Está en la página 1de 31

Dinámicas de conformación e

integración de grupos

Nombre:

OVILLO DE LANA
Objetivo: Lograr que los participantes lleguen a conformarse como grupo, recono-
ciéndose mutuamente y fortaleciendo los vínculos.

Participantes: 40 jóvenes.

Materiales: Un ovillo de lana.

Desarrollo: Se forma una ronda entre todos/as los/ as participantes. Uno/ a de los/
as participantes comienza tomando la punta del ovillo, se presenta al resto de sus
compañeros/ as y pasa el ovillo a quién elija para que continúe con la presentación.
Una vez que la misma ha finalizado se conformará una red que una a cada uno de
ellos/ as con el resto.

Evaluación: Se les pregunta qué significa para ellos/ as la conformación de una red
con otras personas y que beneficios y dificultades creen que puede traer trabajar de
esta manera para alcanzar un objetivo en común.

Fuente: Adaptación de la Fundación Buenos Aires Sida.

Nombre:

EL PATO
Objetivo:

— Lograr que los participantes lleguen a conformarse como grupo, reconociéndo-


se mutuamente y fortaleciendo los vínculos.
— Que los jóvenes se relajen.
— Se pretende que en momentos posteriores, esta dinámica sirva de incentivo
frente al posible desgano.
Participantes: 40 jóvenes.

44
Materiales: Espacio físico.

Desarrollo: Los/ as coordinadores/ as del grupo cantan y gesticulan juntos la can-


ción del pato: El pato, el pato, el pato con una alita, el pato con la otra alita, el pato
con la colita, el pato se meneeeea. Esto se repite hasta que los integrantes del grupo
comienzan a seguir a los/ as coordinadores con la canción y los movimientos.

Evaluación: al finalizar se les cuenta a los integrantes que de aquí en adelante en


cualquier otro momento en el que alguno/ a de ellos/ as vea que el grupo esta
“apagado” puede gritar “Pato” y el resto comienza con la canción y los movimientos.

Fuente: Adaptación de la Dirección Nacional de Juventud.

Nombre:

LA ISLA DE LA FANTASÍA
Objetivo: Desarrollar la capacidad de integrar un proyecto común; cooperación y
solución de situaciones problemáticas.

Participantes: 40 jóvenes.

Materiales: Espacio físico.

Desarrollo: Se plantea al grupo que son los únicos sobrevivientes de una catástrofe
atómica. Están todos en una isla amplia, donde deberán organizarse para sobrevivir
y formar una nueva sociedad, en la que acuerden distribución de tareas, reglas de
convivencia. Se pondrán de acuerdo en este proyecto y lo dramatizarán. Pueden
realizar una sola o varias escenas donde participen algunos o todos.

Evaluación: al finalizar comentan sus vivencias.

Fuente: “101 Juegos para educadores. Padres y docentes”. Gladys Brites de Vila;
Marina Muller. Editorial Bonum; 1989, Bs As.

45
Nombre:

“ZOOLÓGICO”
Objetivo: Romper el Hielo, formar subgrupos, integrar a las y los participantes.

Participantes: 40 jóvenes.

Materiales: Tarjetas con animales, marcadores, alfileres.

Desarrollo: Las y los participantes forman una ronda, pueden estar parados o sen-
tados, según lo que la disponibilidad del ambiente permita. Recomendamos que si lo
hacen sentados, lo hagan en el suelo para comenzar a romper el hielo y desinhibir a
los participantes.

Una vez acomodados el facilitador explicará la consigna del juego:

Esta es una herramienta que nos permitirá lograr dos objetivos; por un lado intentará
realizar las presentaciones y romper el hielo entre las y el participante; por otro, nos
servirá para continuar trabajando las consignas en pequeños subgrupos.

Se le entregará a cada participante una tarjeta de 7 cm. x 9 cm. que en el margen


inferior derecho tendrá impreso un animal (existirán 5 juegos de 8 animales), las y
los participantes deberán escribir en el espacio en blanco su nombre lo más grande y
claro posible.

Una vez repartidas todas las tarjetas, se explica que nos encontramos en un zoológi-
co en el que todos somos partes y pertenecemos a diferentes especies, pero como se
abrieron todas las jaulas todos los animales nos mezclamos.

Por eso el objetivo del juego es que nos volvamos a juntar con nuestra especie. Para
eso vamos a tener que hacer algo para identificarnos.

Como cada animal tiene un sonido que lo caracteriza, la búsqueda de nuestra mana-
da, tendrá que ser identificando el sonido del animal que nos tocó en suerte.

Ahora el facilitar hará un repaso de los sonidos de los animales seleccionados, pre-
guntado a las y los participantes qué sonido hace cada uno de ellos, intentado co-
menzar a romper el hielo. Es preferible que el sonido del animal sea definido por los
participantes.

Una vez que todas y todos conocen los sonidos el facilitador invita a los animales a
“llamarse” con la onomatopeya correspondiente para identificarse entre sí y juntarse
con su manada.

Evaluación: Luego de que todos hayan encontrado su manada, el facilitador explica:


Ya estamos todos con nuestra manada, ahora cada animal deberá colocarse la tarjeta
en el pecho con su nombre y su animal. Luego, cada manada debe aislarse del resto
y sentarse.

46
El facilitador les dirá que deben conocerse entre ellos, para lo cual, cada miembro del
subgrupo debe presentarse con el resto de integrantes de la manada; la presentación
debe ser sobre los rasgos más característicos de su persona (nombre, lugar de proce-
dencia, soltero, casado, con novia, sin novia, etc.).

El facilitador también explicará que el grupo debe seleccionar a un o una represen-


tante para que les cuente a los otros grupos quienes integran su manada.

