Está en la página 1de 8

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 000/2020

“IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES POST CUARENTENA COVID-19,


PARA LA REACTIVACIÓN GRADUAL DE LA ACTIVIDAD
TURÍSTICA A NIVEL NACIONAL”

TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1.- (OBJETO). La presente Resolución Ministerial tiene por objeto


Aprobar e Implementar las Acciones Post Cuarentena COVID-19, necesarias para la
Reactivación Gradual de la Actividad Turística a Nivel Nacional.

ARTÍCULO 2.- (FINALIDAD). Con la finalidad de generar las condiciones


adecuadas y necesarias para que el sector turístico pueda retomar actividades en el
marco de las disposiciones que sean emitidas por el ente rector en materia de salud, se
autoriza la formulación y aplicación de acciones concretas orientadas a la reactivación
del turismo de forma gradual, permitiendo la mitigación del impacto económico
negativo generado hasta este momento por la pandemia del COVID-19.

TÍTULO II
IMPLEMENTACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS MANUALES DE
BIOSEGURIDAD PARA EL SECTOR TURÍSTICO

ARTÍCULO 3.- (MANUALES DE BIOSEGURIDAD). Se aprueban los siguientes


Manuales de Bioseguridad, que se encuentran en Anexos y forman parte indisoluble de
la presente Resolución Ministerial:

1. MANUAL DE BIOSEGURIDAD PARA EL FUNCIONAMIENTO Y


ATENCIÓN DE LOS SERVICIOS DE HOSPEDAJE TURÍSTICO POST
CUARENTENA COVID-19.
2. MANUAL DE BIOSEGURIDAD PARA EL FUNCIONAMIENTO Y
ATENCIÓN DE LOS SERVICIOS DE TRASPORTE TURÍSTICO POST
CUARENTENA COVID-19.
3. MANUAL DE BIOSEGURIDAD PARA EL FUNCIONAMIENTO Y
ATENCIÓN DE SERVICIOS GASTRONÓMICOS TURÍSTICO POST
CUARENTENA COVID-19.
4. MANUAL DE BIOSEGURIDAD PARA EL FUNCIONAMIENTO Y
ATENCIÓN DE OPERADORAS DE TURISMO POST CUARENTENA
COVID-19.
5. MANUAL DE BIOSEGURIDAD PARA EL FUNCIONAMIENTO Y
ATENCIÓN DE AGENCIAS DE VIAJE POST CUARENTENA COVID-19.
6. MANUAL DE BIOSEGURIDAD PARA EL FUNCIONAMIENTO Y
ATENCIÓN DE GUÍAS DE TURISMO POST CUARENTENA COVID-19.

ARTÍCULO 4.- (ÁMBITO DE APLICACIÓN). Los manuales aprobados en el


artículo precedente, deberán ser implementados obligatoriamente por todas las empresas
de servicios turísticos; públicos o privados, mixtos y comunitarios, en todas sus
categorías y clasificaciones, que brinde u oferten servicios turísticos en territorio
nacional, de acuerdo a normativa vigente.

ARTÍCULO 5.- (IMPLEMENTACIÓN, SUPERVISIÓN Y CONTROL). I. Con la


finalidad de garantizar un retorno gradual y seguro de la actividad turística en todo el
territorio nacional, se autoriza a las Entidades Territoriales Autónomas Departamentales
y Municipales, poder supervisar y controlar la implementación de los manuales
aprobados en el artículo 3 de la presente Resolución Ministerial, de la misma manera las
Entidades Territoriales Autónomas podrán supervisar y controlar su correcta aplicación
en las empresas de servicios turísticos, que brindan u ofertan servicios turísticos dentro
de su jurisdicción departamental o municipal, según corresponda.

