Está en la página 1de 167

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA


UNIDAD PROFESIONAL
ADOLFO LÓPEZ MATEOS ZACATENCO

“PROPUESTA DE INSTALACIÓN DE UNA PEQUEÑA CENTRAL


HIDROELÉCTRICA EN EL MUNICIPIO XICOTEPEC DE
JUÁREZ, PUEBLA”

TESIS

PARA OBTENER EL TÍTULO DE


INGENIERO ELECTRICISTA

PRESENTAN

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN

ASESORES

ING. JAIME ROBLES GARCÍA


LIC. BLANCA MARINA FEREGRINO LEYVA

CDMX, ENERO DE 2019


Es un honor para mí presentar esta Tesis que con amor, afecto y esfuerzo dedico a mis
padres, Lorena Mancilla Torres y Ernesto Cuacuas Pérez.

Gracias por el apoyo constante que me brindaron, por hacer de mi educación una
prioridad, por trabajar incansablemente para solventar mis estudios, incluso al punto de
anteponer mis necesidades a las suyas. Por darme confianza, por creer en mí, por los
valores que me inculcaron, por la vida digna y de calidad que me han dado. Por su
preocupación, atención, consejos, enseñanzas e incluso regaños, gracias. Sin su apoyo,
lograr esta meta habría sido mucho más difícil. Pasaré el resto de mi vida agradecido
con ustedes. Dedicarles este trabajo me da demasiada alegría y satisfacción. Es por y
para ustedes. Los quiero mucho y deseo que Dios les de muchos años de vida para que
juntos podamos disfrutar de los frutos que como familia sembramos con esfuerzo.

También, agradezco a Dios por todo el conocimiento que me ha permitido adquirir, por
las experiencias que me ha dejado vivir y por las personas y buenas amistades que ha
puesto en mi camino. Él es la razón y la manera por la que hoy estoy aquí.

De igual manera expreso mi gratitud al Instituto Politécnico Nacional, a la Escuela


Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, a la Universidade Estadual de Campinas y a
los maestros que participaron en mi formación académica. Gracias por haberme guiado
en la obtención del grado de Ingeniero Electricista, pero, sobre todo, gracias por las
herramientas y habilidades que me ayudaron a desarrollar para mi vida profesional.

Finalmente agradezco de todo corazón a las personas que me motivaron y ayudaron a


culminar una meta más en mi vida, a mi novia Pat, mis hermanas Lupita y Mari, mis
abuelitos, a mis amigos especialmente a Lalo por haber colaborado conmigo durante la
mayor parte de la carrea y también a Max, mi mascota y amigo fiel.

José Luis Cuacuas Mancilla


CONTENIDO

PÁGINA

RELACIÓN DE FIGURAS V

RELACIÓN DE TABLAS VIII

NOMENCLATURA X

RESUMEN XIII

INTRODUCCIÓN XIV

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA XVII

OBJETIVO GENERAL XX

OBJETIVOS ESPECÍFICOS XX

JUSTIFICACIÓN XXI

ALCANCE XXIII

CAPÍTULO 1 PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS 1

1.1 Energía Hidráulica 2


1.1.1 Ecuación de continuidad 4
1.1.2 Ecuación de Bernoulli 5
1.1.3 Ecuación de la energía 7
1.1.4 Ecuación de William Hazen 8
1.2 Centrales Hidroeléctricas de Baja Potencia 9
1.3 Tipos de Centrales Hidroeléctricas 10
1.3.1 Según el tipo de utilización del agua 10

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA i


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
1.3.1.1 Centrales de pasada o de filo de agua 11
1.3.1.2 Centrales de embalse o regulación 12
1.3.2 Según la altura del salto del agua 13
1.4 Componentes de un Sistema Hidroeléctrico 13
1.4.1 Consideraciones de obra civil 14
1.4.1.1 Azud 14
1.4.1.2 Bocatoma 14
1.4.1.3 Desarenador 16
1.4.1.4 Canal 19
1.4.1.5 Cámara de carga 20
1.4.1.6 Tubería de presión 21
1.4.1.7 Sala de máquinas 23
1.4.1.8 Aliviaderos 25
1.4.2 Consideraciones de instalación eléctrica 25
1.4.2.1 Transformador 25
1.4.2.2 Líneas de transmisión 26
1.4.2.3 Líneas de distribución 26
1.4.3 Equipo electromecánico 26
1.4.3.1 Turbinas hidráulicas 26
1.4.3.2 Generador o alternador 39
1.4.3.3 Eficiencia del grupo de generación 40
1.5 Obtención de Parámetros de Diseño 40
1.5.1 Caudal 40
1.5.1.1 Medición del caudal con flotador 41
1.5.1.2 Medición del caudal con correntómetro 43
1.5.1.3 Método racional americano 45
1.5.2 Salto 50
1.5.2.1 Método de curvas de nivel 52
1.5.2.2 Método del barómetro 54

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA ii


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
CAPÍTULO 2 DESCRIPCIÓN DEL SITIO 55

2.1 Xicotepec de Juárez 56


2.2 Ubicación Geográfica 56
2.3 Hidrografía de Xicotepec de Juárez 57
2.4 Análisis Preliminar Geográfico de Viabilidad 58
2.5 Aprovechamiento Hídrico e Hidroeléctrico de la Zona 61
2.5.1 Aprovechamiento actual 63
2.5.1.1 Central hidroeléctrica Necaxa 65
2.5.1.2 Central hidroeléctrica Tepexic 66
2.5.1.3 Central hidroeléctrica Patla 67
2.5.1.4 Central hidroeléctrica Tezcapa 68
2.5.2 Aprovechamiento potencial 69
2.6 Red Eléctrica de Suministro 71

CAPÍTULO 3 CÁLCULO Y SELECCIÓN DE LA PEQUEÑA CENTRAL HIDROELÉCTRICA 73

3.1 Estudio Hidrológico 75


3.1.1 Parámetros para la aplicación del método racional americano 75
3.1.2 Cálculo de caudal 78
3.2 Estudio Cartográfico 79
3.2.1 Fotogramas de la zona 79
3.2.2 Determinación del salto neto 81
3.2.3 Ubicación general de elementos de la PCH 82
3.2.3.1 Azud y bocatoma 85
3.2.3.2 Canal 86
3.2.3.3 Desarenador 87
3.2.3.4 Cámara de carga 88
3.2.3.5 Tubería de presión 89
3.2.3.6 Sala de máquinas 92
3.2.3.7 Líneas y torres de transmisión 93

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA iii


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
3.2.3.8 Modelado de la PCH 94
3.3 Dimensionamiento del Sistema Hidroeléctrico 97
3.3.1 Cálculo de la potencia de instalación 97
3.3.2 Selección de la turbina 98
3.3.3 Selección del generador 99
3.3.4 Selección del transformador 103
3.4 Impacto Social para el Sitio del Proyecto 105

CAPÍTULO 4 ANÁLISIS DE RESULTADOS 108

4.1 Caudal 109


4.2 Salto Neto 114
4.3 Capacidad Efectiva de Instalación 117
4.4 Propuesta de Instalación 119
4.5 Análisis Económico 120
4.6 Estudio de Flujos de Potencia 126

CONCLUSIONES 128

RECOMENDACIONES 130

BIBLIOGRAFÍA 131

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA iv


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
RELACIÓN DE FIGURAS

No. FIGURA TÍTULO PÁGINA

1.0 Capacidad efectiva instalada de generación de energía eléctrica por tipo de tecnología
al 31 de diciembre de 2016: 55,564 MW. xvii
1.1 Carga de presión, carga de elevación, carga de velocidad y carga total. 6
1.2 Sistema de flujo de fluidos que ilustra la ecuación general de la energía. 7
1.3 Centrales de pasada o de filo de agua. 11
1.4 Centrales de embalse o regulación. 12
1.5 Azud construido en el cauce de en un río. 14
1.6 Aspecto de una bocatoma en el lecho y su vista lateral. 15
1.7 Bocatoma convencional. 16
1.8 Desarenador de lavado intermitente. 17
1.9 Desarenador de cámara doble. 18
1.10 Desarenador de lavado continuo. 19
1.11 Ejemplos de flujo en canales abiertos. 19
1.12 Principales partes de la cámara de carga o tanque de presión. 20
1.13 Sala de máquinas. 24
1.14 Turbina de acción. 28
1.15 Turbina de reacción. 29
1.16 Turbina axial. 29
1.17 Turbina radial. 30
1.18 Turbina tangencial. 31
1.19 Componentes de una turbina Pelton de eje horizontal. 34
1.20 Prototipo de turbina hidráulica Pelton. 34
1.21 Componentes de una turbina Francis de eje vertical. 36
1.22 Prototipo de turbina hidráulica Francis. 36

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA v


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
1.23 Componentes de una turbina Kaplan de eje vertical. 38
1.24 Prototipo de turbina hidráulica Kaplan. 38
1.25 Grafica de velocidades. 42
1.26 Vector de velocidad en cada una de las áreas. 44
1.27 Hipótesis fundamental de la fórmula racional. 45
1.28 Ventana instantánea de una estación climatológica. 48
1.29 Esquema de un salto de agua. 51
1.30 Planos equidistantes formando curvas de nivel. 52
1.31 Cortes de los planos proyectados sobre el papel. 53
2.0 Macro localización del municipio Xicotepec de Juárez. 56
2.1 Aprovechamiento hidroeléctrico que rodea la zona de Xicotepec de Juárez. 62
2.2 Central hidroeléctrica Necaxa. 65
2.3 Central hidroeléctrica Tepexic. 66
2.4 Central hidroeléctrica Patla. 67
2.5 Central hidroeléctrica Tezcapa. 68
2.6 Sitios con potencial para generar energía eléctrica con recurso hídrico. 70
2.7 Red eléctrica de potencia de suministro al municipio de Xicotepec. 72
3.0 Diagrama de flujo para el procedimiento de desarrollo del capítulo 3. 74
3.1 Curvas de nivel, área de la cuenca, caída de agua. 77
3.2 Vista inferior de la caída de agua en estudio. 79
3.3 Vista superior de la caída de agua en estudio. 80
3.4 Ubicación general de los elementos. 83
3.5 Zoom para azud, bocatoma, desarenador y cámara de carga. 84
3.6 Zoom para sala de máquinas, desfogue y tendido eléctrico. 84
3.7 Azud con toma en lecho. 85
3.8 Canal de concreto rectangular. 86
3.9 Desarenador de lavado continuo. 87
3.10 Cámara de carga. 88
3.11 Perfil de elevación de la propuesta de lugar para la instalación
de la tubería de presión. 89
3.12 Tubería de presión. 92

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA vi


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
3.13 Sala de máquinas con vista isométrica. 93
3.14 Perfil de elevación del terreno para la instalación de torres y líneas de transmisión. 94
3.15 Vista isométrica de la PCH. 95
3.16 Azud, bocatoma y desarenador. 95
3.17 Canal, cámara de carga, tubería forzada y sala de máquinas. 96
3.18 Vista superior de las obras de captación. 96
3.19 Ábaco para la selección de la turbina. 98
4.0 Promedios mensuales de precipitación pluvial de la
zona de estudio (2007 – 2016). 110
4.1 Curva de caudales mensuales y caudal seleccionado (1942 – 2014). 113
4.2 Principales caídas aprovechables cerca del río. 115
4.3 Perfil de elevación de la primera caída. 116
4.4 Perfil de elevación de la segunda caída. 116
4.5 Diagrama unifilar de la propuesta de la PCH. 120

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA vii


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
RELACIÓN DE TABLAS

No. TABLA TÍTULO PÁGINA

1.0 Potencial identificado de generación para pequeña, mini y micro hidroeléctrica en tres
regiones de México. xix
1.1 Coeficientes de Williams-Hazen. 9
1.2 Clasificación de una PCH de acuerdo su potencia instalada. 10
1.3 Clasificación de centrales según la altura del salto del agua. 13
1.4 Velocidad media más económica en tubería en m/s. 22
1.5 Valores de velocidad específica para diferentes tipos de turbinas Francis. 35
1.6 Eficiencia del grupo de generación. 40
1.7 Valores de velocidad media. 43
1.8 Coeficientes de escorrentía. 47
1.9 Elementos de una estación climatológica. 49
2.0 Hidrografía de Xicotepec de Juárez. 57
2.1 Precipitaciones mínimas, promedio y máximas registradas en la estación climatológica
21127, con datos desde el 1° de noviembre de 1942 al 31 de diciembre de 2013. 58
2.2 Inventario del aprovechamiento de energía hidráulica en la generación de electricidad
cerca de Xicotepec de Juárez a junio de 2015. 64
2.3 Características principales de la central Necaxa. 65
2.4 Características principales de la central Tepexic. 66
2.5 Características principales de la central Patla. 67
2.6 Características principales de la central Tezcapa. 68
3.0 Velocidad rotacional de acuerdo con el número de polos del generador. 102
3.1 Tensiones nominales preferentes. 102
4.0 Promedio mensual de precipitación pluvial con registros diarios de 10 años, en
Xicotepec de Juárez. 109

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA viii


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
4.1 Caudales mensuales y caudal promedio general. 111
4.2 Comparación de resultados con potencia ideal y con potencia efectiva. 117
4.3 Características principales de la PCH propuesta. 119
4.4 Planilla de trabajadores. 124
4.5 Venta anual de energía eléctrica. 125
4.6 Costos de inversión de la planta. 126
4.7 Utilidades y retorno de inversión. 126

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA ix


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
NOMENCLATURA

SÍMBOLO DESCRIPCIÓN UNIDAD

A Área m2

C Coeficiente de rugosidad de Williams-Hazen Adimensional

D Diámetro interno de la tubería m

E Energía Wh

EH Energía hidráulica Wh

g Constante de aceleración de la gravedad m/s2

hA Carga añadida m

Hest Altura estática m

hL Pérdida de carga m

hR Carga removida m

i Intensidad media de lluvia mm

P Potencia activa W

p Presión Pa

PH Potencia hidráulica W

Q Flujo volumétrico m3/s

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA x


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
QP Gasto máximo m3/s

t Tiempo s

tC Tiempo de concentración min

v Velocidad m/s

z Nivel de referencia m

𝜸 Peso específico N/m3

𝝆 Densidad del agua kg/m3

𝜼𝑻 Eficiencia total del conjunto turbina-generador %

𝜼𝒈 Eficiencia del generador %

𝜼𝒕 Eficiencia de la turbina %

ABREVIATURAS

CEL Certificado de Energía Limpia

CONAE Comisión Nacional para el Ahorro de Energía

CONUEE Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

EPE Empresa de Pesquisa Energética

GECI Gerencia de Estudios de Ingeniería Civil

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA xi


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
INERE Inventario Nacional de Energías Renovables

LAERFTE Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y


Financiamiento de la Transición Energética

MDA Mercado de un Día en Adelanto

OLADE Organización Latinoamericana de Energía

PCH Pequeña Central Hidroeléctrica

PML Precios Marginales Locales

RPM Revoluciones Por Minuto

SE Subestación Eléctrica

SMN Sistema Meteorológico Nacional

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA xii


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
RESUMEN

En el presente trabajo se realiza la propuesta de instalación de una planta hidroeléctrica a pequeña escala,
en el municipio de Xicotepec de Juárez, estado de Puebla, para lo cual se determinó el caudal de una
caída de agua mediante el método Racional Americano. Se delimitó una cuenca de escurrimiento y con
datos pluviométricos de intensidad media de lluvia se calculó el gasto promedio de la caída de agua, de
allí se obtuvo un caudal de diseño con valor de 3.24 m3/s. Posteriormente se determinó la altura útil con
la que dispone el terreno mediante curvas de nivel. Con la ecuación de William Hazen se calcularon las
pérdidas de carga para obtener un salto neto igual a 163.15 m. Después se calculó la potencia de
instalación para la generación de energía eléctrica obteniendo un resultado de 3.41 MW.

A continuación, se seleccionó la turbina empleando un ábaco que usa los parámetros del caudal y del
salto neto. Se observó que se podrían usar dos diferentes tipos de turbinas. Para decidir entre ambas se
utilizó la magnitud de potencia que se pretende instalar y la eficiencia del grupo de generación,
obteniendo una turbina tipo Francis de eje horizontal con velocidad especifica lenta.

Después se seleccionaron las características del generador y del transformador mediante la potencia que
se pretende generar, buscando valores comerciales y nominales de tensión y potencia aparente. Por
último, se realizó un análisis del impacto social que pudiese tener la instalación de la PCH en el municipio
de Xicotepec de Juárez, así como un análisis económico para determinar si el proyecto sería atractivo
para los inversionistas.

Con base en los resultados obtenidos de este proyecto, se considera que con una pequeña central
hidroeléctrica en el municipio de Xicotepec se tendría un aprovechamiento eficiente del recurso hídrico
y no solo se seguiría desperdiciando el potencial que el agua puede ofrecer en esta región.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA xiii


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
INTRODUCCIÓN

Actualmente, la energía hidráulica es la mejor en la producción de energía eléctrica por medio de recursos
renovables, ya que es de las principales fuentes de energía utilizadas después de las que usan
combustibles fósiles para generar y de la energía nuclear. Sin embargo, en México el potencial
hidroeléctrico sólo produce poco menos de la cuarta parte de la electricidad que la nación requiere. A
pesar de que en nuestro país abunda el recurso hídrico, hasta el momento no ha sido debidamente
aprovechado.

La generación de energía eléctrica por medio de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas con potencias de
instalación menores a los 30 MW, representan una buena alternativa para la explotación de las aguas
nacionales. Además, las PCH pueden solucionar el problema del suministro de energía eléctrica para la
electrificación de regiones aisladas a la red, generalmente zonas urbanas.

La implementación de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas en pequeños cuerpos de agua, representan una


fuente alterna de energía que ofrece posibilidades de desarrollo local. Las PCH son obras de la ingeniería
que a pesar de su tamaño aportan diversos beneficios a la sociedad, al medio ambiente, al sector eléctrico
y en general provocan que la economía en el país fluya. Por ejemplo, una PCH puede generar empleo
para los habitantes de la zona ya que se necesita de personal para la construcción de la obra civil además
se generaría empleo cuando se requiera de recursos humanos para la operación de la misma. Otro
beneficio es la reducción en la generación de energía eléctrica a través de formas convencionales por
medio de combustibles fósiles que producen emisiones de gases y contaminan el medio ambiente.

Es nuestra responsabilidad como futuros ingenieros y egresados del Instituto Politécnico Nacional,
desarrollar proyectos para titulación de excelente calidad que demuestren la aplicación del conocimiento

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA xiv


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
adquirido a lo largo de la carrera. Por tal motivo se desarrolló el siguiente trabajo de titulación el cual
presenta la Propuesta de Instalación de una Pequeña Central Hidroeléctrica en el Municipio de
Xicotepec de Juárez, Puebla.

El objetivo de este trabajo es realizar una propuesta para la instalación de una pequeña central
hidroeléctrica en el municipio de Xicotepec de Juárez, Puebla. Para lograr este objetivo se desarrollaron
4 capítulos como a continuación se explica:

El capítulo 1 describe la teoría en general que le compete a una pequeña central hidroeléctrica. Se
menciona lo que es la energía hidráulica. Se presenta la ecuación para calcular la potencia de instalación
de una PCH. Se describen los tipos de centrales que existen, así como los componentes principales que
conforman la planta y se explican distintos métodos para la obtención de los parámetros.

El capítulo 2 presenta información de la situación actual de las condiciones de la zona de estudio. Se


muestra la ubicación geográfica del sitio, así como la hidrografía del lugar. Se presenta el recurso hídrico
que existe en el sitio de estudio y un análisis preliminar geográfico de viabilidad. Finalmente se muestran
las características de la red eléctrica de suministro que rodea al municipio de Xicotepec de Juárez.

El capítulo 3 y el capítulo 4 describen la metodología que se siguió para dimensionar la PCH. Lo primero
que se necesita es conocer los diferentes tipos de centrales que existen. Después, es necesario saber cuáles
son los componentes principales de la central o planta. En seguida se requiere obtener dos parámetros
esenciales para el cálculo de la potencia de instalación, que son el caudal y el salto. Si no existe la
posibilidad para poder medir los parámetros ya sea por falta de equipo o por el riesgo que se corre al
intentar acceder a distintas zonas del terreno, existen otras alternativas a la medición. Siguiendo con el
procedimiento, se calcula la potencia eléctrica de instalación que se tendría en la planta de generación.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA xv


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
A continuación, con los parámetros esenciales y con otros factores como las eficiencias, se selecciona la
turbina más adecuada dada la potencia calculada. Posterior a esto, se dimensiona el generador eléctrico
y a continuación se elige un transformador que cubra con las necesidades del sistema eléctrico. De la
mano con la selección del transformador se busca el punto de interconexión más cercano para conectar
la central al Sistema Eléctrico Nacional. Por último se hace un análisis económico para determinar el
periodo de retorno de la inversión que tendría la PCH con las características previamente calculadas.

Finalmente se muestran las conclusiones obtenidas debido al desarrollo de esta tesis, así como
recomendaciones para compañeros de distintas áreas que puedan aportar mejoras y en conjunto con ellas
lograr un trabajo mucho más eficiente, real y completo.

Se espera que la siguiente tesis que a continuación se presenta sea útil y sirva de guía en la realización
de futuras propuestas y dimensionamientos para la construcción, instalación e implementación de
pequeñas centrales hidroeléctricas.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA xvi


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

México cuenta con un portafolio amplio de energías limpias, gracias a sus condiciones geográficas y
climáticas, ya que dispone del viento, la radiación solar, los océanos, los mares, los ríos, los yacimientos
geotérmicos, los bioenergéticos (biomasa y biogás), el metano y otros gases asociados a residuos sólidos
y orgánicos, la energía nuclear y la energía generada por centrales de cogeneración [16]. En la Figura
1.0 se observa que la mayoría de estos recursos no están siendo aprovechados, sin embargo, el recurso
de mayor posibilidad de uso es el hídrico, debido a que el país cuenta con el potencial para la generación
de energía eléctrica a pequeña escala.

Según el Reporte Anual 2016 de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para el 31 de diciembre de
2016, la capacidad efectiva instalada de Generación fue de 55,564 MW. La cual se presenta a
continuación dividida en porcentajes por tipo de tecnología.

Figura 1.0 Capacidad efectiva instalada de generación de energía eléctrica por tipo de tecnología al 31 de
diciembre de 2016: 55,564 MW.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA xvii


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
La capacidad de pequeña generación hidráulica para servicio público que opera la CFE se integra por 94
unidades en 42 centrales, con una potencia total de 286.6 MW. Esta capacidad instalada para la
generación de energía eléctrica es por medio de las plantas, micro, mini y pequeñas hidroeléctricas a
través de centrales con una capacidad igual o menor que 30 MW las cuales se concentran en 14 estados
de la República [15].

La clasificación de centrales hidráulicas a pequeña escala, de acuerdo con su potencia nominal se define
de la siguiente manera, con base en la mayor aceptación en el mundo: micro hasta 100 kW, mini de 100
kW a 1,000 kW y pequeña de 1 MW hasta 30 MW. En México, la Ley para el Aprovechamiento de
Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética (LAERFTE), establece la
generación de energía hidroeléctrica en pequeña producción o escala con un valor menor de 30 MW [15].

Actualmente con la nueva reforma energética que modifica el artículo 27 de la constitución, permite la
participación de particulares en la generación de electricidad buscando que sea preferentemente a través
de recursos renovables. El estado mantendrá en exclusividad el control del Sistema Eléctrico Nacional,
así como el servicio público de redes de transmisión y distribución, garantizando el acceso de todos los
productores de electricidad a estas redes.

