Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y


CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y
SISTEMAS

TITULO

LETRA DE CAMBIO

AUTORES:
MATOS MARTINEZ, MIHAEL
OBILTAS PEREZ, JAYME ANDRE
PALOMINO CHAVEZ, ANTUANE SOLEDAD
SALVATIERRA AGUADO, KEVIN EDUARDO
ZEVALLOS HUILLCAS, ANA CRISTINA
DOCENTE:
LIC. DORIS ISABEL, ALVARADO CANTURIN
ASIGNATURA:
LEGISLACIÓN EMPRESARIAL

HUANCAYO – 2022II
INDICE
Caratula
Índice
introducción
OBJETIVOS ................................................................................................................... 4
LETRA DE CAMBIO .................................................................................................... 5
1.Definición: .................................................................................................................... 5
2. Características: ........................................................................................................... 5
2.1. Es un título valor a la orden: .............................................................................. 5
2.2. La letra de cambio es abstracta: ......................................................................... 5
2.3. La letra de cambio es un documento autónomo: .............................................. 5
2.4. La letra de cambio es formal: ............................................................................. 5
3. Requisitos necesarios que debes conocer en una letra de cambio:......................... 5
4. Sujetos intervinientes: ................................................................................................ 6
4.1. El librador o girador: .......................................................................................... 6
4.2. El librado o girado: .............................................................................................. 6
4.3. El aceptante: ......................................................................................................... 6
4.4. El beneficiario o tomador: .................................................................................. 6
4.5. El endosante: ........................................................................................................ 7
4.6. El endosatario: ..................................................................................................... 7
4.7. El garante: ............................................................................................................ 7
4.8. El interviniente:.................................................................................................... 7
5. LEY N.º 27287 (PERU): ............................................................................................. 7
6. Las formalidades de la letra de cambio: ................................................................... 9
6.1. Requisitos formales de la letra de cambio: ........................................................ 9
6.2. Denominación: ................................................................................................... 10
6.3. Lugar y fecha de giro: ....................................................................................... 10
6.3.1. Indicación del lugar (lugar de giro): .......................................................... 10
6.3.2. Indicación de la fecha de giro: ................................................................... 10
6.4. Orden de pago: ................................................................................................... 11
6.4.1. Cantidad determinada: ............................................................................... 11
conclusión
INTRODUCCIÓN
Las letras de cambio es un documento de crédito que pasan a formar parte en el balance
general de los Efectos a cobrar o a pagar, dependiendo de la transacción realizada. En la
presente investigación se presenta la definición de las letras a cambio, las personas que
intervienen en las misma, las formas de pago, etc. En la actualidad, este instrumento de
crédito se ha convertido en una herramienta importante para las transacciones
comerciales, ya que está contemplada en el Código de Comercio, lo cual hace posible su
cobro.

En la actualidad su función principal es la de garantizar el cumplimiento de la obligación,


en la cual intervienen un librador; quien expide el documento, un librado, el obligado a
pagar y un beneficiario quien recibirá dicho pago. Dicho documento es esencialmente
formal y no se ha modificado este carácter desde hace siglos y está sujeto a formalidades
para ser válida.

A lo largo de este trabajo encontraremos como se hace una Letra de Cambio, quienes
participan en su elaboración y cuáles son las leyes que se deben referir en cuanto a la
regulación de este tipo de documento.
OBJETIVOS
• Analizar el contenido de la Letra de Cambio en estudio, para verificar sí cumple
con los requisitos que la ley establece; porque es importante que se comprenda
que se trata de una orden de pago y que puedan identificarse las diferentes
personas que intervienen.
• Mencionar los casos en que la Letra de Cambio se puede emitir sin necesidad de
alguno de los requisitos necesarios.
• Identificar las distintas formas en que la Letra de Cambio puede ser pagadera y
librada, ya que es de suma importancia en cuanto por el se fija la exigibilidad de
la letra, así sí en ella devengará intereses.
• Mencionar quien responde de la aceptación y del pago de la Letra de Cambio, e
indicar su responsabilidad.
• Identificar las obligaciones del tenedor de la Letra de Cambio al momento de
suscribirla con cláusula de ° Doc. Contra aceptación ° y ° Doc. de contra pago °.
• Enumerar las formas de endoso posibles para transferir una Letra de Cambio.
LETRA DE CAMBIO