II. Se coordinara la elaboración de un plan de aplicación y seguimiento del proceso de


certificación de prestadores de servicios turísticos dividido en tres etapas:

1. Socialización de los Manuales de Bioseguridad.


2. Implementación de Procedimientos de Bioseguridad de acuerdo a los manuales
aprobados.
3. Emisión de la “CERTIFICACIÓN DE CONFIANZA “LIBRE DE COVID-19”,
para los prestadores de prestadores de servicios turísticos y entrega del distintivo.
Las tres etapas de aplicación de los procedimientos de bioseguridad, serán
implementados por el Viceministerio de Turismo y las Entidades Territoriales
Autónomas en la jurisdicción correspondiente, quienes a su vez y de forma coordinada
serán las responsables de la verificación, supervisión y la entrega de certificaciones.

TÍTULO III
IMPLEMENTACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN DE CONFIANZA
“LIBRE DE COVID-19”

ARTÍCULO 6.- (CERTIFICACIÓN DE CONFIANZA “LIBRE DE COVID-19”).


I. Como una medida preventiva del contagio y propagación del COVID-19 en la
actividad turística, todas las empresas de servicios turísticos, en todas sus categorías y
clasificaciones, podrán solicitar la “CERTIFICACIÓN DE CONFIANZA “LIBRE DE
COVID-19”, como un reconocimiento a aquellas empresas de servicios turísticos que
cumplan y apliquen aquellas medidas de bioseguridad, en resguardo de la salud de
turistas nacionales o extranjeros, establecidos en los Manuales aprobados mediante la
presente Resolución Ministerial.

II. La emisión de la “CERTIFICACIÓN DE CONFIANZA “LIBRE DE COVID-19”,


será extendida a las empresas de servicios turísticos solicitantes, bajo el siguiente
procedimiento:

a. Nota dirigida a la Secretaría, Dirección o Unidad de Turismo a nivel


Departamental, según corresponda, solicitando inspección ocular para la emisión
de la “CERTIFICACIÓN DE CONFIANZA “LIBRE DE COVID-19”.
b. Adjuntar la siguiente documentación de respaldo:
1. Licencia Turística Nacional o Departamental (Fotocopia Simple).
2. Adjuntar correo electrónico para notificaciones oficiales.
c. Las Secretarías, Direcciones o Unidades de Turismo a nivel Departamental,
fijaran fecha y hora para la inspección ocular de la Empresa de servicios
turísticos que hubiera formulado su solicitud y comunicara a los correos
electrónicos proporcionado por los solicitantes para la confirmación de la
inspección in situ.
d. Una vez realizada la inspección ocular in situ y llenado el Formulario de
Inspección Ocular, que tendrá carácter de declaración jurada, las Secretarías,
Direcciones o Unidades de Turismo a nivel Departamental, emitirán Informe
Técnico recomendando o negando la emisión de la “CERTIFICACIÓN DE
CONFIANZA “LIBRE DE COVID-19”.
e. Con una frecuencia de 10 días hábiles, las Secretarías, Direcciones o Unidades de
Turismo a nivel Departamental, remitirán al Viceministerio de Turismo el listado
de empresas de servicios turísticos que hubieran cumplido con la aplicación de
los Manuales de Bioseguridad aprobados en el artículo 3, de la presente
Resolución Ministerial, y solicitaran la emisión de las “CERTIFICACIÓN DE
CONFIANZA “LIBRE DE COVID-19” adjunto el listado detallado de las
empresas solicitantes más el Formulario de Inspección Ocular y el Informe
Técnico que recomienda la emisión de la referida certificación.
f. Con una frecuencia de 10 días hábiles, las Secretarías, Direcciones o Unidades de
Turismo a nivel Departamental, remitirán al Viceministerio de Turismo el listado
de empresas de servicios turísticos que no hubieran cumplido con la aplicación
de los Manuales de Bioseguridad aprobados en el artículo 3, de la presente
Resolución Ministerial, adjunto el listado detallado de las empresas solicitantes
más el Formulario de Inspección Ocular y el informe técnico que niega la
emisión de la referida certificación.
g. En plazo de 5 días hábiles de recepcionada las solicitudes de las Secretarías,
Direcciones o Unidades de Turismo a nivel Departamental, el Viceministerio de
Turismo emitirá las “CERTIFICACIÓN DE CONFIANZA “LIBRE DE
COVID-19” conforme al listado adjunto y procederá a remitir las referidas
certificaciones a las Secretarías, Direcciones o Unidades de Turismo solicitantes,
para que los mismos procedan con su entrega.
h. El periodo de vigencia de la “CERTIFICACIÓN DE CONFIANZA “LIBRE DE
COVID-19”, tendrá una valides de seis (6) meses computables desde la fecha de
su emisión.

