Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

ECONOMÍA DE LA EMPRESA CON PODER DE MERCADO

CICLO: 2022 - 2

Parte A Examen Parcial AF209

SECCIÓN: FX53

DOCENTE: Santibañez Madrid, Juan Alejandro

GRUPO 6

Lima, 26 de septiembre de 2022


Pregunta 1:
a) Con la finalidad de plantear la relación entre la producción óptima y las economías
a escala, partimos del punto que genera un mayor beneficio para el monopolista y
esto sucede cuando el Ingreso Marginal es igual al Costo Marginal (IM=CM) debido
a que es el punto en donde no existe pérdida ni beneficios.
Adicionalmente, hacemos uso del alcance teórico obtenido de los recursos
bibliográficos del curso. Una empresa en función a la producción siempre tendrá tres
escenarios:
Gráfico 1. Escenarios de una empresa en función a la producción

Fuente: Elaboración propia


Escenario (1) : Sucede cuando la empresa toma la decisión de producir poco con el
objetivo de vender caro, ocasiona pérdida de beneficios menores, debido a que el
ingreso adicional de producir bienes en el parámetro entre Q y Q* es superior al coste
de producirlas
Escenario (2) : Sucede cuando la empresa toma la decisión de producir mucho con el
objetivo de vender barato ocasionando que el costo adicional de producir sea superior
al ingreso adicional.
Por último, el escenario óptimo: Se da cuando el monopolista puede incrementar la
producción hasta el nivel Q*, donde el IM=CM. Asimismo, es necesario mencionar que
en el corto plazo la producción continuará si y sólo si el precio sea mayor que el costo
variable medio.
Por otra parte, en relación a las economías a escala sabemos que ocurren cuando por
un aumento del nivel de producción se obtiene una reducción en los costos medios,
pero esto solo sucederá hasta la cantidad óptima de producción a partir del cual el
costo medio empieza a aumentar generando deseconomías de escala.
Gráfico 2. Economías de escala y deseconomías de escala

Fuente: Elaboración propia


En conclusión, la relación de las economías de escala y la producción óptima en el
corto plazo está en el proceso de reducción de los costes medios y el límite que
posee dicha reducción. Esto debido a que a pesar de que una economía escala
reduce el CMe, es complicado gestionar de manera adecuada la pérdida de
beneficios que supone este proceso.

b)
En el largo plazo una empresa bajo competencia monopólica no opera al costo
promedio mínimo, es decir que no se conseguirá una maximización de la eficiencia
productiva. Esto se traduce a que las empresas poseerán en el largo plazo una
capacidad ociosa de producción, la misma que puede ayudar a la empresa como
estrategia comercial siendo usada como barrera de entrada, principalmente con el
objetivo de desincentivar el ingreso de posibles competidores en el mercado. Esto
debido a que poseer una capacidad ociosa brinda la oportunidad de incrementar la
producción con la finalidad de copar el mercado pudiendo vender a costos por
debajo de los que ofrecerian los nuevos ofertantes. Por otra parte, en relación a un
aumento de producción para satisfacer la demanda adicional, sabemos que la
ausencia de competencia no obliga al monopolista a satisfacer una demanda
adicional, sin embargo puede hacerlo siempre y cuando el nuevo precio supere los
costos de producción.
Gráfico 3. Capacidad Instalada Ociosa
Fuente: Aula de Economía

Asimismo, cabe resaltar nuevamente que el monopolista no opera bajo la misma


lógica que la competencia perfecta, puesto que no tiene incentivos para producir
más, pues busca obtener beneficios positivos, incluso en el largo plazo. En ese
sentido, esta es otra condición existente para que encontremos capacidad instalada
ociosa en este mercado. Al margen de ello, el monopolista sí podría producir más
como mencionamos para satisfacer una demanda adicional. Sin embargo, es poco
probable que pase eso, ya que al monopolista le es indiferente satisfacer una
demanda adicional, salvo que perciba altos ingresos.

Pregunta 2:
La subaditividad de costos significa que cuesta menos producir los distintos niveles
de un bien para una sola empresa que cuando se reparte entre más empresas. Es
decir,

Fuente: Elaboración propia

Mientras que, las economías de escala implica la reducción de los costos medios a
medida que se incrementa la producción.

Por lo tanto, las economías de escala se relacionan con la subaditividad de costos y


son puntos importantes para el monopolio natural. La primera es necesaria para un
monopolio natural pero insuficiente, mientras que las economías de escala son una
factor para este tipo de monopolio pero no necesario. La existencia de economías de
escala garantiza la subaditividad de costos. Sin embargo, la subaditividad de costos
no garantiza economías de escala.