En adición con lo anterior, la reforma elaborada al artículo 120 del Reglamento de la Ley de Aguas
Nacionales (DOF, 24/05/2011), exime de la concesión de agua, para explotación, uso o aprovechamiento
de dichas aguas, a proyectos para generación de energía hidroeléctrica en pequeña producción (< 30
MW), que aprovechen las corrientes de ríos o canales sin desviar las aguas ni afectar su cantidad ni
calidad [15].

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA xviii


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
Investigaciones llevadas a cabo por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE,
antes Comisión Nacional para el Ahorro de Energía, CONAE) identificaron, en la sierra norte de Puebla
y Veracruz, un potencial estimado de 364 MW de potencia media y 61 MW de potencia instalada, con
una generación media anual de más de 3,526.1 GWh/año como se muestra en la Tabla 1.0 [15].

Tabla 1.0 Potencial identificado de generación para pequeña, mini y micro hidroeléctrica en tres regiones de
México [15].

Potencia Generación
Potencia media
Región No. de Sitios Instalada Media Anual
MW
MW GWh/año
Golfo (1994) 62 364 - 3,189.50
Orizaba- Xalapa
8 - 47 240.8
(2003)
Zongolica (2004) 2 - 14 95.8
Total 72 364 61 3526.10
Fuente: CONUEE.

En ese sentido en México hay una infinidad de ríos, arroyos, cascadas, o cuerpos de agua que bien podrían
servir para la generación de energía eléctrica a pequeña escala. Si se aprovecharan los pequeños afluentes
y caídas de agua que se encuentran inmersos en el territorio nacional se mejoraría significativamente la
resiliencia del sistema, debido a que se inyectaría electricidad en múltiples puntos usando distintas líneas
de transmisión.

Tomando en cuenta las modificaciones actuales de los artículos y leyes anteriormente mencionadas, se
facilita la participación de inversión privada en proyectos que tengan como objetivo el aprovechamiento
de los recursos. Debido al potencial de aprovechamiento que ya ha estimado la CONUEE, es preciso
desarrollar un proyecto para determinar si sería rentable la instalación de una pequeña central
hidroeléctrica utilizando como recurso una caída de agua ubicada en la Sierra Norte de Puebla, en el
municipio de Xicotepec. Específicamente a la altura del kilómetro 142 de la carretera México – Tuxpan.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA xix


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
OBJETIVO GENERAL

Proponer la instalación de una pequeña central hidroeléctrica en el municipio de Xicotepec de Juárez,


Puebla.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Estimar el caudal y la altura disponible.


 Elegir el sitio de instalación.
 Dimensionar el sistema eléctrico.
 Realizar el estudio económico para la instalación.
 Realizar la propuesta de instalación para la planta de generación.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA xx


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
JUSTIFICACIÓN

Depender por completo de los combustibles fósiles ya no es una opción y en cuanto antes dejemos de
utilizarlos, provocarán un menor impacto ambiental.

Algunos países ya se encuentran a la vanguardia por la gran conquista en la producción de energía


eléctrica por medio de recursos renovables. Según datos de la EPE (Empresa de Pesquisa Energética) en
Brasil, el 85.4 % de la energía consumida en este país procede de fuentes renovables. Otro gran ejemplo
y modelo por seguir es Canadá, consiguiendo que sólo la energía hidroeléctrica supusiera un 59 % de
toda la consumida durante el 2006 [10].

En México se cuenta con un sistema de obras hidráulicas para almacenamiento de 125,000 millones de
m3, y los lagos y lagunas tienen una capacidad de almacenamiento de 14,000 millones de m3 que en total
corresponde al 34 % del escurrimiento anual. De la capacidad total de almacenamiento de agua en presas,
el 33 % se utiliza para riego principalmente en las regiones semiáridas del norte, el 37 % se usa para la
generación de energía eléctrica, principalmente en el sur del país; y el resto para otros usos [8]. Sin
embargo, aún no se puede competir con aquellos países que ya han invertido en infraestructura para sacar
provecho de este bien.

Debido al porcentaje bajo de aprovechamiento del recurso hídrico en México, el trabajo que a
continuación se presenta está enfocado al área de generación de energía por medio de centrales
hidroeléctricas. Se pretende determinar la energía eléctrica que se generaría con el recurso natural hídrico
que se tiene en una caída de agua del municipio de Xicotepec. Posteriormente evaluar la rentabilidad de
implantación de una pequeña central hidroeléctrica para la generación y venta de energía eléctrica al
mercado eléctrico nacional.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA xxi


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
También se busca que con la propuesta a desarrollar se considere la disminución en la producción de
energía eléctrica por medio de fuentes que requieren combustible para generar. Así mismo se espera que
el proyecto sirva para concientizar acerca de la poca explotación que se les da a los recursos en México,
específicamente a los pequeños caudales dispersos a lo largo del país que juntos pudiesen representar un
porcentaje considerable en la capacidad instalada de generación de energía eléctrica.

Finalmente se considera que deberían de existir más proyectos e iniciativas como el presente trabajo y
así la suma de todo el potencial desperdiciado marcaría una diferencia significativa para el sector
energético.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA xxii


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
ALCANCE

De acuerdo con el objetivo de este trabajo se contempla como alcance realizar un proyecto para proponer
la instalación de una pequeña central hidroeléctrica en el municipio de Xicotepec de Juárez del estado de
Puebla, a la altura del kilómetro 152 de la carretera México – Tuxpan.

Se creará la propuesta a través de un procedimiento que comienza con un estudio hidrológico. Se aplicará
el método Racional Americano para determinar el caudal de diseño disponible en la caída de agua.

Posteriormente para la obtención de la altura se realizará un estudio cartográfico, con base en fotogramas
de la región de estudio. A continuación, se calculará la potencia que se instalaría en la pequeña central
hidroeléctrica, que posiblemente sea hasta 2 MW.

Dadas las condiciones que anteceden se procederá al cálculo y selección del conjunto turbina generador,
así como el dimensionamiento del equipo eléctrico a utilizar para la interconexión al sistema eléctrico
nacional. A continuación, con la ayuda de Google Earth y AutoCAD se fijará la ubicación general de las
obras civiles y mecánicas, como el canal, desarenador, tanque de carga, tubería de presión, casa de
máquinas y tendido de redes para la transmisión de energía eléctrica.

Finalmente se cotizará con dos o tres proveedores el costo del equipo electromecánico que resulte de
mayor valor como son la tubería de presión, el conjunto turbina-generador y el transformador. Como
resultado de estos pasos, se desarrollará un estudio económico del proyecto para determinar si la
propuesta de instalación es viable y rentable.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA xxiii


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

CAPÍTULO 1
PEQUEÑAS CENTRALES
HIDROELÉCTRICAS
1.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 1


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

1.1 ENERGÍA HIDRÁULICA

La energía hidráulica se refiere al aprovechamiento de la energía potencial que tiene el agua (por
diferencia de altura) que se obtiene buscando una caída o un salto de agua natural, desde cierta altura a
un nivel inferior, la que luego se transforma en energía mecánica (rotación de un eje), con el uso de una
rueda hidráulica o turbina. Es posible conectar la turbina a un generador eléctrico y de esta manera
transformar la energía mecánica en energía eléctrica, con la ventaja de trasladar con mayor facilidad la
energía a los puntos de consumo y aplicarla a una gran variedad de equipos y usos productivos [20].

La energía hidráulica suministrada a una tubería está dada por la ecuación (1).

𝑬𝑯 = 𝑯𝒏 𝝆 𝒈 𝑸 𝒕 (1)

De donde:

𝑬𝑯 , energía hidráulica, Ws.


Hn, altura neta que es igual a la diferencia de la altura neta y las pérdidas por carga, m.
𝝆, densidad del agua, kg/m3.
𝒈, aceleración de la gravedad, m/s2.
Q, caudal que pasa por la tubería, m3/s.
t, tiempo, s.

De esta forma la potencia hidráulica está dada por la ecuación (2) que al sustituir los valores de la
densidad del agua y la aceleración de la gravedad en la ecuación (1) se obtiene:

𝑬𝑯
𝑷𝑯 = = 𝟗. 𝟖𝟏 𝑯 𝑸 (2)
𝒕

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 2


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

De donde:

𝑷𝑯 , potencia hidráulica W, al multiplicarlo por la densidad del agua se expresa en kW.

La ecuación (2) no considera las pérdidas en el sistema, pero la experiencia en el campo dicta que se
debe considerar la eficiencia total del conjunto turbina - generador y así se tomarían en cuenta parte de
las pérdidas del sistema, por lo que la ecuación de la potencia queda de la siguiente forma:

𝑬𝑯
𝑷𝑯 = = 𝟗. 𝟖𝟏 𝑯 𝑸 𝜼𝑻 (3)
𝒕

Se tiene que 𝜼𝑻 = 𝜼𝒈 ∗ 𝜼𝒕

De donde:

𝜼𝑻 , eficiencia total del conjunto turbina – generador, %.


𝜼𝒈 , eficiencia del generador, %.
𝜼𝒕 , eficiencia de la turbina, %.

Actualmente, la energía hidroeléctrica es la que genera electricidad de la manera más económica. Esto
se debe a que una vez que la presa se ha construido y el material técnico se ha instalado, la fuente de
energía (agua en movimiento) es gratuita. Este recurso es limpio y se renueva cada año a través del
deshielo y las precipitaciones [17].

Hoy en día, el empleo de la energía hidráulica tiene uno de sus mejores exponentes: la generación de
pequeñas centrales hidroeléctricas de bajo impacto ambiental.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 3


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

1.1.1 Ecuación de continuidad

La ecuación de continuidad se utiliza para relacionar la densidad, el área y la velocidad del fluido en dos
secciones del sistema en el que existe un flujo estable. La ecuación (4) es la de continuidad aplicada a
los líquidos y establece que para un flujo estable la rapidez del flujo de volumen es la misma en cualquier
sección.

𝑨𝟏 𝒗𝟏 = 𝑨𝟐 𝒗𝟐 (4)

De donde:

A, área de la sección, m2.


v, velocidad promedio del flujo, m/s.

o bien, puesto que 𝑄 = 𝐴 ∗ 𝑣, se tiene:

𝑸𝟏 = 𝑸𝟐 (5)

De donde:

Q, gasto o caudal, m3/s.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 4


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

1.1.2 Ecuación de Bernoulli

𝒑𝟏 𝒗𝟏 𝟐 𝒑𝟐 𝒗𝟐 𝟐
+ 𝒛𝟏 + = + 𝒛𝟐 + (6)
𝜸 𝟐𝒈 𝜸 𝟐𝒈

De donde:

𝒑, presión, Pa.
𝛄, peso específico del fluido, N/m3.
𝒛, nivel de referencia, m.
v, velocidad promedio del flujo, m/s.
g, aceleración de la gravedad, m/s2.

En la ecuación de Bernoulli, cada término es una forma de la energía que posee un fluido por unidad de
peso del fluido que circula en el sistema.

En el análisis de flujo de fluidos, los términos se expresan normalmente como “carga”, refiriéndose a
una altura situada por encima de un nivel de referencia. En forma específica:

𝒑/𝜸 , carga de presión.


𝒛, carga de elevación.
𝒗𝟐 /𝟐𝒈, carga de velocidad.

La suma de estos tres términos se denomina carga total. Debido a que cada término de la ecuación de
Bernoulli representa una altura, un diagrama similar al mostrado en la Figura 1.1 ayuda a visualizar la
relación que hay entre los tres tipos de energía.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 5


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

Figura 1.1 Carga de presión, carga de elevación, carga de velocidad y carga total [19] - P. 129.

A medida que el fluido se desplaza del punto 1 al punto 2, la magnitud de cada termino puede cambiar
de valor. Sin embargo, si no se pierde ni se añade energía al fluido, la carga total se mantiene en un nivel
constante. La ecuación de Bernoulli se utiliza para determinar la forma en que los valores de la carga de
presión, la carga de elevación y la carga de velocidad cambian a medida que el fluido se desplaza a través
del sistema.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 6


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

1.1.3 Ecuación de la energía

Es una ampliación de la ecuación de Bernoulli, la cual resuelve problemas en los que se producen
pérdidas y ganancias de energía.

La interpretación lógica de la ecuación de la energía se puede ver en la Figura 1.2, que representa un
sistema de flujo. Los términos 𝐸1′ y 𝐸2′ denotan la energía que posee el fluido por unidad de peso en las
secciones 1 y 2, respectivamente. Se muestran las respectivas ganancias, remociones y pérdidas de
energía: hA, hR y hL. Para un sistema de este tipo, la expresión del principio de conservación de la energía
es:

𝒑𝟏 𝒗𝟏 𝟐 𝒑𝟐 𝒗𝟐 𝟐
+ 𝒛𝟏 + + 𝒉𝑨 − 𝒉𝑹 − 𝒉𝑳 = + 𝒛𝟐 + (7)
𝜸 𝟐𝒈 𝜸 𝟐𝒈

Figura 1.2 Sistema de flujo de fluidos que ilustra la ecuación general de la energía [19] - P. 158.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 7


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

Igual que con la ecuación de Bernoulli, cada término de la ecuación (7) representa una cantidad de
energía por unidad de peso de flujo que fluye en el sistema. Las unidades típicas del SI son N*m/N, o m.

Resulta esencial que la ecuación general de la energía pueda escribirse en la dirección del flujo, es decir,
desde el punto de referencia del lado izquierdo de la ecuación hasta el lado derecho. Los signos
algebraicos son de suma importancia porque el lado izquierdo de la ecuación (7) indica un elemento del
fluido que tiene cierta cantidad de energía añadida (+ℎ𝐴 ), energía removida (−ℎ𝑅 ) o energía perdida
(−ℎ𝐿 ) antes de llegar a la sección 2. Allí contiene una cantidad diferente de energía por unidad de peso,
como lo indica los términos del lado derecho de la ecuación [19].

1.1.4 Ecuación de William Hazen

Es una ecuación empírica de uso extendido en el campo de la Ingeniería Civil para el cálculo de las
pérdidas por fricción en conducciones a presión teniendo como restricción que el diámetro de la tubería
a utilizar debe ser 2 𝑖𝑛 < 𝐷 < 72 𝑖𝑛, con una velocidad de flujo ≤ 3 m/s [19]. La ecuación de William-
Hazen es:

𝒗 = 𝟎. 𝟖𝟓 ∗ 𝑪 ∗ 𝑹𝟎.𝟔𝟑 ∗ 𝒔𝟎.𝟓𝟒

De donde:

v, velocidad promedio del flujo, m/s.


C, coeficiente que depende de la rugosidad del material del que este hecha la tubería.
R, radio hidráulico del conducto de flujo, m, que a su vez es igual a D/4.
D, diámetro interno de la tubería, m.
S, razón ∆𝐻⁄𝐿: pérdida de carga/longitud del conducto.
∆𝑯, perdida de carga, m.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 8


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

Sabiendo que el gasto se puede calcular a partir de 𝑄 = 𝑣 ∗ 𝐴, la ecuación de William- Hazen se puede
expresar en función de las pérdidas de carga obteniendo la ecuación (8):

𝟏𝟎.𝟔𝟕𝟒∗𝑳∗𝑸𝟏.𝟖𝟓𝟐
∆𝑯 = (8)
𝑪𝟏.𝟖𝟓𝟐 ∗𝑫𝟒.𝟖𝟕

Los valores de los coeficientes C se extraen de la Tabla 1.1, según material y años de uso de las tuberías.

Tabla 1.1 Coeficientes de Williams-Hazen [19] - P. 196.

C
Tipo de tubería Promedio para Tubería Valor de
limpia y nueva diseño
Acero, hierro dúctil, hierro fundido con cemento
aplicado en formas centrifuga o revestimiento 150 140
bituminoso
Plástico, cobre, latón vidrio 140 130
Acero, hierro fundido, sin revestir 130 100
Concreto 120 100
Acero corrugado 60 60

1.2 CENTRALES HIDROELÉCTRICAS DE BAJA POTENCIA

Las centrales hidroeléctricas de baja potencia o Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH) son centrales
que como su nombre indica generan una pequeña cantidad de energía eléctrica a través del
aprovechamiento de la energía potencial que adquiere el caudal al final de una caída. La Organización
Latinoamericana de Energía (OLADE) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Industrial (ONUDI) clasifican de acuerdo su potencia instalada a las PCH como se muestra en la Tabla
1.2 [11]:

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 9


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

Tabla 1.2 Clasificación de una PCH de acuerdo su potencia instalada [11].

Región Institución Microcentral Minicentral Pequeña Central Unidad


Mundial ONUDI 1-100 101-2000 2001-10000 kW
Latinoamérica OLADE 1-50 51-500 501-5000 kW

En el caso de México la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de


la Transición Energética (LAERFTE) establece como renovable a los proyectos hidroeléctricos con
capacidad de hasta 30 MW, o proyectos hidroeléctricos de más de 30 MW con almacenamientos menores
a 50 mil m3 de agua o que tengan un embalse con una superficie menor a 1 hectárea y que no rebasen
dicha capacidad de almacenamiento [15].

1.3 TIPOS DE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

Los sistemas de generación de energía eléctrica a pequeña escala tienen diferentes características debido
a que dependen de las condiciones del lugar donde se van a implementar. Por lo tanto, es importante
definir cuál será la forma de almacenamiento o conducción del recurso a utilizar, ya que de esto
dependerá la obra civil que se llevará a cabo. Las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas se pueden clasificar
de la siguiente manera:

1.3.1 Según el tipo de utilización del agua

Para poder clasificar las centrales hidroeléctricas por el tipo de utilización del agua se debe distinguir
entre las que utilizan el agua según discurre normalmente por el cauce del rio o aquellas a las que él agua
llega convenientemente regulada a través de una presa. Para ello se clasifican de la siguiente manera:

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 10


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

1.3.1.1 Centrales de pasada o de filo de agua

Una central de filo de agua (también denominada central de agua fluyente) es aquella donde se desvía
parte del caudal principal mediante una toma, y a través de canales y tuberías es llevada hasta la central
donde será turbinada. Posterior de haber sido generada la energía eléctrica, el agua es devuelta al cause
original del rio. En la Figura 1.3 se observan las partes principales de una central de filo de agua:

Figura 1.3 Centrales de pasada o de filo de agua [39].

① Vertedero: parte del caudal de rio es desviada hacia un nuevo canal artificial.

② Tubería de conducción: tubería por la cual el agua desviada es conducida hasta la central donde
será turbinada.

③ Conjunto Turbina-Generador: el agua que fluye por la turbina hace girar el generador para
producción energía eléctrica.

④ Líneas de transmisión: la energía generada es enviada a la red.

⑤ Salida de agua: el agua que es turbina se regresa al caudal del rio.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 11


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

1.3.1.2 Centrales de embalse o regulación

En este aprovechamiento existe la posibilidad de construir un embalse en el cauce del rio para almacenar
las aportaciones de éste. La característica principal de este tipo de central es que cuenta con la capacidad
de regular los caudales de salida del agua, la cual se utilizara en los momentos que se requiera de energía
eléctrica.

Para este tipo de centrales es necesario considerar la sedimentación que se irá acumulando al pasar el
tiempo y así tomar las medidas pertinentes para el degrado del mismo. La ventaja de tener este tipo de
centrales es que se puede producir energía durante todo el año, dependiendo de la cantidad de agua que
se almacene. En la Figura 1.4 se observan las partes principales de una central de embalse.

Figura 1.4 Centrales de embalse o regulación [40].

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 12


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

1.3.2 Según la altura del salto del agua

En la Tabla 1.3 se muestra la clasificación de las centrales según la altura del salto del agua, en la cual
también se puede observar el caudal aproximado que es utilizado para hacer girar la turbina, así como el
tipo de turbina que se utiliza normalmente bajo esas condiciones.

Tabla 1.3 Clasificación de centrales según la altura del salto del agua.

Altura Caudal
Centrales Tipo de turbina
m desalojado m3/s
Alta Pelton
> 200 20
presión Francis lentas
Media Francis
20 - 200 200
presión Kaplan
Kaplan
Baja Hélice
< 20 ≥ 300
presión Francis extra
rápidas

1.4 COMPONENTES DE UN SISTEMA HIDROELÉCTRICO

Según el tipo de central hidroeléctrica, se consideran o no diferentes componentes para el


dimensionamiento, cálculo y la construcción de la planta.

Un ejemplo referente al párrafo anterior es que dependiendo el tipo de central se necesita una red mayor
o menor de conducciones. Las instalaciones a pie de presa no tienen cámara de carga como las de tipo
derivación, en dónde el agua realiza un recorrido más largo [22]. El presente caso de estudio se centra en
particular a las centrales de pasada o de filo de agua.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 13


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

1.4.1 Consideraciones de obra civil

1.4.1.1 Azud

El azud que significa barrera es una construcción que sirve de obstáculo para elevar el nivel o caudal de
un río, capaz de reposar el agua con el fin de poder derivar parte del caudal deseado, bien para regar,
llevarla a un molino o conducirla hacia una pequeña central hidráulica para producir energía eléctrica, y
sobre el que continúa pasando agua. En la Figura 1.5 se muestra físicamente.

Figura 1.5 Azud construido en el cauce de en un río [41].

1.4.1.2 Bocatoma

Es la obra mediante la cual se capta el caudal que se requiere para obtener la potencia de diseño; su
construcción es sólida, ya que debe soportar las crecidas del rio.
JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 14
EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

Toma en el lecho

Como se observa la toma en lecho, representada en la Figura 1.6, capta el agua motriz en el fondeo del
rio, con una estructura extendida a lo ancho del cauce, la cual está acompañada de un colector fijado en
dirección del flujo cubierto con una rejilla. El agua captada en el colector cae a un canal de aducción que
la conduce a la obra de conducción. Para evitar la entrada al canal de aducción de material solido en
suspensión, el colector dispone de una rejilla formada por un número determinado de barras,
direccionadas en sentido de la corriente que impide su ingreso y los evacua aguas abajo; sin embargo, el
material solido que logra colarse por entre las barras de la rejilla es expulsado posteriormente a través de
una compuerta por un canal de limpieza.

Figura 1.6 Aspecto de una bocatoma en el lecho y su vista lateral [21].

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 15


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

Toma convencional

La toma convencional o lateral, como se muestra en la Figura 1.7, se caracteriza por tener una pequeña
presa que no tiene la capacidad de almacenar agua, de ahí que no posea regulación. La presa obliga a que
parte del caudal fluya a través de la toma de agua y el excedente se vierta por el aliviadero de la presa.
Es muy usual instalar en ríos de montañas.

Figura 1.7 Bocatoma convencional [21].

1.4.1.3 Desarenador

El desarenador es una obra hidráulica que sirve para sedimentar partículas de material solido suspendidas
en el agua, en el interior de la conducción. Para que las partículas se sedimenten se requiere disminuir la
velocidad del agua en el desarenador y aumentar el aérea de éste. Además, es necesario que la velocidad
del agua en el canal no sea baja para que las partículas no se decanten en él. Al no disponer del
desarenador se pueden generas daños en las obras y elementos electromecánicos.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 16


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

Desarenador de lavado intermitente

Este tipo de desarenador se caracteriza porque se lava periódicamente, aunque la operación de lavado
procura realizarse en el menor tiempo posible esto lo determina la cantidad de sedimentos que trae el
agua. En la Figura 1.8 se visualizan las partes del desarenador de lavado intermitente.

Figura 1.8 Desarenador de lavado intermitente [21].

Desarenador de cámara doble

Por lo general, cuando el caudal pasa de 10 m3/ s, se recomienda dividir el desarenador en dos o más
cámaras de igual forma, como se muestra en la Figura 1.9. Cuando se tienen dos cámaras, cada una se
calcula para la mitad del caudal y solamente durante el lavado una de ellas trabaja con el caudal total.
En este tipo de desarenadores, cada cámara tiene su compuerta de admisión y lavado independientes y
no requiere un canal directo.
JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 17
EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

Figura 1.9 Desarenador de cámara doble [21].

