Está en la página 1de 50

CENTRO DE CAPACITACION Y FORMACION

PARA EL DESARROLLO DE LAS PERSONAS

AUXILIAR DE FARMACIA

PROYECTO:

EFECTOS COLATERALES DE LA LIBRE


DISPENSACION DE LOS ANTIFLAMATORIOS

AUTORA: DOCENTE
BRIGITTE CARRION ILIANA MATAMOROS
_________________ _____________

JURADO
______________

Santa Rosa, El Oro.

1
RUBRICA

Nombre del Estudiante: ___________________________


Fecha: _________________________________________
Jurado: ________________________________________

PUNTAJE
CRITERIO DE EVALUACION PUNTAJE OBSERVACION
FINAL

TONO DE VOZ

CALIDAD DE LA
PRESENTACION

DOMINIO DEL CONTENIDO

CLARIDAD Y PRESICION EN
LA EXPOSICION
USO DE RECURSOS
VISUALES, TECNOLOGICOS
Y DIDACTICOS
PUNTAJE FINAL

2
RESUMEN
INTRODUCCION

La evolución de la profesión farmacéutica en los últimos tiempos otorga al


farmacéutico una responsabilidad asistencial en la salud de los pacientes. Usar
de manera racional los medicamentos significa según la OMS que los pacientes
reciban fármacos apropiados para sus necesidades clínicas, ajustadas a su
situación particular, durante un periodo adecuado de tiempo y al mínimo costo
para ellos y la comunidad. (Rodrigez , 2017)

No obstante, la misma OMS documenta que se prescribe, dispensa o vende


fármacos de manera inapropiada y los pacientes no la toman correctamente.
Tras varios años de usar medicamentos bajo la regulación de prescripción
médica, las medicinas que poseen un excelente registro de calidad pueden ser
aprobados para su venta libre. (OMS, 2017)

Los fármacos de venta libre sin receta permiten aliviar ciertas molestias y curar
algunas enfermedades de forma simple y sin los costos de una consulta o
prescripción médica (Plus, 2021). Algunos de estos fármacos de venta libre se
encuentran los antiinflamatorios, parecen ser inofensivos pero su incorrecto uso
trae efectos colaterales para la salud. (Thao, 2019)

OBJETIVO
- Destacar el papel de la dispensación profesional como herramienta básica
para lograr el uso adecuado de los medicamentos.
- Describir los efectos colaterales en la dispensación libre de medicamentos
antinflamatorios
METODOLOGIA

En el presente trabajo se aplicó el método cualitativo, mediante una revisión


bibliográfica y documental sobre el tema en fuentes de datos digitales. Se realizo
una minuciosa revisión de artículos publicados sobre el tema a través de los
buscadores científicos.

PALABRAS CLAVES Efectos colaterales, dispensación, medicamentos


antinflamatorios

3
ABSTRACT

INTRODUCTION

The evolution of the pharmaceutical profession in recent times gives the


pharmacist a care responsibility in the health of patients. According to the WHO,
using medicines rationally means that patients receive appropriate drugs for their
clinical needs, adjusted to their particular situation, for an adequate period of time
and at the minimum cost for them and the community. However, the WHO itself
documents that drugs are prescribed, dispensed or sold inappropriately and that
patients do not take them correctly.

After several years of using medicines under prescription regulation, medicines


that have an excellent quality record can be approved for over-the-counter sale.
Over-the-counter drugs without a prescription allow to relieve certain discomforts
and cure some diseases in a simple way and without the costs of a medical
consultation or prescription. Some of these over-the-counter drugs are anti-
inflammatories, they seem to be harmless but their incorrect use brings side
effects to health. It should be emphasized that the safe use of these medications
requires knowledge, responsibility and common sense.

OBJECTIVE

- Highlight the role of professional dispensing as a basic tool to achieve the proper
use of medicines.

- Describe the collateral effects in the free dispensing of anti-inflammatory drugs

METHODOLOGY

In the present work, the qualitative method was applied, through a bibliographic
and documentary review on the subject.

KEYWORDS

Side effects, dispensing, medications

4
INDICE
RUBRICA ........................................................................................................... 2

RESUMEN ......................................................................................................... 3

ABSTRACT ........................................................................................................ 4

INDICE ............................................................................................................... 5

DEDICATORIA ................................................................................................... 8

AGRADECIMIENTO ........................................................................................... 9

CAPITULO I ..................................................................................................... 10

INTRODUCCION .......................................................................................... 10
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................... 12
OBJETIVOS .................................................................................................. 13
Objetivos Generales: ................................................................................. 13
Objetivos Específicos:................................................................................ 13
JUSTIFICACION ........................................................................................... 14
CAPITULO II .................................................................................................... 15

FUNDAMENTO TEORICO ........................................................................... 15


Los Antinflamatorios .................................................................................. 15
Historia de los antinflamatorios .................................................................. 15
Farmacocinética y farmacodinamia de los antinflamatorios no esteroideos
................................................................................................................... 16
Propiedades farmacológicas...................................................................... 17
Clasificación de los antinflamatorios no esteroides ................................... 18
Efectos colaterales de los antinflamatorios no esteroides ......................... 20
Interacciones. ............................................................................................ 22
Antinflamatorios más comunes en el Ecuador ........................................... 25
Descripción de los Antinflamatorios más comunes .................................... 25
Diclofenaco ................................................................................................ 25
Ketorolaco.................................................................................................. 27
Paracetamol o Acetaminofén ..................................................................... 28
Ibuprofeno.................................................................................................. 30
Naproxeno ................................................................................................. 32
Inflamacion .................................................................................................... 34
5
Dolor ............................................................................................................. 35
Tipos de Dolor ........................................................................................... 35
Escala del dolor ......................................................................................... 35
Farmacia .................................................................................................... 36
Farmacéutico ............................................................................................. 36
Dispensación de Medicamentos ................................................................ 36
Dispensación de AINE ............................................................................... 36
Previos estudios realizados en el Ecuador: frecuencia y causas de la
automedicación, principales AINES de venta libre, efectos colaterales, grupos
etarios comunes. ........................................................................................... 38
Capitulo III ........................................................................................................ 44

Metodología de la Investigación .................................................................... 44


Pregunta de Investigación ............................................................................. 44
Objetivos ....................................................................................................... 44
Objetivos Generales...................................................................................... 44
Objetivos Específicos: ................................................................................... 44
Enfoque de la investigación ....................................................................... 44
Instrumentos .............................................................................................. 44
Capitulo IV ........................................................................................................ 45

Conclusiones ................................................................................................ 45
Bibliografía ....................................................................................................... 47

6
ILUSTRACIÓN 1 MECANISMO DE ACCION DE LOS AINES, INHIBICION DE
LAS PROSTANGLANDINAS ..................................................................... 16
ILUSTRACIÓN 2 ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO PREVIO A LA TOMA DE
AINES ........................................................................................................ 24
ILUSTRACIÓN 3 ALGORITMO DE DECISIÓN PARA LA INDICACIÓN
FARMACÉUTICA EN DOLOR LEVE A MODERADO ............................... 37
ILUSTRACIÓN 4 FRECUENCIA DE LA AUTOMEDICACIÓN. 2011............... 38
ILUSTRACIÓN 5 FRECUENCIA DE USO DE AINES EN EL 2014 ................. 39
ILUSTRACIÓN 6. CAUSAS DE CONSUMO DE AINES 2011 ......................... 39
ILUSTRACIÓN 7 CAUSAS DE CONSUMO DE LOS AINES 2014 .................. 40
ILUSTRACIÓN 8. AINES MÁS USADOS EN EL 2011 .................................... 40
ILUSTRACIÓN 9. EFECTOS COLATERALES CAUSADOS POR AINES 2011
................................................................................................................... 41
ILUSTRACIÓN 10. RELACIÓN EDAD Y AUTOMEDICACIÓN. 2011 .............. 42
ILUSTRACIÓN 11 RELACIÓN SEXO Y AUTOMEDICACIÓN EN EL 2011 .... 42
ILUSTRACIÓN 12. RELACIÓN EDAD Y SEXO CON LA AUTOMEDICACIÓN
................................................................................................................... 43

TABLA 1 CLASIFICACIÓN DE LOS AINES POR SU VIDA MEDIA ................ 18


TABLA 2 CLASIFICACIÓN POR AINE POR SU POTENCIA
ANTIINFLAMATORIA ................................................................................ 18
TABLA 3 CLASIFICACIÓN DE AINE POR SU ACCIÓN SOBRE LAS
ISOENZIMAS DE COX .............................................................................. 19
TABLA 4 INTERACCIONES FARMACODINÁMICAS MÁS FRECUENTES DE
AINE .......................................................................................................... 22
TABLA 5 DOSIFICACIÓN DE LOS AINES...................................................... 33

7
DEDICATORIA

Al cerrar un capítulo más de mi vida, el cual considero uno de los más importante,
ya que por medio de este se me abrirán nuevas oportunidades, quiero dedicar
este trabajo a todos a quienes han estado presente, han contribuido en mi
formación y han permanecido junto a mí, en esta trayectoria sin desmayar para
poder hacer realidad este sueño.

