Está en la página 1de 28

SALUD

MENTAL EN
APS
EU. Maribel Arboleda Jaramillo.
OBJETIVOS

*  Reconocer conceptos y elementos claves para la atención de salud


mental en APS, desde el contexto del modelo de atención integral
de salud familiar y comunitaria.

*  Identificar estrategias generales en el ámbito de la promoción y
prevención.

*  Ejecutar técnicas de manejo psiquiátrico en el marco del rol técnico.
INTRODUCCIÓN
*  En la Atención Primaria, las acciones de salud mental le competen a todos los
integrantes del equipo de salud del establecimiento.

*  Cada contacto con una persona y/o su familia representa una oportunidad
para la prevención, detección, acogida y eventual tratamiento o derivación
según se requiera.

*  Modelo de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitaria que reconoce la
atención de salud como un proceso integral y continuo, centrando en las
personas, sus familias y comunidad.
*  Dado que las condiciones neuropsiquiátricas –que incluyen los trastornos
mentales- constituyen una fuente principal de carga de enfermedad en
Chile, es muy probable que los integrantes del equipo de salud interactúen
a diario con personas que están cursando alguna enfermedad o problema
en esta área.

*  En términos generales, la APS es el nivel más apropiado para desarrollar
actividades de promoción, prevención, atención, tratamiento de casos de
complejidad leve y moderada y el monitoreo de la salud de aquellos dados
de alta por los Centros de Salud Mental Comunitaria y otros dispositivos de
salud mental.
ACCIONES DE SALUD MENTAL EN APS

*  PROMOCIÓN:
*  Estrategias efectivas en promoción de la salud.
*  Generación de entornos saludables.
*  Fortalecer capacidad de las personas para adquirir hábitos saludables.
*  Afrontar problemas relacionados con estilos de vida.
*  Incentivar práctica de actividad física, alimentación saludable, sana
recreación.
*  Apoyar resiliencia individual.
ACCIONES DE SALUD MENTAL EN APS

*  PREVENCIÓN:
*  Fortalecimiento de hábitos saludables.
*  Controles periódicos preventivos.
*  Reducción de los factores de riesgo. Detección de los mismos.
*  Aumento de los factores de protección.
*  Intervenciones educativas S.O.S.
*  Pesquisa de problemas de salud.
ACCIONES DE SALUD MENTAL EN APS

*  TRATAMIENTO:
*  Atención específica e integral según necesidades.
*  Consultorías en salud mental.
*  Programas GES. Guías clínicas.
*  Grupos autoayuda.
*  Continuidad de los cuidados.
*  Intervención en crisis.
INTERVENCIÓN EN CRISIS

*  “Cambio profundo y de consecuencias importantes en un proceso o una


situación, o en la manera en que estos son apreciados”. (RAE)

*  “Una situación (por ejemplo, un cambio traumático) que produce un estrés


cognitivo o emocional significativo en quienes están involucrados en ella”.
(APA)
INTERVENCIÓN EN CRISIS

*  Crisis normativas o evolutivas son aquellas situaciones que son parte de la


evolución normal del ciclo familiar pero que pueden generar conflictos o
tensiones, muchas veces se deben al paso de una etapa a otra. Ej: llegada
de un hijo, un duelo, el nido vacío.

*  Las crisis no normativas en cambio son situaciones problemáticas no


esperadas o imprevistas. Ej: accidentes, enfermedades, divorcio.
INTERVENCIÓN EN CRISIS
*  Las personas se sienten en un estado de crisis cuando perciben que “una situación de una
dificultad intolerable excede sus recursos y mecanismos de enfrentamiento habitual”

*  No es el evento gatillante sino la reacción del individuo frente a un evento lo que puede
desencadenar una crisis.

*  El malestar y la ansiedad aumentan en la medida que la persona no puede resolver el
problema y se siente desesperanzada, irritable, avergonzada e incapacitada para
encontrar por si sola una solución.

*  En resumen las consecuencias provocan desequilibrio emocional, distorsiones cognitivas
y dificultades conductuales.
INTERVENCIÓN EN CRISIS
*  En la Atención Primaria existe una gran probabilidad de encontrar personas que
se encuentran en crisis por algún evento que produzca malestar significativo.

