Está en la página 1de 2

Actividad a Realizar:

Responde las siguientes Preguntas reflexivas:

1.Señale con claridad la diferencia entre el concepto de trabajo que


tiene un físico y el de una persona común.
para la física es .el Producto escalar de la fuerza por la distancia que recorre su punto de
aplicación.

para una persona común es una Ocupación que ejerce habitualmente una persona a cambio
de un salario. También con esfuerzo se lo vincula.

2.Dos equipos compiten tirando de los extremos de una cuerda. .


¿Realizan algún trabajo? .En que instante?
Mientras la cuerda no se desplace para uno u otro lado, no hay trabajo. El trabajo es por
definición el producto escalar de los vectores fuerza y desplazamiento. Si no hay
desplazamiento, no hay trabajo. Por eso, sólo habrá trabajo cuando uno de los equipos que
tiran de la cuerda arrastre al otro.

3.¿Siempre que se realiza un trabajo neto sobre un cuerpo, este se


somete necesariamente a una aceleración? Explique.
Si, siempre. El trabajo neto implica una fuerza neta y un desplazamiento. Si hay una fuerza
neta aplicada sobre un cuerpo, tiene que existir una aceleración porque F = m a => a = F/m.

4.Una clavadista está de pie en un trampolín a 10 ft de altura sobre el


agua. .Que tipo de energía resulta de esta posición? .Que pasa con esa
energía cuando ella se zambulle en el agua? .Se realiza algún trabajo?
¿En caso afirmativo, quien efectúa el trabajo y sobre que lo realiza?
Arriba del trampolín el clavadista tendrá energía potencial gravitacional debido a que esta a
una altura dada pero no energía cinemática pues se encuentra en reposo.

Ep = mgh

Ep = m(9.8 m/s^2)(3.05m)

Ep = (m)29.89 m^2/s^2

1. Compare las energías potenciales de dos cuerpos A y B si (a) A tiene el doble de altura
que B pero ambos tienen la misma masa; (b) B tiene el doble de peso que A pero ambos
tienen la misma altura, y (c) A tiene el doble de peso que B pero B tiene el doble de altura que
A. Sabemos que energía potencial es Ep = h x g x m por lo tanto:

A.si la altura de A es dos veces la de B y tienen la misma masa Ep de A es dos veces la de B


porque m y g para ambos es igual

B.si B pesa el doble y están a la misma altura, Ep de B es dos veces Ep de A porque h y g para
ambos es igual

CC Si A pesa el doble que B pero la altura de B es dos veces la altura de A, tienen la misma
energía potencial

Es fácil, si tienes dudas puedes remplazar con valores arbitrarios en la formula para que te des
cuenta como varia Ep modificando una magnitud u otra

6. Compare las energías cinéticas de dos cuerpos A y B si (a) A tiene el doble de velocidad
que B, (b) A tiene la mitad de masa que B y (c) A tiene el doble de masa y la mitad de la
velocidad que B.

También podría gustarte