Está en la página 1de 11

CROMOSOMOPATÍAS

Son enfermedades producidas por las alteraciones en el número, la estructura interna o la disposición de las
partes de los cromosomas.

Son causantes de una gran cantidad de enfermedades genéticas observables en alrededor de 1 por cada 150
nacidos vivos, siendo la principal causa de abortos y retraso mental.

Nosotros podemos tener 2 tipos de alteraciones:

 Alteraciones del número de cromosomas (bastante frecuentes)


 Alteraciones de la estructura de los cromosomas

ALTERACIONES DEL NÚMERO DE CROMOSOMAS

 Euploide: La alteración del número de cromosomas sigue siendo múltiplo de 23


o Haploide (23 cromosomas)
o Diploide (46 cromosomas)
o Poliploide:
 Triploide (69 cromosomas)
 Tetraploide (92 cromosomas)
 Aneuploide: La alteración del número de cromosomas no es un múltiplo de 23
o Monosomía (45 cromosomas)
o Trisomía (47 cromosomas)

Pueden ser del conjunto cromosómico o de algún cromosoma en particular.

EJEMPLOS DE ALTERACIONES DEL NÚMERO DE CROMOSOMAS

 Síndrome de Down
 Síndrome de Edward
 Síndrome de Patau
 Síndrome de Klinefelter
 Trisomía del Cromosoma X
 Síndrome de XYY
 Síndrome de Turner

SÍNDROME DE DOWN

 Es la trisomía más frecuente


 Tiene mayor probabilidad de supervivencia, ya que, muchas de las trisomías no permiten la
supervivencia de los niños.
 95% de los pacientes presentan trisomía del cromosoma 21 (en el par 21 hay 3 cromosomas y no 2 como
es lo habitual)
 5% de los pacientes presentan una translocación cromosómica que determina la condición trisómica para
el brazo largo del cromosoma 21 o para su parte distal. Por ejemplo: la traslocación 14:21, donde esos
dos cromosomas intercambian fragmentos y se obtiene un cromosoma muy pequeño (por la unión de los
brazos cortos, dando un carácter trisómico al cromosoma 21) y uno bastante grande (por la unión de los
brazos largos, dándole también un carácter trisómico). Se considera una trisomía a pesar de que el
número de cromosomas es normal porque ocasiona todas las alteraciones del fenotipo.

Fenotipo:

 Cabeza pequeña
 Cabello lacio muy fino
 Hendidura palpebral oblicua
 Manchas alrededor de los ojos (manchas de Brushfield: son unas pequeñas decoloraciones
blanquecinas o grisáceas que se localizan en la periferia del iris del ojo humano como consecuencia
del acúmulo de un exceso de tejido conectivo.)
 Cara redonda
 Epicanto: pliegue que está por debajo del parpado inferior
 Alteración de la morfología de las orejas, con el lóbulo de la oreja adherido al cráneo
 Boca muy pequeña
 Lengua bastante grande que protruye
 Cuello corto y ancho
 Nariz en silla de montar
 Mano con clinodactilia del 5to dedo (es como si practcicamente la falange media y distal estuvieran
fusionadas)
 Paladar es ojival (cuando el hueso del maxilar superior es más estrecho que el inferior)
 Pliegue simiano en la palma de la mano
 En el pie hay una separación entre el Hallux y el 2do dedo
 Hay una alteración en la distribución de los dermatoglifos o huellas que están en los pies
 Pie más ancho que puede ser plano

SÍNDROME DE EDWARD

 Se debe a una trisomía del cromosoma 18


 Es más frecuente en niñas (4:1)
 Malformaciones múltiples y graves
 Fallecen en las primeras semanas o meses de vida porque tiene alteraciones importantes que no son
compatibles con la vida.

Fenotipo:

 Presentan retraso mental severo


 Hipertonia
 Dolicocefalia (cráneo con un mayor eje transversal)
 Microcefalia
 El occipucio es bastante prominente
 Hipertelorismo ocular (el espacio entre los ojos es muchos más grande)
 Los pabellones auriculares tienen una implantación baja y son bastante displásicos
 Ortognatia (disminución importante del mentón)
 Muchas contracturas articulares
 Malformaciones cardiacas, generalmente con una comunicación interventricular o persistencia del ducto
arterioso
 Arteria umbilical única
 Riñón en herradura
 Divertículo de Meckel
 Hipoplasia de los labios mayores
 Alteraciones en los pies: Pies equinos o en mecedoras

Estas alteraciones, sobre todo las cardiacas van a ocasionar la muerte en las niñas en las primeras semanas o
meses de vida.