*  Todo el equipo de salud debe estar preparado para brindar la atención de ayuda
que corresponda.

*  Esta atención se llama consejería de intervención en crisis y consiste en un
proceso corto y estandarizado de ayuda psicoemocional, que puede ser
brindada por cualquier profesional con entrenamiento breve en este modelo.
INTERVENCIÓN EN CRISIS

*  Todas las crisis son diferentes pero todas requieren atención y apoyo rápido
para reducir las consecuencias.

*  El apoyo indicado es la consejería de intervención en crisis, cuyo objetivo
terapéutico es la resolución psicológica de la crisis inmediata de la persona y
la restitución del nivel de funcionamiento anterior al periodo de crisis.

*  El foco de intervención en crisis es el problema inmediato, y no la enorme


cantidad de temas de la vida o de la personalidad del sujeto.
INTERVENCIÓN EN CRISIS
*  Dos partes:
*  La de primera ayuda que puede ser realizada por cualquier persona
del equipo de salud entrenada.
*  La de resolución terapéutica que es realizada por equipos
especializados en salud mental.

*  Muchas veces la primera parte tiene consejerías que duran entre una
a tres sesiones y aunque este tiempo suele ser limitado, puede ser de
gran provecho si se conocen bien las fases del proceso.
FASES DE LA CONSEJERÍA DE INTERVENCIÓN
EN CRISIS

1. Establezca una relación de ayuda:


*  El objetivo es reducir en el paciente el malestar emocional y restablecer
cierto control cognitivo sobre la situación, haciéndole sentir escuchado y
comprendido.

*  Las técnicas de escucha activa, empatía, contención emocional, son
fundamentales en esta fase; así como la capacidad de transmitir calma y
confianza.
FASES DE LA CONSEJERÍA DE INTERVENCIÓN
EN CRISIS

2. Confirme la seguridad:
*  Evaluar el riesgo vital que presenta esta persona para sí misma o para otros, identificar
riesgo vital a través de la entrevista y distinguir entre ideación, planificación e intento
suicida es esencial.

*  Activación de la red de apoyo, derivación y hospitalización en servicio de psiquiatría en
caso de ser necesario.

*  Evaluar presencia de otros síntomas de estrés como la alteración de patrones de
alimentación, sueño y funcionamiento laboral, para derivar a médico y tratar
adecuadamente los síntomas de ansiedad, depresión o síntomas psicóticos asociados.
FASES DE LA CONSEJERÍA DE INTERVENCIÓN
EN CRISIS

3. Evaluación:
*  Recolectar información sobre el evento que ha precipitado la crisis y
recoger la percepción de la persona sobre este evento, sobre su red de
apoyo y sobre su nivel de funcionamiento previo.

*  El objetivo de la intervención es restablecer el equilibrio anterior, por lo
tanto, no hay que intentar solucionar problemas que existían previamente
a la situación desencadenante, el foco de la intervención debe estar
consensuado, ser claro y definido.
FASES DE LA CONSEJERÍA DE INTERVENCIÓN
EN CRISIS

3. Evaluación:
*  Algunas habilidades de ayuda, como la escucha activa, detectar distorsiones
cognitivas (sobregeneralizaciones), errores y creencias irracionales, son
facilitadores esenciales.

*  Se recomienda no confrontar prematuramente al paciente con sus distorsiones
para no generar resistencia.

*  Es importante observar conducta, apariencia, ánimo, atención, lenguaje y otros
signos de estrés.
FASES DE LA CONSEJERÍA DE INTERVENCIÓN
EN CRISIS

4. Otorgue apoyo:
*  Conocer el soporte con el que cuenta el paciente en su ambiente, quien se
preocupa de su bienestar, para activar esa red de apoyo durante esta fase
ya que expresar protección al paciente es importante para su recuperación.
FASES DE LA CONSEJERÍA DE INTERVENCIÓN
EN CRISIS

5. Apoyo con planes de acción:


*  Tratar de mantener el foco de atención en un solo problema a la vez, y
buscar posibles acciones con propuestas de ideas alternativas o soluciones
ya que muchos pacientes en esta fase tienen una visión limitada de las
alternativas de solución.

