Unidad - V Tabla Periodica

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

Elaborado por Milgian Membreño

UNIDAD V
COMPONENTE DESARROLLO
Tema Tema 5: Tabla Periódica

Carga horaria 3 horas.

Objetivos  Explica que significa la Ley Periódica de los elementos en cuanto a propiedades periódicas.
 Describe la estructura de la tabla periódica en términos de sus periodos y grupos.
 Utiliza la tabla periódica como herramienta para la identificación de las propiedades periódicas en los grupos y periodos de elementos.

Desarrollo de Tabla Periódica


contenido/ La tabla periódica actual ordena los elementos en forma ascendente de numero atómico lo que se conoce como Ley Periódica, establece que las propiedades
contextualización físicas y muchas de las propiedades químicas de los elementos son funciones de sus números atómicos.

Es de resaltar que existe una


relación fuerte entre la
configuración electrónica de
los elementos y su ubicación
en la tabla periódica
.
 La estructura básica de la actual tabla periódica la forman 18 columnas y siete filas donde se presenta un ordenamiento de sus 118 elementos que se
conocen actualmente dispuestos en columna verticales llamadas grupos o familias y en fila horizontales llamadas periodos.

1
Elaborado por Milgian Membreño

 Los grupos o familias son las columnas de la tabla periódica y se les designa con números romanos. Estos grupos se encuentran divididos en los
subgrupos A y B. Los elementos de un mismo grupo tienen propiedades físicas y químicas similares y algunos de esos grupos tienen nombres
especiales
 En el sub grupo A hay ocho familias llamadas elementos representativos donde el número de grupo representa el número de electrones en su capa
mas externa. Algunos de estas familias tienen nombres especiales y las otras se les llama como el primer miembro de la familia o como el elemento
más representativo.

1 18
H 2 13 14 15 16 17 He
Li Be B C N O F Ne
N Mg Al Si P S Cl Ar
a
K Ca Ga Ge As Se Br Kr
Rb Sr In Sn Sb Te I Xe
Cs Ba Tl Pb Bi Po At Rn
113 114 115 116 117 118
Fr Ra ----- ---- ---- ---- ---- ----

Los elementos se pueden clasificar de acuerdo con sus propiedades físicas como: metales y no metales. Los metales se ubican en el lado izquierdo de la tabla
periódica y los no metales en el lado derecho. Existe un número de elementos que no se ajusta bien a esta descripción y se les llaman Metaloides ya que son
metales o no metales en grado limitado.

2
Elaborado por Milgian Membreño

Otra forma de clasificar los elementos es en base a su configuración electrónica que los agrupa en bloques:
 Elementos representativos:
Son los elementos de los subgrupos A. Se caracterizan porque su ultimo electrón se ubica en un subnivel S o P. No tienen completo su ultimo nivel de
energía es decir que poseen de 1 a 7 electrones de valencia. Los elementos de los grupos I y II A reaccionan con los halógenos para formar sales
metálicas.
 Gases Nobles
Forman el último grupo de la tabla periódica y se caracterizan por tener completo su ultimo nivel de energía. Con excepción del Helio que tiene 2
electrones de valencia, los demás elementos del grupo poseen 8 electrones de valencia. Se caracterizan por su poca reactividad química por lo que
se les conoce como gases inertes. El termino gas noble significa pueden existir como átomos simples en la naturaleza
 Elementos de transición
Son los elementos de los subgrupos B y se caracterizan porque su ultimo electrón, se ubica en un subnivel d. Todos son metales. La mayoría de las
propiedades físicas de estos elementos dependen de su configuración electrónica lo que les permite formar aleaciones para mejorar las propiedades
de uno u otro elemento.

 Elementos de transición interna


Todos son metales y se caracterizan porque su ultimo electrón se ubica en un subnivel f. Se dividen en dos series:
 Los Lantánidos o Tierras Raras que lo forman un grupo de elementos relativamente raros pero que se encuentran en la naturaleza.
 Los Actínidos que están formados por un grupo de elementos cuyas propiedades no se conocen bien

3
Elaborado por Milgian Membreño

PROPIEDADES PERIODICAS DE LOS ELEMENTOS

Las propiedades de los elementos varían de manera regular por posición que ocupan en la tabla periódica, es decir que aumentan o disminuyen de arriba hacia
abajo, de derecha a izquierda o viceversa según se añadan electrones a su ultimo nivel de energía. A estas propiedades se les llama propiedades periódicas.
1. RADIO ATÓMICO Y RADIO IÓNICO
Se refiere al tamaño de la nube electrónica es decir la distancia que hay desde el centro del núcleo hacia los electrones de valencia.
En los grupos, el radio aumenta de arriba hacia abajo y en los periodos, disminuye de izquierda a derecha.