Esto debido a que:


Gráfico 4. Economías de escala y deseconomías con una empresa
Fuente: Elaboración propia

Como se muestra en la imagen una empresa presenta economías de escala desde


la cantidad 0 hasta q0; sin embargo si produce más que q0 estaría presentando en
deseconomías de escala. Entonces, esta empresa podría cubrir la demanda d1,
más no la demanda 2 que no es capaz de suplir al mercado por lo que entraría una
segunda empresa:

Gráfico 5. Subaditividad de costos con el ingreso de una segunda empresa

Fuente: Elaboración propia


En este caso se puede observar el costo medio de dos empresas en conjunto. La
subaditividad de costos sería clara en el área gris, ya que como se mencionó en
principio la función de costes de una empresa produciendo un bien resulta menor
que dos empresas produciendo las mismas cantidades del mismo bien. Por lo que la
subactividad no garantiza las economías de escala, porque puede estar presente
incluso con deseconomías de escala.

Pregunta 3:

Según el caso, se debe asumir que las regulaciones serán similares a las aplicadas
en un monopolio natural. Por otro lado, se menciona que, en este mercado, habría
muchos vendedores, un solo comprador y el producto es único. En ese sentido,
sería un monopsonio, pues solo hay un comprador, por lo que el comprador tendrá
una posición de dominio. Además, en un monopsonio, el precio suele ser menor que
en competencia perfecta y hay una pérdida de eficiencia económica.

Supondremos que la demanda del monopsonio está representada por la función


p=280-25q y la oferta de las empresas está representada por la función 100+8q.

Gráfico 6. Monopsonio con regulación

Fuente: Elaboración propia

Demanda: p=280-25q -> los interceptos son (11.2,0) (0;280)


Gasto = Precio de la oferta x cantidad = (100+8q)q = 100q+8q^2
GMg = 100+16q -> intercepto (0,100)
GMe = 100 +8q -> Intercepto (0;100)
Equilibrio en Competencia perfecta GME=D
100+8q=280-15q
23q=180 -> q=7.83 p=162.55
Equilibrio en un monopsonio GMg=D
100+16q = 280-25q
41q = 180 -> q=4.39
Para hallar el precio, se reemplaza la cantidad en función del gasto medio.
p = 100+8(4.39) = 135.12
Para calcular la pérdida irrecuperable de eficiencia., se debe calcular el precio en la
curva de gasto marginal para q=4.39:
p=100+16(4.39)=170.24
Con ello, hallamos la base restando dicho precio con el precio del monopsonio y la
altura la obtenemos al restar la cantidad de competencia perfecta con la cantidad del
monopsonio:
PIE=((170.24-135.12)(7.83-4.39))/2 = 60.4064
Por otro lado, el subsidio sería representado por el área amarilla, la altura sería la
diferencia entre el precio competitivo y el precio del monopsonista y la base sería
7.83.
Subsidio = (162.55 - 135.12) (7.83) =214.7769
Como se puede observar, no sería ideal realizar el subsidio, puesto que el monto
resulta mayor a la pérdida irrecuperable de eficiencia. En ese sentido, solo es
conveniente subsidiar la pérdida de un monopsonista si el monto es menor a la PIE.
Por ello, presentamos el siguiente ejemplo teórico, en el que sería posible:

Gráfico 7. Monopsonio con subsidio factible

Fuente: Elaboración propia

Una opción es que el Estado subsidie al monoposonista el costo que asumiría si


actuara como si no tuviese poder monopsonico, lo cual es representado por el
rectángulo amarillo.
Para calcularlo matemáticamente, estableceremos números a los interceptos de las
curvas. En el punto donde el monopsonista maximiza su beneficio, es decir, la
intersección entre las curvas de gasto marginal y valor marginal, la cantidad será 6.
Y, para dicha cantidad, el precio que pagará será 6. Por el contrario, en un escenario
competitivo, el equilibrio se hallaría en la intersección entre el Gasto medio y el valor
marginal, la cantidad sería 10 y el precio de 30.
En ese sentido, para calcular la PIE, debemos hallar el intercepto entre el gasto
marginal y el valor marginal, el cual tendrá un precio de 50. Con dichos datos
podremos calcular el PIE y el monto del subsidio:
Para el PIE, hallamos la base del triángulo, el cual sería diferencia entre 150 y el
precio de competencia perfecta (30). Además, sabemos que la altura es la diferencia
entre la cantidad de competencia perfecta y del monopsonio. Por tanto,
PIE=(150*6)/2 = 450.
Por otro lado, el monto del subsidio sería la diferencia entre el precio que pagaría el
monopsonista (20) y el precio competitivo (30), siendo la altura del área rectangular
10 y su base sería 12. En ese sentido, el subsidio = 10*12 = 120.
Como se puede observar, el monto del subsidio (120) es menor a la PIE (450), por lo
que sería factible realizarlo.
En el caso de que se optara por realizar Gestión estatal, se deberá evaluar que sea
más económica que realizar un subsidio.
Otra opción es que el Estado aplique un impuesto al monopsonista hasta recaudar
el equivalente al área rectangular roja y, posteriormente, devolverlo a los
productores de componentes. No obstante, solo se reduciría la PIE, no se eliminaría,
ya que la cantidad comprada por el monopolista sería inferior a la cantidad en
condiciones de competencia perfecta.