Finalizadas las presentaciones dentro de los grupos, el facilitador invita a las y los
representantes a presentar al resto de la manada frente a los otros grupos, diciendo
los nombres, lugares y datos más característicos de las personas de su grupo.

Fuente: Adaptación Dirección Nacional de Juventud.

47
Dinámicas para trabajar la
temática de participación

Nombre:

“LA PARTICIPACIÓN, RAZONES Y MOTIVACIONES”


Objetivo: Vislumbrar las motivaciones de las y los jóvenes para participar de este
proyecto, re significar en conjunto el concepto de participación y motivarlos para
apropiarse del proyecto “Entre Pares”, además de proveer a las y los jóvenes infor-
mación inicial acerca de la participación juvenil.

Participantes: 40 jóvenes.

Materiales: Papel afiche, marcadores, hoja con preguntas, tarjetas, biromes para
cada participante.

Desarrollo: Antes de la sesión, preparar los papeles afiches para entregar a cada
grupo (los mismos quedarán formados de la actividad del zoológico) además deberá
tener una tarjeta para cada participante con las siguientes preguntas:

1. ¿Qué me motivó a participar de este encuentro? ¿Por qué estoy aquí?


2. ¿Que significa para mí participar?
3. ¿En qué otras experiencias participé?
4. ¿Cuáles son los espacios de participación que conozco?

Una vez que todos los grupos tengan un papel afiche y marcadores y cada participan-
te del grupo tenga una tarjeta y una birome, comience a explicar la actividad.

Como se resaltó en las recomendaciones iniciales, la idea del taller es partir desde
una concepción individual del tema y lograr luego un consenso general.

Para ello el facilitador explicará que primero deben responder, en no más de 10


minutos y de manera individual, las preguntas de la tarjeta.

A continuación, los grupos deberán elaborar un listado con las preguntas y las res-
puestas de cada uno de sus miembros.

Luego de las preguntas 2, 3 y 4 cada grupo deberá llegar a un consenso. Cuando se


haya llegado a un acuerdo deberá transcribir en el afiche las motivaciones de cada
uno de los participantes y las ideas generales de las preguntas 2, 3 y 4.

48
Evaluación: Cuando todos los grupos hayan concluido con la actividad se realizará
un intercambio para que todas y todos conozcan las motivaciones por las que han
querido participar del proyecto “Entre Pares” y expresen también sus expectativas de
participación.

El facilitador deberá iniciar este plenario contando sus propias expectativas y motiva-
ciones que llevaron a estar allí, como para romper el hielo.

Luego compartir las motivaciones cada grupo presentará las respuestas a las consig-
nas 2,3 y 4. A modo de cierre, el facilitador tendrá la tarea de elaborar ideas genera-
les sobre las respuestas de todos los grupos e ir brindando información en referencia
al texto de apoyo.

Fuente: Adaptación Dirección Nacional de Juventud.

Nombre:

PRIMEROS PASOS EN LA PARTICIPACIÓN JUVENIL


Objetivo: Comenzar a planificar acciones tendientes a la participación juvenil, moti-
var a las y los jóvenes para pensar sus próximos pasos en este proyecto.

Participantes: 40 jóvenes.

Materiales: Papel afiche, marcadores.

Desarrollo: Trabajando nuevamente con los grupos se plantearán las siguientes


consignas para poder comenzar a pensar acciones conjuntas.

1. ¿Dónde te gustaría participar? ¿Por qué no lo hacés?


— ¿En tu comunidad / barrio hay espacios de participación en los cuáles no te
involucraste pero te interesaría hacerlo?
— ¿En tu trabajo o lugar de estudio hay espacios para hacer cosas en grupo
con tus pares que vos no estás usando?
— ¿Qué otros espacios/ grupos/ lugares conocés donde te gustaría participar
y no lo hacés?

2. ¿Qué factores limitan o hacen más fácil que vos participes?


— ¿Qué barreras ves para participar más? Las organizaciones existentes que
no te gustan, quedan lejos, tu tiempo, tus ganas, etc.

49
— ¿Qué te gustaría que pase para que puedas participar más y mejor como
ciudadana o ciudadano?
— ¿Qué factores te motivan a participar? ¿Y a informarte?
— ¿Cómo creés que podrías hacer uso de las instituciones que existen para
ejercer la ciudadanía?
— ¿Por qué te preocupás por las cuestiones que afectan a tu comunidad/
barrio?

A partir de estas preguntas orientadoras cada grupo debe pensar que medio o cana-
les de participación tienen disponibles, cuáles no y si les interesaría participar, qué
ventajas encuentran en la participación y qué actividades concretas haría en función
a este proyecto.

El facilitar debe motivar constantemente con diversas preguntas y acciones, buscar


ejemplos, para que las y los participantes puedan comenzar a pensar a la participa-
ción como una herramienta para lograr las cosas que se propongan como grupo.

Evaluación: Una vez que cada grupo haya concluido el facilitador abrirá una instan-
cia de plenario donde cada grupo explicará lo conversado y se acordarán acciones
conjuntas para continuar trabajando en los siguientes talleres.

Fuente: Adaptación Dirección Nacional de Juventud.

50
Dinámicas para trabajar la
temática de género

Nombre:

DRAMATIZACIÓN DE UNA CONSEJERÍA


DE UN SERVICIO DE SALUD
Objetivo: Que los participantes del taller puedan visualizar y evaluar las diferencias
que existen entre consejerías realizadas desde distintas perspectivas.

Participantes: 40 jóvenes. Se conforman dos subgrupos de 5 personas.

Materiales: Espacio físico.