Agradezco a Dios por darme la sabiduría, inteligencia y la fortaleza para culminar


un proyecto más en mi vida.

A mis padres por darme su apoyo, compresión y sobre todo por animarme a
continuar mis sueños, gracias a su ejemplo de lucha y trabajo.

A mis pequeños hijos por su amor y por acompañarme en esta batalla que
supimos llevar juntos.

8
AGRADECIMIENTO

Agradecer siempre a Dios, a mis padres, amigos y maestros que han estado
presentes en este camino del aprendizaje y que han estado pendiente de
guiarnos en cada etapa de este proyecto, sobre todo que han tenido la firmeza,
la paciencia y dedicación.

9
CAPITULO I
INTRODUCCION

La evolución de la profesión farmacéutica otorga al farmacéutico una


responsabilidad asistencial en la salud y bienestar de los pacientes, tras
observarse que a nivel global existe la libre venta de ciertos medicamentos, en
especial aquellos para aliviar o mejorar molestias como las musculo-
esqueléticos, leves cefaleas entre otras dolencias, se hallan los antinflamatorios.
(Dupotey, 2017)

Existen estudios donde refleja que las personas ingieren medicamentos lo hacen
incorrectamente, otros estudios detallan que el 100% de personas que toman
medicamentos desconocen su uso, sus efectos colaterales. (Mayo CLinic, 2018).
Debido a la demanda de dispensación y consumo de antinflamatorios se hace la
urgencia de crear e implementar estrategias que coadyuven a la adecuada y
eficiente dispensación de los fármacos. (Lynch, 2022).

Un estudio realizado en la ciudad de Zaragoza indica que la tasa de utilización


de AINE en la cohorte AWHS en 2016 fue del 41,6 %, siendo mayor en mujeres.
(Gaspar Calvo, Lallana Álvarez, & Malo, 2020). Aquellas personas con
enfermedades crónicas que usan o requieren antinflamatorios de manera
prolongada o su consumo es elevado, presentan mayor riesgo de sufrir los
efectos adversos. (Thao, 2019)

Debido al uso excesivo y prolongado de estos medicamentos, pueden presentar


problemas gastrointestinales, renales o cardiovasculares. (Tiziani, 2018). En un
estudio realizado por Helin Salmivaara encontraron un aumento del riesgo de
sangrado gastrointestinal 5,2 veces más común entre los consumidores
continuados de AINES que en los esporádicos. (Helin-Salmivaara , Huupponen
, & Virtanen, 2005).

En el Ecuador según Aguilar indica que se expende más de 60 tipos de


antinflamatorios de venta libre, que son de administración oral. Moreira señala
que, según un estudio de la Corporación Acción Vital, los antinflamatorios
ocuparon el primer puesto entre las medicinas más vendidas en el 2008. (EL
COMERCIO, 2018). Además, en el tiempo de Pandemia su consumo
incremento. (Huaman, 2021)
10
Carlos Andrade médico internista manifiesta que los antinflamatorios más
comunes son el ibuprofeno, diclofenaco, ketorolaco, naproxeno y acido acetil
salicílico, son recetados por su eficiencia en disminuir el dolor y desinflamar junto
al paracetamol; calmando desde dolores de cabeza, hasta postoperatorio en
pacientes adultos y pediátricos. (MSP, Norma Para La Aplicación Del Sistema
De Dispensación/Distribución De Medicamentos Por Dosis Unitaria En Los
Hospitales, 2019; EL COMERCIO, 2018)

Para llevar un debido control de los medicamentos antinflamatorio se ha


implementado un sistema de dosis unitaria. Este sistema ayuda al bioquímico
farmacéutico participar en el seguimiento de la terapia del paciente, en cuanto
dosis, prevenir efectos adversos e interacciones medicamentosas con las
debidas condiciones de almacenamiento. (MSP, Norma Para La Aplicación Del
Sistema De Dispensación/Distribución De Medicamentos Por Dosis Unitaria En
Los Hospitales, 2019)

11
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los antinflamatorios son el tipo de medicación cuya dispensación es de mayor


frecuencia para tratar las molestias musculoesqueléticas e inflamatorias u otras
dolencias. Sin embargo, se debe evaluar la relación riesgo/beneficio que ofrecen,
ya que su uso frecuente está asociado a efectos colaterales. Los efectos
colaterales pueden verse acentuados con mayor magnitud en la población adulta
mayor. ( Shalini, 2022; EL COMERCIO, 2018)

Se estima que este grupo etario requiere más de un medicamento para tratar sus
múltiples dolencias, considerando sus cambios fisiológicos y sociológicos
propios del envejecimiento y su escaso conocimiento sobre los fármacos se
produce la automedicación. Los adultos mayores recurren a los antinflamatorios
por su fácil acceso y su costo no exagerado. (Gonzále, García, Cuba, & Garcia,
2021).

De manera general entre los efectos colaterales por la dispensación libre de


fármacos antinflamatorios se encuentran: irritación del tubo digestivo, puede en
algunas ocasiones ser leve y en otras puede llegar a provocar dolor, ardor,
sangrado del aparato digestivo. Otros de los efectos colaterales son
hipertensión, edema, problemas renales, cardíacos o erupciones de piel y
hematológicos. (Flores, 2019)

El problema fundamental a investigarse es los efectos colaterales de la


dispensación libre de los medicamentos antinflamatorios, para ello se aplicó el
método cualitativo, mediante una revisión bibliográfica y documental sobre el
tema en fuentes de datos digitales. Se realizo una minuciosa revisión de artículos
publicados sobre el tema a través de los buscadores científicos.

12
OBJETIVOS

Objetivos Generales:
- Describir los efectos colaterales de la dispensación de los antinflamatorios

Objetivos Específicos:

- Identificar los fármacos antinflamatorios más dispensados en el Ecuador.


- Conocer la farmacocinética y farmacodinamia de los AINES.
- Describir los antinflamatorios y su interacción medicamentosa

13
JUSTIFICACION

El consumo de fármacos antinflamatorios presenta efectos: analgésicos,


antipiréticos, antinflamatorios, dando así una gran demanda de uso de estos
medicamentos. (De la Fuente, 2018). Ciertos estudios demuestran que el nivel
de consumo de antinflamatorios crece de manera sustancial y en el mundo
diariamente alrededor de 30 millones de personas lo consumen diariamente.
(Castro, 2019)

El sorprendente consumo y dispensación de los medicamentos antinflamatorios


me llevó a realizar esta investigación en las diferentes plataformas digitales, pero
sobre todo el uso indiscriminado de estos fármacos, saber cuáles son los efectos
colaterales que causan en la salud y bienestar de las personas que lo consumen
de manera arbitraria.

El presente proyecto basado en una investigación minuciosa en diferentes


bibliografías científicas, repositorios y bases digitales, se irá describiendo los
fármacos antinflamatorios más comunes y mayormente usados por la población,
los efectos favorables y colaterales que posee cada uno para la salud de las
personas. Además, se conocerá su farmacocinética y farmacodinamia.

14
CAPITULO II

FUNDAMENTO TEORICO
Los Antinflamatorios
Los medicamentos se prescriben con la finalidad de aliviar las molestias
presentadas en las personas. Los fármacos antinflamatorios, se definen como
sustancias que reducen la inflamación, enrojecimiento, y dolor en el cuerpo. Los
fármacos antinflamatorios, analgésicos incluyen diversos compuestos que casi
nunca tienen relación química, pero comparten algunas actividades y efectos
colaterales. (Medline, 2019; MSP, Norma Para La Aplicación Del Sistema De
Dispensación/Distribución De Medicamentos Por Dosis Unitaria En Los
Hospitales, 2019)

Los antinflamatorios no esteroideos (AINES) se deben de consumir en un


determinado tiempo y dosis mínima, no es aconsejable la combinación de dos o
más AINES de manera simultánea ya que su uso eleva la toxicidad y disminuye
la eficacia del fármaco. (Montero, 2021) . Su aplicación abarca el tratamiento del
dolor agudo, cefaleas leves, dolores musculares. (Sgador, 2017)

Historia de los antinflamatorios


El nacimiento de los AINE radica desde la medicina herbaria con el
descubrimiento del ácido acetilsalicílico y el ibuprofeno. “En el año 1961, el
profesor inglés Stewart Adams descubrió las propiedades antinflamatorias del
ibuprofeno en cobayos”. En el año 1982, John Vane, científico británico quien
descubrió el bloqueo de la enzima ciclooxigenada (COX) mediante el mecanismo
inhibidor del ácido acetilsalicílico. (Steve, 2019).