*  Lluvia de ideas. Los mejores planes son los del propio paciente. El
profesional puede dar una orientación.
FASES DE LA CONSEJERÍA DE INTERVENCIÓN
EN CRISIS

6. Seguimiento:
*  Se deben considerar sesiones de seguimiento del proceso, cuyo foco estará
puesto en evaluar la evolución de la sintomatología.

*  Cómo le ha ido al paciente en la ejecución de su plan de acción.

*  Readaptar el plan según las dificultades encontradas.
CONTENCIÓN EN PSIQUIATRÍA
*  El estado de crisis o agitación representa un síntoma en una persona, la que
requiere cuidados y una ayuda efectiva en una vivencia que implica un serio
quiebre en su existencia y por tanto un sufrimiento psico-social importante.

*  En lo que se refiere a los procedimientos de contención en las
descompensaciones psiquiátricas, es preciso establecer criterios y
definiciones comunes, que contemplen los avances técnicos y
farmacológicos, una mayor participación de los usuarios y de la comunidad y
el respeto por el derecho de las personas.
EPIDEMIOLOGÍA

*  Los índices de peligrosidad y criminalidad que presentan las personas


con enfermedades mentales, específicamente con Esquizofrenia, no
son mayores que los de la población en general, siendo más comunes
las autoagresiones y suicidios que las heteroagresiones severas.

*  Se presenta, además, mayor cantidad de violencia en sujetos jóvenes
que en mayores.
EPIDEMIOLOGÍA

*  Las patologías que más se asocian a la necesidad de contención son la psicosis y los
cuadros maníacos.

*  Otros diagnósticos asociados son el retraso mental, trastornos de personalidad,
alteraciones por alcohol o abuso de sustancias perjudiciales, depresión e histeria.

*  Las causas directas principales por las que se realiza la contención son la agitación
psicomotriz, las conductas inapropiadas y la heteroagresividad.

*  Otras causas son la autoagresión, la inquietud y la contención como acto terapéutico.
TIPOS DE CONTENCIÓN

EMOCIONAL AMBIENTAL

CONTENCIÓN
Acto de recibir, contener,
acoger, proteger, cuidar.

FARMACOLÓGICA FÍSICA
AREAS CRÍTICAS

BOX
DOMICILIO TRASLADO HOSPITALIZACIÓN
INGRESO
MEDICAMENTOS RECOMENDADOS PARA
CONTENCIÓN FARMACOLÓGICA

NEUROLÉPTICOS ANSIOLÍTICOS ANTICONVULSIVANTES ANTIDEPRESIVOS

• Haloperidol. • Lorazepam. • Fenitoína Sódica. • Amitriptilina.


• Clorpromazina. • Diazepam. • Ácido Valproico. • Comprimidos.
• Ampollas y • Alprazolam. • Comprimidos.
comprimidos. • Ampollas y
comprimidos.

(*)Arsenal Farmacológico Básico para contención de pacientes psiquiátricos de urgencia, del Instituto Psiquiátrico J. Horwitz B.
PODEMOS CONCLUIR…

*  La consulta de urgencia psiquiátrica sigue siendo la culminación de


una crisis que detona frecuentemente en violencia, con los riesgos
inherentes a esta situación: para la persona que la presenta, para
quienes lo acompañan y para el equipo que lo recibe.

*  Se hace necesario buscar formas distintas de interacción en aquellos
momentos de desajuste conductual, en las cuales, además de las
necesidades que presente la comunidad y los usuarios, es necesario
atender las demandas explícitas de los equipos de salud mental.
BIBLIOGRAFÍA

*  SALUD MENTAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD, ORIENTACIONES


TÊCNICAS. Subsecretaría de Redes Asistenciales. División de Atención
Primaria. MINSAL, Gobierno de Chile.

*  Norma General Técnica sobre Contención en Psiquiatría. División de
Rectoría y Regulación Sanitaria. Departamento de Salud de las Personas.
Unidad de Salud Mental. MINSAL, Gobierno de Chile. 2003.

También podría gustarte