Está en la página 1de 5

1.

Conflictos Sociales

El conflicto social es tan complicado que ha producido una diversidad de reflexiones teóricas
principalmente en el campo de la sociología, por lo tanto no es fácil explicar las teorías del
conflicto porque se consideran como las distintas escuelas, que han evolucionado sus
posiciones notablemente y en la investigación se detecta con frecuencia un acusado
eclectisismo. Una teoría del conflicto social difícilmente será autónoma, lo normal sería que
forme parte de una concepción general de la realidad social y de su funcionamiento. A partir de
allí se derivan dos grandes concepciones del orden social, las cuales condicinan el análisis de los
conflictos sociales:

 Teorías Consensualistas: La organización de cualquier sistema social tiende a la


autocompensación entre los autores y las fuerzas que articulan sus estructuras y su
funcionamiento.
 Teorías Conflictivistas: La sociedad encierra dentro de sí una serie de contradicciones y
objetivos colectivos contrapuestos que provocan confrontación de interéses.
1.1. El Marxismo

Es una teoría que no ha dejado de evolucionar y es considerado como la corriente intelectual


que más ha ayudado a el análisis contemporáneo del conflicto social, por sus aportes teóricos y
en la investigación, como también por la reacción incentivadora que ha ocasionado en otros
ámbitos ideológicos o metodológicos. Comprende las novedades conceptuales que se siguen
aportando y de su papel capital en la adopción de actitudes mentales distintas hacia esta clase
de fenómeno, caracterizada por su valoración como factores de cambio social creativo y por la
consideración de la rebeldía popular como algo más que protestas ante las injusticias o
respuestas ante situaciones extraordinarias.

1.1.1. Las Causas del Conflicto Social

El Conflicto es inherente a todo sistema social, es como un imperativo estructural mientras que
la sociedad continua articulándose de forma clasista, teniendo las tensiones sociales dos
orígenes que se complementan, uno de orden social como lo es la actitud de las clases
antagónicas en cada sociedad y otro de tipo socioeconómico que es la interacción entre fuerzas
productivas y relaciones de producción. El primer tipo posee dos o más actores: La Clase como
grupo dirigente en términos políticos y económicos, y la clase sometida, pero con deseos a
dejar de serlo. Según Marx, la actitud de los grupos dirigentes es siempre esencialmente
conservadora, permaneciendo una actitud hostil dirigida a la innovación y procurándose
mecanismos que permitan su cierre social y su autorreproducción como clase dominante.
Por otro punto, se habla de la existencia de contradicciones a un nivel socioeconómico, no solo
por los intereses de clase sino también por la dicotomía que puede generarse entre la división
social del trabajo y la riqueza y el estadio de desarrollo de las fuerzas productivas.

1.1.2 Clases y Luchas de Clases

Los marxistas para comprender el análisis de un movimiento social utilizaban una variedad de
conceptos que sufrían transformaciones continuas en el transcurso del tiempo. Entre los
mismos se encuentran el de la clase social, el cual es uno de los sectores en que la sociedad se
divide de acuerdo al estadio en que están las relaciones de producción existentes. Aunque es
aceptable la existencia de más de dos, es necesario hacer referencia a las clases antagónicas,
que se encuentran conformadas por una dominante y otra sometida.

En maxismo tradicional entendía que las clases sociales se generaban por la base económica de
cada manera de producción, y exigía la presencia de la llamada conciencia de clase dentro del
grupo, para poder entonces hablar de clase y de luchas de clases, fundamentándose en el
autorreconocimiento como grupo y de disponer de un contraproyecto social revolucionario en
términos marxista. Actualmente, en base a los trabajos del marxismo inglés se exponen una
concepción dinámica de las clases sociales, que se construyen apartir de algunas condiciones
socioeconómicas, por medio de sus propias experiencias históricas y proyectos compartidos; y
sin embargo los marxistas británicos establecieron conceptualizaciones más laxas y aplicables a
movimientos sociales no protagonizados por el proletariado militante contemporáneo. Por otro
lado, el concepto de clase-masa a generado una categorización interna de los grupos sociales
en conflicto, designándose conceptos como el de proletariado militante o aristocracia obrera,
enlazándolos con la orientación de los movimientos clasistas.

Aunque los conceptos se hayan convertido más eclécticos, el marxismo continua distinguiendo
y jerarquizando los conflictos sociales en relación con la función que se les otorgue en su
concepción de la evolución de la sociedad a largo plazo, diferenciándose entre conflictos no
clasistas, conflictos clasistas y lucha de clase revolucionaria.

1.1.3 La Movilización

Marx y Engels poco profundizaron en el concepto de movilización donde el proletariado debía


de organizarse y diseñar su actuación político-social, y según Marx considera que la propia
evolución probable del sistema capitalista sería la que brindará al proletario los recursos
sociales precisos.

A inicio de siglo, Lenin estaría encargado en conceptualizar La estrategia de la Vanguardia,


siendo una gran aportación del marxismo basada al estudio y a la práctica de los movimientos
sociales. Más tarde, los recientes estudios sobre los movimientos sociales han comprobado lo
acertado de los planteamientos de Lenin: La importancia de las élites dirigentes del
movimiento, que se plantean como las únicas capaces de actuar con objetivos y criterios no
marximalistas.

