Está en la página 1de 5
ee Alfredo Jerusalinsky y colaboradores PSICOANALISIS EN PROBLEMAS DEL DESARROLLO INFANTIL Una cliniea transdisciplinaria | Onivensaab nacionst 08 vuIUY BIELIOTEvA~FHYCS | mars 033 | ror, ABV. ARF JER a4 Ediciones Nueva Vision "Buenos Aires Bibbogratia (0) B. Inhelder, Et diagndsico del raxonamient en débiler mentale, [Nova Tem, 1971 (2) B.Inelde. op. cit. G) E. Levy, “Un enfogue psicopedaréico en ol uabao clinic com ni os defcients meniles”, Reis Argentina de Paolo, Publica ‘ion de i Assciacin de Psicslogos de Bs. As, fo XII 31. (@) E. Ferro, "La represenacin del luguaje y l proceso de alfatet- ‘acin", Cuadernos de Pesquisa, nde esp, San Pao (Fh) BA, (9) A. Kaufman, "Proceso dessin dela engua exits", en Conte. ids de Aprendizaje, nexo I, “Lact yexrte-proceso dead sien yconsecoencias podagigien”, Universiad Peduggica Natio- ral de México, 1983, p.6. (6 Casiorna, Ferndez, Lenz, “Alences del métado de explercicn ca en psicoosia gentica", en Psicolsia Gendica, Mio Dési- 4a, Bosnos Aires, 1984 (DAN, Pere Clement, La consircei de la intigencia en ls inte. ‘cin soal, Aprendizaje Visor, 198, (@) AN eset Cement, op. ct (© AN. Pemet Clemont, “Psicologia y escul: hacia un psioloa senda”, Revises Ifancia Aprendizaje, vlumen anual 1973, of 2, pp. 2831. (ODE. Levy, “Reflexiones respecn al ahordae terapético en nos con ‘plologis del desarolo", Publican de as primera armada na- Cionaler sobre problemas de aprendiaje,Excueta de Pecopedagogia Cttnia, ano 1982, Buenos Airs, ste wabjo esa sintesis del abajo libre resersado a l Primer Congre sode ACEDEM “La apopiacdn de ia lengua eseria ea itos con sindro- ‘mes de Dowa"-andlsispicogenéice-y de una Conferencia dicta en Jas Jomadas Metropolizanas de Bdvcacion Especial acerca de "El proceso de constuecin dela lengua eseria en nos con patloga del desao- 1, oc 1985, Apéndice 11 DESARROLLO Y MADURACION * Lydia F. Coriat - Alfredo N. Jerusalinsky Nota a la edicon de 1988 El que sigue es un texto péstumo dea Dr, Lyi, de Coat ent gue espuntan claramene las drecionesreferenciles especto a psccandi= sis yl psicologa que, ya en aque entoces, eeundatun nest pci clinica, a insecién del conccimiento nauoligico dels defiiencia mental eos problemas cel desarrollo infant en la red concept! qu dig cura dese el campo del subjevidad en vias de consis es a {ue esr acl evidenca como preci central, ‘Se uaa de uo ensayo en a gireceién de no sbandonar lo que ‘exo de eolocarla en una posi tal que no obure l emerson Aue se ignor yes fondamental en ess elisica lard significa ‘2 el nif se debate busca des fic, “Texto ingpiadex porque en se enuncian ideas desarll recismene, hoy eacacnran alguncs desu es en ee bo, Buenos Aires eal fo sc amas de 179. 4 Piaget define exo piongention como "st destin a Ja vz oF nico y mental qu leva del meimientoa la adolsceneia,es deci pu- to de inser del indvdon en a sviedad ala") Por eso, detemosditingui dsarallo de mauracion, ya gue el pi incr emino se vel l mismo tempo alos procesos relatives a sit ina nervioso y 1 os roses pioldgios en tama que el segundo con cept se cent en el punt de visa organic. an spect i stn, Sit Ane Dargis S.) sefla que “esos dos concep essen Conlin Sin embargo on by dn ths porlo menovensuapesto eta uci Esa did A usras edad y odie a isa defini dl desarollo cya o> tac tutuntew opel Jetstnisn exo de a marci.” “atu ee conjunte de tanfornaciones qo sua Tos o> sisoos alge desc ha dana pei”). “hu vez, debenos sting cecniento de os os ios ya me cionaes, org esas laro gue 6 eters ao uments de ana fe, poy vlumen ‘As crvimiono, modu y dear erefea, deste ues ps ectvs diferentes, os prcsros evolves dl nio: en tanto eres Ficno alo aloscambinspondo-estatuais madurcicn seine eon Petemino dev errr bikes a1 ds catalan {Eine desrolo eau en lor sconces, ems aba ya fue remit as transormcions lables qu, rciyendo el crecimiento, nadrcin y fs asecoepalics conde a adaplocios ala sere exes. ‘env de os procesesmaduativos os ines de meso abso, nos ‘ress dsr on prin gu enendenos por madi euol- z ‘La maduracién neuroligica aburca Jos peocesos de comportamiento de tas etucuas dl SNC yneuromsscolres, que inclu os