Desarrollo: A cada subgrupo se le da como consigna que dramaticen una consejería


en un servicio de salud. Ellos/ as pueden elegir la consulta a realizar, pero uno de los
grupos debe dramatizarla desde una perspectiva de género y el otro desde una mira-
da clásica del hombre, la mujer y su sexualidad.

Evaluación: Al finalizar se les pregunta a los que dramatizaron cómo se sintieron en


sus diferentes roles y luego se les pregunta a ellos/ as y al resto:

¿Qué se vio desde afuera?

¿Que cambiarían de cada una de las intervenciones?

¿Qué reconocen como positivo de cada una de las intervenciones?

¿Dónde pueden ver la perspectiva de género y dónde la falta de la misma?

Fuente: Adaptación de la Fundación Buenos Aires Sida.

51
Nombre:

“LA DIOSA” Y “EL GANADOR”


Objetivo:

— Favorecer que los y las adolescentes descubran sus expectativas con respecto
al otro sexo.
— Reflexionar sobre que es una pareja en la adolescencia.
— Promover la prevención de ITS, VIH/ Sida y embarazo no deseado.

Participantes: 40 jóvenes, divididos en ocho subgrupos.

Materiales: Papel afiche y fibrones.

Desarrollo: La consigna para los adolescentes es que dibujen, por consenso, “La
diosa” y que escriban, por consenso 10 adjetivos que describan a esta mujer ideal. La
consigna para las adolescentes es que dibujen, por consenso, “Al ganador” y que
escriban, por consenso 10 adjetivos que describan a este hombre ideal.

Evaluación: Cada grupo pega su afiche a la vista de todos y lee las palabras o frases
elegidas.

Plenario:

¿Qué diferencia hay entre las expectativas de los chicos y las de las chicas?
¿Hay coherencia entre los dibujos y las palabras/ adjetivos? (Ejemplo: imagen:
chicas sexy, adjetivo: hogareña, buena, madre, etc.).

Puesta en común.

Fuente: “Dinámicas para la prevención del VIH/ Sida y ETS”. Cuadernillo II. LUSIDA.
“Educarnos para la vida”.

52
Nombre:

¿POR QUÉ TANTA DIFERENCIA?


Objetivo:

— Reflexionar sobre los estereotipos de género.


— Favorecer el “ponerse en el lugar del otro”.

Participantes: 40 jóvenes. Se conforman seis subgrupos de 8 personas (4 de sexo


masculino y 4 de sexo femenino)

Materiales: Afiches y marcadores.

Desarrollo: La consigna es que los grupos conformados por chicas discutan y escri-
ban en un papel afiche: las ventajas de ser mujer y las desventajas de ser mujer. La
consigna para los grupos conformados por chicos es que escriban en un papel afiche:
las ventajas de ser hombre y las desventajas de ser hombre.

Evaluación: Puesta en común de las conclusiones de cada grupo.

Plenario:

¿Cuál es el origen de estas diferencias?


¿Cómo se ven estas diferencias en nuestra sociedad?
¿Cómo afectan estas diferencias en la vida de los hombres?
¿Cómo afectan estas diferencias en la vida de las mujeres?
¿Cuáles de las ventajas de se mujer son reales?
¿Cuáles de las ventajas de se hombre son reales?
¿Cuáles de las ventajas de ser mujer son estereotipadas?
¿Cuáles de las ventajas de ser hombre son estereotipadas?

Fuente: “Dinámicas para la prevención del VIH/ Sida y ETS”. Cuadernillo II. LUSIDA.
“Educarnos para la vida”.

53
Dinámicas para trabajar la
temática de VIH/Sida
Nombre:

EL SEMÁFORO
Objetivo: Que los participantes puedan incorporar, incrementar, corroborar y modi-
ficar si fuese necesario información sobre VIH/ Sida a través de la revisión de saberes
previos, creencias, mitos, representaciones sociales.

Participantes: 40 jóvenes, divididos en grupos de diez personas.

Materiales: Espacio físico, imágenes.

Desarrollo: A cada subgrupo se le reparten imágenes representando distintas situa-


ciones que podrían o no ser de riesgo para la transmisión del VIH y otras ITS. Cada
subgrupo otorgará un color según los colores del semáforo, adjudicando una escala
de riesgo que va de rojo (para el mayor riesgo), amarillo (para la posibilidad de riesgo
según las circunstancias) y verde (para los casos en los que no existe ningún riesgo).

Evaluación: Puesta en común entre los cuatro grupos en los que cada uno va co-
mentando al resto que color le adjudicó a cada imagen comparándolo con los demás
grupos. Se pretende que logren unificar criterios de riesgo.

Fuente: Adaptación de la Fundación Buenos Aires Sida.

Nombre:

LA CINTA ROJA
Objetivo: Que los participantes puedan conocer el significado del principal símbolo
del trabajo en prevención de VIH/ Sida.

Participantes: 40 jóvenes.

Materiales: Cintas Rojas.

Desarrollo: Se les explica a los integrantes del grupo el significado de la cinta roja:
“Nos recuerda que desde los años 80 los esfuerzos para detener el Sida siguen ade-
lante. Es una manifestación pública de tu consideración o sensibilidad por aquellos

54
que viven con el VIH/ Sida y un activo apoyo para mucha gente, que día a día
acompaña a los mismos. Pero la cinta roja no alimenta, ni viste, ni da un hogar a
personas con VIH/ Sida; o por sí misma, no otorga los recursos necesarios para
encontrar una cura. Usándola simplemente no es suficiente, pero es el primer paso
que saca al Sida de las sombras y que hace una ruptura en la pared de los miedos que
han paralizado a tanta gente.”1

A continuación se le reparte una cinta roja a cada uno con la consigna de que se la
coloquen al compañero/a.

