Está en la página 1de 8

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA LATINOAMERICANA

JULIAN REYES

28/10/2022

TEMA: La arquitectura moderna, sus raíces y su movimiento modernista

hacia los pueblos latinoamericanos.

Justificación: A través del movimiento modernista y datando en los siglos que

se dio, y como empezó este movimiento a tomar fuerza alrededor de todo

el mundo, justificando su finalidad y las funciones espaciales a las que se

quería llegar.

Objetivo general: Comprender el estilo arquitectónico que empezó a surgir

gracias a cambios trascendentales en Europa y Estados Unidos, la llegada

de nuevos métodos y materiales de construcciones y como se originó este

movimiento además de sus principales referentes de la época en

Latinoamérica.

Objetivo específico 1: Lograr identificar cómo funciona la arquitectura

moderna y desde sus características entender su espacialidad.

Objetivo específico 2: Conocer en Ecuador como llegó el movimiento

modernista he identificar obras importantes de la época en la ciudad de

Quito.
Desarrollo:

Para lograr entender cómo es que la arquitectura moderna llega a

Latinoamérica y hace que la arquitectura se convierta en lo que

conocemos hoy en día, debemos remontarnos a la década de 1920 donde

el estilo modernista tiene sus inicios, se originó en Europa y Estados Unidos, su

principal característica y que da un paso más, revolucionando la

arquitectura fue el uso de los nuevos materiales y la tecnología avanzada

que empezó a surgir en respuesta a una acelerada industrialización, hacía

de lado estilos antiguos o tradicionales con mucha ornamentación, como

una gran consecuencia de la segunda guerra mundial, el movimiento

modernista fue expuesto y planteado varias veces, no fue hasta 1928 donde

Le Corbusier organiza el congreso internacional de arquitectura moderna,

donde se presentaban varias propuestas y salieron los arquitectos más

famosos que conocemos hoy en día, celebrando dicha etapa, a bordo de

un crucero que se dirigía hacia Atenas, Le Corbusier junto a otros grandes

arquitectos elaboraron la conocida carta de Atenas, un documento de

urbanismo del siglo XX donde se escribieron los modelos que deberán ser

seguidos para el diseño del espacio arquitectónico y una ciudad funcional,

este modelo rechaza la influencia histórica y tradicional para que

sobresalgan las nuevas formas de la modernidad, dónde destaca el diseño

depurado de líneas simples y rectas, centrándose en la función, el orden y

la simplicidad, uno de sus objetivos era asemejar el diseño hacia el


funcionamiento de las máquinas, el avance de una industrialización, de este

movimiento llega el minimalismo, una forma de diseño simple, tan simple que

permitió su internacionalización, al igual que los materiales principalmente

usados, como el acero, hormigón armado y el vidrio. (Pinzón, 2014)

Congresso Nacional do Brasil (1958-1960), por Oscar Niemeyer, en Brasilia

Le Corbusier como principal arquitecto de este movimiento desarrolló 5

puntos importantes para la arquitectura y un buen desempeño en la

funcionalidad, en el primero encontramos que la planta baja se debe

encontrar sobre pilotes, Le Corbusier decía que la parte inferior de la

vivienda como la planta baja y la calle pertenece al automóvil, ya sea para

una circulación o usarlo como estacionamiento, por eso se le permite una

elevación entre pilos para que un vehículo pueda mantener su uso en la

parte inferior, otro punto importante era el concepto de una terraza-jardín,

esto tenía un concepto interesante de intentar devolver el área verde que

ocupó la vivienda para ser construida en su parte superior, reponiendo el

daño hecho, esto también permitía una nueva condición de aislamiento

térmico sobre las losas de hormigón, el tercer punto era el tener una planta
libre, donde a partir de una estructura independiente, se aprovechaba la

tecnología del hormigón armado para generar una estructura de pilares en

las que se apoyan las losas, así dejando que el arquitecto decida donde

poner un cerramiento, haciéndolo independiente de un nivel a otro, el

cuarto punto era el tener una fachada libre, donde esta se libera de la

estructura, dándole una libertad en su composición, como último punto se

encuentra la ventana corrida, que tiene relación con el cuarto punto

gracias a que por el tema de la fachada libre, la ventana tiene aún más

espacio en los muros , haciendo que puedan abarcar todo el ancho de la

construcción, brindando una relación interior-exterior, y generando un mejor

asoleamiento en los espacios interiores. Estos 5 puntos de una nueva

arquitectura son la más grande innovación para la época, haciendo un

aprovechamiento de la nueva tecnología que brindó el hormigón armado.