Desarenador de lavado continuo

En este tipo de desarenador el material depositado se elimina en forma continua; para ello se requiere
que el caudal disponible sea mayor que el de diseño.

El desarenador de lavado continuo se divide en dos cámaras, superior e inferior las cuales están separadas
por una reja de barrotes.

La cámara inferior está situada en el fondo y contiene los sedimentos más pesados, encauzados a una
galería longitudinal de pequeña sección para su vertimiento al afluente natural. La cámara superior en
donde se produce la sedimentación está encima y tiene una sección grande.

El agua situada en la galería sale con velocidades relativamente altas, arrastrando consigo los sedimentos.
Los que se depositan en la cámara superior son arrastrados a la inferior a través de los espacios estrechos
entre barrotes por el agua que pasa de una cámara a otra cámara, como se ilustra en la Figura 1.10.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 18


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

Figura 1.10 Desarenador de lavado continuo [21].

1.4.1.4 Canal

Es una estructura utilizada con el fin de conducir el agua a una distancia relativamente grande desde la
bocatoma hasta la cámara de carga, con un mínimo de pérdida de cabeza (mínimo de pérdida de nivel) y
mínimo costo. Puede ser un canal abierto o tubería enterrada [20].

La hidráulica en canales abiertos es el estudio de la mecánica del agua que fluye en conductos abiertos,
la cual, en general, incluye canales, corrientes y tuberías (sin que fluyan bajo presión), como se ilustra
en la Figura 1.11 [21].

Figura 1.11 Ejemplos de flujo en canales abiertos [22].

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 19


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

1.4.1.5 Cámara de carga

La cámara de carga es el primer receptor del agua después del desarenador, desde donde se distribuye el
agua a las tuberías forzadas que la conducen hacia las turbinas. Está diseñada para actuar como una
reserva de aguar para mantener la presión de caída en la tubería forzada y requiere una entrada continua
de agua del canal para mantener su nivel máximo [23]. Los principales componentes con los que cuenta
son la rejilla, el vertedero y las compuertas, como se ilustra en la Figura 1.12.

La cámara de carga actúa como un último desarenador. Las principales funciones que ofrece son: permitir
la conexión entre el sistema de conducción y la tubería de presión, producir la sedimentación y
eliminación de materiales sólidos que pudiera transportar el sistema de conducción, impidiendo de esta
forma la entrada a la tubería de presión de materiales sólidos, de arrastre y flotantes. Debe contar con un
vertedero o aliviadero. En caso de que la central tenga que dejar de operar el agua no turbinada se desvía
al canal.

Figura 1.12 Principales partes de la cámara de carga o tanque de presión [21].


JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 20
EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

1.4.1.6 Tubería de presión

Mediante la tubería de presión se conduce el caudal de diseño hasta la turbina; está apoyada en anclajes
que le ayudan a soportar la presión generada por el agua y la dilatación por la variación de temperatura.
La tubería de presión debe ser preferiblemente recta, aunque en algunas ocasiones es difícil de obtener,
debido a las condiciones del terreno. Éste hecho obliga a ajustarse al perfil topográfico de su trazado, con
el apoyo de estructuras de concreto que le ayudan a sostenerse (apoyos) y a variar la pendiente (anclajes).

La tubería de presión está compuesta de los siguientes elementos:

 Toma de agua, la cual está acompañada de una rejilla.


 Codos para variación de pendientes.
 Juntas de unión.
 Juntas de expansión ubicadas entre anclajes, las cuales asimilan la contracción o dilatación del
material por variación de temperatura.
 Bifurcaciones que le permiten dividir el caudal para varias unidades.
 Válvulas independientes a la tubería de presión, ubicadas entre el final de la tubería y la turbina.
 Anclajes y apoyos que se encargan de sostener y variar la pendiente de la tubería de presión.

Para el dimensionamiento de la tubería de presión deben tenerse en cuenta los siguientes parámetros:

 El diámetro de selección de acuerdo con un análisis técnico y económico que permita determinar
el diámetro que causa las menores pérdidas y el menor costo.
 El espesor se determina de acuerdo con los esfuerzos generados por el golpe de ariete, el peso del
agua y de la tubería.
 El material de la tubería permite seleccionar tuberías de mayor resistencia a los esfuerzos
mecánicos.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 21


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

Debido a que el costo de esta tubería puede representar gran parte del presupuesto de toda la pequeña
central es prioritario, entonces, optimizar su diseño para reducir no sólo costos de mantenimiento sino la
inversión inicial. Una selección adecuada del material y del espesor de la tubería de presión podrá
significar beneficios económicos en la reducción del número de anclajes y de apoyos [21].

En la mayoría de los sistemas que ocupan tuberías es necesario conocer de antemano toda su geometría
para proceder a su análisis. El diámetro más económico de cada uno de los tramos y componentes del
sistema será aquel para el cual es mínima la suma de los costos de instalación, conservación y servicios
[55].

Un criterio sencillo, consiste en especificar la velocidad más económica en el tubo, de acuerdo con los
datos de Richter y que se indican en la Tabla 1.4 [55].

Tabla 1.4 Velocidad media más económica en tubería en m/s. Según Ritcher [55].

Velocidad media
Tipo de tubería m/s
Mínima Máxima
Tuberías de succión en bombas
centrífugas, de acuerdo con la
0.5 1
carga de succión, longitud,
temperatura del agua (<70°C)
Tuberías de descarga en
1.5 2.0
bombas
Redes de distribución para agua
potable e industrial:
Tuberías principales 1.0 2.0
Tuberías laterales 0.5 0.7
Tuberías muy largas 1.5 3.0
Tuberías en instalaciones
hidroeléctricas con turbinas:
Con inclinación y diámetro
2.0 4.0
pequeño
Con inclinación y diámetro
3.6 8.0
grande
Horizontales y de gran longitud 1.0 3.0

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 22


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

1.4.1.7 Sala de máquinas

La sala de máquinas, cuarto de máquinas o casa de máquinas es la estructura civil que contiene la mayor
parte del equipo electromecánico, donde se transforma la energía hidráulica del agua en energía mecánica
y posteriormente en eléctrica. Por ello, su localización es muy importante para el buen funcionamiento
de la central. Se debe ubicar teniendo en cuanta los siguientes parámetros:

 La casa de máquinas debe colocarse cercana al afluente, al cual se le entregara el agua turbinada,
teniendo en cuenta que en el canal de desagüe no se depositen sedimentos que disminuyan su
sección.
 Es importante destacar la necesidad de que la casa de máquinas se ubique en una zona con
terrenos estables y que esté fuera del alcance de riadas, ya que éstas pueden depositar una gran
cantidad de sedimentos en el canal de desagüe o en caso extremo afectar la casa de máquinas.
 Prever una posible ampliación.
 Facilidad de acceso.
 Facilidad de adquirir terrenos.
 Un factor importante en la ubicación de la casa de máquinas es la armonía que debe guardar, la
disposición de los equipos y el panorama exterior.

El diseño de la casa de máquinas se puede normalizar en función de la posición del eje del grupo turbina
generador. En proyectos para PCH el grupo de eje horizontal ofrece más facilidades para su montaje y
mantenimiento, de ahí que sea el más usado.

A continuación, se mencionan las características de la casa de máquinas con eje horizontal:

 Cojinetes normales.
 Transmisión directa por acoplamientos a ejes horizontales a los que se transmita el movimiento.
 Inspección fácil ya que todos los elementos se encuentran a la misma altura.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 23


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

 Las cimentaciones son de mayor extensión superficial.


 El agua ingresa en el canal de desagüe a través de uno de los codos de 90° originando pérdidas
de carga.
 Suelen compensar el momento de inercia del grupo con un volante acoplado a su eje.

A continuación, en la Figura 1.13, se presenta un ejemplo de los componentes que se pueden tener en la
sala de máquinas.

Figura 1.13 Sala de máquinas [21].

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 24


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

1.4.1.8 Aliviaderos

Puede ser necesario usar aliviaderos en la bocatoma, canal, desarenador, cámara de carga y desfogue de
la turbina para que los excesos de agua sean retirados del sistema y debidamente conducidos hacia un
cauce estable. Aunque su diseño es muy simple, debe tenerse mucho cuidado con su ubicación y correcto
funcionamiento, pues su objetivo es evitar que las corrientes desviadas erosionen el terreno,
destruyéndolo y poniendo en peligro las mismas obras civiles del proyecto.

1.4.2 Consideraciones de instalación eléctrica

1.4.2.1 Transformador

El trasformador es uno de los componentes fundamentales dentro de las centrales de generación. Su


selección depende principalmente de la tensión a la cual trabaje el generador, la transformación puede
ser baja/media o media /alta. Tiene como objetivo elevar la tensión al nivel de la línea de transmisión
con la que se cuente para permitir el transporte de la energía eléctrica con las pérdidas mínimas.

El transformador debe contar con un sistema de refrigeración que puede lograrse por convección natural
o por circuito cerrado de aceite. Atendiendo a sus características constructivas existen varios tipos, entre
los que cabe destacar los siguientes:

 Transformador encapsulado seco: normalmente se instalan en el interior del edificio de la central,


minimizando la obra civil asociada a la subestación. Presenta una menor capacidad de evacuación
del calor de pérdidas por lo que es importante tener en cuenta en el diseño un sistema de
refrigeración, mediante circulación de aire natural o forzado [30].

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 25


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

 Transformador en aceite: Requieren la construcción de un cubeto para prever la recogida de


aceite ante una fuga o derrame. Al estar sumergido en aceite y disponer de sistemas de radiadores
para la evacuación del calor de pérdidas pueden alcanzar mayores potencias nominales que los
secos [30].

1.4.2.2 Líneas de transmisión

Se encargan de conducir la corriente eléctrica a los sitios donde se necesita (puntos de consumo). Para
proyectos no conectados a la red incluye líneas de distribución.

1.4.2.3 Líneas de distribución

Se encargan de repartir la electricidad hasta los puntos finales de utilización, pueden ser líneas aéreas o
subterráneas.

1.4.3 Equipo electromecánico

1.4.3.1 Turbinas hidráulicas

Las turbinas hidráulicas son el componente principal de una central hidroeléctrica, dónde se aprovecha
la energía potencial y cinética contenida en el agua, transformándola en movimiento de rotación que al
mismo tiempo es aprovechado por un generador mediante el acoplamiento de la misma turbina a su eje,
para lograr producir energía eléctrica.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 26


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

El tipo de turbina más apropiado para un proyecto depende de las condiciones topográficas e hidrológicas
del sitio, siendo el caudal y la caída los parámetros más importantes a considerar [20].

La clasificación principal de las turbinas diferencia las de reacción y las de acción [21]. Pero también se
pueden clasificar de acuerdo a como el flujo de agua interactúa con ellas, en qué proporción llega y en
qué dirección, como se verá a continuación.

Según la forma como la turbina transforma la energía cinética en mecánica, pueden agruparse de la
siguiente forma [21]:

 Turbinas de acción: Son aquellas que aprovechan la velocidad del flujo de agua para poder girar
[25]. Se propulsa por la energía cinética del agua que la impacta a alta velocidad, provocada por
uno o más chorros de agua [20]. En otras palabras, se entiende como tales, las turbinas en las que
el sentido de la proyección del chorro de agua y el sentido de giro del rodete coincide, en el punto
de empuje o choque del agua sobre los álabes de ésta [26]. Para ilustrar su funcionamiento se
tiene la Figura 1.14.

Este tipo de turbina es muy apropiada para sitios con pequeños caudales y grandes caídas, un
escenario común para pequeños proyectos de generación. En comparación con la turbina de
reacción, la de acción es más económica, de simple fabricación y mantenimiento, asimismo es
menos susceptible a daños por la arena u otros materiales en el agua. Sin embargo, tiene menor
eficiencia, gira a velocidades menores y no es muy apropiada para sitios con caídas bajas.

Dentro de esta clase de turbinas se encuentran las Pelton, Turgo y Michell-Banki.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 27


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

Figura 1.14 Turbina de acción: Utiliza únicamente la velocidad del flujo de agua para girar [42].

 Turbina de reacción: Son aquellas en las que el agua entra a presión y en los conductos móviles
del rodete cambia de dirección y aceleración. En ella, la presión estática permanece constante
entre la entrada y salida del rodete [21]. Para ilustrar su funcionamiento se tiene la Figura 1.15.

Tratándose de turbinas grandes, las turbinas de reacción tienen mayor rendimiento que las
turbinas de acción, pero cuando se tienen turbinas pequeñas, las turbinas de acción tienen mayor
rendimiento que las turbinas de reacción. Si se tiene una misma potencia e igual altura de salto,
la turbina de reacción gira a mayor velocidad específica que una de acción, proporcionando mayor
rendimiento la turbina de reacción [11].

Dentro de esta clase de turbinas se encuentran las Francis y las Kaplan.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 28


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

Figura 1.15 Turbina de reacción: Emplea tanto la presión como la velocidad del agua para girar [42].

En función del sentido en que se mueve el agua dentro de las turbinas, éstas se clasifican en:

 Axiales: Son las turbinas dónde la dirección de la proyección del agua sobre los álabes del rodete
es paralela al eje de rotación. Trabaja bajo pequeños saltos de agua y grandes flujos [27]. Para
ilustrar su funcionamiento se tiene la Figura 1.16.

Dentro de esta clasificación de turbinas se encuentran las Kaplan, Hélice y Bulbo.

Figura 1.16 Turbina Axial: Flujo del agua en paralelo con el eje [43].

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 29


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

 Radiales: Si tienen su movimiento en la dirección del radio [21]. El agua entra


perpendicularmente al eje [26]. Para ilustrar su funcionamiento se tiene la Figura 1.17.

Dentro de esta clasificación de turbinas se encuentran las Francis de velocidad específica muy
lenta, o instaladas con el eje en posición horizontal. Conviene hacer la observación de que tal
proyección, puede ser centrípeta o centrífuga, según que los chorros de agua se acerquen o se
alejen del eje de la turbina [11].

Figura 1.17 Turbina Radial: Flujo del agua perpendicular al eje [44].

 Centrifuga: Cuando el agua va de adentro hacia fuera.


 Centrípeta: Cuando el agua va de afuera hacia dentro.

Siempre que se trata de turbinas Francis, la proyección es centrípeta [11].

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 30


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

 Radiales - Axiales: Cuando el agua entra radialmente y sale axialmente [21]. Son las turbinas en
las que la incidencia de las masas de agua, hacia el rodete, se inicia en dirección radial,
cambiando, posteriormente, a una dirección paralela al eje, como resultado del desplazamiento
del fluido a través de los álabes de la turbina. Dentro de esta clasificación de turbinas se
encuentran las Francis normales, rápidas y extra – rápidas.

 Tangenciales: Se puede considerar como una variante de las turbinas radiales de modo que el
agua entra lateral, o la proyección del chorro de agua es tangencial a las palas, cucharas de la
rueda o rodete. La incidencia de agua se da sobre la periferia de la turbina. Para ilustrar su
funcionamiento se tiene la Figura 1.18. Dentro de esta clasificación de turbinas se encuentran las
Pelton.

Figura 1.18 Turbina Tangencial: Flujo del agua tangencial a los álabes [45].

Por el modo de admisión, se clasifican en:

 Admisión total: Cuando el agua entra por todo el contorno del rodete.
 Admisión parcial: Cuando el agua entra por parte del rodete.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 31


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

 Admisión interior: Cuando el agua se admite por el contorno interior del rodete (turbinas
centrífugas).
 Admisión exterior: Cuando el distribuidor está colocado en el contorno exterior (turbina
centrípeta) [21].

Por la posición del eje las turbinas se dividen en:


 De eje horizontal.
 De eje vertical.

Por la disposición de la cámara, se clasifican en:


 De cámara abierta.
 De cámara cerrada.

Además, según la cámara también se subdividen en:


 De cámara cilíndrica.
 De cámara espiral.
 De cámara crónica.
 De cámara cónica.
 De cámara esférica.

Por el número de revoluciones relativos se subdividen en:


 Lentas
 Normales.
 Rápidas.
 Extrarrápidas.

Por el número de rodetes se clasifican en:


 De un solo rodete.
 De dobles o gemelas.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 32


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

Dentro de las turbinas más usadas y conocidas se distinguen tres: La turbina Pelton, la turbina Francis y
la turbina Kaplan.

Turbina Pelton

Se define como una turbina de acción, de flujo tangencial y de admisión parcial [21]. Consta de un disco
circular que tiene montados en su periferia unas paletas en forma de doble cuchara y de un inyector que
dirige y regula el chorro de agua que incide sobre las cucharas, y que provoca así el movimiento de giro
de la turbina [20].

Opera de forma eficiente en condiciones de saltos grandes con márgenes de empleo entre 60 y 1500
metros y caudales bajos [21]. Estas turbinas tienen una disponibilidad alta y un costo de mantenimiento
bajo. Su eficiencia está entre el 84 % y 92 % [20]. La conversión de la energía cinética a mecánica se
realiza a presión atmosférica y solo se modifica el vector de velocidad de agua [28].

Las turbinas Pelton pueden ser de eje horizontal cuando el número de chorros por rueda se reduce
generalmente a uno o dos, ya que resulta complicada la instalación en un plano vertical de las tuberías
de alimentación y las agujas de inyección [11].

En las turbinas Pelton de eje vertical se facilita la colocación del sistema de alimentación en un plano
horizontal, lo que permite aumentar el número de chorros por rueda de 4 a 6 chorros; y de esta manera
se puede incrementar el caudal y tener mayor potencia por unidad [11].

Esta turbina tiene la particularidad de que trabaja de manera eficiente con carga parcial, por lo que le
permite a la central una gran variación de caudales con un funcionamiento aceptable [29]. Se emplea en
pequeñas y grandes centrales hidroeléctricas [21].
JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 33
EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

La Figura 1.19 muestra el diagrama de una turbina Pelton con sus principales componentes y la Figura
1.20 muestra el prototipo de una turbina hidráulica Pelton.

Figura 1.19 Componentes de una turbina Pelton de eje horizontal [46].

Figura 1.20 Prototipo de Turbina Hidráulica Pelton [47].

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 34


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

Turbina Francis

Se define como una turbina de reacción, de flujo radial – axial centrípeta, y de admisión total [21]. Consta
de un rodete conformado por una corona de paletas fijas así como de un distribuidor que orienta el flujo
de agua hacia el rodete, y que provoca el movimiento de giro de la turbina.

Es particularmente versátil ya que opera de forma eficiente en condiciones de saltos con márgenes de
empleo entre 15 y 150 m y se acopla muy bien a todo tipo de caudales (entre 2 y 200 m 3/s
aproximadamente). Estas turbinas tienen un intervalo de utilización muy grande [25]. Su eficiencia está
entre el 90 % y 94 % [20]. Este tipo de turbinas son las que están más sujetas a los efectos perjudiciales
que produce la arena. Son conocidas como turbinas de sobrepresión por ser variable la presión en las
zonas del rodete, además de que el rodete se encuentra sometido a la influencia directa del agua en toda
su periferia [26].

Las turbinas Francis pueden ser instaladas con el eje en posición horizontal o vertical, siendo esta última
disposición la más generalizada por estar ampliamente experimentada, especialmente en el caso de
unidades de gran potencia [26].

Las turbinas se clasifican en función de la velocidad específica del rodete, ya que el número de
revoluciones depende de la característica del salto. Se tienen las turbinas francis lentas, normales, rápidas
y extra rápidas, según se puede apreciar en la Tabla 1.5.

Tabla 1.5 Valores de velocidad específica para diferentes tipos de turbinas Francis [11].

Turbina Ns
Lenta [60 – 150]
Normal [150 – 250]
Francis
Rápida [250 – 450]
Extra rápida [450 – 600]

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 35


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

La Figura 1.21 muestra el diagrama de una turbina Francis con sus principales componentes y la Figura
1.22 muestra el prototipo de una turbina hidráulica Francis.

Figura 1.21 Componentes de una turbina Francis de eje vertical [44].

Figura 1.22 Prototipo de Turbina Hidráulica Francis [48].

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 36


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

Turbina Kaplan

Se define como una turbina de reacción, de flujo axial y de admisión total. Se componen de una cámara
de entrada que puede ser abierta o cerrada, un distribuidor fijo, un rodete con cuatro o cinco alabes, que
le confieren una forma de hélice de barco y cuando estas son fijas se le llama Turbina Hélice, mientras
que si son orientables se denominan Turbinas Kaplan, y un tubo de aspiración.
Opera de forma eficiente para caudales medios y grandes (15 m3/s en adelante, aproximadamente) y para
saltos de agua pequeños con márgenes de empleo menores a 50 m. Sus condiciones de diseño permiten
obtener altos rendimientos para las máquinas funcionando tanto a su potencia de diseño como a cargas
parciales, por lo que le permite a la central una gran variación de caudales con un funcionamiento
aceptable. Su eficiencia se encuentra entre el 93 % y 95 % [20].

La instalación de este tipo de turbinas por lo regular suele ser con eje vertical, independientemente de la
posición de la cámara. En algunos casos con eje horizontal o inclinado es más adecuado utilizar otra clase
de turbinas como las tubulares o de bulbo.

Para una central de tipo fluyente, con un salto prácticamente constante y un caudal muy variable se
aconseja la utilización de una Kaplan o Semi-Kaplan [25]. Es comúnmente utilizada en centrales que
cuentan con regulación propia y trabajan con un caudal constante tanto en los niveles mínimos como
máximos del embalse.

La Figura 1.23 muestra el diagrama de una turbina Kaplan con sus principales componentes y la Figura
1.24 muestra el prototipo de una turbina hidráulica Kaplan.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 37


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

Figura 1.23 Componentes de una turbina Kaplan de eje vertical [49].

Figura 1.24 Prototipo de Turbina Hidráulica Kaplan [50].

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 38


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

1.4.3.2 Generador o alternador

Es la máquina que transforma la energía mecánica de rotación de la turbina en energía eléctrica. El


generador basa su funcionamiento en la inducción electromagnética. El principio de su funcionamiento
se basa en la ley de Faraday, mediante la cual, cuando un conductor eléctrico se mueve en un campo
magnético se produce una corriente eléctrica a través de él [30].

El generador, o alternador, está compuesto de dos partes fundamentales:

 Rotor o inductor móvil. Su función es generar un campo magnético variable al girar arrastrado
por la turbina.
 Estator o inducido fijo. Sobre el que se genera la corriente eléctrica aprovechable.

Existen dos tipos de generadores, los síncronos y los asíncronos o de inducción, ambos son empleados
en pequeñas centrales hidroeléctricas con un aceptable grado de confiabilidad y calidad de energía [21].

Los generadores síncronos son capaces de suministrar la energía reactiva de la carga, por lo cual, pueden
utilizarse para redes aisladas al sistema o conectadas al sistema, son más complejos debido a que poseen
un sistema de control de la excitación.

Los generadores de inducción no pueden suministrar energía reactiva por lo que, tanto el reactivo de la
excitación propia como el reactivo de la carga, debe ser suministrado por capacitores, los cuales pasan a
formar parte esencial de la instalación. La gran ventaja de este tipo de generadores es que se encuentran
en el mercado a un precio menor [11].

Las especificaciones del generador deben ser tanto eléctricas como mecánicas, por ejemplo, la capacidad
del generador, los soportes, la temperatura de operación, etc.
JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 39
EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

1.4.3.3 Eficiencia del grupo de generación

Es importante tener en cuenta la eficiencia del conjunto turbina-generador debido a que ésta afecta en el
cálculo de la potencia instalada ya que forma parte del cálculo del factor de planta. Estos valores se
pueden obtener directamente con el fabricante. En caso de no obtener dicha información se pueden
utilizar los valores de la Tabla 1.6 que son valores típicos de eficiencia que se utilizan para las PCH.

