Está en la página 1de 3

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE

MUNICIPIO DE FILANDIA
AREA DE MATEMATICAS
DOCENTE: ALBEIRO RIOS FRANCO

Copiar los títulos, subtítulos y las definiciones básicas y resolver en su cuaderno las preguntas planteadas en
cada una de las actividades de la guía

TEMA 9: MAXIMO COMUN DIVISOR (m.c.d.)

MATERIAL DE APOYO:

1. Videos: 1. Máximo común divisor


2. Libro Vamos a aprender grado 6 páginas 36 a la página 37.

ACTIVIDADES BASICAS:

Recordemos

ACTIVIDAD 1: Copiar y resolver en el cuaderno:

1. Sean los números 8 y 12. Escriba los divisores de cada número


a. Los divisores de 8 son: ________________________________________________
b. Los divisores de 12 son:_______________________________________________
c. Encierre en un círculo los divisores comunes.
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE
MUNICIPIO DE FILANDIA
AREA DE MATEMATICAS
DOCENTE: ALBEIRO RIOS FRANCO

d. Cuál es el MAYOR DIVISOR en común?


DEFINICIÓN: En conclusión el Máximo Común Divisor (m.c.d), es el MAYOR DE LOS DIVISORES comunes
de un número.

Ejemplo: Hallar el máximo común divisor (m.c.d) de 12 y de 18

Solución:

ACTIVIDAD 2: Resolver en su cuaderno usando el procedimiento del ejemplo anterior.

1. Hallar el máximo común divisor (m.c.d) de:


a. 12 y 8
b. 15 y 10
c. 10, 12 y 20
d. 45 , 15 y 18

2. Vaya a la carpeta Material de apoyo y observa el video Maximo Común múltiplo y resuelve las siguientes
actividades.
a. Copie y estudie uno de los ejemplos dados en el video. Puede ser el de m.c.d. (225, 300)

b. El m.c.d de 50 y 175 es:

a) 25 b) 20
c) 15 d) 10
e) 5

ACTIVIDADES DE PRACTICA: Copiar el siguiente ejemplo y usarlo para resolver las actividades que siguen.

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE MAXIMO COMUN DIVISOR

EJEMPLO 1: En la tienda de Manuel hay una caja con 12 naranjas y otra con 18 peras. Manuel quiere distribuir las
frutas en cajas más pequeñas de forma que: todas las cajas tienen el mismo número de frutas, y del MAYOR tamaño
posible. ¿Cuántas frutas debe haber en cada caja?
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE
MUNICIPIO DE FILANDIA
AREA DE MATEMATICAS
DOCENTE: ALBEIRO RIOS FRANCO

1. Leer y comprender el problema


2. Extraer los datos del problema:
a. Tenemos 12 naranjas para dividir en grupos mas pequeños
b. Tenemos 18 peras para dividir en grupos mas pequeños.
3. Proponer una estrategia y le ejecuto.
Se debe averiguar cuál es la cantidad de frutas que deben caber como MAXIMO en una caja mas pequeña, y
debe ser la misma cantidad tanto para peras como para naranjas.
Como es un problema de M.C.D., entonces hago la lista de los divisores de cada uno de los números, así:

Divisores de 12 = {1,2, 3, 4, 6, 12}


Divisores de 18 = {1, 2, 3, 6, 9, 18}
Ahora encierro en un círculo el mayor divisor comun.
Luego la respuesta es que: el m.c.d. ( 12, 18) = 6

4. Verificar la respuesta:
Al verificar vemos que el m.c.d de 12 y de 18 es 6, quiere decir que la máxima cantidad de frutas que
deben caber en cada caja debe ser de 6 unidades. Además no sobra ninguna.

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN: AHORA A PRACTICAR: Resuelva los siguientes problemas con base en el ejemplo
anterior.

1. A Mariola le han regalado 15 rosas rojas y 21 gardenias y quiere colocarlas en floreros en varias estancias
de su casa de modo que cada florero tenga el mismo número de rosas y el mismo número de gardenias y
que éstos sean el MÁXIMO POSIBLE. ¿Cuántos floreros necesita Mariola?
2. Se quiere distribuir 135 cuadernos, 90 lapiceros y 225 borradores en paquetes que contengan igual y
MAYOR número de éstos útiles escolares ¿cuántos paquetes habrán en total?
3. Dos cintas de 12 metros y 16 metros de longitud se quieren dividir en pedazos iguales y de la MAYOR
LONGITUD posible. ¿Cuál será la longitud de cada pedazo?
4. ¿Cuál es la MAYOR LONGITUD de una regla con la que se puede medir exactamente 3 cintas de 120 cm;
180 cm y 240 cm?

También podría gustarte