Tras el fracaso por la extensión a Europa Occidental de la Revolución Soviética, nace una nueva
teoría marxista creada por A. Gramsci su más destacado representante, se fundamentó en el
traslado del eje central del proceso revolucionario, partiendo desde la estructura económica y
la organización hasta el mundo de la cultura y la interacción política institucional.

El futuro del socialismo estaría en la interacción política con las autoridades y en la acción
divulgadora entre el proletariado de la élite cultural marxista, estas teorías influyen
profundamente en el pensamiento izquierdista de postguerra y la evolución política de los
partidos comunistas occidentales. Por último, en los estudios presentados sobre la clase obrera
británica realizados por E.P. Thompson y E.J. Hobsbawm, están centrados en la movilización
obrera, sus organizaciones, sus objetivos tácticos, sus ideas, entre otros; los cuales abrieron el
camino a la renovación del concepto marxista del conflicto social y de la ideología, propiciando
también importantes innovaciones en la historiografía no marxista sobre el tema y mayormente
en la teoría de la identidad colectiva.

1.2. El Funcionalismo

Para el Funcionalismo la sociedad es una estructura integrada en la que toda institución existe
porque satisface una necesidad social. El sistema social nace con unos objetivos claros,
absolutamente pragmáticos o utilitarios, de ahí el nombre de la escuela; la cual ha sufrido una
evolución muy intensa, desde el funcionamiento organiscista de Malinowski hasta sismatismo
de T. Parsons o las derivaciones estructuralistas francesas de Althusser.

Existen actitudes, comportamientos e ideas que no favorecen el funcionamiento del sistema


social, porque le resultan perjudiciales, o porque ignoran o combaten sus normas;
calificándolos como pervertidos sociológicos ( T. Parsons) la criminalización de esos
comportamientos. Más tarde, el funcionalismo relativista ( Merton) propuso la distinción entre
funciones manifiestas y funciones latentes, en el sentido de que no todas las estructuras
sociales cumplen las funciones que afirman cumplir sino otras, y también determinadas
estructuras son funcionales para un sistema y disfuncionales para otro.

Consideraba T. Parsons al orden como fundamento de su concepto de sistema social, toda


disensión o conflicto era una traición a los intereses colectivos o un serio peligro para ellos,
pero los conflictos existían y sus resultados no presentaban rasgos tan graves. A partir de los
años 50, se empezó a valorar las disensiones y los conflictos como proceso de acción social que
ayudan a la estabilidad y perdurabilidad de los sistemas sociales, desde entonces se empezó a
hablar de las funciones del conflicto social.
 En primer lugar, refuerzan el aparato normativo de los sistemas sociales, fortaleciendo
las normas preexistentes y efectuando otras nuevas que adecuen su funcionamiento a
las aspiraciones de los actores sociales y readaptan el sistema a los cambios de su
contexto.
 En segundo lugar, las disensiones refuerzan los lazos sociales sistemáticos: denominados
conflictos transversales hacen que personas o grupos conflictivos en determinado
campo, asuman e interiorisen el papel de defensores del orden en otros, autoanulando
los conflictos y se restringe su extensión social y su radicalización; evitando la aparición
de contraproyectos sociales revolucionarios.
 Por último, suponen una mejor adaptación al status quo, al actuar como desfoques
psicológicos individuales, concepto que también tomaría un papel central en el éxito de
la psicología conductista.

La Teoría del Juego desarrollada por T. Parsons, es la mayor aportación del funcionalismo al
estudio de los movimientos sociales, que se basa en un método de análisis sociológico llamado
el individualismo metodológico que se fundamenta en la dinámica de todo el enfrentamiento
según tres principios: Comunicación-incomunicación, provocación- respuesta y satisfacción-
frustracción de expectativas entre los actores del enfrentamiento.

1.3. Las Teorías Volcánicas

Según Rod Aya el término de teoría volcánica agrupa un conjunto heterogéneo de explicaciones
del conflicto tienen en común considerarlo como el punto culminante de una escalada de
tensión provocada por procesos de tipo socio-económico, político o incluso psicológico.

La teoría de la frustación de expectativas está citada por A. de Tocqueville o Marx, existiendo


un umbral indefinido a partir del cual el grupo considera que su situación es una injusticia
intolerable, es cuando el conflicto estalla. Según el sociologo J. Davies dijo que las expectativas
pueden ser de dos clases: las económicas y las de poder y status, el cual estudió sobre varias
rebeliones y revoluciones, la Revolución Francesa y la Rusa. También son otras teorías la
Privación relativa de T. Robert Gurr que se fundamenta en el resentimiento por no conseguir lo
que se cree merecer, la frustación sistemática de Feierabend o los desequilibrios sistémicos de
Chalmers Johnson; estas interpretaciones son una clara influencia del funcionalismo americano.

Otra variante de las teorías volcánicas enlaza el estallido de conflicto con ciclos económicos o
procesos sociopolíticos que empeoran contundentemente las condiciones de vida de un grupo
hasta superar el umbral de los tolerables. Como expresó Michelet el hambre es el terror, y
Labrousee se esforzó en demostrar por medios de estudios las coyunturas económicas
prerrevolucionarias: El alza continuada de los precios del pan, de igual manera aplicaban estos
estudios a los motines populares del Antiguo Régimen, las revoluciones de 1830 y 1848, los
levantamientos populares en la Edad Media y un buen número de conflictos sociales de toda
clase.

También podría gustarte