Tabla 1.6 Eficiencia del grupo de generación [54].

Potencia Eficiencia por tipo de turbina


kW %
Pelton Michell-Banki Francis Axial
<50 58-65 54-62 59-65 58-66
51-500 65-69 62-65 66-70 66-70
501-5000 69-73 65 70-74 70-74

1.5 OBTENCIÓN DE PARÁMETROS DE DISEÑO

La potencia de una central hidráulica es directamente proporcional a la altura del salto y al caudal
turbinado, por lo que es muy importante determinar de una manera correcta estas variables para el diseño
de las instalaciones y el dimensionamiento de los equipos.

1.5.1 Caudal

La medición de los caudales de un río se realiza en las estaciones de aforo, donde se registran los caudales
instantáneos que circulan por el tramo del río donde está ubicada la estación y a partir de estos se
determinan los caudales máximos, medios y mínimos diarios correspondientes a un gran número de años,
con los que se elaboran series temporales agrupadas por años hidrológicos.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 40


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

Cuando no existe ninguna estación de aforo en la cuenca donde se situará la pequeña central
hidroeléctrica, hay que realizar un estudio hidrológico teórico, basado en datos de precipitaciones de la
zona y en aforos existentes en cuencas semejantes.

Para el presente caso, se deben recopilar y analizar las series de datos pluviométricos disponibles,
completando los períodos en los que falten datos utilizando métodos de correlación de cuencas, para lo
que es necesario determinar previamente las características físicas de la cuenca a estudiar, principalmente
la superficie y los índices que definen la forma y el relieve de esa superficie.

Posteriormente, se relacionan las aportaciones de ambas cuencas en función de las precipitaciones,


superficies y coeficientes de escorrentía, teniendo en cuenta los índices de compacidad y de pendiente.
Con esta relación se obtiene un factor corrector que permite obtener las aportaciones y caudales de la
cuenca estudiada, que han sido obtenidas a partir de los datos de una cuenca semejante [30].

Es conveniente complementar los datos obtenidos de los métodos anteriormente descritos con
mediciones directas del caudal en una sección del río a lo largo de al menos un año.

1.5.1.1 Medición del caudal con flotador

Este método se basa en la medición de tiempo para una distancia determinada que recorre un volumen
de agua delimitado por el lecho de la corriente. El caudal se determina de la siguiente forma:

 En primer lugar, se elige un trecho de medida de curso y sección recta y homogénea.


 Se elige la longitud del tramo seleccionado L.
 Se mide la sección transversal del trecho de medida A.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 41


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

 Se prepara un flotador de madera o una botella llena en un equivalente a 1/3 de su volumen a fin
de tomar velocidades superficiales e internas del cauce.
 Se coloca el flotador algunos metros antes del trecho elegido y se cronometra el tiempo utilizado
en recorrer la longitud L. Es recomendable realizar varias mediciones y en diferentes lugares
debido a que la velocidad no es homogénea en toda la sección transversal como se indica en la
Figura 1.25.
𝐿
 Finalmente se determina la velocidad con la relación entre la longitud y el tiempo 𝑉 = 𝑡

Figura 1.25 Grafica de velocidades [21].

Para determinar la velocidad media es necesario apoyarse en la Tabla 1.7, la cual presenta coeficientes
de flotación experimentales para diferentes lechos en función de la relación entre la sección transversal
S y su perímetro P.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 42


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

Tabla 1.7 Valores de velocidad media [21].

S/P Madera lisa o cemento Madera áspera o ladrillo Pared de pedruscos Tierra
0.1 0.860 0.840 0.748 0.565
0.2 0.865 0.858 0.792 0.645
0.3 0.870 0.865 0.812 0.685
0.4 0.875 0.868 0.822 0.712
0.5 0.880 0.870 0.830 0.730
0.6 0.885 0.871 0.835 0.745
0.7 0.890 0.872 0.837 0.755
0.8 0.892 0.873 0.839 0.763
0.9 0.895 0.874 0.842 0.771
1.0 0.895 0.875 0.844 0.778
1.2 0.895 0.876 0.847 0.786
1.4 0.895 0.877 0.850 0.794

Una vez que se conoce el coeficiente c, el área de sección transversal y la velocidad, el caudal se calcula
con la ecuación (9):

𝒎𝟑
𝑸=𝒄∗ 𝑽∗𝑨 (9)
𝒔

De donde:

c, coeficiente de flotación, adimensional.


V, velocidad del caudal, m/s.
A, área de la sección transversal, m2/s.

1.5.1.2 Medición del caudal con correntómetro

Es un método de medida más cómodo, en el cual se requiere un equipo especial consistente en una hélice,
que sumergida y enfrentada contra el vector velocidad del caudal gira proporcionalmente a este, el
número de RPM indica la velocidad. Como se mencionó anteriormente, la velocidad del agua es diferente
en toda su sección por lo tanto se deben realizar medidas en diferentes puntos de la sección para obtener
un valor promedio de la velocidad.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 43


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

Para determinar el valor del caudal se divide la sección transversal del cauce en varias secciones pequeñas
y en su centro se mide la velocidad con el correntómetro, como se indica en la Figura 1.26.

Figura 1.26 Vector de velocidad en cada una de las áreas [21].

Conocida esta información se determina el caudal con la ecuación (10):

𝑸 = ∑ 𝑨𝒊 ∗ 𝑽𝒊 (10)

De donde:

Ai, área de cada sección, m2.


Vi, velocidad en el área Ai, m/s.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 44


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

1.5.1.3 Método racional americano

Con frecuencia, es necesario partir de un conjunto de hechos observados y mediante análisis empíricos
o conceptuales, definir las magnitudes y frecuencias de volúmenes de escurrimiento y caudales de
conducción [32]. Por lo cual, existen distintos métodos para estimar caudales por medio de herramientas
digitales, así como del cálculo de distintas ecuaciones. Un ejemplo es el Método Racional Americano, el
cual debido a la disponibilidad y facilidad de las herramientas que utiliza es el más usado por los
ingenieros civiles para determinar de forma rápida y fácil las protecciones de las obras civiles.

Este método fue desarrollado en 1889, pero por su sencillez aún se sigue utilizando. Hipótesis
fundamental: una lluvia constante y uniforme que cae sobre la cuenca de estudio producirá un gasto de
descarga el cual alcanza su valor máximo cuando todos los puntos de la cuenca están contribuyendo al
mismo tiempo en el punto de diseño. La Figura 1.27 muestra la hipótesis básica de la fórmula racional
[33].

Figura 1.27 Hipótesis fundamental de la fórmula racional [33].

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 45


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

La hipótesis se satisface para un lapso, denominado tiempo de concentración tC, definido como el tiempo
que tarda el agua en fluir desde el punto más alejado de la cuenca hasta el punto de aforo o de estudio
[33]. El gasto pico o máximo se define con la ecuación (11):

𝑸𝑷 = 𝟎. 𝟐𝟕𝟖 ∗ 𝑪 ∗ 𝒊 ∗ 𝑨 (11)

De dónde:

𝑸𝑷 , gasto máximo, m3/s.


0.278, una constante, adimensional.
C, coeficiente de escurrimiento, adimensional.
i, intensidad media de la lluvia para una duración igual al tiempo de concentración de la cuenca,
mm.
A, área de la cuenca drenada, km2.

Coeficiente de escurrimiento

La obtención del coeficiente de escurrimiento es posible obtenerlo mediante tablas previamente


calculadas para los distintos tipos de suelo que existen, así como sus diferentes coberturas y con un rango
amplio de pendientes. Un ejemplo de una tabla muy utilizada es la Tabla 1.8.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 46


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

Tabla 1.8 Coeficientes de escorrentía [38].

Pendiente
Cobertura
Tipo de Suelo %
del Suelo
> 50 20 - 50 5 – 20 1–5 0–1
Impermeable 0.80 0.75 0.70 0.65 0.60
Sin
Semipermeable 0.70 0.65 0.60 0.55 0.50
Vegetación
Permeable 0.50 0.45 0.40 0.35 0.30
Impermeable 0.70 0.65 0.60 0.55 0.50
Cultivos Semipermeable 0.60 0.55 0.50 0.45 0.40
Permeable 0.40 0.35 0.30 0.25 0.20
Pastos, Impermeable 0.65 0.60 0.55 0.50 0.45
vegetación Semipermeable 0.55 0.50 0.45 0.40 0.35
ligera Permeable 0.35 0.30 0.25 0.20 0.15
Impermeable 0.60 0.55 0.50 0.45 0.40
Hierba Semipermeable 0.50 0.45 0.40 0.25 0.30
Permeable 0.30 0.25 0.20 0.15 0.10
Bosque, Impermeable 0.55 0.50 0.45 0.40 0.35
vegetación Semipermeable 0.45 0.40 0.35 0.30 0.25
densa Permeable 0.25 0.20 0.12 0.10 0.05

Es necesario calcular la pendiente de la cuenca por la cual se precipita la lluvia con la ecuación (12).

𝑨𝒍𝒕𝒖𝒓𝒂 𝒎á𝒙𝒊𝒎𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒄𝒖𝒆𝒄𝒏𝒂−𝑨𝒍𝒕𝒖𝒓𝒂 𝒅𝒆 𝒂𝒇𝒐𝒓𝒐


% 𝑷𝒆𝒏𝒅𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 = ∗ 𝟏𝟎𝟎 (12)
𝑫𝒊𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒆𝒏𝒕𝒓𝒆 𝒑𝒖𝒏𝒕𝒐𝒔

Intensidad Media de Lluvia con Precipitaciones

En México existen herramientas en línea que permiten tener acceso a la información climatológica de las
estaciones registradas en la base de datos climatológica del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La
información disponible para consulta es: registros diarios de lluvia, evaporación, temperatura mínima y
máxima, estadística normales climatológicas, valores extremos y valores mensuales.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 47


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

Con cumplimiento al artículo 58, fracción VII del Reglamento Interior de la Comisión Nacional del Agua
(CONAGUA), el cual señala entre otros que corresponde a la Coordinación General del Servicio
Meteorológico Nacional “dar acceso al público a la base de datos histórica sobre variables
meteorológicas que ubiquen fenómenos climáticos, hidroclimáticos”, se desarrolló una aplicación en la
plataforma Google Earth, de uso libre, la cual muestra registros en tres de sus variables; lluvia,
temperatura máxima y temperatura mínima. Esta aplicación está disponible en el portal del SMN en la
sección de Climatología – Normales Climatológicas – Ver Normales en Google Earth [36].

Existen 5,420 estaciones climatológicas que se clasifican en dos grandes categorías, estaciones operando
(3,200) y estaciones suspendidas (2,220) las cuales aparecen como íconos de color amarillo y rojo
respectivamente [36]. Dando un clic sobre uno de estos íconos, se despliega una ventana instantánea,
como se muestra en la Figura 1.28, con el contenido de información disponible para la estación: código
de la estación, nombre de la estación – situación, estado, municipio, organismo y cuenca para todas las
estaciones. Las siguientes opciones dependen de la información que registre la estación: climatología
diaria, estadística, normales 1981 – 2010, valores extremos, valores mensuales [36].

Figura 1.28 Ventana instantánea de una estación climatológica [36].

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 48


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

Climatología diaria

Al seleccionar la opción Climatología diaria aparecerá una ventana, la cual al desplazarse a través de
ella permite consultar los registros de lluvia, evaporación y temperaturas en algún periodo o fecha en
particular, de igual manera, el contenido se puede copiar fácilmente a un archivo de texto [36].

Estadística

Al seleccionar la opción Estadística, se despliega un documento PDF que contiene información general
de la estación, tabla de lluvias y evaporación con valores mínimo, promedio y máximo por década y año,
desde que la estación entro en funcionamiento.

Estación Climatológica

Conjunto de instrumentos colocados a la intemperie que permiten medir las variaciones del clima,
colocados en sitios estratégicos representativos de ambientes diversos. Las estaciones climatológicas
están formadas por diversos elementos de acuerdo con los eventos climáticos, como se muestra en la
Tabla 1.9.

Tabla 1.9 Elementos de una estación climatológica [51].

Evento Climático Instrumento de Medición


Precipitación Pluviómetro o Pluviógrafo
Temperatura Termómetro tipo “SIX”
Evaporación Tanque evaporómetro
Viento Veleta o anemoscopio
Tiempo y Visibilidad Observación

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 49


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

Área de la cuenca de estudio

El área de la cuenca de estudio se puede determinar con ayuda de herramientas y software como Google
Earth y AutoCAD. El procedimiento es el siguiente:

 Se localiza en Google Earth el área de interés de estudio.


 Se crea un polígono que cubra la zona de estudio.
 Se exporta el polígono a un formato “.kmz”.
 Se abre el archivo anterior con el software Global Mapper 18 (64-bit).
 Se crean las curvas de nivel del área de estudio.
 Se exporta el archivo a un formato “.kmz” vectorizado.
 Se abre el archivo anterior en Google Earth.
 Se realizan consideraciones a respetar como que el agua es captada por las zonas civiles que
rodean la zona, si se encuentran obras civiles grandes el escurrimiento es desviado hacia una zona
con cause, etc.
 Se realiza nuevamente un polígono en Google Earth con ayuda de las alturas y sus puntos críticos,
estimando el área de la cuenca que irradia el cuerpo de agua de estudio.
 Se exporta el nuevo polígono generado en el paso anterior a un formato “.dwg”.
 Se abre el archivo en AutoCAD.
 Con las herramientas y comandos de AutoCAD, se calcula el área.

1.5.2 Salto

El salto es otra magnitud fundamental para el diseño de una pequeña central hidroeléctrica. Deberá ser
el máximo permitido por la topografía del terreno, teniendo en cuenta los límites que marcan la afectación
al medio ambiente y la viabilidad económica de la inversión.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 50


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

El salto es la diferencia de nivel entre la lámina de agua en la toma y el punto del río en el que se restituye
el agua turbinada. En realidad, esta definición corresponde a lo que se denomina salto bruto (Hb).
Además del salto bruto, se manejan otros dos conceptos de salto, el salto útil (Hu) y el salto neto (Hn).
La Figura 1.29 ilustra estos conceptos [37].

Figura 1.29 Esquema de un salto de agua [37].

 Salto bruto (Hb): Diferencia de altura entre la lámina de agua en la toma y el nivel del río en el
punto de descarga del agua turbinada [37].
 Salto útil (Hu): Diferencia entre el nivel de la lámina de agua en la cámara de carga y el nivel de
desagüe de la turbina [37].
 Salto neto (Hn): Es el resultado de restar al salto útil (Hu) las pérdidas de carga (∆𝐻) originadas
por el paso del agua a través de la embocadura de la cámara de carga y de la tubería forzada y sus
accesorios [37].

Para una primera aproximación, se puede estimar el salto bruto mediante un plano topográfico. No
obstante, para una determinación más precisa y exacta es necesario realizar un levantamiento topográfico
de la zona. Así mismo se puede suponer que las pérdidas de carga son del orden del 5% al 10% del salto
bruto [30].

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 51


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

1.5.2.1 Método de curvas de nivel

La idea de curvas de nivel se emplea en el ámbito de la topografía con referencia a la línea que se forma
por aquellos puntos del terreno que se sitúan a la misma altura. Una curva de nivel, por lo tanto, es la
línea que une los puntos de un mapa que tienen idéntica altitud [34].

El sistema de representación de curvas de nivel consiste en cortar la superficie del terreno mediante un
conjunto de planos paralelos entre sí, separados una cierta distancia unos de otros. Cada plano corta al
terreno formando una figura (plana) que recibe el nombre de curva de nivel o isohipsa. La proyección de
todas estas curvas de nivel sobre un plano común (el mapa) da lugar a la representación buscada [35].

En la Figura 1.30 se ve la construcción para representar mediante curvas de nivel una montaña. La
montaña es cortada mediante planos paralelos separados una cierta distancia que se llama equidistancia
entre curvas de nivel [35].

Figura 1.30 Planos equidistantes formando curvas de nivel [52].


JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 52
EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

Las intersecciones de los planos con la superficie de la montaña determinan un conjunto de secciones
que son proyectadas sobre el plano inferior, que representa al mapa. El resultado final que observaremos
sobre el mapa es algo como la Figura 1.31 [35].

Figura 1.31 Cortes de los planos proyectados sobre el papel [53].

Al observar la figura anterior puede quedar la duda sobre qué secciones están por encima de otras. El
problema anterior se resuelve fácilmente si para cada sección se indica su altura con respecto a un plano
de referencia, y como tal plano se toma el nivel del mar. De esta manera es fácil saber la distancia que se
encuentra entre un corte del plano y otro, y así determinar en qué lugares existe una pendiente, o saber
la altura de una montaña o una caída de agua.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 53


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 1

1.5.2.2 Método del barómetro

La presión atmosférica varia en forma inversamente proporcional a la altura sobre el nivel del mar, así,
en función de la presión en un determinado lugar se puede determinar su altura. Por lo tanto, si se conoce
la diferencia de presión entre dos puntos, puede determinarse la diferencia de nivel existente.

Existen dos tipos de barómetros, barómetro de mercurio y barómetro aneroide, con el tiempo el aneroide
ha sustituido al de mercurio por su mayor facilidad de transportación ya que es más pequeño y liviano
que el de mercurio. Los modelos más recientes de barómetros han sido llamados altímetros y ofrecen un
error promedio de hasta un metro. Como la presión atmosférica varía con la temperatura y con la
humedad relativa, deben hacerse las correcciones necesarias. Para ello existen tablas y gráficos que
generalmente se suministran con el instrumento [21].

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 54


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 2

CAPÍTULO 2
DESCRIPCIÓN DEL SITIO
2.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 55


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 2

2.1 XICOTEPEC DE JUÁREZ

Xicotepec de Juárez es uno de los 217 municipios que conforman al estado mexicano de Puebla. Se ubica
dentro de la sierra norte de Puebla y pertenece a la primera región del estado. Es reconocida por la
secretaría de turismo de México como pueblo mágico.

2.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El municipio de Xicotepec de Juárez abarca un área total de 312.3 km², se localiza entre los ríos San
Marcos y Necaxa. Sus coordenadas geográficas son: 20º 17' latitud norte y 97º 57' longitud oeste. La
altitud del municipio está comprendida entre 300 a 1155 m.s.n.m. Como se aprecia en la Figura 2.0,
limitando al norte con el municipio de Jalpan; al sur, con el municipio de Tlaola; al oriente con los de
Zihuateutla y Juan Galindo, y al poniente, con el de Tlacuilotepec.

Figura 2.0 Localización del municipio Xicotepec de Juárez.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 56


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 2

2.3 HIDROGRAFÍA DE XICOTEPEC DE JUÁREZ

El Municipio de Xicotepec, por estar en la vertiente del Golfo de México, cuenta con numerosos
escurrimientos, y es beneficiado por los vientos alisios y las corrientes marinas provenientes del golfo,
cuyas precipitaciones caen desde las partes más altas a las partes más bajas. En la Tabla 2.0 se puede
observar los principales cuerpos de agua con los que cuenta el municipio de Xicotepec.

Tabla 2.0 Hidrografía de Xicotepec de Juárez.

Principales Cuerpos de Agua


Ríos Arroyos Manantiales
Tezontles
Apatlauco Cilima
Cilima Tarro
San Marcos Xolintla Tejería
Necaxa Nextlalpan Lavaderos
Magdalena Pagua
Tlaxcalantongo Duraznotla
Xochipila

De acuerdo con las estadísticas de la plataforma que la CONAGUA y el SMN presentan con la estación
climatológica número 21127, ubicada a tan solo 3.5 km de distancia de la caída de agua que se estudia
en este proyecto, el periodo de lluvias más intenso se presenta del mes de junio al mes de octubre.

La Tabla 2.1 muestra las precipitaciones de lluvia medidas por la estación climatológica Xicotepec de
Juárez ubicada en el municipio de Xicotepec de Juárez en el Estado de Puebla, con una latitud =
20.2936° y una longitud = - 97.9603° a una altura de 1,098 m.s.n.m. y con una situación actual en
operación. Con datos recabados desde el 01 de noviembre de 1942 hasta el 31 de diciembre de 2013. Por
lo cual, muestra las precipitaciones mínimas, promedio y máximas por mes promediadas desde que la
estación entró en operación hasta el día en que se tienen registros (31/12/13).

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 57


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 2

Tabla 2.1 Precipitaciones mínimas, promedio y máximas registradas en la estación climatológica 21127, con
datos desde el 1° de noviembre de 1942 al 31 de diciembre de 2013.

Lluvia Mínima Lluvia Promedio Lluvia Máxima Desviación


Mes
mm mm mm Estándar
Enero 0.0 1.9 155.0 6.3
Febrero 0.0 2.0 106.3 6.1
Marzo 0.0 1.9 97.5 6.6
Abril 0.0 2.7 158.0 11.1
Mayo 0.0 5.0 184.5 15.0
Junio 0.0 15.6 271.1 25.5
Julio 0.0 17.3 194.9 23.4
Agosto 0.0 16.3 191.3 24.0
Septiembre 0.0 19.4 330.0 29.3
Octubre 0.0 9.9 326.6 24.2
Noviembre 0.0 4.3 192.1 12.2
Diciembre 0.0 2.1 93.5 6.4
Total
0.0 8.3 330.0 19.3
general

2.4 ANÁLISIS PRELIMINAR GEOGRÁFICO DE VIABILIDAD

Con el fin de identificar los posibles aprovechamientos hídricos se requiere realizar un estudio de
prefactibilidad, en función del aprovechamiento técnico - económico viable. Una vez identificado el
aprovechamiento se profundizará en los estudios para garantizar la alternativa óptima, la cual se ocupa
en el estudio de factibilidad, que indica que ella es la más adecuada para su diseño y construcción [21].

Gracias a las herramientas que ofrece la plataforma INERE, se puede obtener un análisis preliminar
geográfico de viabilidad el cual contiene datos de ubicación del municipio seleccionado, características
generales del sitio, proximidad (sitio más cercano), datos estadísticos de la población que habita la zona,
y que concluye básicamente que el análisis no representa alguna limitación legal para la construcción de
una central eléctrica en la zona. El análisis se presenta a continuación.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 58


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 2

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 59


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 2

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 60


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 2

2.5 APROVECHAMIENTO HÍDRICO E HIDROELÉCTRICO DE LA ZONA

Hoy en día no existe un aprovechamiento del recurso hídrico para la generación de energía eléctrica en
el municipio de Xicotepec de Juárez. Pero si lo existe en los municipios colindantes a éste. Por ejemplo,
el municipio Juan Galindo que colinda en la parte suroeste de Xicotepec de Juárez, cuenta con una
pequeña central hidroeléctrica con capacidad instalada de 16 MW, perteneciente a la empresa privada
Generadora Fénix, S. A. P. I. de C. V. El municipio de Zihuateutla, que colinda en la parte sureste de
Xicotepec de Juárez, cuenta con una pequeña central hidroeléctrica con una capacidad instalada de 15
MW, perteneciente a la empresa anteriormente mencionada. Finalmente, el municipio vecino de
Huauchinango cuenta también con una pequeña central hidroeléctrica con una capacidad instalada de 15
MW, que al igual que en los casos anteriores pertenecen a la Generadora Fénix., la cual es un productor
privado que se encuentra interconectado al sistema eléctrico nacional.

En el Figura 2.1 se muestra la ubicación geográfica del municipio en donde se realizará la propuesta
para la instalación de una PCH, junto con las tres pequeñas centrales hidroeléctricas cercanas a la zona
de estudio.