SÍNDROME DE PATAU

 Se debe a una trisomía del cromosoma 13


 Mal pronóstico
 90% de los casos mueren en los primeros meses de vida o durante la gestación
 Malformaciones graves
 Puede deberse a una no disyunción (no separación) cromosómica durante la meiosis o por traslocaciones
entre el cromosoma 13 y el cromosoma 14

Fenotipo:

 Palar hendido con labio leporino


 Microftalmía
 Polidactilia
 Criptorquidia
 Microcefalia
 Retraso del desarrollo neurológico
 Implantación baja de las orejas con pabellón auricular malformado
 Malformaciones cardíacas
 Anomalías renales
 Anomalías gastrointestinales
 Malformaciones cerebrales
 Patrones de dermatoglifos muy alterados

Como se puede observar en las fotografías hay alteraciones muy importantes que llevan a los niños a la muerte.

SÍNDROME DE KLINEFELTER

 Existen 2 cromosomas X y un cromosoma Y. Esto trae como consecuencia que los pacientes son
varones, pero con características femeninas.
 Afecta exclusivamente a hombres
 Se basa en una alteración genética que se desarrolla por la separación incorrecta de los cromosomas
homólogos durante las meiosis que dan lugar a los gametos de uno de los progenitores.

Fenotipo:
 No tienen calvicie
 Cara redonda
 Carecen de vello facial
 Osteoporosis
 Desarrollo de mamas
 Hombros estrechos
 Abdomen con forma femenina (es más prominente en su parte inferior)
 Patrón de crecimiento femenino del vello público
 Testículos pequeños, poco desarrollados
 Caderas anchas
 Piernas y brazos anchos

Como se ve, el paciente es un varón, pero con muchas características fenotípicas femeninas.

Cuando se ve el cariotipo encontramos un cromosoma x extra y por eso tiene más características femeninas.

SÍNDROME DE TURNER

 Es una monosomía caracterizada por la presencia de un solo cromosoma X


 Cariotipo 45, con un solo X
 Es la única monosomía viable en humanos, cualquier otra monosomía provoca la muerte en útero.
 No disyunción de los cromosomas durante la meiosis II

Fenotipo:

 Baja estatura
 Piel del cuello arrugada, como plegada
 Ausencia de menstruación
 Mamas pequeñas, poco desarrolladas
 Implantación baja de las orejas y del cabello
 Cúbitus valgus
 Tórax ancho

Tienen caracteres sexuales femeninos, pero no tienen un desarrollo de caracteres femeninos.

TRISOMÍA DEL CROMOSOMA X (SINDROME DE SUPER MUJERES)


Es una aneuploidía cromosómica o cambio numérico de los cromosomas que se presenta en mujeres que poseen
un cromosoma X adicional.

Se trata de individuos femeninos con:

 órganos sexuales atrofiados


 fertilidad limitada
 bajo coeficiente intelectual

Fenotipo:
 Aumento de estatura
 Retraso mental importante
 Problemas de comportamiento con conductas agresivas, violentas.
 Problemas de lenguaje
 Problemas dentales con alteración importante del desarrollo de la dentadura.

CORPÚSCULO DE BARR

 Masas condensadas de cromatina sexual


 Localizados en los núcleos de las células somáticas de la hembra debido a un cromosoma X inactivo
 Las células somáticas deben poseer un solo cromosoma X activo en el caso de las mujeres porque las
células somáticas no deberían tener la actividad de los dos cromosomas para que cuando ocurra la
duplicación los dos cromosomas no se dupliquen.
 Masa heterocromática, plana y convexa presentes en las células somáticas de las mujeres
 Permite determinar genéticamente el sexo de un individuo dependiendo de que exista o no una masa de
cromatina en la superficie interna de la membrana nuclear (Cromatina sexual)

HIPÓTESIS DE LYON
Establece que uno de los dos cromosomas X en cada célula somática femenina es genéticamente inactivo

Los 4 principios para la cromatina sexual son:

1. La cromatina sexual es genéticamente inactiva


2. La inactivación de cualquiera de los dos cromosomas X ocurre al azar
3. La inactivación puede ser de un cromosoma paterno o materno
4. La inactivación ocurre en el día 16 del periodo embrionario

Esta cromatina o corpúsculo de Barr permite identificar la presencia del cromosoma X en recién nacidos con
genitales externos no definidos. Cuando por ejemplo se quiere establecer cuál es el sexo de este recién nacido
cuyos genitales no son bien definidos si es de hembra o varón y determinamos entonces el corpúsculo de Barr.

