Está en la página 1de 9

AREAS DE

PROTECCION A LA
FAUNA SILVESTRE EN
MEXICO

Las áreas de protección son una parte


importante de la conservación. Por lo
general, se establecen para preservar el
entorno natural y la vida silvestre en un
área en particular.
El gobierno mexicano ha
establecido muchas áreas
de protección, que varían
en tamaño y propósito.
Algunos
de ellos solo están
destinados a la protección
de ciertas especies o
ecosistemas, mientras
que otros tienen un
enfoque más general en la
preservación del medio
ambiente natural.
México es un país con una rica
biodiversidad. Tiene muchas áreas
protegidas que albergan muchas
especies diferentes de animales y
plantas.

Estas áreas están protegidas por


el gobierno mexicano y
organizaciones internacionales
como el Fondo Mundial para la
Naturaleza.
El gobierno mexicano ha
creado un sistema de áreas
protegidas para proteger la
vida silvestre de las
actividades humanas como
la caza, la pesca, la tala, la
minería y la agricultura. El
objetivo es preservar los
hábitats naturales de estos
animales para que puedan
vivir en paz sin ser
molestados por los
humanos.
El Fondo Mundial para
la Naturaleza es una
organización
internacional que
trabaja en proyectos de
conservación en todo el
mundo. Han ayudado a
México a crear muchas
áreas de protección de
la vida silvestre para
proteger a las especies
en peligro de extinción.
• El gobierno mexicano ha tomado
México cuenta con una gran
variedad de áreas de protección de medidas para proteger a estos animales
vida silvestre. Estas áreas son el mediante la creación de áreas de
hogar de muchas especies de protección de vida silvestre. El objetivo es
animales y plantas que se crear un refugio seguro para los animales
encuentran en peligro de extinción. y las plantas que viven allí.
Nuestro país posee 40 áreas bajo esta categoría de protección que abarca
seis millones 996 mil 864 hectáreas y representa la tercera en superficie
después de Parques Nacionales y Reservas de la Biósfera.
Islas del Golfo de California. Es hogar de especies
endémicas como: copal-cuajiote, biznaga de Ocampo. Oso negro, Castor, Venado
Poselger, cuervo sinaloense, murciélago Mula bura, Puma, Zorra gris, Lince, Mapache,
Mexicano, víbora cascabel Muda, iguana Espinosa
Coyote, Liebre cola negra.
de Sonora.
Cabo San Lucas. Pelícano café o pardo,
Valle de los Cirios. Cirio, Cardón, la gaviota común, gaviota ploma, tijereta
sahueso, Rbol del elefante, o fragata magnífica, tildillo de Wilson,
Gobernadora, Huizapol. cormorán, zarapico
Balandra. Representa un humedal costero Meseta de Cacaxtla. Colibrí berilo, Loro
rodeado por un sistema de manglares Corona Lila, Casique mexicano, Codorniz
formado por tres especies de mangle Cresta Dorada, Urraca cara negra, Huico
catalogadas como amenazadas, rojo, blanco Llanero, Cuervo Sinaloense, Víbora Cascabel
y negro de Saye

Estas son algunos ejemplos de áreas de protección de las 40 que hay en México. El
gobierno también creó leyes para proteger la tierra de ser desarrollada o utilizada
para otros fines. Esto significa que la tierra permanecerá intacta y podrá utilizarse
como refugio para especies en peligro de extinción.

También podría gustarte