Fuente: Adaptación de la Fundación Buenos Aires Sida.


1
Cooperación Alemana para el Desarrollo (GTZ). Materiales gráficos de distribución gratuita.

55
Instructivo base para la dinámica del uso
correcto del preservativo

Las /os jóvenes que participen de la dinámica, pueden ejercitar lo explicado por
el/ la multiplicador/ as a la par que el mismo, para una mejor incorporación de lo
aprendido.

1. Cada preservativo viene en un sobre individual con fecha de vencimiento,


esta tiene que ser verificada ya que un preservativo vencido puede romper-
se durante el coito, ya sea porque el lubricante está seco o por el deterioro
mismo del látex ya viejo.
2. El envase no es traslúcido porque la exposición a la luz lo deteriora.
3. Para transportarlo hay que tener cuidado de no exponerlo al calor (se lo
puede llevar en carteras, bolsillos externos del saco, riñoneras, etc.) por-
que el látex se deteriora si se lo somete al calor corporal por un período de
tiempo prolongado.
4. Para abrir el envase hay que tener cuidado de no dañar el mismo con los
dientes u otros objetos punzantes.
5. El momento correcto de utilizarlo es cuando el esperma o el líquido pre-
eyaculatorio puede entrar en contacto con la boca, vagina, ano, mucosas
corporales o heridas.
6. El pene debe estar erecto. (Se estimulará en las jóvenes la idea de tomar la
iniciativa de colocar el preservativo).
7. Colocar el preservativo, desenrollándolo sin dejar de apretar la punta del
mismo (reservorio para esperma) para quitar el aire.
8. Deslizarlo hasta la base del pene desenrollando el preservativo. Sino se
desenrolla hasta la base se puede salir durante el coito.
9. Debe ser utilizado una sola vez y luego descartarlo. Sino se puede romper
en el coito siguiente.
10. No se comparte el preservativo entre cavidades ni entre personas.
11. Si se mantiene un coito prolongado es conveniente reemplazar el preser-
vativo.
12. Retirarlo del pene antes de perder la erección, sosteniendo el mismo mien-
tras se retira del miembro, cuidando de no derramar esperma.
13. Tener cuidado que el preservativo se retire de la cavidad junto con el pene.
14. Para descartarlo se debe hacer un nudo y tirarlo a la basura (nunca al
inodoro).

56
15. Es conveniente tener más de un preservativo al alcance de la mano cuando
se inicia el juego sexual para que no se pierda el erotismo buscándolos.
16. Algunas mujeres no tienen una lubricación vaginal adecuada y utilizan
lubricantes, se deberá tener cuidado de que éstos sean de base acuosa (no
vaselina, crema para manos, para el cuerpo, manteca etc. ya que éstas
deterioran el látex y lo vuelven poroso), es conveniente utilizar los mismos
lubricantes si se mantiene una penetración anal ya que facilitan la misma y
no someten al preservativo a un excesivo desgaste.
17. Hay preservativos sin lubricante ni espermicida, ideales para el sexo oral
(sin sabor desagradable)
18. El preservativo correctamente utilizado no debe romperse.
19. Para mantener sexo oral vaginal se puede recurrir al campo de látex.
20. Las y los jóvenes que reciban la dinámica comprobarán con su puño cerra-
do y el preservativo sobre este, todo lo que entra en este. Al mismo tiempo
se les acariciará la palma de la mano, para demostrar el alto nivel de sen-
sibilidad que se percibe a través del látex.
21. El preservativo tiene un derecho y un revés, por lo tanto si el preservativo
estuvo en contacto con la punta del pene al intentar colocarlo al revés, este
debe ser descartado. Ya que sino, al darlo vuelta para colocarlo correcta-
mente el líquido pre-seminal entrará en contacto con la vagina, boca o ano.
22. Para colocar un preservativo en la oscuridad hay que darle un giro con la
mano, si al hacerlo sede fácilmente está del lado correcto, sino está al
revés.

Nombre:

“MI RELACIÓN CON LA TEMÁTICA”


Objetivo: Ayudar a los participantes del encuentro, a mirarse/ nos y pensar desde
donde se paran para enfrentar el tema, para así poder encarar acciones de preven-
ción del VIH/ Sida. Que puedan pensar cuánto saben sobre este tema, desde qué
mirada y con qué saberes o sentimientos previos.

Participantes: 40 jóvenes.

Materiales: Espacio físico, taco de papel, biromes.

Desarrollo: Se plantean dos preguntas para responder a nivel personal:

¿En qué cambió mi vida cuando me di cuenta que el sida estaba cerca de mi realidad?
Y ¿Cómo me cuido? Se escriben las respuestas en un papel.

57
Evaluación:, Cada participante las guarda y las tiene a mano para que, cuando
trabaje con el tema, pueda volver a eso y entonces entender que cada uno tiene una
forma particular de acercarse a esta realidad. Para evitar decirle a los otros los “deber
ser”; para favorecer el diálogo sincero, etc.

Fuente: Adaptación de UNICEF.

Nombre:

“ANÁLISIS DE UN CASO”
Objetivo: Reflexionar sobre los efectos de la pandemia del Sida en la vida de cada
uno de nosotros.

Participantes: 40 jóvenes, divididos en ocho grupos de cinco personas.

Materiales: Papel y birome.

Desarrollo: Cada grupo lee el caso de Carlos y contesta las preguntas adjuntas.