La presencia del corpúsculo de Barr está basada en la hipótesis de Lyon que establece que uno de los
cromosomas X en el feto femenino se inactiva en las células somáticas.

LIONIZACIÓN:

El proceso de Lionización determina que las células femeninas y masculinas, deben expresar una cantidad
similar del producto génico que está en el cromosoma x.

Recuerden que el cromosoma X posee también una serie de genes que deben ser transmitidos a la descendencia
y que deben tener por supuesto actividad. Estos genes van a permitir la codificación de diferentes sustancias.

En las mujeres como tienen dos cromosomas X, deben inactivarse un cromosoma X para que la expresión
génica asociada al cromosoma X sea igual a la del hombre, es decir que sea capaz de codificar la sustancias de
la misma manera, se transmita el material genético de la misma manera y en la misma cantidad, esto es lo que
se denomina la compensación de dosis.
Debido a la compensación de dosis se expresa sólo los genes del cromosoma X activos en el caso de los fetos
femeninos.

¿CÓMO SE PRODUCE EL PROCESO DE LIONIZACIÓN O INACTIVACIÓN DEL CROMOSOMA


X?

 El gen XISt presente en el cromosoma no tienen marcos de lectura abierto


 El producto de ese gen es directamente un ARN que actúa sobre el propio cromosoma X.
 Esto permite que haya una acumulación progresiva de ese ARN sobre la región periférica del gen
 Lo anterior va a provocar un cambio conformacional de la cromatina, que se va extendiendo y
finalmente va a abarcar todo el cromosoma.
 Inhibiendo la actividad transcripcional del cromosoma

En la imagen lo podemos ver como este XIC que se extiende sobre todo el cromosoma X.

DIMORFISMO SEXUAL
Son todas las variaciones de la fisonomía externa como forma, coloración o tamaño entre machos y hembras de
una misma especie.

Cuando los individuos del mismo sexo presentan distintos aspectos morfológicos, se le llama
POLIMORFISMO SEXUAL.

HERMAFRODITISMO
Es un individuo en el que coexisten el tejido ovárico y el tejido testicular. El individuo tiene las dos gónadas
sexuales, esto puede ser clasificado como:

 Hermafroditismo lateral
 Ovotestis.

La mayoría de los hermafroditas tienen dos cromosomas X (59,9%), además también puede haber mosaicos,
que son pacientes que tienen 46 XX /46, XY (12,8%), es decir que tienen las dos cargas genéticas (tiene los 2
sexos) y también puede haber hermafroditas 46 XY (totalmente hermafroditas), la mayoría tienen 2
cromosomas X.

¿En qué consiste el mosaico cigótico o quimera 46XX/46 XY? es producido por dos cigotos que se funcionan
espontáneamente y dan a un embrión único, pero con dos líneas de celulares.

 Cromosoma XX
 Cromosoma XY

En este caso se fecundaron los dos cigotos (varón y hembra) y se unieron espontáneamente, dando origen a un
embrión que tiene dos sexos.

Tiene dos cromosomas X (XX) que va a dar origen a órganos sexuales femeninos, eso quiere decir que el
individuo va a tener ovarios y útero, pero a veces la vagina puede ser ciega o no completamente desarrollada o
puede tener una vagina bien desarrollada; pero, además, como también tiene una carga 46XY pueden tener
tejido testicular.
OJO: La mayoría de los hermafroditas verdaderos tienen un fenotipo femenino, aunque es muy poco frecuente
que se dé.

SEUDOHERMAFRODITISMO
Son anomalías en el desarrollo sexual en las cuales hay un único y definido tipo de gónada, pero algunos
elementos en el fenotipo sexual no coinciden con el tipo gonadal del paciente.

Por ejemplo, tienen gónadas femeninas y tienen ovarios, pero su fenotipo, sus caracteres sexuales externos no
son de mujer o viceversa.

¿Cuáles son las causas?

 Causas ambientales: cuando se le administra andrógenos a una embarazada con feto femenino
 Causas genéticas:
o Síndrome de feminización testicular
o Hiperplasia suprarrenal congénita.

SÍNDROME DE FEMINIZACIÓN TESTICULAR:

En este caso el individuo es genéticamente masculino y tiene testículos, pero existen mutaciones en el gen del
receptor para los andrógenos, esto hace que por supuesto este individuo tenga testículos, sea genéticamente
masculino y produzca andrógenos, pero el receptor para estos andrógenos está alterado o no se produce de
manera adecuada, por lo que los caracteres sexuales de este individuo no son bien definidos y no es totalmente
masculino.