1.Definición:
La Letra de Cambio es un documento esencialmente formal, que aún no se ha modificado.
Es un instrumento privado por el cual ordena el librador a aquél contra quien la dirige o
a cuyo cargo la dirige, para que se pague a ° X ° la suma comprendida en ella, sujeto a
formalidades para ser válida.

2. Características:
2.1. Es un título valor a la orden:
Porque lleva inserta la cláusula "a la orden", en la cual se señala el nombre del
tomador o beneficiario, es decir la persona a quien debe pagársele la suma de dinero
señalada en la letra de cambio. Siendo un título valor a la orden, su transferencia
procederá mediante endoso.

2.2. La letra de cambio es abstracta:


Porque en el texto del título no se expresa la causa que originó su emisión o
aceptación.

2.3. La letra de cambio es un documento autónomo:


Porque guarda independencia respecto de la relación jurídica que la haya originado:
representa un crédito, y al mismo tiempo constituye un título y el derecho mismo.

2.4. La letra de cambio es formal:


Porque, como veremos, debe ser completada de acuerdo a ciertas reglas básicas, sin
las cuales el documento no tendría eficacia cambiaría .Por ello, para su validez precisa
tan solo de la observancia de los requisitos previstos en la LTV; y para su ejecución
que la obligación contenida en la cambial sea cierta, expresa y exigible, además del
protesto.

3. Requisitos necesarios que debes conocer en una letra de cambio:


• La denominación de letra de cambio, inserta en el texto mismo del título y
expresada en el idioma empleado en la redacción de dicho título;
• La orden incondicionada de pagar una cantidad determinada de dinero;
• El nombre de la persona que debe efectuar el pago (librado);
• La indicación del vencimiento;
• La indicación del lugar en que debe efectuarse el pago;
• El nombre de la persona a quien o a la orden de quién debe hacerse el pago;
• La indicación de la fecha y del lugar en que la letra se libra; y
• La firma de la persona que expide la letra (librador), o de la persona que lo haga
en su representación.

4. Sujetos intervinientes:
En una letra de cambio es indispensable que participen el girador, el aceptante y el
tenedor. Así, la letra de cambio es una orden de pago que expide el girador al girado, para
que este pague al tomador una cantidad de dinero a una fecha determinada. Por ello se
dice que en la letra de cambio se presenta una relación tripartita. Sin embargo, como
veremos, puede ser que dos de estos roles sean asumidos por una misma persona.
Asimismo, puede suceder que más personas intervengan en este título valor, en calidad
de garantes, endosatarios, etc. Por ello, los sujetos que pueden intervenir en la letra de
cambio son:
4.1. El librador o girador:
Es la persona que emite la letra de cambio, redactándola y poniéndola en circulación,
asumiendo la obligación de responder solidariamente por su falta de pago. Asimismo,
mientras la letra no fuera aceptada, el girador tendrá la calidad de obligado principal,
respondiendo por su falta de aceptación.

El girador puede actuar sólo en dicha calidad, o, asimismo, puede ser beneficiario o
tenedor (cuando gira la letra a su orden) o aceptante (cuando gira la letra a su cargo).

4.2. El librado o girado:


Es la persona señalada en la letra de cambio para aceptarla y pagarla.

4.3. El aceptante:
Es el girado u otra persona (interviniente) que ha manifestado su voluntad de
efectuar el pago ordenado en el título valor. Una vez aceptada la letra de cambio, el
girado o interviniente se convierte en obligado principal.

4.4. El beneficiario o tomador:


Es la persona que recibe la letra de cambio y a quien debe pagarse su importe. Se le
llama también tenedor, portador o titular.
4.5. El endosante:
Es todo beneficiario que transfiere la letra de cambio vía endoso.