En la década de los 50 aparece el sustituto de ácido acetil salicílico


“paracetamol”, aunque carece de propiedades antiinflamatorias. Una década
después aparece el ibuprofeno que fue sintetizado por uno de los becarios de
los Boots, además descubre que el Ibuprofeno tenía propiedades
antiinflamatorias y antipiréticas. (Steve, 2019)

15
Farmacocinética y farmacodinamia de los antinflamatorios no esteroideos

Todos los antinflamatorios actúan bloqueando la síntesis de prostaglandinas al


inhibir las isoformas de la ciclooxigenasa. (Stevens & Brenner, 2019). La
denominación de antinflamatorios no esteroideos hace referencia además de su
estructura química, a este mecanismo independiente del efecto de los esteroides
fosfolipasas. (IMSS, 2019)

Existen tres vías de unión. a) vía de unión rápida y reversible (ibuprofeno); b) vía
rápida de baja afinidad, reversible seguida de una unión más lenta, dependiente
del tiempo y lentamente reversible (flurbiprofeno) y c) unión rápida reversible
seguida de una modificación irreversible covalente (aspirina). Sobre la
ciclooxigenasa, los agentes específicos producen una inhibición reversible
dependiente del tiempo. (Moreno & Muedra , 2021; Stevens & Brenner, 2019).

Uno de los determinantes de la labor terapéutica y efectos secundarios de los


AINES son la dosis, absorción, distribución y eliminación. “Su cualidad
analgésica a su vez depende mucho de la tasa de absorción y en ello la
preferencia del profesional y del propio paciente para su selección”. Es decir que
aquellos AINE con una absorción rápida son escogidos por los pacientes con
dolor severo y/o agudo. (Perea & López, 2017)

Ilustración 1 MECANISMO DE ACCION DE LOS AINES,


INHIBICION DE LAS PROSTANGLANDINAS

Moreno , L., & Muedra , V. (2021). Farmacología básica del dolor (analgésicos).

16
Propiedades farmacológicas

Acción antinflamatoria:

Los AINES son generalmente más eficaces frente a la inflamación aguda, inhiben
la síntesis de prostaglandinas y tromboxanos, reduciendo la actividad
sensibilizadora de las terminaciones sensitivas, la actividad vasodilatadora y
quimiotáctica e interfiriendo en diversas funciones de los neutrófilos
(adhesividad, agregación, quimiotaxis, fagocitosis, desgranulación y generación
de radicales libres) (Moreno & Muedra , 2021)

Acción Analgésica:

Alivian el dolor de moderado a leve, sobre todo el de origen tegumentario. Actúan


tanto a nivel periférico y central, en el nivel periférico las prostaglandinas
liberadas por el traumatismo o la inflamación aumentan la sensibilidad de los
nociceptores a mediadores allí liberados y a nivel central, la prostaglandina
ejerce un bloqueo sobre la transmisión glicinérgica de carácter inhibidor,
favoreciendo la hiperexcitabilidad. (Garrido, 2020).

Acción Antipirética:

La fiebre aparece ante la infección, lesión tisular, inflamación, rechazo de tejidos,


alerta de situaciones anómalas potencialmente lesivas y para desencadenar
mecanismos fisiológicos de defensa. El reconocimiento de pirógenos endógenos
o tóxicos origina la síntesis de prostaglandinas. Los AINES, al inhibir la COX-2,
disminuyen las concentraciones centrales de prostaglandina disminuyendo el
proceso febril. (Garrido, 2020)

17
Clasificación de los antinflamatorios no esteroides

Los antinflamatorios no esteroides se pueden clasificar de la siguiente manera:


- Clasificación de AINE por su vida media (TPDE) (tabla 1)
- Clasificación por AINE por su potencia antiinflamatoria (tabla 2)
- Clasificación de AINE por su acción sobre las isoenzimas de COX (tabla 3)
(Leza & Lizasoain, 2018)

Tabla 1 Clasificación de los AINES por su vida media


Clasificación de AINE por su vida media (TPDE)
< 5 horas 5-15 horas >15 horas
1. Ácido acetilsalicílico 1. Diflunisal 1. Piroxicam
2. Acetaminofeno 2. Flurbiprofeno 2. Tenoxicam
3. Ibuprofeno 3. Naproxeno 3. Nuevos AINE
4. Diclofenaco 4. Sulindaco 4. Oxicanos
5. Ácido mefenámico 5. Calecoxib 5. Rofecoxib
6. Ketoprofeno 6. Metamizol
7. Indometacina
8. Nimesulida
Moreno , L., & Muedra , V. (2020). Farmacología básica del dolor (analgésicos).

Tabla 2 Clasificación por AINE por su potencia antiinflamatoria

Clasificación por AINE por su potencia antiinflamatoria


Analgésicos, pero Analgésicos y
insignificante antiinflamatorios moderado Analgésicos y
antiinflamatorios
potentes
Paracetamol 1 Derivados de ác. propiónico: 1 Salicilatos
ibuprofeno 2.Derivados de
2.Derivados de ác. pirazolonas: dipirona
antranílico: mefenámico 3.Derivados indólicos:
3.Derivados de ác. arilacético: etodolaco
diclofenaco 4. Indometacina
Moreno , L., & Muedra , V. (2020). Farmacología básica del dolor (analgésicos).

18
Tabla 3 Clasificación de AINE por su acción sobre las isoenzimas de COX

Clasificación de AINE por su acción sobre las isoenzimas de COX


Inhibidores no selectivos Inhibidores selectivos COX-2 -
nuevos AINE
1. Derivados de ácido salicílico Coxibicos: Rofecoxib, Celecoxib,
2. Paracetamol Valdecoxib, Lumiracoxib, Paracoxib
3. Derivos acéticos Nimesulida Meloxicam/Diclofenaco
4. Derivados de ácido propiónico Etodolaco Selectividad exclusiva:
5. Derivados de ácido antranílico Celecoxib, Rofecoxib Selectividad
(fenamatos) preferencial: Piroxicam, Meloxicam,
6. Derivados enólicos Nimesulida, Diclofenaco
Moreno , L., & Muedra , V. (2020). Farmacología básica del dolor (analgésicos).

Definición de Reacciones Adversas de los Medicamentos

Según la OMS “Todo efecto perjudicial o no deseado que aparece con las dosis
utilizadas en el hombre para la profilaxis, el diagnostico o la terapéutica.” (OMS,
2017). También se define como aquellas que causan una respuesta nociva no
desea, no intencionada de los fármacos. Las reacciones adversas suponen una
de las causas mas importantes de aumentos de costos sanitarios y morbilidad.
(Uniteco, 2021)

Las reacciones adversas pueden ser:

- Resultado de una acción farmacológica exagerada del medicamento y


como tal predecible.
- Totalmente inesperada por las acciones farmacológicas conocidas del
medicamento y por lo tanto impredecibles. (Smith, 2021; Clive, 2022)

19
Efectos colaterales de los antinflamatorios no esteroides
Como se ha comentado los Aines son de uso frecuente por su bajo costo, venta
libre y porque son el principal escalón para el tratamiento del dolor
musculoesquelético. No hay que olvidar que los Aines no son inocuos y su uso
está asociado a una amplia lista de efectos adversos. Los efectos adversos son
comunes, en algunas ocasiones graves poniendo en riesgo la vida de las
personas que los consumen. (Ibarzabal , 2019)

Gastrointestinales:
Las prostaglandinas ayudan a controlar la secreción acida del estómago y
mantienen la barrera de la mucosa regulando la cantidad y espesor de la capa
mucus. Además, participan en la motilidad gastrointestinal. Al consumir los Aines
estos inhiben las prostaglandinas de la mucosa gástrica alterando los
mecanismos ya descritos. (Oscanoa, 2019)

Entre los principales efectos gastrointestinales por consumo de los Aines se


encuentra:

- Síntomas menores: dolor abdominal, dispepsia, náuseas, diarrea.


- Complicaciones graves: ulcera gástrica grave, hemorragia,
perforación. (Domingo, 2022)

Ilustración 2 Lesiones a nivel Gástrico

Stevens, & Brenner, G. (2019). Farmacologia Basica. España: Elsiever.

20
Los factores de riesgo gastrointestinal:

- La edad personas de 60 años en adelante.