Características:

 Carecen de vello pubiano y axilar.


 Desarrollo mamario.
 Distribución femenina del tejido adiposo.
 Vagina corta y ciega.
 Ausencia de trompas y útero.
 Presencial inguinal de testículos: tienen unos testículos que generalmente están en la ingle, no
descienden a las bolsas escrotales
 Orientación sexual femenina.
 Sexo de asignación femenina.
 Cariotipo 46, XY.
 Cromatina sexual negativa.

Su fenotipo es femenino, pero son genética y genotípicamente masculinos. Durante su desarrollo en el útero no
se van a desarrollar los caracteres masculinos y durante su desarrollo fuera del útero tampoco se van a
desarrollar estos caracteres sexuales, por lo que van a ser consideradas mujeres, van a crecer como mujeres y su
inclinación sexual va a ser femenino, pero no tienen la capacidad de procrear, ya que, no tienen útero.

Esto produce que muchas veces estos individuos crecen como niñas, pero cuando llegan a la pubertad y llega la
edad en la que deberían de tener menarquía, no tienen menarquía, lo que los lleva a consulta y en este momento
es donde se le hace el diagnóstico de un síndrome de feminización testicular.
HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA:

Los vemos en los fetos genéticamente femeninos, aquí hay una mutación del gen de la enzima 21-hidroxilasa
localizada cerca del complejo mayor de histocompatibilidad, en el cromosoma 6. Esta mutación del gen de la
enzima 21, va a provocar un síndrome adrenogenital, en donde hay un bloqueo parcial de la producción de
hidrocortisona en la corteza suprarrenal.

Éste bloqueo de la producción de hidrocortisona va a provocar una superproducción de ACTH, que


sobreestimula la región interna de la corteza suprarrenal con el aumento de síntesis y secreción de andrógenos,
lo que provoca la virilización.

Entonces estos son individuos genéticamente femeninos que tienen caracteres sexuales masculinos.

ERRORES CONGÉNITOS DEL


METABOLISMO
GALACTOSEMIA:
La galactosemia es una enfermedad hereditaria metabólica que se produce por un error congénito del
metabolismo, ocurre una deficiencia de la enzima galactosa-1-fosfatóuridiltransferasa (G1PUT). Al haber
deficiencia de esta enzima, la galactosa no puede metabolizarse de manera adecuada, por lo tanto, se acumula
compuestos tóxicos provenientes de la galactosa como el galactitol y la galactosa 1 fosfato. Estos compuestos
se van a acumular en los distintos tejidos, dando origen a todas las alteraciones que vemos en los pacientes con
galactosemia: toxicidad hepática, toxicidad renal y toxicidad cerebral. Por el contrario, existe déficit de
uridildifosfatogalactosa (UDPGal).

La herencia de esta enfermedad metabólica es autosómica recesiva.

Normalmente una vez que consumimos la galactosa esta va a dar origen a la glucosa y a la galactosa y
posteriormente la galactosa se va a metabolizar. Al no haber un metabolismo adecuado por la deficiencia de la
enzima galactosa-1-fosfatouridiltransferasa (G1PUT), se va a acumular compuestos provenientes de la
galactosa, esto va a provocar en estos niños:

 Daño cerebral.
 Cataratas.
 Ictericia.
 Hígado agrandado (hepatomegalia).
 Lesión renal
 Síndromes y alteraciones del metabolismo.

¿Qué se debe hacer? el diagnóstico es muy importante para evitar administrar leche a estos niños, hay que darle
otras opciones para su alimentación. Si se le da leche a un lactante galactosémico se causará daño al hígado,
ojos riñones y cerebro por la acumulación de los azúcares de la leche no metabolizados.

HIPERTIROIDISMO CONGÉNITO:
Ocurre por una disminución de la producción de la hormona tiroidea en un recién nacido.

Si el niño nace con esta afectación, se denomina hipotiroidismo congénito, si se presenta después del
nacimiento se le llama hipotiroidismo adquirido en el periodo neonatal.

Causas del Hiportiroidismo Congénito:

 Ausencia o desarrollo insuficiente de la glándula tiroides (más común). Ocurre en 1 caso por cada 3,000
nacimientos. Afecta 2 veces más a las niñas que los niños.
 Glándula hipofisiaria que no estimula la glándula tiroides
 No hay una producción de hormonas estimulantes de la glándula tiroides.
 La hormona tiroidea se forma de manera deficiente o no tiene efecto biológico.

