Está en la página 1de 6

MEMORIA DE PRÁCTICAS Y

CONTROL DE MATERIAL Y
USO DEL LABORATORIO
Jimmy Pérez, Ángel Mesas, Santiago Andrés y Marc Aubert Alejandro
Lozano

5 DE OCTUBRE DE 2022
ISFPS CLAUDIO GALENO
Profesora: Alicia García
1) Indica cual es la estructura organizativa que existe en la Conselleria y
explica su organigrama

Las Conselleria se estructuran en tres niveles: los órganos superiores (conseller o


conselleras y secretarios autonómicos o secretarias autonómicas), el nivel directivo
(subsecretarios o subsecretarias, directores o directoras generales y otros altos cargos
que ostentan el rango de director o directora general) y el nivel administrativo
(organizado en subdirecciones generales, servicios, secciones, unidades y negociados,
pudiendo establecerse otras unidades si se considera necesario, siendo la secretaría
general administrativa el máximo nivel administrativo).

Organigrama
- Conselleria de sanidad pública universal y salud pública (Miguel Mínguez Pérez)
- Gabinete de la Consellera (Esther Segura Cuenca)
- Secretarías: autonómica de salud pública y del sistema sanitario público (Isaura Navarro
Casillas), autonómica de eficiencia y tecnología sanitaria (Concepción Andrés Sánchez)
- Subsecretaria (Mónica Almiñana Riqué)

Direcciones (Mismo nivel)


- Dirección general de asistencia sanitario (M. Amparo García Layunta)
- Dirección general de farmacia y productos sanitarios (José Manuel Ventura Cerdá)
- Dirección general de alta tecnología, inversiones e infraestructuras (Jaime David Peris
Pascual)
- Dirección general de investigación y alta inspección sanitaria
- Dirección general de planificación, eficiencia tecnológica y atención al paciente (María
Llanos Cuenca Gonzales)
- Dirección general de recursos humanos (Carmen López Delgado)

2) Número de áreas o departamentos de salud, sus nombres y el hospital


que forma parte, indicando si la gestión es de carácter público o privado.
Colorear el siguiente mapa con la distribución de esas áreas

En la Comunidad Valenciana tenemos 24 áreas de salud las cuales son:

Departamento de Salud Centro Fórmula de gestión

Vinaròs Pública
H. General de Castelló Pública
Castellón Consorcio Hospitalario Provincial de
Consorcio
Castellón
H. de la Plana Pública
La Plana Hospital Complementario Alto Palancia
Pública
de Segorbe
Sagunto H. de Sagunto Pública
Valencia - Clínico - Malvarrosa H. La Malva-Rosa Pública
H. Clínico Universitario Pública
Valencia – Arnau de Vilanova
H. Arnau de Vilanova Pública
- Llíria
Valencia – La Fe H. universitario y Politécnico La Fe Pública
Requena H. de Requena Pública
Consorcio H. General Universitario de
Valencia – Hospital General Consorcio
Valencia
Valencia – Doctor Peset H. Universitario Dr. Peset Pública
La Ribera H. Universitario de La Ribera Concesión administrativa
Gandía H. Francesc de Borja de Gandía Pública
Dénia H. de Dénia Concesión administrativa
Xàtiva - Ontinyent H. Lluis Alcanyis de Xàtiva Pública
H. General de Ontinyent Pública
Alcoy H. Virgen de Los Lirios Pública
Mariana Baixa H. de La Marina Baixa Pública
Alicante – Sant Joan d’Alacant H. universitario San Juan de Alicante Pública
Elda H. General de Elda-Virgen de la Salud Pública
Alicante – Hospital General H. General Universitario de Alicante Pública
Elche – Hospital General H. General de Elche Pública
H. de la Agència Valenciana de Salut
Orihuela Pública
Vega Baja
Torrevieja H. de Torrevieja Concesión administrativa
Manises H. de Manises Concesión administrativa
Elche - Crevillent H. del Vinalopó Concesión administrativa
H. San Vicente Pública
Alicante
H. La Pedrera Pública
Castellón H. La Magdalena Pública
H. Doctor Moliner Pública
Valencia
H. Pare Jofré Pública
Concesión
Antiguo Hospital Militar
administrativa

Consorcio: Este modelo tiene como singularidad la posibilidad de establecer alianzas y


convenios con otras instituciones públicas y privadas y le dota de una gran capacidad de
ampliación de sus servicios a la ciudadanía, no solo en materia de atención sanitaria, sino
también sociosanitaria.