Cabe mencionar que las tres PCH existentes cercanas a la región de estudio se localizan en un área natural
protegida federal, razón por la cual el mapa se encuentra sombreado en color rojo. Hay que resaltar que
en toda esa área no existe una veda o reserva que limite la explotación, uso o aprovechamiento de las
aguas nacionales o al otorgamiento de nuevas concesiones. Por ello, a pesar de ser un área natural
protegida se otorgó la concesión del recuro hídrico para el aprovechamiento de éste en la generación de
energía eléctrica.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 61


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 2

Figura 2.1 Aprovechamiento hidroeléctrico que rodea la zona de Xicotepec de Juárez [31] – Fecha de publicación de los mapas: 23 de julio de 2015.
Fecha de generación del estudio: 14 de diciembre de 2017.
JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 62
EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 2

2.5.1 Aprovechamiento actual

Comprende la información existente sobre la energía eléctrica generada actualmente a través de fuentes
renovables de energía por medio del recurso hídrico que se encuentran cerca del área de estudio del
proyecto generada por CFE y por los permisionarios.

En la Tabla 2.2 se muestra el inventario del aprovechamiento de energías renovables en la generación


de electricidad de las centrales hidroeléctricas cercanas al municipio de Xicotepec de Juárez.

Anteriormente Luz y Fuerza del Centro (LyFC) era quien operaba el Sistema Hidroeléctrico de Necaxa.
A partir del 11 de octubre de 2009 paso a ser operado por CFE. Se ubica en la Sierra Norte de Puebla a
los 20° 15’ de altitud norte y a los 98° al oeste del meridiano de Greenwich, a 1350 m.s.n.m [56].

Su clima es extremadamente variable, con humedad del medio ambiente de hasta 96 %, las lluvias
comúnmente son intensas. En un año normal alcanzan hasta 3000 mm. Se registran temperaturas que
varían entre los 10 °C bajo cero y 42 °C en las zonas más cálidas [56].

El sistema hidroeléctrico de Necaxa tiene una capacidad instalada de 209.5 MW. Su generación promedio
anual es de 800,000,000 kWh. Está formado por 4 Centrales Generadoras: Necaxa, Tepexic, Patla y
Tezcapa [56].

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 63


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 2

Tabla 2.2 Inventario del Aprovechamiento de Energía Hidráulica en la Generación de Electricidad cerca de Xicotepec de Juárez a junio de 2015 [31].
CAPACIDAD GENERACIÓN
ESTADO MUNICIPIO NOMBRE PRODUCTOR TIPO UNIDADES
INSTALADA (MW) (GWh/a)
Generadora Fénix,
Puebla Juan Galindo Privado Pequeña Hidroeléctrica 1 8 0
S. A. P. I. de C. V., Central Necaxa 5
Generadora Fénix,
Puebla Juan Galindo Privado Pequeña Hidroeléctrica 1 7 0.00
S. A. P. I. de C. V., Central Necaxa 8
Generadora Fénix,
Puebla Juan Galindo Privado Pequeña Hidroeléctrica 1 16 0.00
S. A. P. I. de C. V., Central Necaxa 1
Generadora Fénix,
Puebla Juan Galindo Privado Pequeña Hidroeléctrica 1 16 0.00
S. A. P. I. de C. V., Central Necaxa 10
Generadora Fénix,
Puebla Juan Galindo Privado Pequeña Hidroeléctrica 1 8 0.00
S. A. P. I. de C. V., Central Necaxa 3
Generadora Fénix,
Puebla Juan Galindo Privado Pequeña Hidroeléctrica 1 8 0.00
S. A. P. I. de C. V., Central Necaxa 4
Puebla Juan Galindo Generadora Fénix, S. A. P. I. de C. V. Privado Pequeña Hidroeléctrica 1 16 8.63
Generadora Fénix,
Puebla Juan Galindo Privado Pequeña Hidroeléctrica 1 7 0.00
S. A. P. I. de C. V., Central Necaxa 6
Generadora Fénix,
Puebla Juan Galindo Privado Pequeña Hidroeléctrica 1 7 0.00
S. A. P. I. de C. V., Central Necaxa 7
Generadora Fénix,
Puebla Zihuateutla Privado Pequeña Hidroeléctrica 1 15 0.00
S. A. P. I. de C. V., Central Patla 2
Generadora Fénix,
Puebla Huachinango Privado Pequeña Hidroeléctrica 1 15 0.00
S. A. P. I. de C. V., Central Tepexic 2
Generadora Fénix,
Puebla Huachinango Privado Pequeña Hidroeléctrica 1 15 0.00
S. A. P. I. de C. V., Central Tepexic 3
Generadora Fénix,
Puebla Zihuateutla Privado Pequeña Hidroeléctrica 1 15 0.00
S. A. P. I. de C. V., Central Patla 3
Generadora Fénix,
Puebla Juan Galindo CFE Grande Hidroeléctrica 1 16 114.41
S. A. P. I. de C. V., Central Necaxa
Generadora Fénix,
Puebla Huachinango CFE Grande Hidroeléctrica 1 15 41.40
S. A. P. I. de C. V., Central Tepexic
Generadora Fénix,
Puebla Zihuateutla CFE Grande Hidroeléctrica 1 15 51.86
S. A. P. I. de C. V., Central Patla

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 64


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 2

2.5.1.1 Central hidroeléctrica Necaxa

Entró en servicio el 6 de diciembre de 1905, con la unidad No. 5 enviando potencia por primera vez a la
Ciudad de México y el Oro. Actualmente cuenta con 10 unidades generadoras. En la Figura 2.2 se
muestran dos fotografías de la central hidroeléctrica. En la Tabla 2.3 se presentan las características
principales de la central.

Figura 2.2 Central Hidroeléctrica Necaxa [56].

Tabla 2.3 Características principales de la central Necaxa [56].

Unidades 10
Generadores 1, 2, 9 y 10 16 MW c/u. General Electric
Generadores 3, 4 y 5 8 MW c/u. Siemens.
Generadores 6, 7 y 8 7 MW c/u. Siemens.
Capacidad total instalada 109 MW
Voltaje de generación 4,400 V
4 turbinas Pelton de impacto 22,000 HP c/u
6 turbinas Pelton de impacto 11,000 HP c/u
Velocidad de sincronismo 360 rpm
Caída estática 443 m
Consumo por Kilowatt/hora 1.21 m3/kWh
Gasto máximo de la planta 30 m3/s
Elevación +893 m.s.n.m.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 65


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 2

2.5.1.2 Central hidroeléctrica Tepexic

La producción de esta energía es bajo un proceso libre de contaminación y renovable. En la Figura 2.3
se muestran dos fotografías de la central hidroeléctrica. En la Tabla 2.4 se presentan las características
principales de la central.

Figura 2.3 Central Hidroeléctrica Tepexic [56].

Tabla 2.4 Características principales de la central Tepexic [56].

Unidades 3
Generadores 1, 2 y 3 15 MW c/u. General Electric
Capacidad total instalada 45 MW
Voltaje de generación 6,600 V
Turbinas Francis
20,000 HP c/u
Horizontales
Velocidad de sincronismo 600 rpm
Caída estática 209 m
Consumo por Kilowatt/hora 2.37 m3/kWh
Gasto máximo de la planta 30 m3/s
Elevación +683 m.s.n.m.
Generación Anual 170 GWh

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 66


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 2

2.5.1.3 Central hidroeléctrica Patla

Entro en servicio en el año de 1954, con las unidades 1, 2 y 3. En la Figura 2.4 se muestran dos
fotografías de la central hidroeléctrica. En la Tabla 2.5 se presentan las características principales de la
central.

Figura 2.4 Central Hidroeléctrica Patla [56].

Tabla 2.5 Características principales de la central Patla [56].

Unidades 3
Generadores 1, 2 y 3 15 MW c/u. Chalmers
Capacidad total instalada 45 MW
Voltaje de generación 10,500 V
Turbinas Francis
21,000 HP c/u
Horizontales
Velocidad de sincronismo 720 rpm
Caída estática 197 m
Consumo por Kilowatt/hora 3.08 m3/kWh
Gasto máximo de la planta 38.5 m3/s
Elevación +486 m.s.n.m.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 67


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 2

2.5.1.4 Central hidroeléctrica Tezcapa

Entro en servicio en septiembre de 1928 con las unidades 1 y 2. En la Figura 2.5 se muestran dos
fotografías de la central hidroeléctrica. En la Tabla 2.6 se presentan las características principales de la
central.

Figura 2.5 Central Hidroeléctrica Tezcapa [56].

Tabla 2.6 Características principales de la central Tezcapa [56].

Unidades 2
Generador 1 1.5 MW - Vickers
Generador 2 3.8 MW - Vickers
Capacidad total instalada 5.3 MW
Voltaje de generación 4,400 V
1 turbina Francis Horizontal 2,250 HP
1 turbina Francis Horizontal 5,230 HP
Velocidad de sincronismo 720 rpm
Caída estática 139 m
Consumo por Kilowatt/hora 3.5 m3/kWh
Gasto máximo de la planta 5 m3/s
Elevación +1368 m.s.n.m

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 68


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 2

2.5.2 Aprovechamiento potencial

Comprende información existente de sitios potenciales para generar electricidad por medio del recurso
hídrico, y es el resultado de estudios existentes con aproximaciones del potencial para generar energía
eléctrica por cada sitio potencial. Además, sirve para conocer la relación de sitios en los que sería factible
construir una central hidroeléctrica y las características generales de cada sitio.

En la Figura 2.6 se muestra el posicionamiento geográfico de sitios con potencial para generar energía
por medio del recurso hídrico. La información contenida se encuentra actualizada a junio de 2015.

Los círculos en color verde indican el potencial probado por la Gerencia de Estudios de Ingeniería Civil
(GECI) de la CFE. Los círculos en color amarillo indican que existe una probabilidad de poder colocar
una central hidroeléctrica en el sitio. Los círculos de color blanco indican las centrales hidroeléctricas
actualmente instaladas.

En la zona de estudio se tiene un punto probable de aprovechamiento para construir una PCH, con una
capacidad instalable aproximadamente de 1.68 MW, y una potencia de generación de energía anual de
14.7 GW/año.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 69


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 2

Figura 2.6 Sitios con potencial para generar energía eléctrica con recurso hídrico [31] - Fecha de publicación de los mapas: 23 de julio de 2015. Fecha
de generación del estudio: 14 de diciembre de 2017.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 70


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 2

2.6 RED ELÉCTRICA DE SUMINISTRO

Debido a que en el objetivo del proyecto se pretende interconectar la PCH para la venta de la energía
eléctrica generada es importante conocer la red que suministra energía al municipio.

Teóricamente la subestación eléctrica que se encuentra en Xicotepec de Juárez debería encontrarse en la


Gerencia de Control Oriental, por pertenecer al estado de Puebla. Sin embargo, la S.E. se encuentra en
la Gerencia de Control Central, específicamente en la zona de Tulancingo. Esto se debe a que la mayor
parte de la energía que se genera en toda la zona es transmitida a la parte central del país.

En la Figura 2.7 se presenta el diagrama unifilar del lugar de estudio. Alrededor de la subestación
eléctrica de Xicotepec se encuentran otras cuatro S.E., las cuales cuentan con al menos una PCH que las
alimenta, además estas PCH transfieren parte de su energía a la barra de El Salto, a excepción de la S.E.
Xicotepec que no cuenta con fuente de suministro.

Por lo tanto, la barra principal de la zona es la de El Salto, la cual cuenta con dos transformadores
elevadores de capacidad igual a 100 MVA y que se conectan al circuito eléctrico de 230 kV, el cual
transfiere parte de la energía eléctrica a la S.E. Kilómetro Ciento Diez. De esta manera se observa que
una parte de la generación que se da alrededor del municipio de Xicotepec de Juárez es utilizada para la
transferencia y para el consumo de la región central del país.

La S.E. El Salto es la central de control, encargada de coordinar la operación de las Centrales Generadoras
con la Gerencia de Control Central (Operación Sistema), así como la coordinación de redes de
Subtransmisión y Distribución con la Subárea de Control Pachuca, una Subestación de Potencia,
denominada Nueva Kilómetro Ciento Diez, y dos Subestaciones de Distribución denominadas S.E. El
Carmen en Beristain, Estado de Puebla y la S.E. Tulancingo, en Tulancingo, Estado de Hidalgo [56].

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 71


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 2

Figura 2.7 Red eléctrica de potencia de suministro cerca del municipio de Xicotepec [58].

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 72


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 3

CAPÍTULO 3
CÁLCULO Y SELECCIÓN
DE LA PEQUEÑA CENTRAL
HIDROELÉCTRICA
3.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 73


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 3

Para explicar el procedimiento de desarrollo del capítulo 3 se tiene la Figura 3.0. Se observa que es
posible trabajar de manera simultánea el estudio hidrológico, que sirve para determinar un caudal de
diseño, y el estudio cartográfico, que sirve para determinar un salto neto. También se muestran dos
alternativas para poder obtener los parámetros que se necesitan en el cálculo de la potencia de instalación.

Figura 3.0 Diagrama de flujo para el procedimiento de desarrollo del capítulo 3.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 74


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 3

3.1 ESTUDIO HIDROLÓGICO

3.1.1 Parámetros para la aplicación del Método Racional Americano

Por el método racional americano y con ayuda de las estadísticas de precipitación pluvial que mide la
estación climatológica llamada Xicotepec de Juárez que se encuentra a 3.5 km de distancia respecto al
cuerpo de agua de estudio, se calculó el gasto promedio de la caída de agua ubicada en el municipio de
Xicotepec de Juárez, Puebla a la altura del kilómetro 152 de la carretera México – Tuxpan.

Los pasos que se siguieron para obtener el caudal se muestran a continuación:

1. Se ubicó en Google Earth el cauce, río o cuerpo de agua donde se consideró modelar el sistema
hidrológico.
2. Con la herramienta “Agregar polígono” del software Google Earth se seleccionó un área
alrededor de la zona de estudio que cubre las montañas y lugares más altos cercanos al cauce de
agua.
3. Se guardó y exportó el archivo que se creó debido al polígono en un formato “.kmz”.
4. En seguida se configuró el software Global Mapper v.18 (64-bit).
5. En el apartado “Projection” se seleccionó la opción “UTM”.
6. De acuerdo con las coordenadas de la zona oeste (west) se seleccionó la zona. Para el presente
caso se utilizó la zona: [14(102°W – 96°W – Northem Hemisphere)].
7. Posteriormente se cargó en la aplicación Global Mapper el archivo generado en el punto 3.
8. Se presionó el icono “Connect to online data” para descargar la geografía del terreno.
9. Con la herramienta “Generate Contour (from Terrain Grid)…” se obtuvo las curvas de nivel del
área de trabajo.
10. Después, se exportó el archivo a un formato “.kmz” y a un formato “.dwg”.
JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 75
EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 3

11. Luego se realizó un estudio en Google Earth de los principales cerros y/o montañas que rodean
el lugar, así como de las principales obras civiles que se encuentren cerca de la zona y las ciudades
o poblados más cercanos.
12. Se abrió en AutoCAD el archivo “.dwg” exportado en el punto 10.
13. Con las consideraciones del punto 11 y las curvas del nivel anteriormente generadas se creó la
cuenca que alimenta el cuerpo de agua de estudio.
14. Con las herramientas de AutoCAD se obtuvo el área de la cuenca diseñada.
15. Después se convirtió el área a km2 obteniendo un resultado de: A = 6.484618241 km2.
16. Para la intensidad de lluvia se utilizó el valor promedio del total general de la Tabla 2.1, igual a:
i = 8.3 mm.
17. Posteriormente se registró en una hoja de cálculo de Excel los diferentes valores de intensidad de
lluvia en mm de los meses del año, así como el del promedio total general.
18. De acuerdo con el tipo de suelo se obtuvo de la Tabla 1.8 el coeficiente de escorrentía. Para este
caso fue de: C = 0.35.
19. Finalmente se calculó el gasto promedio anual, aplicando la ecuación del método racional
americano, ecuación (11).

En la Figura 3.1 se muestran los resultados del procedimiento descrito anteriormente. Las curvas de
nivel se visualizan en color anaranjado. La separación entre cada una de las líneas de menor grosor indica
una diferencia de alturas de 20 m y la separación entre cada una de las líneas primarias o las de mayor
grosor indican una diferencia de alturas de 100 m. El polígono marcado en color verde es la cuenca que
se considera para el escurrimiento que alimenta el cuerpo de agua de la zona. El ícono o la figura en
forma de oleaje representa el inicio de la caída de agua. La línea en color azul indica el camino del agua
o el río que alimenta la cascada y el punto amarillo, situado en la parte izquierda y media de la imagen
es dónde se localiza la estación climatológica que monitorea el SMN.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 76


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 3

Figura 3.1 Curvas de nivel, área de la cuenca, caída de agua – Fecha de imágenes satelitales: 04 de octubre de 2016.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 77


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 3

3.1.2 Cálculo de caudal

El caudal promedio del río del cual se tomará el recurso para alimentar a la PCH se calculó a partir de la
ecuación (11) que define el método racional americano.

Los datos que se usaron para el cálculo del caudal son:

 Constante: 0.278.
 Coeficiente de escorrentía: 0.35.
 Intensidad de lluvia promedio: 8.3 mm.
 Área de la cuenca: 6.484618241 km2.

Haciendo uso de la ecuación (11) se obtuvo un resultado de:

𝑄𝑃 = 0.278 ∗ 0.35 ∗ 8.3 ∗ 6.484618241

𝒎𝟑
𝑸𝑷 = 𝟓. 𝟐𝟒
𝒔

Los 5.24 m3/s representan el caudal promedio del río o cuerpo de agua que alimenta a la cascada. Por lo
tanto, para el dimensionamiento del sistema hidroeléctrico se propone que el caudal de diseño sea de:
𝒎𝟑 𝒎𝟑 𝒎𝟑
𝑸𝑫 = 𝟑. 𝟐𝟒 . De los cuales 𝟑 serán los que atraviesen por la tubería de presión y los 𝟎. 𝟐𝟒
𝒔 𝒔 𝒔

restantes se utilizarán para la cámara inferior del desarenador de lavado continuo que regresara las
sedimentaciones al cauce principal del río.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 78


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 3

3.2 ESTUDIO CARTOGRÁFICO

3.2.1 Fotogramas de la zona

Con ayuda de Google Earth se pudieron obtener distintas tomas del lugar en dónde se piensa dimensionar

la PCH. En la Figura 3.2 y la Figura 3.3 se muestra el punto exacto en el que se presenta la caída de

agua, la cual se traza por una línea en color azul. La línea de mayor grosor que se encuentra en color gris,

perpendicular a la de color azul, muestra la carretera México – Tuxpan.

Figura 3.2 Vista inferior de la caída de agua en estudio - Fecha de imágenes satelitales: 04 de octubre de 2016

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 79


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 3

Figura 3.3 Vista superior de la caída de agua en estudio - Fecha de imágenes satelitales: 04 de octubre de 2016.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 80


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 3

3.2.2 Determinación del salto neto

Con ayuda de los diagramas que se generaron en la sección 3.1.1 y con la aplicación de Google Maps se
seleccionó un punto de instalación para la tubería de presión. Conforme a los diferentes tipos de saltos y
sus definiciones se obtuvo un Salto Bruto igual a: 𝐻𝑏 = 387.00 𝑚, el cual equivale de la lámina de agua
en la bocatoma hasta el nivel del río en el punto de descarga del agua turbinada. Un Salto Útil igual a:
𝐻𝑢 = 180.00 𝑚, el cuál es la diferencia entre el nivel de la lámina de agua en la cámara de carga y el
nivel de desagüe de la turbina. Finalmente, en la sección 3.2.3.5 se calculó el diámetro de la tubería de
presión, y posteriormente se determinaron las pérdidas por fricción o por carga, con un resultado igual a
∆𝐻 = 16.85 𝑚.

Gracias a lo anterior se calculó el salto neto, que es el resultado de restar al salto útil (Hu) las pérdidas
de carga (∆𝐻) originadas por el paso del agua a través de la embocadura de la cámara de carga, de la
tubería forzada y de sus accesorios, como se muestra a continuación. Es necesario enfatizar que el salto
neto es el que se requiere para calcular la potencia hidráulica de la PCH.

𝑯𝒏 = 𝑯𝒖 − ∆𝑯

𝑯𝒏 = 180 − 16.85

𝑯𝒏 = 163.15 𝑚

Las pérdidas por carga en la tubería representan el 9.36 % de la altura útil. De manera práctica, para
considerar las pérdidas por fricción se toman valores alrededor de 5 a 10 % de la altura útil. En este caso
se calcularon y el valor obtenido se encuentra dentro de este rango, con un material de tubería de acero
o hierro fundido.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 81


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 3

3.2.3 Ubicación general de elementos de la PCH

En este punto se muestra la localización general de las obras civiles, así como el modelado de cada una
de ellas. Los elementos principales que componen a una PCH son la bocatoma, el canal, el desarenador,
la cámara de carga, la tubería forzada o de presión, la casa o sala de máquinas en dónde se encuentra el
conjunto turbina – generador y el trasformador eléctrico.

La línea en color azul representa el cuerpo de agua de estudio que pasa de ser rio en su parte más alta a
una cascada una vez que comienza el desnivel o la diferencia de alturas. El polígono de color verde limón
representa el azud y la bocatoma para la desviación del agua. La línea en color blanco representa el canal
de conducción del agua que llega en un inicio al desarenador, representado por un polígono en color
amarillo, posteriormente sigue otro tramo de canal que se conecta a la cámara de carga, ilustrada en color
azul claro.

Finalmente, la línea de color rojo representa la tubería forzada o de presión que va directamente a la casa
de máquinas en dónde se encuentra con la turbina que tiene acoplada en su eje al generador y este a su
vez en sus terminales eléctricas se conecta con un transformador eléctrico para la elevación de la tensión.
El último tramo de línea mostrado en color morado simboliza el desfogue del agua turbinada que se
regresa de vuelta al cauce principal. La línea en color amarillo representa como sería idealmente el
recorrido del tendido eléctrico para conectar la central hidroeléctrica a la red.

Debido a la topografía de la zona se destinó un lugar para cada elemento principal como se muestra de
la Figura 3.4 a la Figura 3.6. Cabe mencionar que el modelado de los elementos se realizó con base en
aproximaciones del caudal, pero se recomienda corroborar los esquemas con datos aportados por estudios
de ingeniería civil.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 82


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 3

Figura 3.4 Ubicación general de los elementos - Fecha de imágenes satelitales: 04 de octubre de 2016.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 83


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 3

Figura 3.5 Zoom para azud, bocatoma, desarenador y cámara de carga.

Figura 3.6 Zoom para sala de máquinas, desfogue y tendido eléctrico.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 84


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 3

3.2.3.1 Azud y bocatoma

Debido al tamaño de la central hidroeléctrica se realizó la obra de derivación del caudal por medio de un
azud que a su vez esta combinado con la bocatoma del tipo toma en lecho. De esta manera se obtiene
provecho al mismo tiempo de la función de dos obras civiles. La Figura 3.7 muestra como seria
físicamente la obra civil para la desviación del caudal.

La bocatoma al igual que el canal deben de estar diseñados para poder soportar las crecidas del río y el
caudal de diseño de toda la obra en general, que en este caso es de 3.24 m3/s. Además, la bocatoma debe
de contener una rejilla que impida el paso de elementos sólidos grandes a las obras de conducción de la
PCH.