4.6. El endosatario:
Es la persona que ha recibido la letra de cambio por endoso, constituyéndose de
esta manera en el nuevo beneficiario del título valor.

4.7. El garante:
Es cualquier persona, menos el girado, ajeno o no a la relación cambiaría, que
garantiza en todo o parte el pago de la letra de cambio.

4.8. El interviniente:
Es el tercero que, en defecto del girado, acepta o paga la letra de cambio. Como ya
hemos señalado, una misma persona puede cumplir más de una función cambiaría en
la letra de cambio, es decir, puede ostentar más de uno de los roles señalados
anteriormente. Esto puede suceder cuando una persona emite la letra a cargo del propio
girador, en cuyo caso es al mismo tiempo obligado principal de la letra de cambio.

5. LEY N.º 27287 (PERU):


De la letra de cambio:
Título primero:
Formalidades de la letra de cambio:
Artículo 119.- Contenido de la Letra de Cambio:

119.1 La Letra de Cambio debe contener:

a) La denominación de Letra de Cambio;

b) La indicación del lugar y fecha de giro;

c) La orden incondicional de pagar una cantidad determinada de dinero o una cantidad


determinable de éste, conforme a los sistemas de actualización o reajuste de capital
legalmente admitidos;

d) El nombre y el número del documento oficial de identidad de la persona a cuyo


cargo se gira;

e) El nombre de la persona a quien o a la orden de quien debe hacerse el pago;

f) El nombre, el número del documento oficial de identidad y la firma de la persona


que gira la Letra de Cambio;
g) La indicación del vencimiento; y

h) La indicación del lugar de pago y/o, en los casos previstos por el Artículo 53, la
forma como ha de efectuarse éste.

119.2. Los requisitos señalados en el párrafo anterior podrán constar en el orden, lugar,
forma, modo y/o recuadros especiales que libremente determine el girador o, en su caso,
los obligados que intervengan.

Artículo 120: Requisitos no esenciales No tendrá validez como Letra de Cambio el


documento que carezca de alguno de los requisitos indicados en el artículo 119, salvo en
los siguientes casos y en los demás señalados en la ley:

Artículo 121.- Formas de señalar el vencimiento

121.1 La Letra de Cambio, para tener validez como tal, puede ser girada solamente:

a) A fecha fija;

b) A la vista;

c) A cierto plazo desde la aceptación;

d) A cierto plazo desde su giro.

TÍTULO CUARTO DEL VENCIMIENTO:

Artículo 141.- Vencimiento a la vista

141.1 La Letra de Cambio a la vista vence el día de su presentación al girado para su


pago.

141.2 La Letra de Cambio pagadera a la vista, antes de su presentación al pago, puede o


no estar aceptada.

141.3 Si no cuenta con aceptación, la aceptación y el pago se harán simultáneamente o


exigirse su aceptación antes de su presentación al pago. De no estar aceptada, en su caso,
procederá su protesto por falta de aceptación total o parcial; salvo que por ley especial no
sea necesaria su aceptación.

141.4 El pago de la Letra de Cambio a la vista aceptada podrá exigirse inclusive desde la
fecha de su aceptación. La Letra de Cambio a la vista aceptada en oportunidad de su giro
o en fecha posterior, que no fuese atendida en su pago el día de su presentación para ese
fin, será protestada por falta de pago, salvo disposición distinta de la Ley.

141.5 La presentación al pago de la Letra de Cambio a la vista podrá hacerse en cualquier


momento, a libre decisión de su tenedor, desde el día mismo de su giro inclusive, y
durante el plazo que al efecto se hubiere señalado en el documento. A falta de dicha
indicación, la presentación para su pago deberá hacerse dentro de un plazo no mayor a un
año, desde la fecha de su giro.