Concesión administrativa: es un modelo de prestación de servicios públicos por proveedores


privados muy extendida en el mundo, sobre todo en sectores como los servicios (de múltiples
tipos sobre todo en servicios sociales), la construcción, las infraestructuras y las comunicaciones.
Mapa áreas de salud de la Comunidad Valenciana

3) Elegir un área (comunicarlo a la profesora) y explicar las áreas o cartera


de servicios que se incluyen de cada hospital. Indica también, si es
hospital de referencia y de qué especialidades.

Área de salud: Sagunto

El Hospital General de Sagunto presenta una amplia variedad de servicios dispuestos de la


siguiente:

Atención Especializada
Admisión y Documentación. Ginecología y Obstetricia
Alergología Hematología
Análisis Clínicos Hospital de Día
Anatomía patológica Hospitalización a Domicilio (UHD)
Anestesia y Reanimación Medicina Intensiva (UCI)
Cardiología Medicina Interna
Cirugía bariátrica Medicina Preventiva y Salud Pública
Cirugía general y del aparato digestivo Medicina de Urgencias 2
Cirugía ortopédica y Traumatología (COT) Nefrología
Dermatología Neumología
Digestivo Neurofisiología 2
Endocrinología Neurología
Farmacia hospitalaria Odontología
Oftalmología Unidad de Cirugía sin Ingreso (UCSI)
Unidad de Medicina de corta estancia
Oncología Urología
Otorrinolaringología (ORL) Unidades Técnicas de Cuidados de
Pediatría Enfermería:
Psiquiatría • Ostomías
Riesgos Laborales • Heridas complejas
Trabajo Social o Educación y Cuidados respiratorios

Atención Primaria Unidades de Apoyo Otras Unidades


Enfermería de Atención Centros de Salud Sexual y Salud Mental
Primaria Reproductiva (CSSVR)& Unidad de Prevención de
Farmacia de Atención Unidad de Conductas Cancer de Mama
Primaria 2 Adictivas (UCA)
Medicina Familiar y Unidades de odontología
Comunitaria preventiva (UOP)}
Matronas
Pediatría
Trabajo Social

El hospital de Sagunto es el hospital de referencia del área en el que se encuentra

4) Explica cuál es la diferencia entre sanidad y salud pública en base a los servicios o áreas
que cubren cada una de ellas.

Salud: La salud es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo
o a nivel objetivo. El término salud se contrapone al de enfermedad, y es objeto de especial
atención por parte de la medicina y de las ciencias de la salud.

Sanidad : El sector salud o la sanidad es el conjunto de bienes y servicios encaminados a


preservar y proteger la salud de las personas.
5) Analiza los campos que aparecen en tu tarjeta sanitaria. Haz un dibujo indicando las
partes (frontal y trasera) y explica el significado o utilidad de cada uno de ellos

La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es el documento personal e intransferible, de carácter

gratuito, que acredita el derecho a recibir las prestaciones sanitarias que resulten
necesarias.

Su estructura consta de las siguientes partes:

Frontal Trasera

DC: Dígito de control. Número del SIP.


Núm. SIP Número del SIP. Clave médica
DNI: Número nacional de identidad. Centro de salud
Emisión: Fecha en la que se creó el SIP. Número de seguridad social
Caducidad: Fecha de caducidad del SIP.
Urgencias: Número de urgencias de tu
localidad.
Nombre: Nombre del ciudadano.
CIPSNS: Código de identificación personal
único.
CITE: Código identificador de la comunidad
autónoma.

También podría gustarte