de variables X. En este
caso expondremos las siguientes:

 El costo de las partes para ensamblar un automóvil, suponiendo que


dicha fábrica cuenta con un solo modelo de automóvil nada más, para
fines prácticos.
 La mano de obra que trabaja en dicha fabrica
 El precio en el que la fábrica vende el automóvil
 La cantidad de automóviles que la fábrica es capaz de vender en un
mes.
Lo que haría un modelo econométrico estático con estas variables seria
trabajar únicamente con una variable X a la vez e iría analizando
sucesivamente cómo impacta esta variable X en la variable Y que se está
indagando.

Ejemplos de modelo econométrico estático.

1. Un modelo econométrico estático es un modelo donde todas las demás


variables se mantienen y solo se intenta analizar el comportamiento de
una sola variable como tal.
2. Con un modelo econométrico estático las variables se obtienen de un
mismo instante, aunque se refiera a distintas empresas, personas o
unidades experimentales, utilizando para sus cálculos un subíndice i.
3. Un modelo econométrico está conformado por una o varias ecuaciones
que la que la variable explicada depende de una o varias variables
explicativas, como en el caso del modelo econométrico estático.
EL MODELO NEOLIBERAL EN BOLIVIA, 1985-2005

La esencia del neoliberalismo

A nivel mundial, el neoliberalismo nace después de la Segunda Guerra


Mundial, con un discurso de defensa vehemente de la libertad individual y de la
propiedad privada contra cualquier forma de intervención social, colectiva o
estatal.

Sus ataques estaban dirigidos principalmente a los Estados socialistas de


Europa del Este, al Estado de bienestar europeo y al New Deal americano.

En 1944, Friedrich August von Hayek publica su libro El camino a la


servidumbre, que constituye la piedra fundacional del neoliberalismo En este
libro, el autor desarrolla un ataque apasionado contra toda limitación (por parte
del Estado) al libre funcionamiento de los mecanismos de mercado.
Según Leopoldo Múñera Ruiz (2003: 44), “El neoliberalismo constituye
una corriente de pensamiento estructurada alrededor de la reivindicación del
individualismo, la propiedad privada y el mercado.

Neoliberalismo juzga la fase de acumulación económica con intervención


estatal como agotada y propone un nuevo horizonte, donde el capital tenga las
menores restricciones posibles.

José María Zufiaur ( 1994: 8) propone, como los postulados esenciales del
neoliberalismo:

- Situarla lucha contra la inflación en el centro de la política económica,


oponiéndola al crecimiento y a la creación del empleo.

- Invertir el sentido de la distribución (para favorecer el incremento de los


beneficios en detrimento de los salarios) y estrechar y hacer más regresiva la
redistribución que se realiza mediante los impuestos y el gasto público.

- Forzar un cambio en el equilibrio de poderes dentro de la sociedad,


debilitando a los sindicatos en particular, y en general, a las organizaciones
sociales cuya existencia contrapesa el funcionamiento del mercado y el poder
de los grupos que lo controlan.

Jesús Albarracín (1994: 21-27) manifiesta que: “...la ofensiva ideológica


neoliberal es fuerte contra las experiencias del capitalismo de estado y el
llamado socialismo real.

Desde principios dela década de los setenta, la economía capitalista se


encuentra sumida en una crisis de larga duración, uno delos factores más
importantes es el descenso de la tasa de ganancia".

A su vez, Pedro Montes (1994: 50) señala lo Siguiente: Podría afirmarse


que si en el interior de los países las clases dominantes encontraron en el
neoliberalismo la mejor ideología para la defensa de sus intereses y para
combatir a los trabajadores, en el plano internacional el imperialismo encontró
en la doctrina neoliberal el mejor instrumento para seguir explotando a los
países del tercer mundo.