process de {recimienta y aduscion Dima, conssusntcmentpereso- amen chtguceinint dees sistem enerconesin qu oun comics pogrsvamcne comple tascalv. Si ben exit an deteminimo getcamenteesublecio qve regula at rimo yl dicen de eon poss, se pus obserar qv ks con- Gieioncs dl mei, tne en el senda fsca ambiental como enc sen {od etimaecn, pute nui moieando a foci a nes tc de or mips, ssl OD qu xa inleneis pede acta 200 en senda negaivo, inerumplendo 0 disorsionsndo la noma evolu Cin. Mis discotid resulta la psibliésd de una influenca posta que, Siemens, sera experienc nos inte plane coma pos Por ejemplo, I. Essente menciona el mejor nivel de madurez visual «ue presenta nies nacido prematuramente, cuando legana las 4] se nasde edad estacional, compara cone menor vel visual dereiga ns {ios tm, Aungoe Ia vena desaparece a oe pocos dt, ero noe ‘eres una ceri lesbian el rime de los peoesoe maduatives a, En tal semdo, el proceso de maduracién neuroligia, ef comples- mento de las estueturas anatomotsiolgias del sistema nervioso y sb capac foncional ess nmaene liga al inecambio ents organi ‘mo y medio, Hoy sabemos que e comando genio del proceso de ma dlurseiga pecs dl alimemo funcional dels etiulosSdecuados (ver ‘Minkowski, 15,16). También seros de plastid fncional yin ockad compenstria de este sistema nervioso cental. Al respeio po- demos ciur las reerecis de J. Ajuraguera ales diferentes feces qe, sobre desarolo del lengua, producer ls lesions en ls zona cerca les comprenddas en esta fei, de acuera a i tas se producen ea el period pe o post verbal. (7) “Tambi Baraquer Boras dice que: "se obs qué eta interven cin a hemisferectomia) no modifica habitualmen la capaci ara a ‘aren aquellos nice cxya esi nical habla ecard antes de los dos alos, aunque hubiesea mostadoyaindicisde peferencia manual recha ‘yempezado a hablar ans dela esdn. Esto permite dedvir que, quc- edad ain puede ocr ura buena vanserencide las fanciones delien- ae desde el emisteroquierdo a dercto." (4). “Exo no ocure solamente en cuanto a funcion de enguse. Tam= bign en la movicidat puede aprecars el carcter dindmico de los proce- ‘35, incluso en el imbio andiomotisioligico. Ast lo sefalan Baraqer Bordas, LJ. Ponces Vera J. Corominas Vigneau, 8. Tras de Bea y LA. Nogoer Rodriguez cuando dicen, refriéndse ala pardisis cereba info gue “la eson existe, y no como un heh astado que slo se ‘manifesta cuando se pongan en marca determina reas del sea revios, sino que condciona a este sisema nervioso ura neva stat Cn andtomotuncional que modifica la madare file, la evo ‘in sensiivo moti y plcafectiva del nite desde e primer momenta” oO 4 m1 “ambi, por la nawreza de I res gus nos poponemos, sume in ponanca Ia compressisn mds profund del concepn de desazrolo. Dos [inde campos puede discriminase en este tea: el desarrollo deste el unto de vist cognitvoy, por ogo lad, el desurolo de a pesonaliat Sean Paget mencion cuatro factores determinants del desarrollo cog- nitivor 1) herencia 2) expeencia, 3) wansmisn social y 4) equil- asin (6, “Menciona estos factors ene dole sentido de por un lado, as inva rian urcionalsligadas ala eres gencral de ia sustanca vives, y ‘eto Sganosocarceristeasesirptaslesligaosa I erencia especial Alethombeey gue srven denstramentoseleentles parla aap it ‘elect En ete sentido amplia Piaget: "Los efljos y la propia moxfolaga de Ios érganos a que esta Tigadoeconsitayen na especie de conocimient> niipado de! medio exterior, inconceney talmeote materi, claro e3- {indispensable paral desarrollo ulterior del conacmiento efeivo" (7. "Exprienia,no ene ead de acumulseon pasiva de informacion, po ‘que pra Pago "experiencia no srececidn sino accn y construc rogresiva” (7. “Tan Smedslind, basadoen as investigaiones de Piaget, elder Kar pls dice, especto dela ranamisién social, qu el acaeimient de coo- Flctos de eomnicacign e una condcion ecesaia para la descentrai- ain intelecl™. “Ants det, sefala que “es bien Conocdo que los interess del nto (por consiguiets a mayora de sux experieneis) estinconcentaos en les priacpses aspects ela vida socal, especalmente las regs, 10 les, fs valor los simtolos. asa cuzndo un nito