Signos:

 Mirada triste.
 Cara hinchada.
 Lengua larga, sobresale de la boca.
 Disnea con episodios de asfixia.
 Estreñimiento.
 Cabello seco y frágil.
 Ictericia.
 Falta de tono muscular (bebe hipotónico).
 Baja implantación del cabello.
 Mala alimentación porque comen muy poco.
 Estatura baja.
 Somnolencia.
 Lentitud.
 Llanto ronco (característico de los niños con este padecimiento)

FENILCETONURIA:
Enfermedad autosómica recesiva y que consiste en un error congénito del metabolismo de la fenilalanina,
causado por deficiencia de la enzima fenilalanina hidroxilasa. La fenilalanina es un aminoácido que se
degrada formando tirosina por acción de la fenilalanina hidroxilasa (PAH) y de una coenzima que es la
tetrahidrobiopterina (BH4).

Lo qué pasa en estos casos es que, al haber deficiencia de este enzima, no se produce la tirosina y se produce
acumulo de la fenilalanina dando origen a la fenilcetonuria. Esta fenilalanina se acumula en sangre y es
excretada a través de la orina. También se acumula en distintos tejidos y a nivel cerebral.

Este enzima: la fenilalanina hidroxilasa, codifica su síntesis en el cromosoma 12, donde se encuentran el gen
PAH y es ahí donde se puede producir una mutación en el gen, por lo tanto, produce deficiencia de este enzima.

Signos:

 Cutis, cabello y ojos más claros que sus hermanos o hermanas sin la enfermedad.
 Retraso de las habilidades mentales y sociales.
 Tamaño de la cabeza considerablemente por debajo de lo normal.
 Hiperactividad.
 Movimientos espasmódicos de brazo y piernas.
 Discapacidad intelectual.
 Convulsiones.
 Erupción cutánea.
 Temblores.
 Postura inusual de las manos.
 Olor a “ratón” o a “moho” en el aliento, la piel y la orina.

Es muy importante en el tratamiento de estos niños reducir o suspender la ingesta de proteínas, no deben de
comer carnes, ni ninguna proteína de origen animal. Se les tienen que aportar tirosina y otros aminoácidos que
tienen deficiencia para que la síntesis de proteínas sea la más adecuada. Es muy importante darles proteínas
vegetales como proteína de soya por ejemplo y sustancias antioxidantes, minerales, vitaminas y formula
especial PKU

PESQUISA NEONATAL:
También conocida como “Prueba del talón”

Es una prueba clínica de detección precoz de las enfermedades metabólicas congénitas, por eso es muy
importante hacerlas y se ha vuelto un examen de rutina.

Se pueden diagnosticar enfermedades congénitas como:

 Galactosemia.
 Hiperplasia suprarrenal congénita.
 Hipotiroidismo congénito.
 Fenilcetonuria.
 Hemoglobinopatías como la Enf. por HbS.

PROCEDIMIENTO:

 La muestra se toma del pie derecho del recién nacido y se debe hacer la prueba entre el 4to y 7mo día de
nacido.
 Se debe calentar la zona del talón antes de pinchar
 Se limpia el área del talón con alcohol y se deja secar
 Se le hace una pequeña incisión con una lanceta estéril muy fina en el talón
 Se limpia la primera gota de sangre con una gasa estéril
 Se deja que se forme la segunda gota de sangre y se toca levemente la gota de sangre con una plantilla
que tiene los lugares donde se van a colocar las góticas de sangre. Se deja que la sangre se absorba,
evitando que el papel toque el talón.
 Llenar por completo cada circulo con UNA ÚNICA aplicación de sangre
 Se deben llenar todos los círculos
 Se llena la ficha con los datos del RN y de la madre
 Se envía al laboratorio
BIOLOGÍA MOLECULAR:
Es el estudio de las interacciones entre los diferentes sistemas de una célula, incluyendo las interacciones entre
el ADN, RNA y síntesis proteica así también permite evaluar la regulación entre estas mismas.

Hay muchas técnicas:

 Clonación de expresión de genes.


 Reacción en cadena de polimerasa.
 Electroforesis en gel.
 Southern blot.
 Nothern blot.
 Western blot.
 Microarrays (microensayo).

Estas son técnicas de biología molécular que nos permite establecer todas las interacciones entre ADN y ARN y
la síntesis proteica. Sirve para determinar una gran cantidad de enfermedades no solamente genéticas sino
también enfermedades infecciosas, para el cáncer también es útil, en fin una serie de aplicaciones para distintas
áreas de la medicina

También podría gustarte