Figura 3.7 Azud con toma en lecho.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 85


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 3

3.2.3.2 Canal

El canal es la obra civil que conduce el recurso hídrico desde la bocatoma hasta la cámara de carga,
atravesando por el desarenador. Regularmente se construyen canales abiertos de concreto de forma
transversal o de sección rectangular. También es posible colocar una tubería la cual no necesariamente
debe de ir llena.

En este proyecto existen dos zonas en la que se hace uso del canal. Una es entre la bocatoma y el
desarenador. Y la segunda zona es entre el desarenador y la cámara de carga. Como consecuencia del
tipo de desarenador que se seleccionó, el tramo de caudal que se encuentra después de este elemento se
reduce, lo cual a su vez reduce el área de sección transversal del canal. La Figura 3.8 muestra como seria
físicamente la obra de conducción.

Figura 3.8 Canal de concreto rectangular.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 86


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 3

3.2.3.3 Desarenador

El desarenador se eligió de lavado continuo ya que éste devuelve constantemente al cauce principal los
sedimentos y residuos sólidos que puedan llegar a filtrarse en la bocatoma. Es una obra civil que se
encuentra en medio de la cámara de carga y la bocatoma.

El caudal total que le llegaría al desarenador a través del canal de llegada es de 3.24 m3/s. La cámara
principal o superior es la que se continuaría con el canal de salida, por lo cual el caudal de salida es de
3.00 m3/s, dejando los 0.24 m3/s restantes para la cámara inferior. La Figura 3.9 muestra el modelado
de como seria físicamente el desarenador.

Figura 3.9 Desarenador de lavado continuo.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 87


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 3

3.2.3.4 Cámara de carga

La cámara de carga es la última obra civil que toca el canal de conducción. Conecta el flujo de agua que
viene desde la bocatoma, atravesando por el desarenado. Todo esto a través del canal de conducción, con
la tubería a presión. También cuenta con un aliviadero el cual está pensado para eliminar el exceso de
agua cuando se llegase a presentar. Cuenta también con una compuerta la cual se utiliza en caso de que
sea necesario impedir que el agua llegué a la tubería de presión o dejar de generar energía eléctrica.

Es importante mencionar que el diseño de la cámara de carga debe mantener siempre un cierto nivel de
agua para que la tubería pueda conducir todo el tiempo a plena carga, o completamente llena. La Figura
3.10 muestra el modelado de como seria físicamente la cámara de carga.

Figura 3.10 Cámara de carga.


JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 88
EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 3

3.2.3.5 Tubería de presión

La tubería de presión es el elemento que transporta el agua desde la cámara de carga hasta la turbina. Es
importante que la tubería de presión siempre vaya llena y se evite que ingresen burbujas de aire dentro
de ella.

Se debe tener cuidado con el modelado de este elemento pues puede llegar a representar gran parte de la
inversión en proyectos de PCH, razón por la cual se calculó el diámetro y se estimó la longitud de la
tubería.

Antes de comenzar con el cálculo de la tubería es necesario conocer parámetros como son la distancia o
longitud y la diferencia de alturas a la que se colocara. De esta manera se determina la pendiente que
tendrá. Debido al peligro que representa obtener los parámetros por medio de la medición se recurrió a
herramientas computacionales para la obtención de estos datos. Con ayuda de Google Earth se consiguió
obtener el perfil de elevación en dónde se propuso la ubicación e instalación de la tubería, el cual se
muestra en la Figura 3.11.

Figura 3.11 Perfil de elevación de la propuesta del lugar para la instalación de la tubería de presión.

Debido a la topografía de la zona se decidió colocar la sala de máquinas a una altura (900 m.s.n.m.) de
180 metros después del nivel que tendría el agua en la cámara de carga (1080 m.s.n.m.). Esta diferencia
de alturas según el estudio realizado en la plataforma de Google Maps, representa una distancia de 625
m la cual correspondería a la longitud de la tubería de presión.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 89


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 3

Ya que el caudal es directamente proporcional al área en el que atraviesa el agua multiplicado por la
velocidad de ésta, ecuación (9), y a causa de que el gasto fue estimado y/o calculado pues la topografía
del lugar no permitía su medición, se recurrió al uso de la Tabla 1.4 la cual muestra la velocidad media
que el agua puede llevar dentro de las tuberías en instalaciones hidroeléctricas con turbinas. Así se supuso
un valor de 4 m/s para la velocidad del agua dentro de la turbina y como el caudal ya fue definido en la
sección 3.1.2 se procedió a calcular el área que tendría la tubería para posteriormente despejar el diámetro
del circulo.

Los datos que se utilizaron para el cálculo de la tubería son:

𝑚3
 𝑸=3 𝑠
𝑚
 𝒗 = 4.75 𝑠

Haciendo uso de la ecuación (9) pero despreciando la constante debido a que no se utilizó el método del
flotador para obtener el caudal se tiene:

𝑸=𝒗∗𝑨

𝑸
𝑨=
𝒗

3
𝑨= = 0.63 𝑚2
4.75

𝑨 = 𝝅 ∗ 𝒓𝟐

𝑨
𝒓=√
𝝅

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 90


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 3

𝒓 = 0.45 𝑚

𝑫 = 𝟐 ∗ 𝒓 = 2 ∗ 0.45 = 0.90 𝑚 = 90 𝑐𝑚 = 35.43 𝑖𝑛

En seguida se procedió al cálculo de las pérdidas por fricción (∆𝑯) con la ecuación (8) de Hazen –
Willians expresada en función de las pérdidas de carga. Los datos que se utilizaron para calcular las
pérdidas por fricción o de carga se muestran a continuación. El coeficiente C se obtuvo de la Tabla 1.1
que debido a la variedad de materiales con los que es compatible este coeficiente y a que estos materiales
son los más usados para las tuberías de presión, se seleccionó de 100.

Los datos que se utilizaron para el cálculo de la tubería son:

𝑚3
 𝑸=3 𝑠

 𝑪 = 100
 𝑳 = 625 𝑚
 𝑫 = 0.90 𝑚

Haciendo uso de la ecuación (8) se tiene:

𝟏𝟎. 𝟔𝟕𝟒 ∗ 𝑳 ∗ 𝑸𝟏.𝟖𝟓𝟐


∆𝑯 =
𝑪𝟏.𝟖𝟓𝟐 ∗ 𝑫𝟒.𝟖𝟕

10.674 ∗ 625 ∗ 31.852


∆𝑯 =
1001.852 ∗ 0.904.87

∆𝑯 = 16.85 𝑚

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 91


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 3

La Figura 3.12 muestra el modelado de como seria físicamente la tubería de presión.

Figura 3.12 Tubería de presión.

3.2.3.6 Sala de máquinas

La sala de máquinas es la obra civil que se encuentra al final de la tubería de presión. La topología del
terreno permite disponer de una mayor altura, pero debido a las crecientes del rio se dejó una distancia
de 80 m respecto a éste como medida de seguridad.

En la sala de máquinas se encuentran los principales equipos electromecánicos como lo son la turbina
hidráulica y el generador hidráulico. Además de los sistemas de control y el transformador elevador de
corriente eléctrica. La Figura 3.13 muestra el modelado de como seria físicamente la sala de máquinas.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 92


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 3

Figura 3.13 Sala de máquinas con vista isométrica.

3.2.3.7 Líneas y torres de transmisión

Por obligación federal, la pequeña central hidroeléctrica deberá entregar el 100% de la generación a una
subestación de Comisión Federal de Electricidad (CFE). La Ley del Servicio Público en materia de
energía eléctrica permite la generación de energía a una empresa privada, pero prohíbe a una empresa
privada transmitir y distribuir electricidad. Estos servicios de transmisión y distribución están reservados
para el estado, que en el caso de México es a través de la CFE.

Se requiere de infraestructura eléctrica para poder transmitir la energía generada a una subestación
receptora, la cual por cercanía será la S.E. Xicotepec. Está S.E. cuenta con un bus o barra a una tensión
eléctrica de 85 kV y es la que alimenta a la comunidad del municipio de Xicotepec de Juárez.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 93


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 3

Idealmente el trazado de las líneas de transmisión tiene que ser la menor distancia posible que el terreno
permita, por lo cual, con ayuda de la plataforma de Google Earth, se realizó la medición de la distancia
desde la sala de máquinas hasta el centro de Xicotepec de Juárez, obteniendo una distancia ideal total de
3 km. El perfil de elevación del terreno se presenta en la Figura 3.14.

Figura 3.14 Perfil de elevación del terreno para la instalación de torres y líneas de transmisión.

La energía generada será transmitida por un solo circuito eléctrico trifásico. En México la tensión de 85
kV es una tensión normalizada pero restringida, por lo cual se utilizarán líneas de subtransmisión
diseñadas para 115 kV, pero se transmitirá en un nivel de tensión igual a 85 kV. Por lo tanto, la línea
estará sobrada en su capacidad. Además, los costos de kilómetro de línea de transmisión o subtransmisión
que ofrece la CRE con apoyo de la CFE están calculados para líneas de subtransmisión a un nivel de
tensión de 115 kV.

3.2.3.8 Modelado de la PCH

Con la idea de poder visualizar e imaginar cómo sería físicamente la pequeña central hidroeléctrica se
unieron todas las partes anteriormente descritas y se modelo el sistema con sus principales elementos. El
modelo que se presenta a continuación tiene la ubicación general de los elementos que se asignó con
ayuda del software Google Earth debido a la topografía del terreno.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 94


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 3

El modelo es únicamente ilustrativo, y a pesar de estar a escala no necesariamente representa la


proporción de tamaños que debería de tener las obras. De la Figura 3.15 a la Figura 3.18 se presentan
en diferentes vistas el modelado de la PCH.

Figura 3.15 Vista isométrica de la PCH.

Figura 3.16 Azud, bocatoma y desarenador.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 95


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 3

Figura 3.17 Canal, cámara de carga, tubería forzada y sala de máquinas.

Figura 3.18 Vista superior de las obras de captación.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 96


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 3

3.3 DIMENSIONAMIENTO DEL SISTEMA HIDROELÉCTRICO

3.3.1 Cálculo de la potencia de instalación

Para determinar la potencia de instalación con la que contaría la PCH es necesario hacer uso de la
ecuación (3) así como de los valores del caudal de diseño y el salto neto determinados en la sección 3.1.2
y 3.2.2 respectivamente.

𝑷𝑯 = 𝟗. 𝟖𝟏 𝑯𝒏 𝑸 𝜼𝑻

Los datos que se utilizaron para el cálculo de la potencia instalada son:

 Constante de aceleración de gravedad: 9.81 m2/s.


 Altura neta:163.15 m.
 Caudal: 3 m3/s.
 Factor de planta: 0.71.

El factor de planta está dado por la eficiencia del conjunto turbina-generador. Para obtener este valor se
utilizó la Tabla 1.6. La eficiencia de sistema seleccionando corresponde al promedio de una turbina
Pelton con un valor de 69 % a 73 % y una turbina Francis, que tiene una eficiencia del 70 % al 74 %.
Debido a que aún no se conoce el tipo de turbina a utilizar, se tomó un promedio de ambas por lo que se
obtuvo un valor de eficiencia del 0.71 %.

Finalmente, se calculó una potencia de instalación para la PCH de:

𝑷𝑯 = 9.81 ∗ 163.15 ∗ 3 ∗ 0.71 = 3409.068 𝑘𝑊

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 97


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 3

Como se mencionó en la sección 1.1 la potencia está afectada por la densidad del agua por lo cual el
resultando se obtuvo en kW. Convirtiendo el valor a MW se tiene:

𝑷𝑯 = 3.41 𝑀𝑊

3.3.2 Selección de la turbina

La selección de la turbina se realizó mediante los parámetros del gasto y salto neto del agua. Se utilizó
la Figura 3.19, en donde se muestra el ábaco para la selección de la turbina referida a estos parámetros.
Al mismo tiempo, la turbina puede ser elegida mediante la magnitud de potencia que se pretende instalar
para la generación. Por lo tanto, también interviene la eficiencia del grupo de generación. Para el presente
caso se utilizó la Tabla 1.6 y así se corroboró la selección de la turbina.

Figura 3.19 Ábaco para la selección de la turbina.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 98


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 3

Utilizando los valores del gasto (3 m3/s) y del salto neto (163.15 m), la turbina se ubicó en una
intersección entre una Turbina Pelton y una Turbina Francis. Para decidir entre las dos turbinas, se hizo
uso de la Tabla 1.6, en la cual el valor de la potencia a instalar (3.41 MW) entra en el nivel de 501 kW
a 5000 kW. La Tabla 1.6 dice que la eficiencia del conjunto turbina-generador para una Turbina Pelton
es de 69 % a 73 %, y para una Turbina Francis es de 70 % a 74 %.

En los casos en donde la selección de la turbina se encuentra entre dos o más tipos de turbinas, se pueden
utilizan criterios económicos u otros criterios como la calidad del agua para poder decidir y obtener una
selección final. Para el presente caso además de los dos criterios descritos anteriormente, se optó por la
Turbina Francis de eje horizontal ya que es la más utilizada en proyectos de Pequeñas Centrales
Hidroeléctricas. Esto se puede observar en algunas de las plantas que ya se encuentran instaladas y que
actualmente están operando. Por ejemplo, las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas del Sistema
Hidroeléctrico de Necaxa, que se describen en la sección 2.5.1.

La Central Hidroeléctrica Tezcapa está compuesta de 2 unidades generadoras de energía eléctrica. De las
cuales, una unidad cuenta con los parámetros de diseño similares a los de este proyecto. La unidad 2,
cuenta con un generador de 3.8 MW de marca Vickers, con una velocidad de giro igual a 720 rpm, una
caída de agua de 139 m y un gasto máximo total de la planta de 5 m3/s. La turbina que está acoplada a su
generador es del tipo francis horizontal.

Finalmente, con ayuda de lo que las experiencias de campo que dictan se confirma que utilizar una turbina
horizontal tipo francis es lo más conveniente.

3.3.3 Selección del generador

Utilizando la ecuación (13) se calcula la velocidad específica de una turbina hidráulica y se observa que
es directamente proporcional a la potencia, así como a la velocidad rotacional de la turbina e
indirectamente proporcional al salto neto.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 99


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 3

𝑵 √𝑷
𝑵𝒔 = 𝟓/𝟒
𝑯𝒏

De donde:

𝑵𝒔 , velocidad específica, rev.


P, potencia generada, HP.
H, salto neto, m.
N, velocidad rotacional de la turbina, rpm.

Como se mencionó en la teoría, se dice que por experiencia es conveniente instalar en la sala de máquinas
una turbina de eje horizontal por los beneficios que se obtienen (sección 1.4.1.7). En la categoría de las
turbinas de eje horizontal se encuentran las turbinas Francis Lentas (sección 1.4.3.1.). Analizando la
ecuación (13), para alturas de gran magnitud se tiene que la velocidad especifica es pequeña, ya que la
altura es inversamente proporcional a la velocidad especifica.

Debido a que la velocidad rotacional de la turbina sería la misma para el generador dado su acoplamiento,
se despejo de la ecuación (13) la velocidad rotacional de la turbina y se utilizó un valor promedio de
velocidad específica de una turbina francis lenta igual a 105 rev, calculado de la Tabla 1.5 en donde se
muestra la clasificación de la turbina Francis con base a la velocidad específica.

Tabla 1.5 Valores de velocidad específica para diferentes tipos de turbinas Francis [11].

Turbina Ns
Lenta [60 – 150]
Normal [150 – 250]
Francis
Rápida [250 – 450]
Extra rápida [450 – 600]

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 100


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 3

Por lo tanto, la ecuación para calcular la velocidad rotacional del conjunto turbina - generador queda de
la siguiente forma:

𝟓/𝟒
𝑵𝑺 ∗ 𝑯𝒏
𝑵=
√𝑷

De donde:

 La velocidad especifica promedio de la turbina es: 105 rev.


 El salto neto es de 163.15 m.
 Debido a que la potencia se requiere en HP es necesario hacer una conversión, por lo que se tiene
que 3.41 MW es igual a 4577.18 HP.

Sustituyendo estos valores se obtiene:

5
(105)(163.15) ⁄4
𝑵= = 900.28 rpm
√4577.18

Como la velocidad rotacional de la turbina es igual a la velocidad de rotación del generador, se considera
un valor de rotación para el generador de 900.28 rpm, y haciendo uso de la Tabla 3.0 que indica el
número de revoluciones dependiendo el número de polos de un generador se seleccionó el generador a
utilizar.

Dada la cercanía de rotaciones se tomó el valor más próximo al calculado y así se obtuvo un generador
de 8 polos a 900 rpm.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 101


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 3

Tabla 3.0 Velocidad rotacional de acuerdo con el número de polos del generador.[29]

Velocidad Rotacional (RPM)


Número de polos
50 Hz 60 Hz
2 3000 3600
4 1500 1800
6 1000 1200
8 750 900
10 600 720
12 500 600
14 428 540
16 375 450
18 333 400
20 300 360
22 272 327
24 250 300
26 231 377
28 214 257

Para definir el nivel de tensión nominal en las terminales del generador se utilizó la Tabla 3.1. De esta
manera se asegura que la selección del valor sea comercial. De forma práctica se seleccionó un nivel de
tensión de 13.8 kV a la salida del generador ya que la mayoría de las unidades generadoras trabajan a
este nivel de tensión.

Tabla 3.1 Tensiones nominales preferentes [29].

Tensiones nominales
V
220 66 000
440 69 000
480 85 000
2 400 110 000
4 160 115 000
6 600 138 000
13 200 150 000
13 800 161 000
23 000 220 000
33 000 230 000
34 500 400 000

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 102


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 3

Resumiendo; las características del generador seleccionado son:

 Numero de polos: 8.
 RPM: 900.
 Tensión Nominal: 13.8 kV.
 Potencia Nominal: 3.8 MVA.

3.3.4 Selección del transformador

Para la selección de trasformador se requiere determinar la potencia aparente, para esto se utiliza la
siguiente ecuación:

𝑷
𝑺=
𝑭. 𝑷

De donde:

 S, potencia aparente en VA.


 P, potencia activa en W.
 F.P., factor de potencia.

El factor de potencia a utilizar es de 0.9 ya que que es un valor mínimo al cual el sistema debe de estar
operando. Se tiene que la potencia de instalación es de 3.41 MW, sustituyendo estos datos se obtiene:

3.41 ∗ 106 𝑊
𝑺= = 3.78 𝑀𝑉𝐴
0.9

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 103


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 3

Es necesario considerar futuras ampliaciones para la capacidad de generación de la planta. Por lo cual,
si se selecciona un transformador que tenga un valor cercano a la potencia que actualmente se tiene,
cuando se requiera se tendría que invertir nuevamente en otro transformador. Para evitar esto se
recomienda que el transformador tenga un valor del 30 % por encima de la potencia inicial de instalación.

Tomando en cuenta lo anterior se obtiene que el valor del transformador es:

𝑺𝑻𝒓𝒂𝒏𝒔 = 3.78 𝑀𝑉𝐴 ∗ 1.30 = 4.9 𝑀𝑉𝐴

El valor obtenido no es un valor comercial. Gracias a dos empresas que diseñan transformadores de
potencia para la transmisión de la energía se tomó el valor comercial inmediato superior igual a 5 MVA.

Resumiendo; las características del transformador son:

 Potencia Nominal: 5 MVA.


 Tensión en el primario: 13.8 kV.
 Tensión en el secundario: 85 kV.
 Clase de aislamiento 85 kV.

Los niveles de tensión fueron seleccionados respecto al nivel de tensión que se tiene en la salida del
generador, que es de 13.8 kV y con base al nivel de tensión del bus al que se va a interconectar la PCH,
que corresponde a la barra de la S.E. Xicotepec, con un nivel de tensión igual a 85 kV.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 104


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 3

3.4 IMPACTO SOCIAL PARA EL SITIO DEL PROYECTO

Es importante que, al momento de crear y realizar propuestas para proyectos similares al presente se
tome en cuenta a la comunidad que rodea la zona de estudio. Por lo cual en esta sección se dedicó a
describir algunos de los beneficios que los habitantes de Xicotepec de Juárez pudieran obtener si la
pequeña central hidroeléctrica se llegará a construir.

El sector de las energías verdes contribuye de forma eficiente a la creación de puestos de trabajo, ya que
las unidades de producción de energía de fuentes renovables generan hasta cinco veces más puestos de
trabajo que las tecnologías convencionales. Eso se produce porque incluyen la generación de empleo
directo durante la fabricación, construcción y operación de sus instalaciones y la generación de empleo
indirecto, derivado de la demanda de bienes de otro tipo que generan esas actividades como servicios de
hospedaje, alimentación y transporte de la zona, que ayudan a fomentar el desarrollar local del lugar
donde se instalan.

El desarrollo de las energías renovables puede contribuir además a la cohesión regional, ya que en la
mayoría de los casos las nuevas instalaciones han de situarse en áreas rurales. Además, se cuenta con una
amplía diversificación respecto al tipo de actividades que desarrollan las empresas que componen el
sector de las energías renovables, ya que muchas de ellas llevan a cabo más de una actividad. Desde el
suministro, el montaje y mantenimiento de los equipos, hasta el desarrollo global del proyecto y los
estudios previos sobre viabilidad económica e impactos ambientales. Y no hay que olvidar las labores
que se llevan a cabo para la rehabilitación del camino de acceso y servicio, así como de todo el terreno e
instalaciones afectadas por las obras.

Además de los beneficios mencionados anteriormente y debido al tratamiento que se le tiene que dar al
terreno se crearán obras de protección contra inundaciones evitando así que muchas de las vías de
comunicación de la zona queden sin acceso en la temporada alta de lluvias y resguardando al mismo
tiempo la seguridad para los habitantes y sus hogares.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 105


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 3

Los proyectos de pequeñas centrales hidroeléctricas constan de dos fases. La fase de construcción, que
por lo regular suelen durar alrededor de 3 años y la fase de operación que respecto a la duración de la
vida útil de la planta es de 50 años. Por lo cual el proyecto traerá beneficios a la región durante 53 años.

Según el Grupo COMEXHIDRO una empresa mexicana que desarrolla, construye y opera proyectos de
pequeñas centrales hidroeléctricas, dice que, dependiendo del proyecto, generalmente se generan 250
empleos directos durante un periodo de 3 años. Estos empleos normalmente inician con pocos empleados
directos para trabajos de limpieza de áreas y excavaciones de túneles. Una vez que la obra avanza, se
emplea a más personal de la localidad para llegar a los 250 empleos directos en donde la mayoría de ellos
se contratarán en la localidad.

También se generan empleos indirectos para hospedar a los ingenieros, profesionistas técnicos y
supervisores de obra que vienen de otros lados de la república. Ellos van a requerir de alimentación,
lavandería, entretenimiento, transporte, gasolina, refacciones, materiales de construcción, acarreo de
materiales, entre otras cosas. El número de empleos indirectos es de 300 durante un periodo de 3 años.

El dinero que se le paga a los trabajadores de las contratistas, en gran parte se gasta en la localidad
creando un derrame económico en la región. Este derrame económico beneficia a todas las comunidades
dentro del área del proyecto y se reflejará en un aumento en la venta de todo tipo, como la venta de
alimentos en restaurantes y mercados, venta de víveres en centros de acopio, venta de ropa, venta de
artículos de entretenimiento, venta de juguetes, etc.

Al inicio de la construcción, la proporción entre trabajadores locales y trabajadores de fuera es similar.


Esto es debido a que se requieren de ingenieros y técnicos calificados para realizar los trabajos iniciales
de las obras durante un periodo aproximado de 3 meses.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 106


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 3

Al capacitar a trabajadores locales la proporción cambia y se favorece más a la mano de obra local. Se
estima que el 80 % de la mano de obra es de la localidad, siempre que la gente tenga las ganas de trabajar,
se capacite, y sea responsable en cuidar su trabajo, llegando puntualmente y acatando las instrucciones
de uso del equipo de seguridad y herramientas que le proporciona el contratista.