Caso:

Carlos estuvo el verano pasado de vacaciones haciendo un intercambio con


otros estudiantes. Este año es Joaquín el que ha venido a la casa de Carlos para
pasar unas semanas. Es un chico agradable, educado, que disfruta con el de-
porte y que no fuma. Tras unos días de estadía ha establecido buenas relaciones
con todos los miembros de la familia en especial con Ana, la hermana de Carlos
que tiene sólo un año menos que ellos. En una conversación confiada entre
Carlos y Joaquín en la que hablan de sus ilusiones respecto al futuro, Joaquín le
confiesa a Carlos que es seropositivo. Carlos está muy preocupado, no sabe que
hacer y se lo cuenta a su padre.

Preguntas:

¿Cómo te sentirías en una situación como esta?


¿Qué harías en una situación como esta?
¿Qué actitud creés que adoptarías en la relación con Joaquín?
¿Tomarías alguna medida preventiva o de higiene en el hogar?
¿Qué riesgos reales de transmisión crees que hay en esta situación?

En el supuesto de que Ana se pusiera de novia con Joaquín ¿Cómo actuarías como
padre, madre o hermano/a?

¿Cuáles son los derechos de Joaquín?

58
¿Cuáles son los derechos de Ana?
¿Cuáles son los derechos de Carlos?

Evaluación: Panel de puesta en común.

Fuente: “Dinámicas para la prevención del VIH/ Sida y ETS”. Cuadernillo II. LUSIDA.
“Educarnos para la vida”.

59
Dinámicas para trabajar la
temática de sexualidad

Nombre:

DIBUJANDO MIS GENITALES


Objetivo: Que los participantes puedan corroborar y modificar si fuese necesario los
aspectos internos y externos de su propia genitalidad.

Participantes: 40 jóvenes, divididos en dos subgrupos (uno de chicos; el otro de


chicas).

Materiales: Papel afiche (4), marcadores, gigantografías de los genitales.

Desarrollo: A cada subgrupo se le reparten dos afiches y marcadores. A continua-


ción, cada grupo recibe la consigna de dibujar en uno de los afiches los genitales de
los hombres (aspectos internos y externos); y en el otro afiche, los genitales de las
mujeres (aspectos internos y externos).

Evaluación: Puesta en común en la que cada subgrupo pasa al frente para mostrarle
a sus compañeros lo que dibujaron. Una vez que cada grupo finaliza su exposición, se
exponen las gigantografías de los genitales para comparar con lo dibujado.

Fuente: Adaptación de la Fundación Buenos Aires Sida.

Nombre:

LLUVIA DE IDEAS
Objetivo: Que los participantes puedan debatir sobre temas relacionados a la sexua-
lidad.

Participantes: 40 jóvenes, divididos en cinco subgrupos.

Materiales: Hojas y lápices.

Desarrollo: Talleres de reflexión crítica, con un trabajo grupal en el que se les


reparten distintos ejes temáticos sobre los que tendrán que debatir anotando aque-
llas palabras, frases y situaciones que para ellos y ellas guardan relación directa con

60
el eje. Los ejes son: aborto, primera vez, masturbación, primera erección y primera
eyaculación y virginidad.

Evaluación: Puesta en común y debate.

Fuente: Adaptación de la Fundación Buenos Aires Sida.

Nombre:

ANTICONCEPCIÓN
Objetivo: Que los participantes puedan corroborar y modificar si fuese necesario
sobre los diferentes métodos anticonceptivos, sus ventajas y desventajas.

Participantes: 40 jóvenes, divididos en cuatro subgrupos

Materiales: Hojas y biromes.

Desarrollo: Cada grupo recibe la consigna de debatir a lo interno sobre las pregun-
tas que se les reparten:

¿Que son los métodos anticonceptivos?;


¿Que son los métodos preventivos?;
¿Actúan igual los métodos preventivos que los anticonceptivos?;
¿Es recomendable que los adolescentes tomen pastillas anticonceptivas?
¿Es recomendable que los adolescentes utilicen un DIU?
¿Se pueden tomar anticonceptivos recetados por el farmacéutico?
¿En una primer relación sexual se puede quedar embarazada?;
¿Se puede evitar un embarazo luego de una relación sexual? De ser afirmativa
la respuesta ¿Como? ¿Se puede evitar un embarazo contando los días según el
ciclo menstrual?
¿Se puede planificar un embarazo?
En una relación sexual anal ¿Quien corre el riesgo de infección? ¿Que tipo de
infección? ¿Quién tendría riesgo en esa reafición? ¿Qué debería hacer para evi-
tarlo? Ídem oral y vaginal.

Evaluación: Puesta en común reflexión y debate.

Fuente: Adaptación de la Fundación Buenos Aires Sida.

61
Nombre:

NOTAS DE DIARIO
Objetivo: Que los participantes puedan debatir sobre la forma en la que se comunica
sobre la temática y que similitudes y diferencias encuentran con sus posturas.

Participantes: 40 jóvenes, divididos en 8 subgrupos.

Materiales: Hojas y lápices.

Desarrollo: Talleres de reflexión crítica, con un trabajo grupal en el que se les repar-
ten distintas notas publicadas en diarios, revistas e Internet. La consigna es marcar
en los textos aquellas cosas con las que coinciden, aquellas cosas con las que no y
aquellas cosas que más les llamó la atención.

Evaluación: Puesta en común y debate.

Fuente: Adaptación de la Fundación Buenos Aires Sida.

Nombre:

“LA VISITA DE E.T.”


Objetivo:

— Levantar cuestionamientos relativos a la sexualidad, desvinculados de un


contexto sociocultural.
— Tener la posibilidad de hablar de sexualidad sin tener las amarras sociales
culturales, sin preconceptos, sin estigmas, estereotipos, etc.

Participantes: 40 jóvenes, divididos en cuatro subgrupos de diez personas cada


uno. Ocho de ellos serán extraterrestres, uno será de prensa y otro de asesor.

Materiales: Afiches y biromes.