José Valenzuela (199 ó: 13- l 5) alerta sobre algunas confusiones que


podrían generarse:

 Primera confusión a despejar: no confundir la ideología neoliberal del hoy con el


liberalismo clásico, el del siglo XIX.
 Segunda confusión: se suele sostener que el neoliberalismo equivale a un régimen
económico en que impera la libre concurrencia. Más precisamente, lo que los libros
de texto denominan "competencia perfecta". Dejando de lado el problema (no
menor, Por lo demás) de que esa “competencia perfecta" de los libros neoclásicos
jamás ha existido, el punto a subrayar es que, más allá delas declaraciones, lo que el
neoliberalismo impulsa en los hechos es la consolidación de las estructuras
monopólicas.
 Tercera confusión: asimilar el neoliberalismo con las características que suele asumir
la política económica en la fase recesiva del ciclo económico.

El neoliberalismo es también, y fundamentalmente, un programa político


fuertemente ideologizado, que se presenta como un cuerpo de racionalidades
económicas.

Para el cambio en el patrón de acumulación y la transferencia de


excedentes al exterior, se implementaron las medidas del Programa de Ajuste
Estructural (PAE) del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial
(BM), y las del Consenso de Washington, que consistían en el
desmantelamiento del Estado v ia transferencia de las empresas públicas
estratégicas al capital transnacional, la liberación irrestricta de las
importaciones y la reorganización de la deuda externa.

Plan de Estabilización en Bolivia

Decreto Supremo 21060

El 29 de agosto de 1985, con la frase "Bolivia se nos muere", el presidente


Víctor Paz Estenssoro anunciaba la aplicación de la denominada Nueva
Política Económica (NPE), que comenzaría a implementarse con el D.S. N°
21060.

Paz Estenssoro, en un mensaje a la nación, después de describir


indicadores económicos desastrosos de la coyuntura, señalaba: "La patria se
nos está muriendo y es preciso no eludir ningún recurso para un tratamiento de
emergencia que detenga el desenlace. La persuasiva elocuencia de las cifras
precedentes nos revela que no podemos proponer al país medidas cosméticas
para arreglar la situación actual. O tenemos el valor moral, con su secuela de
sacrificios, para plantear de modo radical una nueva política o, sencillamente,
con gran dolor para todos, Bolivia se nos muere”.

NPE tuvo que decretar un “estado de sitio", con la suspensión de las


libertades y derechos democráticos, el apresamiento de dirigentes sindicales a
nivel nacional (entre ellos, el propio Secretario Ejecutivo de la Central Obrera
Boliviana, Juan Lechín Oquendo) y el confinamiento, en el noreste del país, de
decenas de líderes sindicales que se oponían a las medidas lanzadas por el
gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) de esa época.
El D.S. N° 21060 expresaba algo más que un instrumento corriente de
política económica; en realidad, se trataba de un proyecto de reordenamiento
de la economía, la sociedad y el Estado boliviano, bajo los preceptos del
neoliberalismo y en función de los intereses de la burguesía criolla y las
empresas transnacionales .

Se pretendía modificar sustancialmente los rasgos del modelo de


capitalismo de Estado que estaba Vigente desde la Revolución Nacional de
1952, hacia un modelo de capitalismo neoliberal, de libre mercado, de libre
oferta y libre demanda, en el que se atribuye al mercado la tarea de la
asignación supuestamente eficiente de los recursos.

La determinación de la libre contratación (artículo 55 del D.S. N° 21060)


significaba autorizar al sector privado el despido indiscriminado de
trabajadores, ampliando el ejército industrial de reserva, es decir, la masa de
desocupados, y, por consiguiente, generar una presión natural sobre la
reducción de los salarios y la precarización del empleo.

Nuestro modelo económico social comunitario productivo

El Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) adoptado desde


la gestión 2006, es un modelo boliviano propio, el cual considera necesidades
según nuestra realidad y también reconoce la influencia de factores externos y
cómo podemos contrastar lo negativo, pero lo más relevante es que tiene un
horizonte social, en el sentido de priorizar las necesidades de las personas.