III. En caso de que las Secretarías, Direcciones o Unidades de Turismo a nivel


Departamental, se vieran imposibilitados o no pudieran realizar las inspecciones
oculares in situ, señalado en el inciso c) del artículo 6 de la presente Resolución
Ministerial, podrán solicitar a la entidad territorial autónoma municipal de la
jurisdicción a la que pertenece la empresa solicitante, realice la inspección ocular
señalada y emita el correspondiente emitirán Informe Técnico recomendando o negando
la emisión de la “CERTIFICACIÓN DE CONFIANZA “LIBRE DE COVID-19”, quien
a su vez remitirá el citado informe a la Secretaría, Dirección o Unidad de Turismo a
nivel departamental, de la jurisdicción territorial a la que corresponda para dar
continuidad a la prosecución de la certificación solicitada.

IV. La emisión de la “CERTIFICACIÓN DE CONFIANZA “LIBRE DE COVID-19”


no tendrá costo alguno. Ningún prestador de servicios turísticos, en todas sus categorías
y clasificaciones, podrá ofertas o iniciar actividad turística alguna, si previamente no
cuenta con la referida certificación.

V. La Entidades Territoriales Autónomas, brindaran su colaboración en estricto


cumplimiento al principio de lealtad institucional que debe regir la administración
pública, debiendo ser responsables a momento de proceder con el llenado del
Formulario de Inspección y la emisión de Informes Técnicos, establecido en el inciso e)
del parágrafo II del presente artículo, al momento de recomendar o negar la emisión de
la “CERTIFICACIÓN DE CONFIANZA “LIBRE DE COVID-19”.

TÍTULO IV
SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS

ARTÍCULO 7.- (CONVENIOS MULTIMINISTERIALES). I. A partir de la entrada


en vigencia de la presente Resolución Ministerial, el Ministerio de Desarrollo
Productivo y Economía Plural, a través de sus unidades correspondientes, gestionara la
suscripción de Convenios Multiministeriales que tengan como objetivo la colaboración
interinstitucional para la amplificación del impacto de políticas públicas implementadas
en favor del sector turístico, la promoción de destinos y atractivos turísticos y la
difusión de programas o campañas en beneficio de la actividad turística.

II. De la misma forma se autoriza iniciar las gestiones para la suscripción de Convenios
Multiministeriales con las siguientes carteras de Estado:

a. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA: Para la difusión de material


audiovisual promocional turístico y cultural por medio del canal estatal Bolivia
TV y para la coordinación de estrategias comunicacionales (mensajes, uso de
marcas, líneas comunicacionales).
b. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES: Para la
difusión de material audiovisual promocional Turístico y Cultural por medio del
canal estatal TV Culturas y el desarrollo e implementación de políticas públicas
para el fomento a la educación cultural turística.

TÍTULO V
LICENCIAS Y CREDENCIALES DE TURISMO

ARTÍCULO 8.- (AMPLIACIÓN DE VIGENCIA DE LAS LICENCIAS


TURÍSTICAS Y CREDENCIALES DE GUÍAS DE TURISMO). I. Todas las
empresas de servicios turísticos legalmente constituidos, en todas sus categorías y
clasificaciones, que se encuentren registrados en la plataforma informática SIRETUR a
nivel Nacional, Departamental o Municipal, se beneficiaran de la ampliación de la
vigencia de duración de sus “Licencias Turísticas” o “Credenciales de Guías de
Turismo” durante un año calendario computable a partir de la aprobación de la presente
Resolución Ministerial.

II. Concluido el periodo de ampliación de la vigencia de duración de sus “Licencias


Turísticas” o “Credenciales de Guías de Turismo”, todas las empresas de servicios
turísticos deberán proceder a iniciar el correspondiente trámite de solicitud de
renovación de Licencia o Credencial, según corresponda, ante la instancia del Estado
que corresponda.