Desarrollo: El facilitador hará caminar a todos/ as por la sala y les dirá que están por
llegar unos extraterrestres a los que les gustaría mucho conocer sobre la sexualidad
de los humanos. Comentará además que cinco periodistas conversarán con los
extraterrestres, de esa manera conforman grupos de diez, con nueve extraterrestres
y un periodista.

Esos cinco periodistas tendrán que registrar las preguntas que vayan surgiendo por
parte de los extraterrestres sobre la sexualidad de los terráqueos. Anotará en una
afiche las que considere más importantes y las irá contestando. El facilitador comenta

62
que prefectura también quiere colaborar y mandará cinco asesores para ayudar a los
periodistas. El facilitador preguntará a los extraterrestres si sus dudas fueron satisfe-
chas y le pedirá a los periodistas que muestren sus afiches.

Evaluación: Puesta en común y debate sobre:

— Reflexionar sobre si es fácil hablar de sexualidad


— ¿Porqué es fácil para algunas personas y difícil para otras?
— ¿Creen que para los adolescentes y jóvenes es más fácil hablar de sexuali-
dad? ¿Por qué?
Fuente: “Manual do Multiplicador”, Ministerio Da Saúde, Secretaría de Projectos
Especiais de Saúde, Cordenaçao Nacional DST e AIDS. Brasilia 1997, Pág. 23.

Nombre:

“CONVERSEMOS”
Objetivo:

— Reflexionar sobre el diálogo entre la pareja y/ o los amigos/ as


— Prevenir sobre las consecuencias de no dialogar sobre temas relacionados
con la sexualidad
Participantes: 40 jóvenes, divididos en ocho subgrupos.

Materiales: Afiches, fichas y biromes.

Desarrollo: Se le entrega a cada participante la ficha “Hoja de respuestas”, en la que


marcarán con un signo + aquellos temas que conversan con sus parejas y amigos.
Con un signo - los que no conversan. Con una x en el casillero de “Se puede conver-
sar” o en el casillero de “no se puede conversar”, según lo que crean.

Luego arman grupos de cinco personas por afinidad y comparten sus respuestas.

Evaluación: Al finalizar un representante de cada grupo expone las respuestas y el


facilitador las unifica en un afiche.

Preguntas guía:

¿Qué consecuencias tiene hablar o no estos temas con la pareja, los/ as amigos/
as, la familia, los padres, las madres, los/ as hijos/ as?

Definir los temas de mayor importancia:

¿Cómo se podría incentivar una conversación sobre aquellos temas que se han
definido como cómo importantes a tratar?

63
Hoja de respuestas:

CON MI PAREJA SI NO SE PUEDE NO SE PUEDE


O AMIGO/A CONVERSAMOS CONVERSAMOS CONVERSAR CONVERSAR

Nuestros cuerpos

El tamaño del pene

La menstruación

La sexualidad

Los anticonceptivos

El placer

El embarazo

Los afectos

La masturbación

Los hijos

La virginidad

La fidelidad

Los padres

Fuente: “Dinámicas para la prevención del VIH/ Sida y ETS”. Cuadernillo II. LUSIDA.
“Educarnos para la vida”.

64
Dinámicas para trabajar la
temática de uso y abuso de drogas
Nombre:

“FRASES HECHAS”
Objetivo:

— Reflexionar sobre las ideas y sentimientos que se asocian a las “frases


hechas” referidas a Drogas/ tabaco/ alcohol.
— Prevenir el uso de sustancias tóxicas.

Participantes: 40 jóvenes, divididos en ocho subgrupos.

Materiales: Afiches, fichas y biromes.

Desarrollo: Se entregan copias de las frases de la ficha, una por grupo. Cada afirma-
ción deberá ser pensada, discutida y respondida según el grado de acuerdo o des-
acuerdo que tengan con ella.

Evaluación: Los participantes comparten las respuestas marcadas.

Evitando los estereotipos y los juicios de valor, favorecer la discusión de los ítems
más conflictivos con preguntas como:

¿Es así realmente?


¿Hasta que punto es comprobable?
¿Qué ocultan o no muestran estas frases hechas?
¿De qué manera se podría enunciar otra idea al respecto?

Fuente: “Dinámicas para la prevención del VIH/ Sida y ETS”. Cuadernillo II. LUSIDA.
“Educarnos para la vida”.

65
Frases: Marcá con un círculo el número que corresponde según tu opinión, siendo el
1 el grado mayor de acuerdo y el 4 el de menor acuerdo

Las drogas son sustancias inyectables 1 2 3 4

Las drogas son sustancias que modifican


el comportamiento 1 2 3 4

El tabaco es una droga 1 2 3 4

El alcohol es algo estupendo para pasarla bien 1 2 3 4

En un bar, si los amigos toman un trago da


vergüenza pedir algo sin alcohol 1 2 3 4

Los hijos de los pobres caen más


fácilmente en la droga 1 2 3 4

Los drogadictos suelen vivir en barrios marginales 1 2 3 4

Los jóvenes consumen drogas porque


no encuentran trabajo 1 2 3 4

El que consume drogas se convierte,


a la larga, en delincuente 1 2 3 4

Los jóvenes son los que consumen drogas 1 2 3 4

Nombre:

“USAR O ABUSAR”
Objetivo:

— Reflexionar sobre los patrones de consumo de sustancias tóxicas y las valo-


raciones asociadas a dicho consumo.
— Prevenir el uso de sustancias tóxicas.
Participantes: 40 jóvenes, divididos en ocho subgrupos.

Materiales: Fichas y biromes.