- Complicaciones de ulceras previas.
- Múltiples Aines o uso de la aspirina como antiagregante.
- Dosis altas de Aines o uso prolongado.
- Tratamiento combinado con corticoides o con anticoagulante. (Domingo,
2022)

Efectos Adversos a nivel Renal

El riesgo renal está asociado a la retención de agua y sodio (por lo tanto, es


necesaria la precaución de uso en pacientes hipertensos) y a la producción de
edemas. El perfil de riesgo renal es similar a todos los AINE, con independencia
de la selectividad COX-1/COX-2, por lo que se tendrá en cuenta la función renal
del paciente a la hora de la prescripción de AINE. (Ponce , 2017)

En distintas regiones de los riñones, que dilatan la vasculatura, disminuyen la


resistencia vascular renal y aumentan la perfusión del órgano, llevando a la
redistribución del flujo sanguíneo de la corteza renal para las nefronas, es lo que
hace disminuir la perfusión renal total y redistribuir el flujo sanguíneo para la
corteza, proceso que culmina en vasoconstricción renal aguda, isquemia
medular y, insuficiencia renal aguda. (Moreno & Muedra , 2021)

Factores de riesgo:

- Cirrosis hepática
- Patología renal previa
- Diabetes mellitus
- Uso de diuréticos y betabloqueadores
- Función renal disminuida (Garcia I. , 2019)

Efectos Adversos en la Presión Arterial

Los Aines pueden elevar la presión arterial, probablemente debido al descenso


significante de las concentraciones de prostaglandinas y renina. Además,
interfieren con los efectos antihipertensivos, especialmente de aquellas cuyo
mecanismo de acción involucra la síntesis de las prostaglandinas

21
vasodilatadoras, como diuréticos, inhibidores de la enzima de conversión de la
angiotensina y betabloqueantes. (Portal de Salud, 2017)

Reacciones de Hipersensibilidad
Son un factor de riesgo para pacientes de edad avanzada, asmáticos, personas
con pólipos nasales, hipersensibilidad a cualquier Aine. Los síntomas de
hipersensibilidad que se describen son: urticaria, rinitis, asma bronquial, edema
laríngeo, broncoconstricción, hipotensión y shock. Estas reacciones pueden
aparecer de manera inmediata y tras varias horas. (Blanco, 2018)

Reacciones Hepatológicas
Poco frecuentes. Dosis dependientes. Descritas con Paracetamol, Aspirina,
Naproxeno y Sulindaco. Puede producir leve alza enzimática y con menos
frecuencia cuadros de hepatitis aguda constituyendo un mayor riesgo, el
antecedente de hepatitis o cirrosis alcohólica. El tiempo de lesión varia de entre
una semana a más de un año. El paracetamol produce la mayor hepatoxicidad.
(Garcia F. , 2018)

Reacciones Pulmonar
Puede ocasionar disminución del flujo pulmonar y broncoconstricción por
aumento de Leucotrienos, secundario a la inhibición de la ciclooxigenasa.
Ketoprofeno y Diclofenaco, tendría menor toxicidad pulmonar por actuar sobre
lipooxigenasas. El uso de los AINES ha sido limitado en pacientes con fibrosis
quística, debido a sus complejos efectos colaterales. (Cochrane, 2019)

Reacciones en el Sistema Nervioso Central


Los salicilatos en dosis altas pueden provocar somnolencia, vértigo,
convulsiones y tinitus reversible en 2 a 3 días. presión, confusión, alucinaciones,
trastornos de personalidad, pérdida de memoria, irritabilidad. El ibuprofen,
meningitis asépticas. En niños cursando infección por virus Varicella o Influenza,
su uso se asocia al letal Síndrome de Reye. (Perez , 2019)

Interacciones.
- Potencian sus efectos tóxicos: el alcohol, barbitúricos, sedantes
- Acortan la eficacia terapéutica: probenecid
- Disminuyen la unión a proteínas plasmáticas: dicloxacilina, oxacilina,
furosemida, bencilpenicilina.

22
- Altera los niveles plasmáticos (Aranguren, 2016)

Tabla 4 Interacciones farmacodinámicas más frecuentes de AINE


Fármaco o Interacción Observación
Compuesto
Aumenta el riesgo de Evitar la ingesta de grandes
Alcohol
hemorragia gástrica cantidades de alcohol
Aumenta el riesgo de efecto
Evitar la asociación de varios
Otro AINE gastrointestinales y
AINES
hemorragia
Anticoagulantes Aumentan el riesgo de Controlar el tiempo de
orales hemorragia gastrointestinal protrombina y hemorragia
Inhibidores de
Aumenta el riesgo de
agregación Vigilar
hemorragia
antiplaquetaria
Aumentan el riesgo de
Corticoides o
ulceras y hemorragias gastro Vigilar
glucocorticoide
intestinal
Hipoglucemiantes Aumenta el efecto Ajustar la dosis de
orales e insulina higlocemiantes hipoglucemiante.
Disminuyen su efecto Evitar asociación. Controla la
Diuréticos
Hipotensores y diuréticos. presión arterial y la diuresis.
Inhibidores de la
enzima Disminuyen los efectos
Evitar el uso simultaneo
convertidora de hipotensores y diuréticos
angiotensina
Litio Aumenta la toxicidad del litio Controla la Litemia
Puede aumentar la
Paracetamol Vigilar
nefrotoxicidad
Aumenta su concentración Suspender el tratamiento de
Metotrexato plasmática aumenta sus AINE horas antes y después
niveles potenciales tóxicos de la toma de metotrexato.
Aumenta el riesgo de
Quinolonas Evitar el uso simultaneo
convulsiones
Disminuye la semivida de
Fenobarbital Evitar su uso
eliminación del AINE
Leza , J., & Lizasoain, I. (2018). Fármacos antiinflamatorios no esteroideos y otros analgésicos,
antipiréticos. Farmacología Básica y Clínica, Velázquez (18 ed.). Madrid: Medica Panamericana.

23
Ilustración 3 Estratificación del riesgo previo a la toma de AINES

Leza , J., & Lizasoain, I. (2018). Fármacos antiinflamatorios no esteroideos y otros analgésicos,
antipiréticos. Farmacología Básica y Clínica, Velázquez (18 ed.). Madrid: Medica Panamericana.

24
Antinflamatorios más comunes en el Ecuador

En el Ecuador los antinflamatorios más comunes ya sean recetados, adquiridos


sin receta y dispensados en las farmacias, según Carlos Andrade médico
internista, son el ibuprofeno, diclofenaco, ketorolaco, naproxeno y acido acetil
salicílico, por su eficiencia en disminuir el dolor y desinflamar junto al
paracetamol; calmando desde dolores de cabeza, hasta postoperatorio en
pacientes adultos y pediátricos. (EL COMERCIO, 2018)

Descripción de los Antinflamatorios más comunes


Diclofenaco

El diclofenaco es un potente analgésico y antiinflamatorio no esteroide que posee


también propiedades antipiréticas. Derivado simple del ácido fenilacético. Es un
inhibidor potente de la ciclooxigenasa relativamente no selectivo, además
disminuye la biodisponibilidad del ácido araquidónico. Es posible que impida la
formación vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer.
(NHI, 2020)

Mecanismo de acción

La inhibición de la biosíntesis de las prostaglandinas, mediante la inhibición


competitiva y reversible de la enzima ciclooxigenasa, produce una disminución
de la formación de los precursores de las prostaglandinas y los tromboxanos del
ácido araquidónico. La ciclooxigenasa existe en forma de 2 isoenzimas: la
ciclooxigenasa-1 y la ciclooxigenasa-2. (Clive, 2022)

Las isoenzimas están codificadas por genes diferentes, presentes en distintos


lugares y tienen funciones diferentes. La COX-1 se expresa en casi todos los
tejidos y es responsable de la síntesis de prostaglandinas como respuesta a
estímulos hormonales, para mantener la función renal normal, así como la
integridad de la mucosa gástrica y para la hemostasis. (Clive, 2022)

La COX-2 se expresa solo en el cerebro, los riñones, los órganos reproductores


y algunos tumores. Sin embargo, la COX-2 es inducible en muchas células como
respuesta a algunos mediadores de la inflamación, por reducción de la actividad
de las prostaglandinas los tejidos; por inhibición de la síntesis y la acción de otros
mediadores locales de la respuesta inflamatoria. (Clive, 2022)

25
Efectos Adversos

Puede generar dolor, irritación y, de manera inusual, lesión tisular en el lugar de


la inyección cuando es por vía intramuscular. Los supositorios pueden causar
irritación local. La solución oftálmica rara vez ocasionan quemazón pasajera y
prurito; se han observado efectos adversos más graves en la córnea. Además,
puede causar daño a nivel renal. Otros efectos secundarios del diclofenaco son:

- dolor de cabeza,
- mareos o vértigo
- náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, gases, falta de apetito,
- erupción
- colitis, por la vía rectal causa irritación,
- por la vía intramuscular causa dolor en la zona de punción

Modo de administración:

o Vía oral. Administrar preferentemente antes de las comidas. Ingerir


enteros con algo de líquido, sin masticar.
o Vía rectal: Se recomienda poner los supositorios después de la
evacuación fecal.
o Vía parenteral: solución inyectable se administra por vía

intramuscular por inyección intramuscular profunda, en el glúteo,

cuadrante superior externo

- Farmacocinética

Después de la administración de 75 mg de diclofenaco, mediante inyección IM,


la absorción se efectúa de inmediato y las concentraciones plasmáticas pico
promedio alrededor de 2,5 µg/mL (8 μmol/L) se logran después de unos 20 min.
La cantidad que se absorbe está relacionada de manera lineal con la dosis
administrada. (Perea & López, 2017)