141.6 Si en la Letra de Cambio a la vista se hubiera señalado la prohibición de ser


presentada a cobro antes de una fecha determinada, el plazo para su presentación al pago

TÍTULO QUINTO DEL PAGO

Artículo 145.- Pago de la Letra de Cambio

145.1 Toda Letra de Cambio es pagadera en el domicilio señalado en ella o con cargo en
la cuenta señalada conforme al artículo 53.

145.2 Cualquier endosante u obligado distinto al principal que pague la Letra de Cambio
puede testar su endoso o firma y los posteriores.

Artículo 146.- Pacto de intereses en Letras de Cambio En la Letra de Cambio no procede


acordar intereses para el período anterior al de su vencimiento. Sólo a falta de pago y a
partir del día siguiente a su vencimiento, generará los intereses compensatorios y
moratorios que se hubieren acordado conforme al artículo 51 o, en su defecto, el interés
legal, hasta el día de su pago.

6. Las formalidades de la letra de cambio:


6.1. Requisitos formales de la letra de cambio:
Sólo algunos documentos comerciales tienen la calidad de título valor. Tales
características propias de esta categoría de documentos que:

• Representar derechos patrimoniales


• Tener vocación o aptitud o destino circulatorio
• Reunir los requisitos formales esenciales que, por imperio de la ley, les
corresponda según su naturaleza. Justamente es con esta última exigencia con
la que tiene relación nuestro tema materia de análisis.
6.2. Denominación:
Dentro de la relación de requisitos que debe contener la letra de cambio, tenemos
en primer lugar la indicación de su denominación, la misma que no puede ser otra que
la de "letra de cambio".

6.3. Lugar y fecha de giro:


Se precisa como segundo requisito la indicación del lugar y fecha de giro. Se trata
de dos informaciones que ayudan a ubicamos en el espacio y en el tiempo respecto a
la letra de cambio.
6.3.1. Indicación del lugar (lugar de giro):
Es la localidad donde se crea el título, es un requisito formal pero no esencial,
lo que significa que puede prescindirse de éste. En efecto, en el caso de que no se
hubiere indicado el lugar de giro, se entenderá como tal, como lugar, el lugar del
domicilio del girador.
6.3.2. Indicación de la fecha de giro:
Es un requisito imprescindible, habida cuenta que tiene mucha importancia.,
pues es en virtud de su determinación que se podrá establecer su fecha de
vencimiento.
6.4. Orden de pago:
El requisito tercero se refiere a la indicación del importe del título valor (derecho
crediticio), ósea la cantidad de dinero que deberá ser pagado al beneficiario de la letra,
mediante orden de pago dada por el girador al girado, quien debe atender dicha orden
en forma incondicional, esto es, sin que la persona que exige tal pago esté sujeto al
cumplimiento de algún requisito o condición. Por otro lado, este importe debe ser una
suma determinada o determinable de dinero.
6.4.1. Cantidad determinada:
Cuando en el título valor se señala la suma con precisión, por ejemplo, que el
importe a pagarse asciende a S/. 850. Se desprende, contrario sensu, que no puede
haber letra de cambio cuya obligación consista en productos, frutos o mercaderías.
CONCLUSIÓN
Podemos concluir que entre los documentos más usuales en el comercio se encuentran
los siguientes: Letra de Cambio, Pagare, Cheque, Factura y otros más. De todos estos
documentos señalados, algunos de ellos se rigen por una ley especial, porque contienen
algunas características también especiales que no se encuentran en los demás
documentos. Estos documentos son llamados Títulos de Crédito donde uno de los más
importantes es la Letra de Cambio.

La letra de Cambio, además de reunir los caracteres generales de los títulos cambiarios,
ostentan caracteres especiales: está dotada por la ley de una forma escrita determinada,
es un título sustantivo, o sea, que debe bastarse a sí misma; atribuye al adquiriente,
durante su circulación, un derecho abstracto, esto es, independientemente del negocio que
dio lugar a su emisión, ese derecho consiste en exigir una suma de dinero; y por último,
el derecho a la prestación indicada en la cambial no puede subordinarse a ninguna
contraprestación.

También podría gustarte