2. ENERGÍA DE IONIZACION
Es la mínima cantidad de energía necesaria para liberar un electrón de un átomo. Esta influye en la formación del enlace químico.

3. AFINIDA ELECTRÓNICA

4
Elaborado por Milgian Membreño

Es la energía liberada cuando un electrón se agrega a un átomo para formar un ion con carga negativa.

4. ELECTRONEGATIVIDAD
Es una medida de la capacidad que posee un átomo para atraer electrones hacia si cuando está químicamente combinado con otro átomo. El Flúor
es el más electronegativo, seguido del oxígeno.

Nota.
Tanto la afinidad electrónica, la electronegatividad y la energía de ionización van disminuyendo de arriba hacia abajo en los grupos, pero en los
períodos van aumentando de izquierda a derecha.

5
Elaborado por Milgian Membreño

5. CARÁCTER METÁLICO
A desplazarnos de izquierda a derecha por un periodo de la tabla periódica disminuye el carácter metálico.

Con lo anterior descrito se podrá dar cuenta de la importancia que tienen los metales (utilizados en la industria, construcciones, joyas) y los no metales (en
seres vivos ya que algunos son fundamentales para la vida como el oxígeno e hidrogeno que se encuentran en la atmosfera).

COMPONENTE DESARROLLO EVALUACIÓN


Actividad de A modo de poner en práctica lo que has aprendido, desarrolla la siguiente actividad:
aprendizaje 1  Cuadro comparativo

1. Luego de leer el documento, describir las propiedades físicas y químicas de los metales, no metales y metaloides de
acuerdo con su posición en la tabla periódica.
2. El cuadro comparativo deberá realizarse en Microsoft Word.
3. Para efectos de calificación debe procurar que su trabajo contenga los siguientes elementos:
4. Portada con datos generales ( Universidad, Nombre completo, número de cuenta, sección de la clase)
5. Colocar mínimo 5 propiedades físicas y químicas de los metales, no metales y metaloides
6. Bibliografía e incluir las referencias de las imágenes utilizadas (Utilice el formato de las normas APA).
- Ver rubrica de evaluación

6
Elaborado por Milgian Membreño

 Resolución de Guía
En la guía de ejercicios de comprensión y aplicación de conceptos desarrollará la parte que corresponde a este
tema. Para efectos de calificación, la guía la desarrollará en su cuaderno de notas y luego escaneará el documento
mediante una aplicación llamada CamScanner. Posteriormente lo subirá al Campus Virtual de acuerdo a la fecha
establecida en el calendario de actividades nombrándola de la siguiente forma:
- Ver rubrica de evaluación

tuApellido_tuNombre_U1T2a1

Al guardar el documento se verá nombrado de la siguiente manera.

Ejemplo:

López_Juan Antonio_U1T2a1.ppt o bien

López_Juan Antonio_U1T2a1.pptx

Una vez que concluyas la actividad, envía tu información a la plataforma, para ello, presiona el botón Examinar, localiza el
archivo en tu computadora o memoria USB y por último presiona Subir este archivo
Lecturas Obligatorias  Chang, Raymond y Goldsby Kenneth A, ”Química”, 2017, México DF, México, Editorial Mc Graw Hill

Lecturas  Daub, Willliam, Seese, William, Carrillo, Myrna, González, Rosa, Montagut, Pilar, Nieto, Elizabeth, Sansón, Maria, Química, 2005, México, Editorial
Complementarias Pearson Prentice Hall
 Burns, Ralph, Fundamentos de Químicas, 2011, México, Editorial Pearson

Referencias  Chang, Raymond y Goldsby, Kenneth A, ”Química”, 2017, México DF, México, Editorial Mc Graw Hill
Bibliográficas
 Timberlake-Timberlake, Química, Pearson Prentice Hall

 Cesar Humberto Modragón, Química I, Santillana


-

7
Elaborado por Milgian Membreño

También podría gustarte