Desarrollo: Se entregan copias de las fichas “Situaciones a discutir” y analizan por


grupos en que situaciones hay abuso o uso arriesgado, en cuáles no y porqué, valo-
rando los beneficios o inconvenientes de ese consumo.

66
Evaluación: Puesta en común en la que exponen las distintas valoraciones y se
clarifican los conceptos de consumo y abuso.

Fuente: Adaptación de la Fundación Buenos Aires Sida de una dinámica presente en


“Dinámicas para la prevención del VIH/ Sida y ETS”. Cuadernillo II. LUSIDA. “Educar-
nos para la vida”.

Situaciones a discutir:

— En una fiesta una persona toma un par de tragos y enseguida se va, mane-
jando su auto para ir a su casa.
— En una fiesta, una persona toma dos tragos, posteriormente sigue la fiesta
en una discoteca, los chicos se sirven clericó. Los adultos festejan la gracia.
— Pedro mezcla ansiolíticos con alcohol.
— Una persona toma un vaso de vino durante las comidas.
— Una persona va al médico por un fuerte catarro. A la pregunta de cuánto
fuma, responde: lo normal, (considera normal 20 cigarrillos por día).
— Un padre deja que su hija de 12 años, le encienda de vez en cuando el
cigarrillo.
— Miguel fuma tres cigarrillos al día, normalmente después de las comidas.
— A Estela le recetaron ansiolíticos.
— Martín fuma marihuana cuando está con los amigos.
— Yanina fuma “nevado” (marihuana con cocaína) cuando está con las amigas.

Nombre:

“EL CASO DE PEDRO”


Objetivo: Reflexionar sobre los distintos factores que influyen en el consumo de
alcohol.

Participantes: 40 jóvenes, divididos en ocho subgrupos.

Materiales: Espacio físico

Desarrollo: Se platea la siguiente situación: “Cada grupo está en un barco en altamar.


El barco choca contra un arrecife y está a punto de naufragar. Llega un barco salva-
vidas que tiene la capacidad de transportar a todas las personas menos a una. Por
eso cada grupo debe excluir a un miembro, según los criterios elegidos y aceptados
por el grupo”.

Luego, los excluidos se reúnen y discuten los criterios por los que fueron excluidos y
comentan los sentimientos de sentirse excluidos.

67
Evaluación: Plenario. Puntos de reflexión:

— ¿Cómo interactúan las personas que excluyen y las personas excluidas?


— Cuáles son los sentimientos evidenciados por los excluidos?
— ¿Cómo se sintió el grupo al tener que excluir a alguien?

Fuente: “Dinámicas para la prevención del VIH/ Sida y ETS”. Cuadernillo II. LUSIDA.
“Educarnos para la vida”.

68
Dinámicas para trabajar la temática de
derechos y responsabilidades

Nombre:

“LA DISCRIMINACIÓN”
Objetivo: - Reflexionar sobre el prejuicio y los criterios por los que discriminamos o
no a una persona.

Participantes: 40 jóvenes, divididos en cinco subgrupos.

Materiales: hojas y biromes.

Desarrollo: Se entregan hojas y birome a cada grupo. La consigna es que escriban


aquellas frases o dichos que escuchan cotidianamente y que ellos/ as consideran que
discriminan, pero que están naturalizadas o que son compartidas por una gran canti-
dad de personas. Ej.: las mujeres no saben manejar.

Evaluación: Los participantes comparten lo escrito.

Evitando los estereotipos y los juicios de valor, favorecer la discusión de los ítems
más conflictivos con preguntas como:

¿Es así realmente?


¿Hasta que punto es comprobable?
¿Qué ocultan o no muestran estas frases hechas?
¿De qué manera se podría enunciar otra idea al respecto?

Fuente: “Dinámicas para la prevención del VIH/ Sida y ETS”. Cuadernillo II. LUSIDA.
“Educarnos para la vida”.

69
Nombre:

“MI PIEDRA AMIGA”


Objetivo: - Reflexionar sobre el prejuicio y los estereotipos.

Participantes: 40 jóvenes.

Materiales: Piedras, hojas, biromes, afiches y fibrones.

Desarrollo: Se comienza preguntándole a los/ as participantes cómo son las piedras,


qué rasgos y cualidades tienen. Y se anota en un afiche los adjetivos que surgen.

Luego se les reparte una piedra a cada uno/ a y se les pide que hagan amistad con la
piedra, que la miren, que la toquen. Luego algunos/ as de ellos/ as presentarán al
resto a su piedra, que edad tiene, que nombre, si está triste o contenta, cómo adqui-
rió la forma y los colores que tiene. Pueden escribir algo sobre su amiga, un pequeño
ensayo, una canción, una alabanza.

Luego el/ la coordinador/ a colocará todas las piedras en una bolsa y la agitará para
mezclarlas, después las volcará en un escritorio y le pedirá a cada uno/ as que en-
cuentre a su “amiga”.

Evaluación: Plenario. Puntos de reflexión:

¿Pude encontrar a mi piedra amiga?


¿Por qué pude conocerla?
¿Qué pienso ahora sobre las piedras? ¿Qué aprendí?
¿Qué relación hay entre este juego y los estereotipos?

Se rescatará el paralelismo entre las personas y las piedras. Al principio todos/ as


parecemos iguales y tenemos ideas específicas sobre las personas sin conocerlas. Y
como al conocernos podemos reconocer las diferencias y podemos hacer amistad con
todos/ as si antes renunciamos a los estereotipos y prejuicios que habíamos creado
para esa persona.

Fuente: “Educación para la ciudadanía y los derechos humanos”, Comisión de la


Unión Europea y Amnistía Internacional. 1999.

70
Dinámicas para trabajar la
temática de comunicación

Nombre:

“CREANDO MENSAJES”
Objetivo: - Crear los mensajes de una campaña de comunicación de VIH que combi-
na los distintos medios.