Se metaboliza en el hígado lo cual tiene como resultado varios metabolitos


fenólicos, que en su mayoría se convierten en conjugados glucurónidos. Dos de
estos metabolitos fenólicos son biológicamente activos, pero mucho menos que
el diclofenaco. Su volumen de distribución aparente es de 0,12 a 0,17 L/kg y su

26
vida media terminal en plasma es de 1 a 2 h. (Tiziani, 2018; Stevens & Brenner,
2019)

Alrededor de 60 % de la dosis administrada se excreta por la orina y menos de


1 % se excreta como sustancia inalterada. El resto de la dosis se elimina como
metabolitos a través de la bilis en las heces. Dado a que el diclofenaco no tiene
una importancia eliminación renal, no requiere ajuste en pacientes con
insuficiencia renal leve. (Stevens & Brenner, 2019)

- Dosis Máxima: No superar la dosis máxima de 150 mg por día (Mendoza,

2018)

Ketorolaco

El ketorolaco es un antiinflamatorio no esteroideo de la familia de los derivados


heterocíclicos del ácido acético, con frecuencia usado como antipirético,
antiinflamatorio y analgésico. Es el primer fármaco antiinflamatorio no esteroideo
para uso endovenoso y actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas. se usa
para el alivio a corto plazo del dolor moderadamente intenso y no debe usarse
por más tiempo que 5 días. (Leza & Lizasoain, 2018)

Mecanismo de acción

Inhibe la síntesis de prostaglandinas mediante el bloqueo de la enzima


ciclooxigenasa. Las prostaglandinas sensibilizan los receptores del dolor, y su
inhibición. Otros efectos debidos a la inhibición de las prostaglandinas son la
disminución de la citoprotección de la mucosa gástrica, las alteraciones de la
función renal, y la inhibición de la agregación plaquetaria. (Clive, 2022)

Reacciones adversas

- Irritación gastrointestinal
- sangrado, ulceración y perforación
- dispepsia, náusea, diarrea
- somnolencia, cefalea, vértigos
- sudoración
- retención hídrica y edema. (Garrido, 2020)

27
Precauciones:

- Evitar su uso en el embarazo, el parto y su administración a mujeres


lactantes.
- Contraindicado en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad al
acido acetil salicílico u otros AINE
- Antecedentes de asma, pólipos nasales, broncoespasmo o angioedema,
- Antecedentes de úlcera péptica o hemorragia digestiva,
- en pacientes con insuficiencia renal moderada a grave y en los que
presentan hipovolemia o deshidratación.
- No debe administrarse a pacientes con alteraciones hemorrágicos o de la
coagulación, o en caso de hemorragia cerebrovascular o sospecha de
ella. (Moreno & Muedra , 2021)

Dosis Máxima: La dosis máxima es de 120 mg. (Perea & López, 2017)

Paracetamol o Acetaminofén

El Paracetamol es un analgésico, antipirético, leve actividad antinflamatoria,


ayuda a disminuir el dolor de leve a moderado, causado por lesiones, traumas,
dolor de oídos, entre otros, además ayuda a disminuir la fiebre. El paracetamol
se ha utiliza desde finales del siglo XIX y se puede adquirir sin prescripción
médica. (Tiziani, 2018)

- Mecanismo de Acción

Actúa a nivel central. Se cree que aumenta el umbral al dolor, inhibiendo las
ciclooxigenasas en el SNC, enzimas que participan en la síntesis de las
prostaglandinas. Sin embargo, carece de actividad antiinflamatoria. El
paracetamol también parece inhibir la síntesis y/o los efectos de varios
mediadores químicos que sensibilizan los receptores del dolor a los estímulos
mecánicos o químicos. (Moreno & Muedra , 2021)

Los efectos antipiréticos del paracetamol bloquean el pirógeno endógeno en el


centro hipotalámico regulador de la temperatura, inhibiendo la síntesis de las
prostaglandinas. El calor es disipado por vasodilatación, aumento del flujo
sanguíneo periférico y sudación. (Mendoza, 2018)

28
- Farmacocinética

Después de la administración oral, se absorbe rápidamente por el tracto


digestivo. Las concentraciones plasmáticas máximas se alcanzan a los 30-60
min, aunque no están del todo relacionadas con los máximos efectos
analgésicos. El paracetamol se une a las proteínas del plasma en 25 %. Se
metaboliza en el hígado, por lo que se producen conjugados glucurónicos y
sulfatos, que son eliminados más tarde en la orina. (Stevens & Brenner, 2019)

Entre 10 y 15 % de la dosis experimenta un metabolismo oxidativo mediante las


isoenzimas de citocromo, luego es conjugado con cisteína y ácido mercaptúrico.
La vida media de eliminación del paracetamol es de 2 a 4 h en los pacientes con
la función hepática normal y es prácticamente indetectable en el plasma 8 h
después de su administración. (Clive, 2022)

- Indicaciones terapéuticas.
o Cefalea
o Dolor leve a moderado
o Otalgia
o Dolores Articulares
o Artritis
o Disminuir la fiebre
o Post operatorios
o Neuralgias. (Tiziani, 2018)

Posología

- La dosis recomendada por la vía oral en el adulto es de 500 mg a 1 g cada


4 a 6 horas, hasta un máximo de 4 g diarios. (Stevens & Brenner, 2019)
- Las dosis pediátricas 10mg/kg peso. Estas dosis pueden administrarse
cada 4 a 6h hasta máximo de 4 dosis en 24 horas. (Clive, 2022)

Reacciones Adversas

o Neuropatías
o Neutropenia

29
o Agranulocitos
o Leucopenia
o Nausea
o Vomito
o Dolor epigástrico
o Somnolencia
o Ictericia
o Anemia
o Daño Renal
o Daño hepático
o Neumonitis (Leza & Lizasoain, 2018)

Ibuprofeno

Es un derivado del ácido propiónico. Tinene propiedades analgésicas,


antinflamatorias, antipiréticas usado en el tratamiento de estados de dolor de
leve a moderado. También se llama Advil y Motrin. (Mendoza, 2018)

- Mecanismo de acción

Interfiere con la síntesis de las prostaglandinas, inhibiendo de forma reversible


la ciclooxigenasa, una de las 2 enzimas que actúan sobre el ácido araquidónico.
La COX-1 se expresa en los tejidos y es responsable de la síntesis de
prostaglandinas como respuesta a estímulos hormonales, para mantener la
función renal normal, así como la integridad de la mucosa gástrica y para la
hemostasis. (Clive, 2022)

La COX-2 se expresa solo en el cerebro, los riñones, los órganos reproductores


y algunos tumores. Sin embargo, la COX-2 es inducible en muchas células como
respuesta a algunos mediadores de la inflamación como la interleuquina-1. La
acción antiinflamatoria del ibuprofeno puede ser debida a inhibición de la síntesis
o a la liberación de prostaglandinas o de ambas. (Clive, 2022)

Produce antipiresis, actuando sobre el hipotálamo, con disipación de calor como


resultado de la vasodilatación y el aumento del riego sanguíneo periférico. Inhibe
la migración leucocitaria a las áreas inflamadas, impiden la liberación de

30
citoquinas por los leucocitos y otras moléculas que actúan sobre los receptores
nociceptivos. Los efectos son periféricos. (Clive, 2022)

- Farmacocinética

El 80 % de una dosis oral se absorbe en el tracto gastrointestinal. La velocidad


de absorción se enlentece y las concentraciones plasmáticas se reducen cuando
el medicamento se toma con alimentos. Para que la respuesta terapéutica se
evidencie, se requieren desde unos pocos días hasta 2 semanas de tratamiento.
Aproximadamente entre 90 y 99 % de una dosis se une a las proteínas
plasmáticas. (Clive, 2022)

Se metaboliza por la vía de la oxidación a 2 metabolitos inactivos y entre 50 y 60


% de una dosis oral se excreta por la orina como metabolitos o sus conjugados
con el ácido glucurónico dentro de las 24 h. Menos de 10 % del medicamento se
excreta por la orina en forma inalterable. La excreción es completa dentro de las
24 h siguientes a su administración. (Clive, 2022)

- Reacciones Adversas
o Epigastralgia
o Nauseas
o Pirosis
o Edema
o Trombocitopenia
o Cefalea
o Mareos
o Visión Borrosa
o Retención de líquidos (Moreno & Muedra , 2021)

- Dosis y vías de administración

Se administra por vía oral. La dosis remendada en general es de 200 a 400 mg


cada 6 horas. (Tiziani, 2018)

31
Naproxeno

Es un antinflamatorio no esteroideo que se emplea en el dolor de leve a


moderado. (Stevens & Brenner, 2019)

- Mecanismo de acción

Inhibe la enzima ciclooxigenasa, da lugar a la disminución de la formación de


precursores de las prostaglandinas y los tromboxanos a partir del ácido
araquidónico; esta disminución es responsable de los efectos terapéuticos de
analgesia, antinflamatoria. Como analgésico bloquea la generación del impulso
doloroso, inhibe las prostaglandinas y posteriormente inhibe la síntesis de otras
sustancias, las cuales sensibilizan los receptores del dolor. (Garrido, 2020)

- Farmacocinética

Es de fácil absorción en el sistema gastrointestinal. La máxima concentración el


se obtiene entre 2 y 4 horas después de la administración. El estado de equilibrio
se alcanza tras 4-5 dosis. La ingestión de alimentos y antiácidos con magnesio
o aluminio disminuyen la velocidad de absorción, en el caso de que estos
contengan bicarbonato de sodio, puede aumentar la velocidad de absorción.
(Garrido, 2020)

El metabolismo se realiza a nivel hepático y la vida media es de 12 a 15 horas.