Gráfico 8. Monopsonio con precio fijo

Fuente: Elaboración propia

Otra opción es fijar un precio de venta fijo para los componentes, con lo cual la
oferta sería perfectamente elástica (curva de GMe2). En ese sentido, el
monopsonista no podría utilizar su poder de monopsonio. Por ello, sólo podría actuar
como si estuviera en un mercado competitivo. Como se puede observar, con la
nueva curva el monopsonista tendría el precio y cantidad de competencia perfecta.
Matemáticamente podemos decir que, si la oferta sería p=160:
El gasto sería 160q, por lo que el gasto marginal sería de 160 y el gasto medio
también. Por ello, al igualar el VMg con el GMg, el cual es el equilibrio de un
monopsonio, se halla la misma cantidad que en competencia perfecta y, como la
curva de gasto medio sería igual a la de gasto marginal, entonces el precio que
pagaría el monopsonista sería equivalente al de competencia perfecta. Es decir:

Equilibrio monopsonio:
VMg = GMg, lo cual es equivalente al equilibrio de competencia perfecta Vmg =
Gme.
VMg = GMG
280-25q = 160
q=4.80
Además, desde el punto de vista de la elasticidad, se tendría que:
P = (1/(1+(1/E))VMg
Pero Eo = 160/0 = ∞
Entonces P = (1/(1+(1/∞))VMg, entonces el P=Vmg.

PREGUNTA 4
Para comenzar se necesita transformar a los funciones de las cantidades
demandadas a funciones de precios
Tabla 1. Funciones de demanda de los 10 clientes

Fuente: Elaboración propia


Una vez realizado ello se procede a conocer los precios de reserva
Tabla 2. Precios de reserva de los 10 clientes
Fuente: Elaboración propia
Ahora bien, si vamos a analizar el beneficio por separado:
1) Debemos escoger el mínimo precio para cada producto (color amarillo) y con
ello proceder a restarle el costo a cada producto.
2) Por ejemplo: X1 → P=3.16…IT=(3.16-0.15)*1
3) Con ello se obtendría el beneficio total de 141.2 soles

Tabla 3. Beneficios por la venta individual de los tres productos

Fuente: Elaboración propia

Caso contrario si la venta es en conjunto:


Primero se deberían de hallar el precio de los KIT y con eso se obtiene el menor
precio del KIT=18.91
Tabla 4. Beneficios por la venta en conjunto de los tres productos a cada
cliente

Fuente: Elaboración propia

Finalmente, se le resta a cada uno el costo de kit, con lo que el beneficio total es
igual a 175.4 soles. Por lo que se concluye que convendría la venta en conjunto.

Tabla 5. Beneficios por la venta en conjunto de los tres productos

Fuente: Elaboración propia

Referencias Bibliográficas
Aula de Economía (2020). Tema 9: Competencia Monopolística.
https://www.auladeeconomia.com/microap-material8.htm#:~:text=Capacidad
%20instalada%20excesiva%3A,maximiza%20sus%20ganancias
%20produciendo%20Q1.

Barrantes, R. (2018). Teoría de la Regulación.


http://files.pucp.edu.pe/departamento/economia/ME004.pdf

Greco, E. (2015). Apuntes sobre Teoría del Monopolio Natural.


https://www.ceare.org/investigaciones/inv2015_3.pdf

Herrera, E.(2012) Monopolio, Barreras de Entrada y Teorías de Juego. Revista


Académica Eco ,3(12), 8-19.
http://recursosbiblio.url.edu.gt/CParens/Revista/ECO/Numeros/
12/03/03_ECO_12.pdf

Pindyck, R., & Rubinfeld, D. (2009). Microeconomía. 7ª ed. España: Pearson.


https://elvisjgblog.files.wordpress.com/2018/04/microeconomc3ada-7ma-
edicion-robert-s-pindyck-daniel-l-rubinfeld-libro.pdf

Tello, M. (2008). El funcionamiento de los mercados y sus principales distorsiones:


Un enfoque de equilibrio parcial.
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/46912/
n_272.pdf?sequence=1

Universidad de la República (2002). Monopolio Natural y Regulación


Económica. http://decon.edu.uy/~mito/monopolio%20natural.pdf

Varian, H. (2010). Microeconomía intermedia. Un enfoque actual. 8ª ed. España:


Antoni Bosch.
https://b-ok.lat/book/5589820/06521a?id=5589820&secret=06521a

También podría gustarte