Como es de conocimiento general, el modelo considera diferentes tipos de


crisis a nivel macro como la alimentaria, energética, hídrica, climática,
institucional, política y actualmente podríamos añadir la sanitaria, a los cuales
busca hacer frente a través de diferentes programas, bonos, incentivos,
inversión de recursos, etc.
El MESCP tiene objetivos claros, como ser el control de nuestros recursos
naturales estratégicos, ser un país industrializador y no solo exportador de
materia prima, priorizar la demanda interna, independencia en la elaboración
de nuestra política económica, promocionar la economía plural, la redistribución
del ingreso, sosegando las necesidades más elementales de aquellos sectores
que perciben los ingresos bajos, entre otros.

Considerando lo mencionado precedentemente, podemos mencionar que con


el modelo se tienen proyectos de industrialización en ejecución como la planta
de fundición de Karachipampa, encargada de la transformación de los
concentrados de plomo y plata, mediante la fundición, refinación y
comercialización; plantas de propileno, polipropileno, de tuberías de polietileno,
de amoniaco y urea; empresas de producción de almendras y derivados,
palmito, abonos, fertilizantes; industrializadoras de leche de quinua, azúcar,
etc.

Asimismo, señalar que se evidenció el incremento de la capacidad de ahorro


de la población y la obtención de créditos en nuestra moneda “bolivianización”;
por otro lado, la tasa de extrema pobreza tuvo una notable disminución, entre
otros aspectos positivos.

Es de caballeros reconocer que el modelo tuvo una buena repercusión, no solo


nacional sino internacional, podemos mencionar al respecto al Banco
Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial, Naciones Unidas, etc., quienes
resaltaron nuestra política económica como prudente y eficaz, además de la
dinámica del mercado interno a través de la redistribución de ingresos con
inclusión social.

Ahora bien, debemos estar conscientes de que ninguna economía, incluida la


nuestra, está blindada o es ajena a repercusiones económicas internacionales,
es decir, que estas pueden ser positivas o negativas, como lo es el precio de
las materias primas como el petróleo o incluso el golpe duro que causó la
Pandemia Covid-19 en todo el mundo en diferentes sectores económicos.

En este contexto, para lograr las metas y objetivos planteados debemos


conocer, indagar, analizar ventajas y desventajas, considerar que las medidas
deben ser asumidas para un bien común, toda vez que la búsqueda de ese
bienestar nos incluye; son aspectos que nos hacen reflexionar sobre lo
alcanzado hasta ahora y lo que podríamos conseguir gracias al Modelo
Económico Social Comunitario Productivo.
Que es el D.S. 21060

¿Que es el D.S. 21060?