El comienzo de la acción como antirreumático es dentro de los 14 días y como
analgésico es 1 h. Aproximadamente 95 % se excreta en la orina inalterado o
como 6-0-desmetil naproxeno y sus conjugados. La velocidad de excreción del
naproxeno corresponde a la velocidad de desaparición del fármaco en el plasma.
(Stevens & Brenner, 2019)

- Indicaciones
o Dolor leve a moderado
o Dolor de cabeza
o Dolor de dientes.
o Dolores postoperatorios
o Dolor musculoesqueléticos
o Dolor menstrual

32
o Artritis
o Fiebre Reumatica (Stevens & Brenner, 2019)

Efectos adversos

- Los efectos adversos son más frecuentes cuando de administran dosis


superiores a 1 500 mg/día.
- Frecuentes: cefalea, alteraciones hepatobiliares.
- Ocasionales: erupciones exantemáticas; constipación.
- Raras: fotodermatitis, omnicólisis, hipotensión ortostática, epistaxis,
sordera reversible, excitación, malestar general, disnea, granulocitopenia
y eosinofilia. (Aranguren, 2016)

Tabla 5 Dosificación de los AINES

DOSIFICACION DE LOS AINES

Nombre Dosis Dosis Dosificación Dosis


genérico analgésica antinflamatoria diaria máxima en
24h

Paracetamol 500 mg 1 gr 4-6 4 gr


Aspirina 500 mg 2 gr 4-6 6 gr
Diclofenaco 25-50 mg 0,1-0,2 mg 3-4 200mg

Ketorolaco 10 mg oral No aprobado 4 40 mg


Ibuprofeno 200-300 mg 1-3 gr 3-4 3 gr
Naproxeno 500mg 1 gr 4-6 1500
Ibarzabal , G. (2019). Reacciones adversas a medicamentos en un hospital de media-larga
estancia. Mexico: Metas Enfmer.

33
Inflamacion

El proceso inflamatorio incluye una serie de fenómenos que pueden ser


desencadenados por diversos estímulos. A nivel macroscópico, la respuesta por
lo común se acompaña de signos clínicos como eritema, edema, y dolor a la
palpación y espontáneo. Las respuestas inflamatorias surgen en tres fases
diferentes y cada una al parecer es mediada por mecanismos distintos: (Sgador,
2017)

1) una fase transitoria aguda que se caracteriza por vasodilatación local y mayor
permeabilidad capilar

2) una fase subaguda tardía que se identifica más bien por infiltración de
leucocitos y fagocitos;

3) una fase proliferativa crónica en que se advierten degeneración y fibrosis


tisulares.

A nivel interno, básicamente se distinguen dos tipos de eventos, aquellos ligados


a los vasos sanguíneos que atraviesan el área afectada, y los fenómenos que
afectan a los diversos tipos de células responsables del proceso. Entre los
fenómenos vasculares el más importante es la vasodilatación, que proporciona
un aumento del flujo de sangre. (Sgador, 2017)

Además, se produce un aumento de la permeabilidad de las paredes de las


vénulas postcapilares, con formación de un exudado de suero sanguíneo. Este
es el responsable del aspecto tumefacto del área inflamada. La vasodilatación
es provocada por mediadores químicos producidos por las células del tejido
circundante, como las histaminas, ciertas prostaglandinas y el factor activador
de plaquetas. (Sgador, 2017)

Existen dos tipos básicos de células que participan en el fenómeno inflamatorio.


Unas tienen un carácter fijo. Son responsables de las reacciones de carácter
inmediato que se producen en el proceso inflamatorio. Se trata de células
endoteliales de los vasos sanguíneos, mastocitos y macrófagos. Las que tienen
un carácter móvil son capaces de emigrar desde un punto a otro del organismo,
a través de la sangre. (Garcia A. , 2019)

34
Dolor
El dolor es uno de los signos más molestos de la inflamación obedece a los
receptores del mismo que son terminaciones de las Dendritas de algunas
neuronas sensoriales y que suelen ser excitados por cualquier tipo de estímulo.
En el desencadenamiento del dolor por inflamación, la liberación de bradicinina,
fibrinógeno plasmático y de citocinas, al parecer dichos agentes liberan
prostaglandinas y otros mediadores que estimulan el dolor. (Sgador, 2017)

Tipos de Dolor
- Según su duración: Agudo (corto tiempo o de tiempo limitado) o crónico
(de larga duración o duración perenne)
- Según la patogenia:
o Neuropático: producido por estímulo directo del sistema nervioso
central o por lesión de vías nerviosas periféricas. Se describe como
punzante, quemante, acompañado de parestesias y disestesias,
hiperalgesia, hiperestesia y alodinia.
o Nociceptivo: Tipo de dolor más fuerte
- Según la Intensidad
o Leve: Puede realizar actividades habituales
o Moderado: Interfiere con las actividades habituales. Precisa
tratamiento con opioides menores.
o Severo: Interfiere con el descanso. Precisa opioides mayores.
(Sgador, 2017)

Escala del dolor


Ilustración 4 Escala del Dolor y AINE Angelsicos MSP

MSP. (2019). Norma Para La Aplicación Del Sistema De Dispensación/Distribución De Medicamentos Por
Dosis Unitaria En Los Hospitales . Guayaquil: Ministerio de salud publica .

35
Farmacia
Son establecimientos farmacéuticos autorizados para la dispensación y
expendio de medicamentos de consumo humano, así como para la preparación
y venta de fórmulas oficiales y magistrales. Deben cumplir con las buenas
prácticas de farmacia. Requieren para su funcionamiento la dirección técnica y
responsabilidad de un profesional químico farmacéutico o bioquímico
farmacéutico. (Bembibre, 2019)

Farmacéutico

Profesional calificado por la educación y autorizado por la ley, así como por una
licencia para practicar o ejercer la farmacia. Tiene conocimientos de prácticas de
expendio, farmacia industrial y ciencias farmacéuticas en general. Además, se
encarga del control de calidad, desarrollo e investigación de los fármacos y
productos destinados a la salud de las personas. (Cantafio, 2017)

Dispensación de Medicamentos

El proceso de dispensación se define como “el suministro o la entrega de uno o


más medicamentos y dispositivos médicos a un paciente y la respectiva
información sobre su uso adecuado”. Además, incluye todas las actividades
desde la recepción de la prescripción hasta la entrega al paciente de los
medicamentos que requieren receta médica (medicamentos bajo prescripción) o
aquellos de venta libre.

La dispensación debe ser de responsabilidad del profesional farmacéutico y


cumplir con los objetivos de entregar el medicamento en condiciones óptimas,
garantizar que el paciente reciba la información mínima necesaria para el uso
correcto del medicamento, e identificar problemas relacionados con los
medicamentos. El Dispensador debe mantener confidencialidad de los
medicamentos despachados. (MSP, 2021)

Dispensación de AINE

En base a la percepción y a la investigación de este documento, parece que la


respuesta de los AINES varia de un individuo a otro, por lo tanto, la respuesta
farmacológica y efectos secundarios deben individualizarse no debería ser

36
dispensados de manera libre. Ningún antinflamatorio ha demostrado ser superior
a otro. Además, no es recomendable combinar los AINES de manera simultánea.
El uso combinado de AINES aumenta su toxicidad. (MSP, 2021)

Para la dispensación y la elección de un medicamento u otro dependerá de las


características del paciente, del perfil del antiinflamatorio y la experiencia del
médico. En cuanto a las vías de administración de los fármacos
antiinflamatorios, según estudios realizados son más eficaces por vía oral que
por la vía tópica, y su toxicidad aumenta por la vía rectal, intramuscular, o
intravenosa. (MSP, 2019)

En el siguiente grafico podemos observar las pautas de cómo debemos


dispensar los fármacos antinflamatorios.

Ilustración 5 Algoritmo de decisión para la indicación farmacéutica en dolor leve a


moderado

Thao, F. (2019). Farmacovigilancia un enfoque preactico. España: Elsevier.

