Está en la página 1de 2

UNIDAD EDUCATIVA “CAMILO GALLEGOS DOMINGUEZ”

PASTAZA-SHELL

ACTIVIDADES SEMANA N° 17 DEL 3 al 7 del 01 del 2022

Asignatura: Educación Artística

Curso: Novenos Nivel: Básica Superior

Profesor: Marco Pérez

Estudiante:

Destrezas.

ECA.4.1.6.

Seleccionar una actividad artesanal (tejido, cerámica, joyería, restauración de muebles, etc.)
e informarse acerca de las técnicas, procesos y características del trabajo de los artesanos
que la realizan.

ARTESANIAS DE PASTAZA

Artesanía y turismo en la ciudad del Puyo, provincia de


Pastaza, cuna de la “Balsa y la Chonta” representa un
importante centro de producción artesanal, se caracteriza por
sus llamativas artesanías elaboradas por las hábiles manos de
nuestros artesanos que tallan rostros de nuestras
Comunidades Indígenas, flechas, lanzas, cerbatanas, (pucuna –
cerbatanas – bodoquera) cerámica, abanicos, adornos, trajes
típicos, diferentes figuras de flora y fauna, aves, peces, flores,
collares multicolores, aretes, manillas, carteras, hamacas,
sigras, pulseras, coronas, bolsos, tobilleras, aretes, cinturones,
elaborado de semillas naturales de la selva como la guaba,
UNIDAD EDUCATIVA “CAMILO GALLEGOS DOMINGUEZ”
PASTAZA-SHELL
platanillo, san pedro, shiguango, la tagua, el bambu, etc.,
plumas de diferentes especies de aves, huesos, carrizos,
caparazones, materiales aptos para realizar artesanías de
calidad, para que nuestros turistas puedan  llevarse un bello
recuerdo de la amazonia sin deteriorar el medio ambiente.
Todo esto permite a los visitantes admirar y conocer además la
elaboración de piezas de barro hecha por las hábiles manos de nuestros
colonos e indígenas, artesanía reconocida dentro y fuera del país.
Asimismo nuestras mujeres indígenas realizan artesanía típica de la
región utilizando materiales de la zona como barro, semillas, fibras,
pintura natural de barro y árboles, madera, etc.,  para ser
pigmentados con tinturas de la naturaleza.
Las diferentes figuras de animales nativos como mariposas, loros,
guacamayos, tucanes, tortugas, también existen servilleteros, llaveros,
sillas, frutas, jarrones, vehículos con pasajeros a bordo (chivas) que
tienen colores muy vivos y alegres.

ACTIVIDADES

1. Leer atentamente:

2. Unirse al acompañamiento virtual

3. Hacer un breve resumen del tema planteado y colocar cuatro recortes de artesanales
realizador en Pastaza ya sea de revistas , diarios, etc..

Marco Pérez

Docente de E.C.A.

También podría gustarte