Finalmente, de acuerdo con la ley federal, todos los trabajadores contratados por las contratistas deberán
ser inscritos por la contratista en el IMSS. La hoja rosa del seguro es un beneficio para todos los
trabajadores que laboren con las contratistas en la construcción.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 107


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 4

CAPÍTULO 4
ANÁLISIS DE
RESULTADOS

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 108


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 4

4.1 CAUDAL

Existen muchos factores que impiden realizar una medición del caudal de un río. Por ejemplo, que no
existan tramos adecuados o un tramo ideal para poder tomar la medición. Otra razón que dificulta o
impide la obtención del caudal es la topografía de la zona de estudio, ya que puede resultar peligroso
acceder a distintas zonas del río o cuerpo de agua que se desea estudiar si no se cuenta con el equipo
necesario para realizar la lectura. Esta segunda causa fue la que impidió la medición del caudal para el
presente proyecto.

En consecuencia de lo anterior, se pudo haber propuesto el valor de un caudal para el diseño y el


dimensionamiento del sistema hidroeléctrico, pero una de las intenciones del proyecto fue desarrollarlo
lo más apegado posible a la realidad, sin hacer tantas suposiciones de valores. Por consiguiente, se utilizó
el método racional americano junto con las estadísticas de lluvias que se obtuvieron del SMN.

Para comprender cómo se eligió el caudal de diseño, basta con entender el periodo y la intensidad de
lluvias en la región de Xicotepec de Juárez. Debido a que esta información no está organizada en las
estadísticas que la plataforma del SMN ofrece, se tomaron los datos de precipitación pluvial de los
últimos 10 años de registros que se tienen. De esta manera se generó la Tabla 4.0.

Tabla 4.0 Promedio Mensual de Precipitación Pluvial con registros diarios de 10 años, en Xicotepec de Juárez.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 109


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 4

Para una mejor comprensión y visualización del comportamiento de las lluvias, se graficaron los valores como se muestra en la Figura 4.0.

Promedios Mensuales de Precipitación Pluvial en Xicotepec de Juárez


(2007 - 2016)
25.00

20.00
PRECIPITACIÓN (MM)

15.00

10.00

5.00

0.00
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
MESES

Figura 4.0 Promedios Mensuales de Precipitación Pluvial de la Zona de Estudio (2007 – 2016).

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 110


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 4

De la Figura 4.0, se observa que la temporada alta de lluvias comienza en el mes de mayo, está presente
en los meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre y en el mes de noviembre comienza a disminuir.
En el periodo de diciembre a abril es cuando llueve menos en la zona. Es importante observar que
Xicotepec de Juárez es un municipio en el que se presentan precipitaciones pluviales durante todo el año.

De lo anterior, se puede asimilar que los caudales que genera la precipitación pluvial junto con su
respectivo escurrimiento tendrán un comportamiento similar. Para demostrar esto, se graficó una curva
de las magnitudes del caudal que estadísticamente se presentan en promedio a lo largo de un año. En esta
ocasión si se cuenta con estadísticas previas realizadas por el SMN. Por ejemplo, la Tabla 2.1 muestra
las precipitaciones de lluvia medidas por la estación climatológica número 21127, llamada Xicotepec de
Juárez con una situación actual en operación que muestra las precipitaciones mínimas, promedio y
máximas por mes promediadas desde que la estación entro en operación (01/11/42) hasta el día
(31/12/13).

De esta tabla, es de dónde se obtuvo el valor promedio anual de lluvia para la zona de estudio, igual a
8.3 mm el cuál fue utilizado para calcular un caudal promedio anual del río. Realizando el cálculo del
caudal que se tendría por mes y en promedio en la zona de estudio se obtuvieron los siguientes valores
que se presentan en la Tabla 4.1.

Tabla 4.1 Caudales mensuales y caudal promedio general.

Precipitación Caudal Precipitación Caudal


Mes Promedio Promedio Mes Promedio Promedio
mm m3/s mm m3/s
Enero 1.90 1.20 Agosto 16.30 10.28
Febrero 2.00 1.26 Septiembre 19.40 12.24
Marzo 1.90 1.20 Octubre 9.90 6.25
Abril 2.70 1.70 Noviembre 4.30 2.71
Mayo 5.00 3.15 Diciembre 2.10 1.33
Junio 15.60 9.84
General 8.30 5.24
Julio 17.30 10.92

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 111


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 4

𝒎𝟑
De esta forma se determinó el caudal promedio anual igual a 𝟓. 𝟐𝟒 que representa la cantidad de agua
𝒔

que transporta el rio en un segundo. Como se aprecia en la Tabla 4.1, este caudal se encuentra por encima
del que tienen 7 meses del año, del mes de noviembre al mes de mayo para ser exactos. Pero se decidió
tomar éste por ser el caudal promedio anual. Además, en el estudio económico se justifica porque resultó
más conveniente dimensionar la pequeña central hidroeléctrica con un caudal que sólo se presenta en una
temporada del año en vez de haberla dimensionado con un caudal pequeño y que pudiera existir a lo
largo de todo el año. Para visualizar el comportamiento del caudal a lo largo del año, se graficaron los
valores de la tabla anterior y se muestran en la Figura 4.1.

Con la gráfica se observa que el caudal efectivamente está en función de las precipitaciones pluviales o
las lluvias. Por ello el comportamiento de ambas gráficas es prácticamente el mismo. También se puede
ver que el caudal del río no es estable, y que tiene muchas variaciones a lo largo del año.

Es necesario mencionar que no se debe de tomar por completo el caudal del río, pues de hacerlo se estaría
secando totalmente un área de flora y fauna de la zona y por consiguiente se crearían efectos
medioambientales negativos, provocando que el proyecto ya no fuera amigable con el medio ambiente.

Debido al párrafo anterior existe un caudal denominado, caudal ecológico, el cual se define como la
cantidad, calidad y variación del gasto o de los niveles de agua reservada para preservar servicios
ambientales, componentes, funciones, procesos y la resiliencia de ecosistemas acuáticos y terrestres que
dependen de procesos hidrológicos, geomorfológicos, ecológicos y sociales.

Finalmente, el hábitat comienza a degradarse cuando el flujo es inferior al 10 % del flujo medio anual.
𝒎𝟑
Por lo tanto, del caudal promedio anual el valor máximo que pudo haberse tomado es de 𝟒. 𝟕𝟐 , sin
𝒔
𝒎𝟑
embargo, solamente se tomó el 61.83 %, lo que equivale a 𝟑. 𝟐𝟒 , permitiendo así conservar un caudal
𝒔

ecológico de casi 3 veces más de lo que idealmente se podría dejar.


JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 112
EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 4

Curva de Caudales Mensuales y Caudal Seleccionado (1942 - 2014)


14.00

13.00

12.00

11.00

10.00

9.00
CAUDAL [M^3/S]

8.00

7.00

6.00

5.00

4.00

3.00

2.00

1.00

0.00
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Meses 1.20 1.26 1.20 1.70 3.15 9.84 10.92 10.28 12.24 6.25 2.71 1.33
General 5.24 5.24 5.24 5.24 5.24 5.24 5.24 5.24 5.24 5.24 5.24 5.24
MESES

Figura 4.1 Curva de caudales mensuales y caudal seleccionado (1942 – 2014).


JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 113
EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 4

4.2 SALTO NETO

De la misma manera que en el caudal, existen muchas causas que impiden realizar una medición de la
altura o del salto. La principal es que la topografía de la zona de estudio dificulta realizar la medición e
incluso puede resultar peligroso acceder a distintas zonas de la montaña. Además, cuando se requiere
medir una altura bastante considerable algunos métodos ya no suelen aplicar, por lo que es necesario
utilizar equipo especial. Debido a que no se contaba con el equipo y no existía la posibilidad de rentarlo
se decidió hacer uso de herramientas y software computacional.

Una de las ventajas de utilizar un software como Google Earth es que puedes ubicarte con facilidad en
cualquier punto que requieras y obtener diferentes perspectivas y ángulos del terreno. Además, con estas
herramientas se pueden visualizar más fácilmente las irregularidades de la zona de estudio y con ello
decidir las diferentes ubicaciones para las obras civiles.

A continuación, se explica cómo se obtuvo el salto de la PCH y al mismo tiempo el por qué se determinó
aquella ubicación mostrada en la sección 3.2.3 de este proyecto.

Es necesario mencionar que el componente que puede resultar de mayor costo en la pequeña central
hidroeléctrica es la tubería de presión y una buena elección del sitio de instalación te puede ahorrar costos
para la instalación y para la preparación del terreno. Debido a que la altura o el salto de una PCH se
aprecia en el lugar de la instalación de la tubería forzada, primero se necesitó localizar o definir el sitio
de instalación para esta tubería.

Una vez que se le dio seguimiento y se ubicó la trayectoria que sigue el río desde antes y después de la
caída de agua, y con ayuda de curvas de nivel, se analizó la zona y se detectaron dos pendientes
interesantes, las cuales tendría la tubería de presión, como se muestran en la Figura 4.2. La primera
pendiente se muestra en color rojo y la segunda en color amarillo. El río se ilustra en color azul y se
observa que transcurre por en medio de las dos caídas.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 114


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 4

Figura 4.2 Principales caídas aprovechables cerca del río.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 115


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 4

Para poder comparar ambas caídas se cuidó de que iniciaran al mismo nivel o a la misma altura respecto
al nivel del mar y culminaran con una misma altura. Posteriormente se recurrió al perfil de nivel de cada
caída o pendiente que se muestran en la Figura 4.3 para la primera caída y en la Figura 4.4 para la
segunda caída, y de acuerdo con las características que cada una ofrecía se seleccionó la mejor.

Figura 4.3 Perfil de elevación de la primera caída.

Figura 4.4 Perfil de elevación de la segunda caída.

Es claro que el perfil de elevación de la primera caída es más recto en todo su trayecto. Por lo tanto, no
se necesitarían realizar tantos arreglos al terreno y la tubería se podría considerar ideal. Lo contrario
sucede para la segunda caída. Existen pequeñas elevaciones que hacen que no se pueda considerar una
tubería ideal lo cual se ve a afectado en un incremento de pérdidas de carga.

Hay que considerar que en la Figura 4.2 se observan dos líneas blancas que conecta el inicio de las caídas
con el río. Estas líneas representan las obras de conducción, y a simple vista se puede notar que la segunda
caída se encuentra más alejada del río que la primera. Por lo tanto, se tomó la decisión de tomar la primera
caída para colocar la tubería de presión.
JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 116
EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 4

4.3 CAPACIDAD EFECTIVA DE INSTALACIÓN

La capacidad efectiva de instalación es la potencia eléctrica de instalación que se calcula tomando en


cuenta las pérdidas que existan en el sistema hidroeléctrico. El impacto que tiene calcular correctamente
la capacidad efectiva de instalación de una pequeña central hidroeléctrica se refleja en la energía que
puede producir anualmente. También se puede ver una afectación en los costos de producción y de la
mano a éstos el periodo de retorno de inversión que se llegue a calcular para la PCH.

Para demostrar lo anterior se realizó la Tabla 4.2, la cual muestra como se ve afectada la producción de
energía eléctrica en un año, cuanta es la distorsión en los precios de venta de energía eléctrica y
finalmente que tiempo se disminuye en el retorno de inversión si se idealiza la potencia de instalación
eléctrica en el estudio para una PCH.

Tabla 4.2 Comparación de resultados con potencia ideal y con potencia efectiva.

Parámetros Ideal Real Unidad


Caudal 3 3 m/s
Salto 180 163.15 m
Eficiencia del conjunto
1 0.71 -
turbina - generador
Potencia de instalación 5.30 3.41 MW
Tiempo de generación por día 24 24 h
Días de generación anuales 153 153 Días
Energía anual generada 19461.60 12521.52 MWh/año
Precio de energía por MWh $1,314.78 $1,314.78 Pesos
CEL $410.80 $410.80 Pesos
Venta anual $33,582,301.25 $21,606,884.48 Pesos
Diferencia $11,975,416.17 Pesos
Inversión total $137,851,904.30 $89,406,602.60 Pesos
Gastos de operación y
$3,542,400.00 $3,542,400.00 Pesos
mantenimiento
Saldo neto anual $30,039,901.25 $18,064484.48 Pesos
Retorno de inversión 3.81 4.95 Años

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 117


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 4

Como se observa la tabla anterior, son muchas las afectaciones que se pueden tener al modelar una PCH
con valores ideales. Aquí se visualiza la importancia de considerar las pérdidas en el dimensionamiento
de la altura y de la potencia.

Para comenzar, al idealizar el Sistema Hidroeléctrico, se tiene una potencia de instalación de 1.89 MW
más, lo cual es bastante grande. Esto provoca que se tenga un valor extra de 6,940.08 MWh en la
generación de la energía anual. Asignando el valor monetario al equivalente de la energía que se tiene y
considerando los certificados de energía limpia, se obtienen $11,975,663.25 pesos que se pierden debido
a las pérdidas por fricción o de carga en las tuberías y a las pérdidas que generan el conjunto de turbina-
generador. Finalmente, el resultado se puede resumir en el retorno de inversión. El sistema ideal al no
considerar las pérdidas retorna la inversión de manera más rápida que el sistema real. En 2.86 años lo
que es igual a 2 años y 10 meses aproximadamente.

Ya que este proyecto se realizó los más apegado posible a realidad, era necesario demostrar una de las
razones por las cuales no se deben de suponer parámetros en el diseño o dimensionamiento de una
pequeña central hidroeléctrica. Por muy pequeñas que puedan ser las pérdidas en la tubería siempre hay
que considerarlas y no hay que olvidar que las eficiencias de las turbinas no son las mismas cuando se
instalan en pequeñas plantas de generación hidroeléctrica, por lo general éstas tienden a ser mayores en
las medianas y grandes centrales hidroeléctricas.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 118


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 4

4.4 PROPUESTA DE INSTALACIÓN

Con base en los resultados obtenidos en el capítulo 3 se observó que el potencial que la caída de agua
(ubicada en la carretera México – Tuxpan a la altura del kilómetro 152 en el municipio de Xicotepec de
Juárez) ofrece es adecuado para colocar una pequeña central hidroeléctrica.

Las características principales con las que contaría la central se describen en la Tabla 4.3.

Tabla 4.3 Características principales de la PCH propuesta.

Unidades 1
Capacidad total de la planta 3.41 MW
Generador 1 3.8 MVA
Voltaje de generación 13.8 kV
1 turbina Francis
De velocidad específica lenta
Horizontal
Velocidad de sincronismo 900 rpm
Transformador 1 5 MVA
Tensión en el primario 13.8 kV
Tensión en el secundario 85 kV
Clase de aislamiento 85 kV
Salto neto 163.15 m
Gasto máximo de la planta 3 m3/s
Elevación +800 m.s.n.m.

El aprovechamiento que se tendría gracias a esta PCH se refleja en la energía total anual que podría
aportar al Sistema Eléctrico Nacional, la cual se calculó en la sección 4.3 y que dio como resultado
12,521.52 MWh/año. Dada esta cantidad se considera que es un desperdicio el hecho de que el agua
solamente este fluyendo y no se aproveche la energía que ésta puede aportar.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 119


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 4

El diagrama unifilar de la propuesta para la Pequeña Central Hidroeléctrica se muestra en la Figura 4.5.
Se encuentra compuesto por un generador síncrono, un transformador elevador, líneas de transmisión y
un bus el cual tiene un nivel de tensión de 85 kV y está conectado directamente al Sistema Interconectado
Nacional.

Figura 4.5 Diagrama unifilar de la propuesta de la PCH.

4.5 ANÁLISIS ECONÓMICO

Para el desarrollo del estudio económico, se tomaron de referencia los costos de inversión que el
proveedor de la Cooperativa de Luz y Fuerza del Centro determina en relación con el precio por MW
instalado, en el cual está incluido el costo de obra civil y costo de los equipos eléctricos.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 120


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 4

Para la obtención de la venta anual de energía eléctrica que se tendría se requiere conocer la Energía
Anual Generada que se calcula de la siguiente manera:

Datos:

 Capacidad instalada: 3.41 MW.


 Tiempo efectivo de generación por día: 24 h.
 Tiempo efectivo de generación por año: 153 día/año.

ℎ 𝑑𝑖𝑎 𝑀𝑊ℎ
𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝐴𝑛𝑢𝑎𝑙 𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎 = 3.41𝑀𝑊 ∗ 24 ∗ 153 = 12,521.52
𝑑𝑖𝑎 𝑎ñ𝑜 𝑎ñ𝑜

El tiempo efectivo de operación anual se determinó analizando el periodo en el que se puede generar la
mayor cantidad de energía, con ayuda de la Figura 4.1, ya que ésta muestra la variación del caudal que
se tiene en promedio a lo largo de un año. El periodo que se obtuvo abarca cinco meses del año en los
cuales la planta podrá estar generando una potencia de 3.41 MW con un caudal de 3 m3/s, por tal motivo
se considera 153 días del año.

Para generar energía durante todo el año, se habría tenido que seleccionar el valor del caudal mínimo
igual a 1.2 m3/s. Al considerar un caudal ecológico de al menos 10 % y un caudal pequeño del 6.7 %
para el lavado continuo del desarenador finalmente se obtiene un caudal de 1 m3/s y con la ecuación 3 se
tiene que la potencia instalada para este caudal es:

𝑃𝐻 = 9.81 ∗ 163.15 ∗ 1 ∗ 0.71 = 1136.356 𝑘𝑊 = 1.136 𝑀𝑊

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 121


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 4

Con esta potencia se obtiene una Energía Anual Generada de:

ℎ 𝑑𝑖𝑎 𝑀𝑊ℎ
𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝐴𝑛𝑢𝑎𝑙 𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎 = 1.136𝑀𝑊 ∗ 24 ∗ 365 = 9951.36
𝑑𝑖𝑎 𝑎ñ𝑜 𝑎ñ𝑜

Como se observa, se generan 2570.16 MWh más de energía si solo se produce por 5 meses con una
potencia de 3.41 MW y un caudal de 3 m3/s a que se genere todo el año con una potencia de 1.136 MW
con un caudal de 1 m3/s

La venta anual se calcula al multiplicar el precio de venta de un 1 MWh por la Energía Anual Generada.
Al ingresar a la base de datos de Precios Marginales Locales (PML) que proporciona el Departamento
de Mercado de un Dia en Adelanto (MDA) del CENACE se observa que el precio de venta es variable y
que se encuentra en función de la hora y el día del año.

Para seleccionar el precio de venta de energía en este proyecto se promediaron los precios del periodo en
el que se generará energía. Por lo cual se toman los precios de venta de energía del periodo de junio de
2017 a octubre de 2017 del bus al cual se conectará la PCH, que es la barra de Xicotepec.

Siguiendo con el proceso para calcular la venta anual se tiene:

 Promedio del precio de venta en el periodo de generación: $1,314.74 MWh.


 Energía Anual Generada: 12,521.52 MWh/año.

𝑀𝑊ℎ $
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎 𝐴𝑛𝑢𝑎𝑙 = 12,521.52 ∗ 1,314.74 = $16,462,543.00
𝑎ñ𝑜 𝑀𝑊ℎ

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 122


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 4

Los costos de obra se determinan con el precio por MW instalado que proporciona el fabricante, teniendo
así:

 Precio por MW instalado: 25,632,434.78 $/MWinstalado


 Potencia Instalada: 3.41 MW

𝐶𝑂3.41 𝑀𝑊 = 𝑃𝑀𝑊𝑖𝑛𝑠𝑡 ∗ 3.41 𝑀𝑊

De donde:

 𝐶𝑂3.41𝑀𝑊 costo de obra de la PCH con capacidad de 3.41 MW.


 𝑃𝑀𝑊𝑖𝑛𝑠𝑡 Precio por MW instalado.

Sustituyendo valores en la ecuación anterior se tiene:

$
𝐶𝑂3.41𝑀𝑊 = 25,632,434.78 ∗ 3.41 MWinstalado = $ 87,406,602.60
MWinstalado

En este tipo de proyectos es importante considerar la parte de interconexión al sistema ya que el costo de
esta obra puede incrementar el precio de inversión considerablemente, haciendo que el proyecto tenga
un periodo de retorno de inversión a largo plazo y en el peor escenario se vuelva una propuesta no factible
de realizar.

Para calcular el costo de línea de transmisión se obtiene el precio por km de conductor, el cual es
proporcionado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en su catálogo de precios, en el apartado
de “Costo por kilómetro de línea de subtransmisión (aérea normal) 115 kV”.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 123


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 4

Obteniendo así que el precio del conductor es de 1,501,561.54 $/km y la distancia entre el punto de
interconexión y la zona de generación son 3 km. Al valor dado por la CRE se le tiene que agregar el IVA
ya que no está incluido en el precio, por lo tanto, se obtiene que el valor total de la línea de transmisión
es el siguiente:

$
𝐶𝐿𝑇 = 1,501,561.54 ∗ 3 𝑘𝑚 ∗ 1.16 = $ 5,225,434.16
𝑘𝑚

Los Salarios Anuales se obtienen conforme a la planilla de trabajadores que se requieren para la operación
y el mantenimiento de una PCH. De esta plantilla, se estimó la cantidad de trabajadores que se requieren
para este proyecto. En la Tabla 4.4 se muestra el número de trabajadores que se requiere para la operación
de la PCH.

Tabla 4.4 Planilla de trabajadores.

Salario Mensual Salario Anual


Cantidad Puesto
c/u c/u
2 Vigilante $9,000.00 $216,000.00
1 Oficinista $12,000.00 $144,000.00
2 Ayudante General $8,100.00 $194,400.00
2 Ingeniero $48,000.00 $1,152,000.00
3 Operador $30,000.00 $1,080,000.00
2 Canalero $12,000.00 $288,000.00
2 Tanquero $12,000.00 $288,000.00
1 Mecánico Eléctrico $15,000.00 $180,000.00
Trabajadores Totales: 15 Total de Nomina $3,542,400.00

Es necesario tomar en cuenta los Certificados de Energía Limpia (CEL), ya que estos al formar parte de
los beneficios o ingresos, ayudaran a que el retorno de la inversión sea más rápido. Los certificados de
energía limpia son otorgados por la CRE y el valor promedio que esta comisión les otorga es de 20.54
USD por cada MWh generado a través de energía limpia [57].

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 124


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 4

Por lo tanto, el monto generado por la venta de certificados de energía limpia se calcula con la siguiente
ecuación:

𝑀𝑊ℎ 𝑈𝑆𝐷 $
𝐶𝐸𝐿𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝐴𝑛𝑢𝑎𝑙 𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎 ∗ 20.54 ∗ 20
𝑎ñ𝑜 𝑀𝑊ℎ 𝑈𝑆𝐷

Sustituyendo valores se tiene:

𝑀𝑊ℎ 𝑈𝑆𝐷 $ $
𝐶𝐸𝐿𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = 12521.52 ∗ 20.54 ∗ 20 = 5,143,840.416
𝑎ñ𝑜 𝑀𝑊ℎ 𝑈𝑆𝐷 𝑎ñ𝑜

De la Tabla 4.5 a la Tabla 4.7 se muestran los valores obtenidos del estudio económico del proyecto.

Tabla 4.5 Venta anual de energía eléctrica.

Concepto Valor Unidad


Capacidad Instalada 3.41 MW

24 h/día
Tiempo Efectivo de Generación
153 días/año
Vida Útil 50 Años [59]
Energía Anual Generada 12,521.52 MWh/año
Precio Promedio de Venta
$1,314.78 $/MWh
(Periodo junio-octubre de 2017)
Certificado Energía Limpia 20.54 USD * $20.00 = $410.80 Pesos
Venta Anual $21,606,884.50 Pesos

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 125


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 4

Tabla 4.6 Costos de inversión de la planta.