37
Previos estudios realizados en el Ecuador: frecuencia y causas de la
automedicación, principales AINES de venta libre, efectos colaterales,
grupos etarios comunes.

En el Ecuador no hay una base digital científica donde demuestre estudios


realizados exactamente acerca de la libre dispensación de los antinflamatorios y
sus efectos colaterales, pero existen estudios realizados por estudiantes
próximos a titularse en el área de salud que han investigado en pequeñas
poblaciones y en determinados lugares o instituciones.

Según un estudio realizado por Jara Margarita (2011) y Carlos Encalada (2014)
en la Ciudad de Cuenca, indican que la automedicación va cada vez en aumento
por ende la dispensación de los medicamentos principalmente de los AINES.
(Ortega, Valencia, & Encalada , 2014) (Jara , 2011) A continuación, se
presentará algunos de los estudios realizados, luego de una revisión minuciosa.

Ilustración 6 Frecuencia de la automedicación. 2011

Jara , M. (2011). Frecuencia de automedicación de AINES y analgésicos-antipiréticos y


características que los rodean, en hogares de la parroquia San Blas de Cuenca. Cuenca.

38
Ilustración 7 Frecuencia de Uso de AINES
en el 2014

Ortega, J., Valencia, C., & Encalada , C. (2014). Prevalencia y factores asociados a la
automedicación con aines en adultos mayores en las parroquias urbanas de cuenca.
Cuenca.

Interpretación: De acuerdo al estudio realizado por Jara en el 2011 se puede


observar que la frecuencia con la que se usa los AINES es del 9,8% una vez por
semana mientras que en el estudio realizado por Ortega en el 2014 se observa
que esta cifra aumenta al 45 % en el uso de AINES una vez por semana.
Concluyendo que al pasar los años estos números van en aumento.

Ilustración 8. Causas de consumo de AINES 2011

Jara , M. (2011). Frecuencia de automedicación de AINES y analgésicos-antipiréticos y


características que los rodean, en hogares de la parroquia San Blas de Cuenca. Cuenca

39
Ilustración 9 Causas de consumo de los AINES 2014

Ortega, J., Valencia, C., & Encalada , C. (2014). Prevalencia y factores asociados a la
automedicación con aines en adultos mayores en las parroquias urbanas de cuenca. Cuenca.

Interpretación: Según el estudio realizado en el 2011 por Jara indica que la


causa más frecuente de consumo de AINES es la cefalea o dolor de cabeza
seguido de dolor muscular con un 31.8% mientras que en el 2014 según Ortega
el dolor muscular ocupa el primer lugar con un 38%, seguido del dolor articular
con un 24%. Pero el consumo de AINES sigue siendo significativo.

Ilustración 10. AINES más usados en el 2011

Jara , M. (2011). Frecuencia de automedicación de AINES y analgésicos-antipiréticos y


características que los rodean, en hogares de la parroquia San Blas de Cuenca.

40
Interpretación: En el siguiente cuadro, según el estudio realizado por Jara
podemos observar que los AINES más consumido en el 2011 es Finalin su
nombre comercial, mientas que en el estudio de Ortega carece de esta
información.

Ilustración 11. Efectos colaterales causados por AINES 2011

Jara , M. (2011). Frecuencia de automedicación de AINES y analgésicos-antipiréticos y


características que los rodean, en hogares de la parroquia San Blas de Cuenca

Interpretación: De acuerdo a la tabla de estudio realizado por Jara podemos


observar que dentro de los efectos colaterales de mayor incidencia es la
epigastralgia con un 15.7% causados por los AINES, mientras el estudio de
Ortega carece de esta información. Los AINES siguen siendo una causa de los
mayores problemas gástricos.

41
Ilustración 12. Relación edad y automedicación. 2011

Fuente: Jara, M., Macias, J., & Jaramillo, L. (2011). Relación sexo y automedicación en el 2011 [Image].

Ilustración 13 Relación sexo y automedicación en el 2011

Fuente: Jara, M., Macias, J., & Jaramillo, L. (2011). Relación sexo y automedicación en el 2011 [Image].

42
Ilustración 14. Relación edad y sexo con la automedicación

Ortega, J., Valencia, C., & Encalada , C. (2014). Prevalencia y factores asociados a la automedicación con
aines en adultos mayores en las parroquias urbanas de cuenca. Cuenca.

Interpretación: Como podemos observar en los cuadros de análisis de los


estudios realizados por Jara, Encalada y demás autores las personas adultas
mayores en especial del sexo femenino son las que presentan índices más se
automedicación con AINES que el resto de grupos etarios y sexo. Además,
podemos observar que entre el año 2011 y 2014 que fueron realizados los
estudios de investigación, existe un incremento del consumo del
antinflamatorias. En la actualidad no se encontró un documento que reporte el
consumo de antinflamatorios, pero se puede decir que su valor debe ser elevado
debido a la pandemia para mitigar el dolor y molestias del COVID-19

43
Capitulo III

Metodología de la Investigación

Pregunta de Investigación
¿Cuáles son los efectos colaterales de la libre dispensación de los
antinflamatorios?

Objetivos
Objetivos Generales

Investigar cuales son los efectos colaterales de la libre dispensación de los


antinflamatorios.

Objetivos Específicos:

- Describir los antinflamatorios de mayor consumo y de venta libre.


- Determinar la farmacéutica y la farmacodinamia de los antinflamatorios

Enfoque de la investigación

El paradigma que se usó para realizar este trabajo de investigación es el


cualitativo, debido a que se deseaba realizar una investigación y análisis acerca
de los efectos colaterales de la dispensación libre de los antinflamatorios, su
consumo indiscriminado, tiempo de uso, características de los AINES más
dispensados en el Ecuador.

Instrumentos

La recolección de la información se dio mediante la consulta de varias fuentes


bibliográficas y de estudios realizados en el Ecuador por parte de estudiantes de
pregrado de las diferentes universidades e instituciones públicas o privadas del
país.

44
Capitulo IV
Conclusiones

Al concluir el trabajo de investigación se llega a lo siguiente

- Relacionado a los factores determinantes para la automedicación según


los estudios analizados se determina; la dificultad para obtener una cita
médica en los servicios de salud, la facilidad de obtención de los
medicamentos, falta de tiempo para consultar con un profesional médico,
la publicidad de productos médicos fueron los principales motivos que
condujeron a la automedicación, por lo tanto, se la puede estimar como
un problema multifactorial

- Los AINES son los fármacos más usados por la población a nivel mundial,
local y nacional para aliviar las molestias causadas por ciertos factores
internos como externos. Los AINES son los fármacos antinflamatorios con
gran número de dispensación en el mercado ecuatoriano.

- Los medicamentos AINES que son utilizados en mayor frecuencia por la


población en especial los adultos mayores: son ibuprofeno, ketorolaco,
paracetamol, diclofenaco, los cuales fueron prescritos para las patologías
de dolor articular, bursitis del hombro, rinofaringitis aguda, amigdalitis
aguda, lumbago no especificado y cefalea.

- Pese que en el Ecuador existe un sistema de regulación de los


medicamentos estos fármacos por ser considerados seguros, se
comercializan de manera inapropiada, además poseen efectos
colaterales y algunos de ellos de gran importancia, que puede
comprometer la salud y la vida de las personas.

45
Recomendaciones
- A las personas en general se les recomienda acudir a un profesional de
salud, para una adecuada resolución de sus problemas médicos debido a
que la automedicación puede inducir a autodiagnósticos erróneos,
terapéuticas inespecíficas, que conlleva a un incremento de
enfermedades mal tratadas o subdiagnosticadas.

- Se recomienda a las instituciones que regulan los servicios de salud


pública, controlar el cumplimiento de la Ley de Dispensación de
medicamentos, sobre todo, los que son “bajo prescripción médica” en
farmacias u otros lugares donde se expenden fármacos.

- A todas las personas que se automedican se recomienda limitar esta


práctica, ya que podría conducir a consecuencias más graves, por
ejemplo: los AINES pueden provocar hemorragias digestivas, nefritis
intersticiales etc. Además del enmascaramiento de patologías, reacciones
adversas, toxicidad, interacciones y dependencia farmacológica, al usar
dos o más fármacos simultáneamente.

- A las personas que dispensan los medicamentos educarse y educar a las


personas a cerca de los medicamentos especialmente de los
antinflamatorios sus efectos terapéuticos, uso inadecuado del fármaco
sobre todo los efectos colaterales que poseen al usarlo de manera
continua y prolongada.

