Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ

INGENIRIA INDUSTRIAL

PROYECTO DE LA NACION

PROF. MARTINEZ ORTIZ

ACTIVIDAD 1

GRUPO: 102

ALUMNO: CARLOS ALBERTO VENTURA ZEPEDA


La llegada de Cristóbal colon a América

En agosto de 1492, Colón zarpó con 90 hombres en tres carabelas: la Pinta, la Niña

y la Santa María. Después de navegar rumbo al oeste durante cinco semanas, la

expedición tocó tierra el 12 de octubre. Colón creyó que había encontrado una

nueva ruta a la India, de ahí el uso de la palabra ‘indios’ para describir a los pueblos

con que se encontró.

El 12 de octubre 1492, es una fecha de enorme importancia en la historia de

Occidente: Es el día en que Cristóbal Colón completó su viaje a través del Océano

Atlántico y llegó al “Nuevo Mundo”.

A donde Colón realmente llegó a lo que hoy conocemos como América al

encontrarse con las Antillas y desembarcar en la isla de Guanahaní, misma que

bautizó con el nombre de San Salvador (posteriormente arribó a los actuales

territorios de Santo Domingo y Cuba)

LA CONQUISTA

El 10 febrero de 1519 siendo gobernador de Cuba Diego Velásquez, Hernán Cortes

desobedece al gobernador para acelerar su salida Cuba y hacer una expedición a lo

que sería la Nueva España. Sale con 11 barcos y más de 600 hombres. Los

españoles llegan a las costas de México en febrero de 1519.

 Hernán Cortés, en nombre del rey Carlos I de España y a favor del Imperio

español entre 1519 y 1521. Este hecho marcó el nacimiento del México mestizo,

aunque sería hasta varios siglos después, con la independencia de México que se

entendiera a "México" como todo el territorio de los Estados Unidos Mexicanos.


El 13 de agosto de 1521 la ciudad de México-Tenochtitlan cayó en poder de los

conquistadores, después de dos años de enconados intentos bélicos, políticos y

conspirativos. En estos participaron principalmente, junto con los españoles, los

pueblos indígenas previamente avasallados por los mexicas, en un afán por negarse

aprovechando la alianza con los recién llegados

Las principales consecuencias de la conquista de México fueron las siguientes: La

desaparición del Imperio azteca. Este fue reemplazado por estructuras sociales y

políticas españolas que darían lugar unos años después a la formación del Virreinato

de Nueva España.

Virreinatos de la Monarquía Hispánica en América

El virreinato constituyó la máxima expresión territorial y político-administrativa que

existió en la América española y estuvo destinado a garantizar el dominio y la autoridad

de la monarquía peninsular sobre las tierras recientemente descubiertas.

El primer virreinato otorgado en América recayó en don Cristóbal Colón como parte

de las concesiones que la Corona le hizo en las Capitulaciones de Santa Fe, antes de

iniciar su primer viaje rumbo a las Indias. Sin embargo, el virreinato colombino fue de

corta duración, extinguiéndose definitivamente en 1536. En cambio, se establecieron en

1535 y 1543, los dos grandes virreinatos de Nueva España y del Perú, unidades que

subsistieron durante todo el período colonial.

También podría gustarte