juga sl, jue 0 ace interven lo oles, slmbolosy pructos sociales. Por es sla Tras hay que admit ue la itraccion social debe ser un fctr capita ‘en el dexrolo cognitive” (8). ‘Ya en fs primero alos, la manemisiGo social dene un papel in pane en el desarrallo del ni. Alespeio, Dean R. Spitzer dice que fa esimulacion ambiental (enprana so tnd efectos positives en tanto uno de os pes est sempre cere para promover el apoyo del ‘mento hamino en esa aa pimara del apendiae" En cuanto aa equilbracio, se ata dl proceso inirno qu moviliza tas jansformciones dels stems de acién y pensamiento para com ‘ens las peturbociones produit en el intecambio del syjto con el ae medio, Se habla de egiltracin y no de eq, porque no se tata de ‘x estado sino de un proceso intr ales ecanisme dl desaolo t que “ls esructurascogntvas pueden interprets com el producto © leila de un proceso autéaomo de equlitracén” (10, eniendo pre Sentc que “un esiado de equilrio no es un estado de epee fina, Sno ‘ue constinye un nuovo punto parila” (1), Eat enfoque del desarollo cure, evidentemeote, los aspetos de a coniontacia del nto con loreal y eneara su evolucign desde punto de ‘stade ns congustasadapativas. Del ou lado do esos Fensmenes, que abarean a epi donde el sueto Contac con el mundo ene que vive, se ‘entonde Ia non del falas a aves decal el seta estuct propo desea, ‘Aqui comienza la polémica acerca de por dade pasa lee dela dete. ‘mingcién en la consiucién de la persona humana, De un lato as ‘versas coins dela Picologia Geer con us estos cogeiivisas, el condizionamlento, dela peepcisa, ec, ponen de relieve a imp: tancia ela intracién ent sjetoy medio. Del oo lado las coins psccaalitasfeadiaa yKenianasubvaya a macantepravitasn dl discurso inconciente familiar y especialmente matero, y Is contmposi- ‘in del noo imaginaio coma el proceso conta que reco sui sea su lugar como persona. En et ceavo las postulaciones analicas ‘olsen (12) que se ielinan a sosene la sutinea mportancia de ‘ambos procesos,conibendo las faes evoluivas més come etapas que ‘ome pesiiones,y dando preemineeia, sein lor caso, alos Factores ‘eemes o intemes de desarrol, ‘ersonalmente pensanos queen I consicign del sujeto pquico son determinares os preesosfantsméios, sin qe prell ej det er imporancia os aspeciosinsrumeatiles del sjeto (incluidos geno ‘elas funcions del o) que, sn embargo, se encvetran dceminads ds ‘dees posiién, No debemosconfundrsajetopguico con "Yo", por lo tanto debemas ser muy euidadosos en disinguir enue el discus, o en signiicame que compone ids I extensi del soo, y los aspecos «que oxpresn solamente a zona de intrmadicin coa fo rel ‘Coincidimos con M. Mannoni cuando realiza Ia siguiente siness “Freud mass la imporancia de los primeres aos del vida del sex hur ‘mano, El nie tene que pasar por coflictor que son necessris para Son conflicts idgtfctoris y no confictos con lo “real”; si bene] ‘iando exterior e sentido por el nto alerativamene como benévole 0 23 como het, abenioe con ceneza que no oe wan uns stain LOK eae nina do och por a wie, sino de un saci api) Bi yoo a poco ene que Negara sinbolarse, En ais reaconss con sre ars cf no tee que sender dejar nesta ual (Se fain es Pttaginala) part inodurire en un ocden es deci estate l Ed Savi alo pede hacen cuando cnr en el orden dl Tengu" (13 ‘dou dsincion es nocear en a cues del desarello pero noe ea tu Sn El dearollo ds hf evdentemente nos pnt cH pro tas, Y at ambien io entende R.W, Winco, po ejemplo, cuando lana oe tees hs diester del cuidado feo conse aaavvcnes scolicas pan et nto" (18), refiendose evideiemente 2 Seta ac ee la macre yuh eraroca desc lo ena 0 fan ‘Bi ico, pio sin dejar de marca a imponanci de 0 fisicn, Eso ie aparece parcularmente claro cuando seala que ia madre "Je Fee natal mund al nto en la dna forma que no implica cans: sais ‘aha las necesidades « medida que se presentan. Adem al exes ‘Ghorenssminas de manejo sk0 yal proporionar saafccionesfisicas ‘uuhbuye aque a piu infin comience a vivir en el cuerpo de Sor Be gue sara Wanncoee Gesaolo del ser uano eu PoDsso coninoo tana en el aspecto corporal como en el dei persia y 12

También podría gustarte