46
Bibliografía
Shalini, L. (05 de 2022). MSD. Recuperado el 30 de 10 de 2022, de
https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/f%C3%A1rmacos-o-
sustancias/f%C3%A1rmacos-sin-receta-m%C3%A9dica/precauciones-
con-los-f%C3%A1rmacos-sin-receta-m%C3%A9dica
Aranguren. (2016). Consideraciones de seguridad de los AINE. Bitn.
Bembibre, C. (12 de 2019). Definición ABC. Obtenido de
https://www.definicionabc.com/general/farmacia.php
Blanco, D. (10 de 2018). Elsevier. Obtenido de https://www.elsevier.es/es-
revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-hipersensibilidad-
antiinflamatorios-no-esteroideos-alergia-S1138359318302909
Cantafio, F. (03 de 2017). Ministerio de salud de Argentina. Obtenido de
https://salud.gob.ar/dels/entradas/medicamentos
Castro, S. (2019). Estudio de Mercado sobre Medicamentos. Santiago.
Clive, P. (2022). Farmacologia Esencial. España: ELseiver.
Cochrane. (10 de 09 de 2019). Coochrane. Obtenido de
https://www.cochrane.org/es/CD001505/CF_tratamiento-con-farmacos-
no-esteroideos-orales-para-reducir-la-inflamacion-pulmonar-y-el-
deterioro
De la Fuente, A. (2018). Automedicación con Antiinflamatorios no esteroideos.
España.
Domingo, J. (06 de 2022). Elsiever. Obtenido de https://www.elsevier.es/es-
revista-farmacia-profesional-3-articulo-gastropatia-por-aine-efectos-
adversos-13034816
Dupotey, N. (2017). El enfoque holístico en la Atención Farmacéutica: Servicios
de Gestión Integral de la Farmacoterapia. Mexico. Obtenido de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57956617004
EL COMERCIO. (21 de 03 de 2018). PRESCRIPCIÓN, FARMACIA Y
UTILIZACIÓN. PRESCRIPCIÓN, FARMACIA Y UTILIZACIÓN, pág. 4.
Flores, J. (17 de 12 de 2019). Antiinflamatorios: ¿Cuáles son los riesgos de su
consumo excesivo? CLINICA ALEMANA.
Garcia , I. (2019). Scielo. Obtenido de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-
696X2018000400324
Garcia, A. (2019). Respuesta inflamatoria sistémica. Obtenido de
https://www.medintensiva.org/es-pdf-S0210569100796227

47
Garcia, F. (06 de 2018). amigo. Obtenido de
https://amhigo.com/actualidades/ultimas-noticias/52-hepatitis-por-
medicamentos/822-medicamentos-daninos-para-el-higado
Garrido, N. (2020). Antiinflamatorios no esteroideos: farmacodinámica,
reacciones adeversasas. En G. N, Antiinflamatorios no esteroideos:
farmacodinámica, reacciones adeversasas. (págs. 6255-6261). Medicine.
Gaspar Calvo, E., Lallana Álvarez, M. J., & Malo, S. (2020). SCIELO.
Recuperado el 2022, de https://scielo.isciii.es/pdf/dolor/v27n3/1134-8046-
dolor-27-03-00150.pdf
Gonzále, A., García, S., Cuba, M., & Garcia, D. (01 de 08 de 2021). Scielo.
Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-
24502021000200187
Goodman y, & Gilman. (2000). Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica (Mc
Graw Hill ed.). Mexico.
Helin-Salmivaara , A., Huupponen , R., & Virtanen, A. (2005). Frequent
prescribing of drugs with potential gastrointestinal toxicity among
continuous users of non-steroidal anti-inflammatory drugs. Obtenido de
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_nlinks&pid=S1134-
8046202000030000400012&lng=en
Huaman, L. (2021). Consumo de medicamentos Antinflamatorios no Esteroideos
y su relación con las Alteraciones Gastrointestinales en población adulta.
Lima.
Ibarzabal , G. (2019). Reacciones adversas a medicamentos en un hospital de
media-larga estancia. Mexico: Metas Enfmer. Recuperado el 31 de 10 de
2022, de
https://www.enfermeria21.com/revistas/metas/articulo/80742/reacciones-
adversas-a-medicamentos-en-un-hospital-de-media-larga-estancia/
IMSS. (2019). Cuadro Básico de Medicamentos. Mexico.
Jara , M. (2011). Frecuencia de automedicación de AINES y analgésicos-
antipiréticos y características que los rodean, en hogares de la parroquia
San Blas de Cuenca. Cuenca.
Leza , J., & Lizasoain, I. (2018). Fármacos antiinflamatorios no esteroideos y
otros analgésicos, antipiréticos. Farmacología Básica y Clínica,
Velázquez (18 ed.). Madrid: Medica Panamericana. Recuperado el 5 de
11 de 2022
Lynch, S. (mayo de 2022). Manual MSD. Recuperado el 30 de 10 de 2022, de
https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/f%C3%A1rmacos-o-
sustancias/f%C3%A1rmacos-sin-receta-m%C3%A9dica/precauciones-
con-los-f%C3%A1rmacos-sin-receta-m%C3%A9dica

48
Mayo CLinic. (12 de 2018). Mayo Clinic. Obtenido de
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/prescription-drug-
abuse/symptoms-causes/syc-20376813
Medline. (2019). Medline Plus. Obtenido de
https://medlineplus.gov/spanish/painrelievers.html
Mendoza, N. (2018). Farmacologia Medica. Mexico: Panamerica.
Montero, A. (2021). Scielo. Obtenido de
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-
80462021000100043
Moreno , L., & Muedra , V. (2021). Farmacología básica del dolor (analgésicos).
MSP. (2019). Norma Para La Aplicación Del Sistema De
Dispensación/Distribución De Medicamentos Por Dosis Unitaria En Los
Hospitales. Guayaquil: Ministerio de salud publica.
MSP. (06 de 2021). Ministerio de Salud Publica. Obtenido de
https://www.controlsanitario.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2022/05/SALUD-
MANUAL_ATENCION_FARMACEUTICA_EN_LAS_FARMACIAS_DE_L
A_RED_DE_SALUD.pdf
NHI. (2020). Instituto Nacional Del Cancer. Obtenido de
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-
cancer/def/diclofenaco-sodico
NIH. (15 de 04 de 2015). Instituto Nacional Del Cancer . Obtenido de
https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-
prevencion/riesgo/inflamacion-
cronica#:~:text=La%20inflamaci%C3%B3n%20es%20una%20respuesta,
liberados%20por%20el%20tejido%20da%C3%B1ado.
OMS. (03 de 2017). Organizacion Mundial de SaLud. Obtenido de
https://www.who.int/es
Ortega, J., Valencia, C., & Encalada , C. (2014). PREVALENCIA Y FACTORES
ASOCIADOS A LA AUTOMEDICACIÓN CON AINES EN ADULTOS
MAYORES EN LAS PARROQUIAS URBANAS DE CUENCA. Cuenca.
Oscanoa. (2019). Seguridad de los antiinflamatorios no esteroideos. Revista
Médica del Instituto Mexicano de Seguridad, págs. 172-179.
Perea, A., & López, G. (2017). Antiinflamatorios No Esteroideos Y Sus
Aplicaciones Terapéuticas. Obtenido de
https://www.medigraphic.com/pdfs/bolclinhosinfson/bis-2016/bis162e.pdf
Perez , A. (08 de 2019). Scielo. Obtenido de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75072002000200004#:~:text=Reacciones%20adversas%20de%20los%

49
20AINEs,pancreatitis%2C%20discretos%20cambios%20bioqu%C3%AD
micos%20hep%C3%A1ticos.
Plus, M. (09 de 2021). Medline PLUS. Obtenido de
https://medlineplus.gov/spanish/overthecountermedicines.html
Ponce , A. (11 de 10 de 2017). Reumatologia . Recuperado el 31 de 10 de 2022,
de https://www.doctorponce.com/riesgo-renal-del-uso-cronico-de-
antiinflamatorios/
Portal de Salud. (03 de 2017). Portal del Medicamento. Obtenido de
https://www.saludcastillayleon.es/portalmedicamento/es/noticias-
destacados/destacados/incremento-riesgo-cardiovascular-uso-aine
Puebla, F. (2005). Scielo. Obtenido de
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-
48352005000300006
Rodrigez , O. (10 de 2017). Scielo,
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21252017000400007.
Sgador. (2017). Manual basico del Dolor. SC.
Smith, D. (04 de 2021). Manual MSD. Obtenido de
https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/f%C3%A1rmacos-o-
sustancias/reacciones-adversas-a-los-f%C3%A1rmacos/tipos-de-
reacciones-adversas-a-los-f%C3%A1rmacos
Steve, A. (2019). Fundacion Steve. Obtenido de
https://www.esteve.org/publicaciones/el-descubridor-del-ibuprofeno/
Stevens, & Brenner, G. (2019). Farmacologia Basica. España: Elsiever.
Thao, F. (2019). Farmacovigilancia un enfoque preactico. España: Elsevier.
Tiziani, A. (2018). Farmacos de Enfermeria (5 ed.). Mexico: Elvieser.
Uniteco. (10 de 2021). Uniteco. Obtenido de
https://www.unitecoprofesional.es/blog/reacciones-adversas-a-
medicamentos/

50

También podría gustarte