¿Qué es el DS 21060? En el orden jurídico, el DS 21060 es una “constitución
virtual” que cambio el sistema social a un sistema liberal.
Decreto Supremo Nº 21060 de 29 de agosto de 1985 promulgado por Víctor
Paz Estenssoro 
Concepto
Objetivo
Pros
Contras
¿Puede abrogarse el DS 21060?
 by   ERMO QUISBERT 
EL 29 de agosto de 1985 a solo tres años de recuperación de la democracia,
Bolivia iba hacia la bancarrota luego de desatarse una de las peores espirales
inflacionarias [1] de su historia.
Este hecho obligo la promulgación del Decreto Supremo Nº 21060 que aplico
políticas fiscales y monetarias restrictivas, instauro un bolsín como mecanismo
de fijación del tipo de cambio flexible, liberalizó el mercado financiero y se
suprimieron los controles de precios y de comercio exterior.
Si no se hubiera promulgado este DS, Bolivia no tendría un mecanismo
eficiente de administración de divisas [2]. El bolsín del Banco Central de Bolivia
(BCB) permitió captar un nivel alto de reservas internacionales.
“La gran innovación que introdujo el DS 21060 fue la de introducir un tipo de
cambio flexible pero administrado (lo que obviamente lo hacía menos flexible).
Comenzó con un sistema de subastas en el BCB [Banco Central de Bolivia], el
bolsín, pero al poco tiempo y casi imperceptiblemente se convirtió en un tipo de
cambio fijo pero deslizante, con pequeñas devaluaciones que se hacían con
gran frecuencia.” (MORALES, Juan Antonio, El Tipo De Cambio en Pulso Nº
509 domingo 5 al sábado 11 de julio de 2009, La Paz, Bolivia, página 6).
Este DS permitió contar con un sistema bancario fortalecido gracias al
establecimiento de la Superintendencia de Bancos.
Aunque ésta institución fallo al permitir los créditos vinculados que llevaron a la
bancarrota intencional de varios bancos. Pasivos que fueron asumidos por el
Estado boliviano.
El DS Nº 21060 permitió establecer el arancel único y uniforme,
"…cuyo principal atributo es el de servir de ‘regulador automático’ de los
precios internos (evitando que estos se incrementen innecesariamente) y de
convertir a la economía boliviana es una economía competitiva, respectos a las
importaciones. " (CARIAGA, Juan L., "¡Muera el 21060!" en La Razón, Domingo
30 de agosto de 2009, La Paz, Bolivia, página 4).
Como resultado de la promulgación el déficit fiscal fue controlado mediante el
rígido manejo de gastos y aumento de ingresos.
Ayudo a revertir la crisis inflacionaria, garantizo las políticas macroeconómicas
adecuadas, regulación eficiente, promovió inversiones y produjo estabilidad
financiera.
Permitió la integración a la economía global a través de la regulación de las
empresas y la inversión extrajera.
Redujo el costo de pensiones para los jubilados pasándolos los aportes a
Fondos de Pensiones.
El DS 21060permitió establecer un sistema impositivo de un número bajo de
impuestos pero de lata recaudación. Anterior a este Decreto existían
cuatrocientos cincuenta impuestos pero que recaudaban solo el 1% del
Producto Interno Bruto [3] (PIB).
Virtualmente cambio la constitución social a un constitucionalismo liberal.
"En el orden jurídico, el DS 21060 se erigió como una virtual nueva
Constitución política de Bolivia, ya que se cambió del sistema social a un
sistema liberal y desconoció la normatividad jurídica laboral como la Ley
general de Trabajo. " (Andrés Soliz Rada).
Aunque hay que hacer notar que tampoco nadie impugno su
inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional. Ya que toda norma
promulgada goza del Principio de Presunción de Constitucionalidad.

LEY SAFCO

1.- QUE ES LA LEY SAFCO?

Ley de Administración Gubernamentales. Norma el Sistema de


Administración y Control Gubernamental. Se propone modernizar la
Administración Pública y establecer mecanismos de control de los recursos del
Estado.

Contiene normas para programar, organizar, ejecutar y controlar las


actividades administrativas y sobre todo la captación y el uso racional de los
recursos públicos. Permite el ajuste oportuno de las políticas municipales, los
Programas, la prestación de los servicios básicos y el cumplimiento de los
proyectos de desarrollo.

Todo el sector público y toda persona natural o jurídica que reciba recursos del
Estado están sujetos a esta Ley.

El sistema establece responsabilidades por el destino de los recursos públicos


y por la forma y resultado de su aplicación.
No basta haber seguido fielmente los procedimientos, sino que el Estado
no sufra daño económico por las acciones u omisiones de los servidores
públicos.

La Ley SAFCO exige que la planificación del municipio responda a las


siguientes preguntas:

* ¿Qué hacer? * ¿Cuándo hacer?

* ¿Cómo hacer? * ¿Dónde hacer?

* ¿Con que hacer? * ¿Quién debe hacer?

2.- OBJETIVOS DE LA LEY SAFCO

- La buena Administración de recursos públicos, de acuerdo a lo


presupuestado.

- Una gestión transparente con todos los gastos y actividades bien


documentados. En los municipios esta información tiene que estar puesta a
disposición del comité de vigilancia.

- Los funcionarios públicos y cualquier persona o empresa que manejen


recursos del Estado tienen plena responsabilidad sobre su utilización y
resultados obtenidos.

- Evitar corrupción en los funcionarios públicos.

3.- SISTEMAS DE ADMINISTRACION Y CONTROL GUBERNAMENTAL

Son 8 los sistemas establecidos por la Ley:

• Tres para Programar y Organizar las Actividades.

• Cuatro para ejecutar dichas actividades

También podría gustarte