III. Como una medida de fomento a la legalidad de la oferta de servicios turísticos, se


autoriza la suspensión del cobro de la Tasa Administrativa de Regulación Turística
correspondiente al periodo transitorio, establecido mediante Resolución Ministerial
010/2018, que aprueba el Reglamento de la tasa Administrativa de Regulación
Turística, para aquellas empresas de servicios turísticos, en todas sus categorías y
clasificaciones, que inicien sus solicitud de inscripción a la plataforma informática
“SIRETUR” a nivel Nacional, Departamental o Municipal, este beneficio tendrá
vigencia únicamente hasta el 30 de noviembre de la gestión 2020.

TÍTULO VI
INICIO GRADUAL DE OPERACIONES TURÍSTICAS

ARTÍCULO 9.- (AUTORIZACIÓN DE ACTIVIDADES TURÍSTICAS


REGULADOS POR LAS ETA’S SEGÚN LAS CONDICIONES DE RIESGO). I.
Las Entidades Territoriales Autónomas considerando los niveles de riesgo (Alto, Medio
y Moderado) normarán el inicio de actividades y operaciones turísticas en destinos y
atractivos turísticos dentro de su jurisdicción territorial.

II. Las Entidades Territoriales Autónomas podrán supervisar la correcta


implementación de los Manuales de Bioseguridad señalados en el artículo 3 de la
presente Resolución Ministerial y permitir operaciones turísticas únicamente a aquellas
empresas de servicios turísticos que hubiera cumplido con los referidos manuales,
dentro de sus respectivas jurisdicciones territoriales.

III. En caso de evidenciar, producto de una denuncia u operativo de control, que una
empresa de servicios turísticos ha incumplido lo dispuesto por los Manuales de
Bioseguridad aprobados y vigentes, las Entidades Territoriales Autónomas podrán
solicitar de forma fundamentada el retiro y la anulación de la “CERTIFICACIÓN DE
CONFIANZA “LIBRE DE COVID-19” ante el Viceministerio de Turismo.

IV. Las Entidades Territoriales Autónomas en un plazo no mayor a sesenta (60) días, de
entrada en vigencia la presente Resolución Ministerial, deberán elaborar y aprobar los
Protocolos de Bioseguridad respectivos para cada destino turístico que se encuentre
dentro de su jurisdicción territorial, a tal efecto los mismos deberán ser elaborados en
coordinación con los Servicios Departamental de Salud de cada jurisdicción territorial.
Para ello deberán tomar en consideración la capacidad de carga del destino o atractivo
turístico, de la misma manera, esa información deberá ser difundida y puesta en
conocimiento ante el Viceministerio de Turismo.

V. En caso de una nueva Declaratoria de Emergencia Sanitaria o de existir un nuevo


brote, las Entidades Territoriales Autónomas podrán suspender las actividades y
operaciones turísticas en destinos y atractivos dentro de su jurisdicción territorial, de la
misma manera deberán poner en conocimiento de la determinación asumida a las
empresas de servicios turísticas dentro de su jurisdicción territorial. De ser necesario
deberán brindar la asistencia para la evacuación de Turistas que sea requerida.

ARTÍCULO 10.- (INICIO DE OPERACIONES Y ACTIVIDADES EN


DESTINOS TURÍSTICOS). Con el objetivo de promover e incentivar el turismo
interno boliviano en todas aquellas personas que residen en nuestro país, se recomienda
a las Entidades Territoriales Autónomas, normar el inicio de actividades turísticas a
partir de los siguientes 60 días de entrada en vigencia la presente Resolución Ministerial
en los destinos y atractivos turísticos que se encuentren dentro de su jurisdicción
territorial.

Lic. Oscar Ortiz Antelo


MINISTRO DE DESARROLLO PRODUCTIVO
Y ECONOMÍA PLURAL

Lic. Katherine Köhler Arteaga


VICEMINISTRA DE TURISMO
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO
Y ECONOMÍA PLURAL

También podría gustarte