Costo de Obra $87,406,602.60 Pesos


Costo de Línea de Transmisión $5,225,434.16 Pesos
Costo de Prevención y Mitigación $2,000,000.00 Pesos
Inversión Total $94,632,036.76 Pesos

Tabla 4.7 Utilidades y Retorno de Inversión.

Venta anual $21,606,884.50 Pesos


Gastos de Operación y Mantenimiento $3,542,400.00 Pesos
Saldo Neto Anual $18,064,484.50 Pesos
Periodo de Retorno 5.24 años

Finalmente, de la evaluación económica se obtiene que la PCH tendría un costo de inversión igual a
$94,632,035.71. Con un precio de venta de energía promedio de $1,314.78, la inversión se recuperaría
en 5.24 años, sin considerar los intereses generados por la inversión, el tiempo de recuperación de la
inversión se observa que es aceptable, ya que en los proyectos de PCH se tiene un periodo para el retorno
de entre 7 años a 10 años como máximo.

4.6 ESTUDIO DE FLUJOS DE POTENCIA

Mediante un estudio de flujos de carga o de potencia es posible observar el beneficio que cualquier central
generadora de energía eléctrica aporta al sistema.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 126


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO] CAPÍTULO 4

Los datos mínimos que se requieren para realizar este tipo de estudios son: capacidad de generación de
las unidades conectadas al sistema al cual se interconectaría la nueva planta, potencias de las cargas,
identificación de los tipos de nodos o barras, la impedancia que presentan las ramas o líneas entre los
buses, tensiones y ángulos para las barras que así lo requieran y finalmente las admitancias shunt. Este
estudio también sirve para ver el comportamiento del sistema frente a una nueva planta de energía.

En el presente proyecto se realizó la simulación por medio del Centro Nacional de Control de Energía
(CENACE) ya que ellos cuentan con la información suficiente y necesaria del Sistema Eléctrico
Nacional. Debido a la relevancia de la información que se ocupó para el estudio y a que los modelos
eléctricos del sistema son de carácter confidencial, no es posible revelar los resultados. Se necesita de
una serie de trámites para obtener la autorización por parte del CENACE y dado que el alcance del
proyecto no contempla el estudio de flujos sólo se mencionarán las principales ventajas que la PCH
aportaría al sistema.

La ubicación de la barra en la cual se simuló la corrida de flujos se visualiza en la Figura 2.7 de la


sección 2.6 y se llama Xicotepec. Existen 5 barras conectadas al bus principal llamado El Salto. De las
5 barras que rodean a la principal sólo 2 no cuentan con generadores propios. La barra principal cuenta
con dos transformadores elevadores los cuales distribuyen energía hacia el centro del país por medio de
dos circuitos trifásicos de 230 kV.

Al simular flujos de potencia en el sistema con las características descritas en el párrafo anterior, lo que
se observó es que el beneficio se considera local. A pesar de no representar un gran cambio para el
Sistema Interconectado Nacional, tampoco se presentan desventajas al conectar la PCH al bus de
Xicotepec. El hecho de que el beneficio sea solamente local no implica que éste deba ser menospreciado.
Las ventajas que se consiguen vistas desde el lado eléctrico son que la resiliencia del sistema se
incrementa, la calidad de energía en la región mejora, el sistema se vuelve más confiable debido a que
va dejando de ser radial y la energía se torna económica.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 127


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

CONCLUSIONES

Al finalizar el desarrollo de este proyecto se observa que una pequeña central hidroeléctrica en el
municipio de Xicotepec de Juárez trae diversos beneficios a la sociedad, al medio ambiente, a los
inversionistas y al sector eléctrico. La PCH generaría empleo para los habitantes de la zona ya que se
necesitaría de personal para la construcción de la obra civil o también se generaría empleo cuando se
requiera de personal para la operación de la PCH. Otro beneficio que aportaría es la reducción en la
generación de energía eléctrica a través de formas convencionales por medio de combustibles fósiles que
producen emisiones de gases y contaminan el medio ambiente.

El Sistema Hidroeléctrico que se propone presenta pérdidas en la estructura de conducción que se tiene
debido a la rugosidad del material que se seleccionó. Al mismo tiempo se tienen pérdidas debido al
conjunto turbina-generador. En un sistema ideal la potencia de instalación hubiese sido de 1.89 MW más
y esto representa aproximadamente doce millones de pesos extras en la venta anual de energía, por lo
cual de no haber considerado las pérdidas el dimensionamiento de la PCH habría sido erróneo.

Cuando no se cuenta con el equipo necesario para realizar la medición del caudal y del salto o cuando
resulta peligroso medir estos parámetros, se puede recurrir al uso de herramientas computacionales con
ayuda de satélites que utiliza la plataforma de Google Earth®. En las pequeñas centrales hidroeléctricas
el caudal varia con frecuencia a lo largo del año, esto repercute en la selección del caudal de diseño. Se
tomó el caudal que genera mayor energía al año y por ende mayores utilidades, razón por la cual fue
conveniente utilizar una caudal de diseño mayor al mínimo que generaba energía eléctrica durante todo
el año.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 128


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

Gracias a la topografía de la zona de estudio que permitió tomar un salto grande, no fue necesario contar
con un caudal amplio. Debido a la ecuación que calcula la potencia de instalación para una central
hidroeléctrica se tiene que el caudal y el salto son parámetros que afectan el resultado de manera
proporcional, así se demuestra que con caudales pequeños y saltos grandes se puede obtener una potencia
de instalación eléctrica bastante considerable.

La Turbina Francis de eje horizontal, con velocidad específica lenta resultó la más adecuada para la
propuesta de instalación en este proyecto, debido a que presenta una mayor eficiencia en el momento de
acoplarse con el generador.

Las estadísticas sobre la rentabilidad de las plantas hidroeléctricas de generación a pequeña escala dictan
que el periodo de retorno para la inversión es aceptable si se encuentra de 7 a 10 años. Por lo tanto, de la
evaluación realizada en este trabajo se determina que el proyecto es altamente rentable y de bajo riesgo
financiero debido a que la inversión se recupera en 5.2 años y por la vida útil que tienen las pequeñas
centrales hidroeléctrica quedan 45 años para generar ganancias.

Por último, con base en los resultados obtenidos en este proyecto, se considera que se cumplió el objetivo
ya que con estos se puedo realizar la propuesta de una pequeña central hidroeléctrica en el municipio de
Xicotepec de Juárez que aproveche de manera eficiente el recursó hídrico y no solo se desperdicie el
potencial que el agua ofrece en este lugar.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 129


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

RECOMENDACIONES

Al realizar la comparación en el análisis económico de la energía generada con los dos diferentes caudales
de diseño, se observó que la cantidad energía que se produce con el caudal mínimo, a pesar de ser menor
al que se obtuvo aun es considerable. Debido a esto sería optimo hacer el estudio para añadir una unidad
generadora de menor capacidad que estuviese operando de manera constante a lo largo del año, y que en
el periodo donde se tiene mayor caudal operen simultáneamente si el caudal lo permite, dando así mayor
aprovechamiento al recurso hídrico.

Cuando existe el proyecto, el capital suficiente, los permisos y la oportunidad de construir una central
eléctrica es imprescindible realizar un estudio de flujos de potencia. En el caso de este proyecto se
recomienda realizar los trámites correspondientes para mostrar a profundidad los resultados del estudio.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 130


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

BIBLIOGRAFÍA

[1] Cardozo, M. (2011). Centrales Hidroeléctricas. Componentes Básicos de un Proyecto Hidroeléctrico


[archivo PDF]. Recuperado de: http://www.olade.org/sites/default/files/Parte_I.pdf Fecha y hora de
consulta: 16/10/2017 a las 3:34 Hrs.

[2] Real Academia Española. (Sin Fecha). Afluente. Recuperado de: http://dle.rae.es/?id=0zGtwmw
Fecha y hora de consulta: 16/10/2017 a las 3:47 Hrs.

[3] La gran Enciclopedia de Economía. (Sin Fecha). Polos de Desarrollo. Recuperado de:
http://www.economia48.com/spa/d/polos-de-desarrollo/polos-de-desarrollo.htm
Fecha y hora de consulta: 16/10/2017 a las 3:52 Hrs.

[4] Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas. (Sin Fecha). Beneficios de las
Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCHS). Recuperado de: http://www.apemec.cl/beneficios-de-las-
pequenas-centrales-hidroelectricas-pchs/
Fecha y hora de consulta: 16/10/2017 a las 4:23 Hrs.

[5] PermaCultura-es. (06 de diciembre de 2010). ¿Qué es la Resiliencia? Recuperado de:


http://www.permacultura-es.org/permacultura/1992-que-es-la-resiliencia.html
Fecha y hora de consulta: 16/10/2017 a las 4:30 Hrs.

[6] Saruky y Mechitas. (27 de mayo de 2008). Las ventajas y las desventajas de las centrales
hidroeléctricas. Recuperado de: https://blogdesireysara.wordpress.com/2008/05/27/las-ventajas-y-las-
desventajas-de-las-centrales-hidroelectricas/
Fecha y hora de consulta: 16/10/2017 a las 4:32 Hrs.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 131


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

[7] Ramos, L., y Montenegro, M. (2012). Las Centrales Hidroeléctricas en México: pasado, presente y
futuro. Tecnología y ciencias del agua, 3 (2) [archivo PDF]. Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-24222012000200007
Fecha y hora de consulta: 16/10/2017 a las 5:00 Hrs.

[8] Reyes, A., y Quintero, M.L. (10 de agosto de 2009). Problemática del agua en los distritos de riego
por bombeo del estado de Sonora. Revista Digital Universitaria, 10 (8) [archivo PDF]. Recuperado de:
http://www.revista.unam.mx/vol.10/num8/art51/int51-1.htm
Fecha y hora de consulta: 18/10/2017 a las 18:08 Hrs.

[9] Perez, D. (08 de febrero de 2017). La gran conquista de la energía limpia. Omicrono. Recuperado de:
http://omicrono.elespanol.com/2017/02/paises-mas-inversores-energias-renovables/
Fecha y hora de consulta: 18/10/2017 a las 18:59 Hrs.

[10] Roca, J.A. (30 de septiembre de 2015). Las 10 hidroeléctricas más grandes del mundo. El periódico
de la energía. Recuperado de: http://elperiodicodelaenergia.com/las-10-centrales-hidroelectricas-mas-
grandes-del-mundo/
Fecha y hora de consulta: 18/10/2017 a las 19:08 Hrs.

[11] Mallitasig, O. (2011). Pequeñas Centrales Hidroeléctricas. Saarbrücken, Alemania: Editorial


Académica Española.

[12] Banco Mundial. (sin fecha). Consumo de energía procedente de combustibles fósiles (% del total).
Recuperado de: https://datos.bancomundial.org/indicador/EG.USE.COMM.FO.ZS?end=2015&start=1981&Type
Fecha y hora de consulta: 09/11/2017 a las 21:36 Hrs.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 132


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

[13] CFE. (2015). Informe Anual 2015 [archivo PDF]. Recuperado de: http:// www.cfe.gob.mx/
inversionistas/informacionareguladores/Documents/Informe%20Anual/Informe-Anual-2015-CFE-
Acc.pdf
Fecha y hora de consulta: 10/11/2017 a las 7:15 Hrs.

[14] Renewable Energy Policy Network. (2016). Energías Renovables 2016. Reporte de la Situación
Mundial [archivo PDF]. Recuperado de: http://www.ren21.net/wp-
content/uploads/2016/06/GSR_2016_KeyFindings_SPANISH.pdf Fecha y hora de consulta:
10/11/2017 a las 9:40 Hrs.

[15] CFE. (2012). Prospectiva de Energías Renovables 2012–2026 [archivo PDF]. México. Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/62954/Prospectiva_de_Energ_as_Renovables_2012-
2026.pdf
Fecha y hora de consulta: 20/11/2017 a las 23:56 Hrs.

[16] SENER. (2016). Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional 2016 – 2013
(PRODESEN) [archivo PDF]. México. Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/98308/PRODESEN-2016-2030_1.pdf
Fecha y hora de consulta: 21/11/2017 a las 01:09 Hrs.

[17] National Geographic. (05 de septiembre de 2010). Energía hidroeléctrica. Recuperado de:
http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/energia-hidroelectrica
Fecha y hora de consulta: 07/12/2017 – 20:14 Hrs.

[18] Raúl. (09 de mayo de 2012). ¿Qué es la energía hidráulica? Recuperado de:
https://twenergy.com/a/que-es-la-energia-hidraulica-426
Fecha y hora de consulta: 07/12/2017 – 20:37 Hrs.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 133


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

[19] Mott, R. (2015). Mecánica de Fluidos. México: Pearson.

[20] Biomass User Network, (2002), Manuales sobre energía renovable: Hidráulica a pequeña escala
[archivo PDF]. San José, Costa Rica: Bun-Ca.

[21] Ortiz, R. (2001). Pequeñas Centrales Hidroeléctricas. Bogotá, D.C., Colombia: McGraw Hill.

[22] Gribbin, J. (2016). Introducción a la hidráulica e hidrología con aplicaciones para la


administración del agua pluvial. México: CENGAGE Learning.

[23] Sánchez, B. (2016). Curso: Obras Hidráulicas 2016-1 [archivo PDF]. Recuperado de:
https://es.scribd.com/doc/315498510/Camara-de-Carga-y-Desarenador
Fecha y hora de consulta: 10/12/2017 a las 00:24 Hrs.

[24] Merino, D. y Robles, L. (sin fecha). Microcentral hidroeléctrica Chachimbiro [archivo PDF].
Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos-pdf/microcentral-hidroelectrica-
cachimbiro/microcentral-hidroelectrica-cachimbiro2.shtml
Fecha y hora de consulta: 10/12/2017 a las 00:35 Hrs.

[25] Gonzáles, D. (2014). Cálculo y selección de una micro central hidroeléctrica empleando como
fluido de trabajo un sistema de riego (Tesis de licenciatura). Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de
México, México.

[26] Varios Autores. (sin fecha). Hidromecánica y Energías Alternas (Tesis de licenciatura). Instituto
Politécnico Nacional, Ciudad de México, México.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 134


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

[27] Orozco, G. (2011). Diseño y construcción de un prototipo de turbina para generación de energía
eléctrica en una microplanta (Tesis de maestría) [archivo PDF]. Instituto Politécnico Nacional, Ciudad
de México, México.

[28] Muguerza, D. (sin fecha). Microcentrales Hidroeléctricas [archivo PDF]. Recuperado de:
http://studylib.es/doc/5013533/micro-centrales-hidroel%C3%A9ctricas

[29] Beltrán, J.; Rangel, S. y Aviles, M. (2015). Selección de una planta generadora mini-hidroeléctrica
para el abastecimiento de energía eléctrica, al poblado de Santo Domingo Tehuantepec en el estado de
Oaxaca (Tesis de licenciatura) [archivo PDF]. Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México,
México.

[30] Castro, A. (octubre de 2006). Minicentrales Hidroeléctricas (6° título) [archivo PDF]. España.
Recuperado de: http://dl.idae.es/Publicaciones/10374_Minicentrales_hidroelectricas_A2006.pdf

[31] SENER – Secretaría de Energía. (2015). Inventario Nacional de Energías Renovables. México:
INERE. Recuperado de: https://dgel.energia.gob.mx/inere/
Fecha y hora de consulta: 14/12/2017 a las 02:39 Hrs.

[32] SAGARPA – Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. (sin
fecha). Hidrología Aplicada a las Pequeñas Obras Hidráulicas [archivo PFD]. México. Recuperado de:
http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/noticias/2012/Documents/FICHAS%20TECNICAS%20E
%20INSTRUCTIVOS%20NAVA/INSTRUCTIVO_HIDROLOG%C3%8DA.pdf
Fecha y hora de consulta: 15/12/2017 a las 14:15 Hrs.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 135


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

[33] UAM. (sin fecha). Formula Racional [archivo PDF]. México. Recuperado de:
http://www.uamenlinea.uam.mx/materiales/licenciatura/hidrologia/libro2-hidrologia/HU3.2.1-03.pdf
Fecha y hora de consulta: 15/12/2017 a las 15:13 Hrs.

[34] Pérez, J. (2017). Definición de Curva de Nivel. Recuperado de: https://definicion.de/curva-de-nivel/


Fecha y hora de consulta: 15/12/2017 a las 18:15 Hrs.

[35] SCT - Secretaria de Comunicaciones y Transporte. (09 de diciembre de 215). Isoyetas de Intensidad
– Duración – Periodo de Retorno para la República Mexicana. Recuperado de:
http://www.sct.gob.mx/carreteras/direccion-general-de-servicios-tecnicos/isoyetas/
Fecha y hora de consulta:15/12/2017 a las 18:45 Hrs.

[36] SMN – Servicio Meteorológico Nacional. (2010). Manual de usuario – Estaciones Climatológicas
en Google Earth [archivo PDF]. México. Recuperado de:
http://smn.conagua.gob.mx/tools/RESOURCES/estacion/EstacionesClimatologicas.pdf

[37] Eve. (sin fecha). Parámetros fundamentales para el diseño de una minicentral hidroeléctrica.
Recuperado de: http://www.juanjosegarciaegocheaga.com/tecnicadiseno.html
Fecha de Consulta: 26/04/2018 a las 20:34 Hrs.

[38] Martínez, A. (2006). Método de los coeficientes de escorrentía [archivo PDF]. Recuperado de:
http://www.oasification.com/archivos/Coeficientes%20de%20escorrent%C3%ADa.pdf

[39] Zapata, J. (9 de abril de 2017). Hidroeléctrica: ¿Energía verde? Recuperado de:


http://esferaviva.com/hidroelectricas-dudosa-energia-verde/
Fecha y hora de consulta: 16/12/2017 a las 3:34 Hrs.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 136


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

[40] Martínez, R.; Mejias, M.; Torres, D.; Gonzales, J.; Marcano, A. y Garcia, M. (22 de marzo de 2009).
Impacto ambiental causado por las centrales hidroeléctricas. Recuperado de:
http://hidroimpacto.blogspot.mx/
Fecha y hora de consulta: 16/12/2017 a las 13:00 Hrs.

[41] Toledo, P. (24 de abril de 2015). Los Azudes de Toledo. Recuperado de:
http://ciudaddelastresculturastoledo.blogspot.mx/2015/04/los-azudes-de-toledo.html
Fecha y hora de consulta: 16/12/2017 a las 13:34 Hrs.

[42] SENA – Servicio Nacional de Aprendizaje. (03 de julio de 2012). Geração de energia hidrocinética,
uma solução para comunidades rurais [archivo PDF] Recuperado de:
https://es.slideshare.net/senaimais/presentacion-sr-marco-polo-sena
Fecha y hora de consulta: 16/12/2017 a las 15:27 Hrs.

[43] U.S. Army Corps of Engineers. (18 de mayo de 2010). Hydraulic turbine and electrical generator,
cutaway view. Recuperado de: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Water_turbine.es.png
Fecha y hora de consulta: 22/12/2017 a las 17:12 Hrs.

[44] Tecnología. (sin fecha). Turbinas Hidráulicas. Recuperado de:


http://www.areatecnologia.com/mecanismos/turbinas-hidraulicas.html
Fecha y hora de consulta: 22/12/2017 a las 19:34 Hrs.

[45] Almeida, V. (02 de marzo de 2018). Energia Hidrelétrica: Saiba como funciona e veja qual a
potência gerada no Mundo e no Brasil. Brasil. Recuperado de: http://portaldaengenharia.com/energia-
hidreletrica/
Fecha y hora de consulta: 22/12/2017 a las 20:00 Hrs.
JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 137
EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

[46] Daniela, A. (10 de septiembre de 2014). Turbina Pelton. Recuperado de: http://turbina-pelton-angy-
yara.blogspot.mx/2014/09/
Fecha y hora de consulta: 22/12/2017 a las 23:34 Hrs.

[47] Zeco. (sin fecha). Turbina Pelton. Recuperado de: https://www.zeco.it/zeco-turbinas/turbina-


pelton?lang=es
Fecha y hora de consulta: 03/02/2018 a las 13:19 Hrs.

[48] Varios Autores. (octubre de 2015). Internal Flow Characteristics of a Francis Hydro Turbine Model
by Internal Flow Passage Shapes. The KSFM Journal of Fluid Machinery 18 (5). Recuperado de:
http://ksfmjournal.org/_PR/view/?aidx=5155&bidx=404#!po=54.1667
Fecha y hora de consulta: 05/02/2018 a las 8:07 Hrs.

[49] JSTV. (08 de junio de 2012). La Energía a Partir del Agua. Recuperado de:
http://laenergiaapartirdelagua.blogspot.mx/2012/06/centrales-hidroelectricas.html
Fecha y hora de consulta: 05/02/2018 a las 8:42 Hrs.

[50] Zeco. (sin fecha). Turbina Kaplan. Recuperado de: https://www.zeco.it/zeco-turbinas/turbina-


kaplan?lang=es
Fecha y hora de consulta: 05/02/2018 a las 11:11 Hrs.

[51] Comisión Nacional del Agua. (30 de marzo de 2013). Estaciones climatológicas. Recuperado de:
https://www.gob.mx/conagua/acciones-y-programas/estaciones-climatologicas
Fecha y hora de consulta: 20/04/2018 a las 02:06 Hrs.

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 138


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

[52] Avendaño, A. (sin fecha). Curvas de Nivel. Recuperado de: https://www.geogebra.org/m/nnfcwTNc


Fecha y hora de consulta: 27/04/2018 a las 3:01 Hrs.

[53] (sin fecha). Curvas de Nivel. Recuperado de:


https://sites.google.com/site/actividadesenlanaturaleza/curvas-de-nivel
Fecha y hora de consulta: 27/04/2018 a las 3:34 Hrs.

[54] Coz, F. y Sánchez, T. (1995). Manual de Mini y Microcentrales Hidráulicas: una guía para el
desarrollo de proyectos [archivo PDF]. Perú: ITG. Recuperado de:
https://www.solucionespracticas.org.pe/manual-de-mini-y-micro-centrales-hidraulicas-una-guia-para-
el-desarrollo-de-proyectos-primera-parte

[55] (febrero de 2014). Criterios y Lineamientos Técnicos para Factibilidades [archivo PDF].
Recuperado de: http://www.siapa.gob.mx/sites/default/files/capitulo_2._sistemas_de_agua_potable-
1a._parte.pdf

[56] Minka, A. (30 de agosto de 2010). Sistema Hidroeléctrico de Necaxa [archivo PTT]. Recuperado
de: https://es.slideshare.net/NANNY1981/situacin

[57] Recuperado de: http://www.cespedes.org.mx/wp-content/uploads/2015/06/20150224%20-


%20Mercado%-20CEL.pdf
Fecha y hora de consulta: 11/05/2018 a las 12:28 Hrs.

[58] CENACE. (septiembre de 2016). Diagramas Unifilares del Sistema Eléctrico Nacional 2016 –
2021. Programa de Ampliación y Modernización 2016 – 2030 [archivo PDF]. Recuperado de:
http://www.cenace.gob.mx/Paginas/Publicas/MercadoOperacion/ModeloGeneralPlaneacion.aspx

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 139


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

[59] Togeby, M.; Vitina A.(08 de mayo de 2016). Renewable energy in Mexico [archivo PDF].
Dinamarca. Recuperado de: http://www.ea-
energianalyse.dk/reports/1505_REO_EA_background_report_4_Clean.pdf

JOSÉ LUIS CUACUAS MANCILLA 140


EDUARDO LÓPEZ SAN JUAN

También podría gustarte