Participantes: 40 jóvenes, divididos subgrupos de 5 personas

Materiales: papel afiche, fibrones, revistas para recortar, marcadores, tijeras y ad-
hesivo.

Desarrollo: El coordinador pide que el grupo se divida en subgrupos de 5 personas.


A cada grupo le entrega una tarjeta con las características y el objetivo de campaña
y les pide que desarrollen los mensajes, combinando los medios de comunicación que
aparecen en las tarjetas. Es importante que los grupos tengan en cuenta todos los
elementos que tiene un mensaje (texto, imágenes, tipografías, estilo, tonos de voz,
efectos de sonido, música). Cada grupo vuelca su propuesta en un papel afiche.

Evaluación: En plenario se discuten las propuestas, analizando especialmente la


coherencia entre los mensajes elaborados y los objetivos de la campaña. También se
debate sobre si los medios de comunicación propuestos son apropiados y qué alter-
nativas existen.

Fuente: “Entre Jóvenes. Comunicación y VIH” publicado por “Las Otras Voces” y
UNESCO. Buenos Aires, 2005.

TARJETA 1

Tema: VIH/Sida y riesgos de transmisión del virus.Población: jóvenes de 12


a 14 años.Objetivo de la Campaña: generar conciencia de la posibilidad de
transmisión del VIH/Sida entre jóvenes de 12 a 14 años.Medios sugeridos:
spot radial, afiche, juegos participativos.

TARJETA 2

Tema: VIH/Sida y derechos de las y los jóvenes.Población: jóvenes de 15 a


20 años.Objetivo de la Campaña: movilizar para que entreguen preservati-

71
vos a las y los jóvenes en el centro e salud del barrio, aunque sean menores
de edad.Medios sugeridos: graffittis, folleto y video-debate.

TARJETA 3

Tema: VIH/Sida y uso de drogas.Población: jóvenes de 14 a 17 años.Objetivo


de la Campaña: promover los cuidados para la prevención del VIH/Sida en-
tre usuarios de drogas.Medios sugeridos: mural, folleto y spot radial.

TARJETA 4

Tema: Reducir de la transmisión del VIH/SidaPoblación: jóvenes de 17 a 20


años.Objetivo de la Campaña: movilizar y comprometer al barrio en la dis-
minución de la transmisión del VIH.Medios sugeridos: afiche, folleto y char-
la-debate, murga.

TARJETA 5

Tema: VIH/Sida y mitos sobre el preservativo.Población: jóvenes de 14 a 18


años.Objetivo de la Campaña: generar conciencia de la posibilidad de trans-
misión del VIH/Sida entre jóvenes de 12 a 14 años.Medios sugeridos: spot
radial, afiche, juegos participativos.

72
Dinámicas para trabajar la temática de
consejería y trabajo entre pares

Nombre:

“ROL PLAY”
Objetivo: - Reflexionar sobre las formas de intervención en los ámbitos de conseje-
ría e identificar nuestros propios prejuicios y limitaciones a la hora de hacer conseje-
rías y para trabajar entre jóvenes y con adultos.

Participantes: 40 jóvenes, divididos en cinco subgrupos.

Materiales: hojas y biromes.

Desarrollo: Se le pide a cada grupo que escriba una situación posible en una conse-
jería en algún ámbito de salud. Tienen que crear a los personajes, el contexto su
problemática o tema de consulta y el diálogo entre el/ ellas o ellos/ ellas y la persona
que los atiende. Dos de los grupos pensarán en una consejería en la que el/ la conse-
jero/ a es un par, dos grupos pensarán en una consejería en la que el/ la consejero/
a es adulto y el grupo restante pensará en una consejería en la que el/ la consejero/
a es un equipo conformado por un joven y un adulto. Luego cada grupo dramatiza
esa consejería, mientras el resto de los grupos piensan en las características de cada
consejería, que cosas faltaron, que no fue pertinente, si encontraron prejuicios o
estereotipos en la intervención y las diferencias que encontraron entre la consejería
de los jóvenes, la de los adultos y la mixta.

Evaluación: Plenario. Cada grupo cuenta como se le ocurrió su idea y porqué. Luego
cada grupo cuenta que vio en las consejerías de los otros.

Fuente: Equipo de capacitadores, Fundación Buenos Aires Sida.

73
UNIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO
Directora Nacional de Juventud
Mariana A. Gras Buscetto

Coordinador de Relaciones Institucionales


Martín Cosentino

Coordinador General
Alejandro Freyre

Coordinadora Técnica
Mariana Ballestero

Asistentes de Relaciones Institucionales


María del Carmen Machicote, Fabio Campagnale

Asistente de Coordinación Técnica


Natalia Turbiner

Responsables Técnicos de UNICEF


Florencia Guedes, Rodolfo Kaufmann

Título de la publicación

Formación en Consejería entre Jóvenes y Adolescentes para la Prevención del VIH/


SIDA y Promoción de la Salud Sexual - Rotafolio

Diseño de Contenidos
Flavia Demonte, Andrea Iotti, Lucila Tufró

Asesor Pedagógico
Carlos Pereyra

Equipo Editorial
Javier Argilla, Mariana Ballestero, Alejandro Freyre, Florencia Guedes,
María del Carmen Machicote, Natalia Turbiner

Diseño Gráfico
Norma Jara

Agradecimientos
A Luis Barrionuevo, Florencia Gómez, Betina Guevara, Alicia Moscardi, Viviana Norman,
Marco Ochoa, Ingrid Roffler y Gustavo Sztern, que hicieron aportes valiosos para el
desarrollo de la publicación.

74

También podría gustarte