(Mendoza, 2016)

Exterior de la Villa Savoye (1929),

por Le Corbusier y Pierre Jeanneret

Conociendo los puntos más importantes que se dio en la época para la

realización de la arquitectura moderna y de igual manera su origen,

podemos adentrarnos en el contexto latinoamericano, que empieza


plasmándose en las primeras décadas del siglo XX, desde la década de los

cincuenta, que se empezó a dar una forma local en la nueva manera de

concebir la arquitectura. En Ecuador existe una amplia diversidad en la

arquitectura, desde modelos historicistas hasta los modernistas, que se

intentan adecuar en la actualidad, sabemos que esta arquitectura

moderna al ser de otro contexto en dónde los países tienen mucha más

seguridad y no existen tantas áreas montañosas, al ser adecuada en

Latinoamérica, en su mayoría no tienen un sentido con su contexto cultural

o funcional, debido a que con el pasar de los años en Ecuador el porcentaje

de edificar en un lote sin arquitecto sube cada vez más, los arquitectos que

han sobresalido en Ecuador dando un buen significado a su obra y

manteniendo un estilo moderno, además de respetar su entorno y los 5

puntos de Lecorbusier son, Otto Glass, Kart (Carlos) Kohn, Giovanni Rota,

Guillermo Jones Odriozola, Gilberto Gatto Sobral, Oscar Etwanick, Max

Ehrensberger, junto a ellos Sixto Durán Ballén y Jaime Dávalos. Un ejemplo

de esta arquitectura en un contexto Andino es la obra de Milton Barragán

muy conocida por ser de las mejores iglesias de estilo brutalista, es la Iglesia

de la Dolorosa que en su contexto representa la topografía Andina ya que,

en su parte posterior, con un gran paisajismo se encuentran las montañas de

quito y esta iglesia intenta ser un reflejo de ello, a la vez siendo de hormigón

visto y representando la monumentalidad de la iglesia. (Paredro, 2014)


Iglesia de la dolorosa, Milton Barragán

Ubicación: avenidas 12 de Octubre 2206, Colón y Coruña (E24-994)


Fecha: 1972-1974.
Autor: arquitecto Milton Barragán Dumet
Función: vivienda multifamiliar, comercio, servicios.
Fotografía: Archivo TRAMA
Distinción: Premio al Ornato Municipal, 1974.

Edificio de gran potencia escultórica, es un elemento referencial significativo y remate de


importantes avenidas. Acompaña con la forma cóncava de su imponente fachada al
círculo de la plaza Artigas. Se puede reconocer en su concepción formal la afinidad con la
expresión volumétrica lecorbuseriana en su expresionismo escultórico brutalista, la fuerza
expresiva del hormigón y la riqueza de la composición de planos horizontales y verticales,
balcones y parasoles. Contrastes de luz y sombra acentúan su vigorosa textura urbana que
atrae las miradas. La estructura puntual de hormigón armado trabaja solidariamente con
la fachada del mismo material, en una composición unitaria. Con este material estructural
y arquitectónico, de esmerada resolución en acabados y detalles, el arquitecto logra una
arquitectura de potente dinamismo y fuerza escultórica que continúa vigente como un
aporte positivo al ambiente urbano
Ubicación: calle Diego de Almagro 2155(N32-133) y calle Andrade Marín,Quito, Pichincha,
Ecuador
Diseño: Arquitectos Milton Barragán Dumet y Ovidio Wappenstein
Promotor: Centro Internacional de Estudios Superiores de la Comunicación para América
Año: 1976-1979
Nota: Se realizaron construcciones posterior que afectan su apreciación.
Función: administración, cultura
Fotografía: Archivo TRAMA

El edificio es un elemento escultórico especial que emerge en la trama urbana sobre la


estructura tipo hongo que lo hace singular. Desde el ingreso, a manera de puente, se
perciben los jardines y construcciones en subsuelo. Es interesante por la gran fuerza
expresiva y textural del hormigón armado y los relieves de formas geométricas impresas en
él, todo connota la intención de unidad entre la expresión artística y la arquitectura,
búsqueda que comparten ambos arquitectos. El bloque de tres pisos con ventanas corridas
y fuertes antepechos continuos, se asienta sobre ocho vigas en voladizo que arrancan del
vigoroso tronco, la estructura se hace evidente. En el interior se plantean conexiones a
medios niveles y un patio cuadrado. El edifico por su originalidad formal, sinceridad
estructural y constructiva, y expresión textural, es una obra significativa y constituye un hito
de la arquitectura moderna de Quito.

Opinión:
Considero que la arquitectura moderna en las ciudades latinoamericanas
se encuentran bien hasta cierto punto, en el que sigan reglas y mantengan
un estilo acorde a su contexto, que mantenga viva la cultura del lugar en
donde se encuentran ubicadas, creo que con esta arquitectura se perdió
un poco más la cosmovisión andina y la arquitectura en la mayoría de
personas se mantuvo en algo con mucha simplicidad y sin ningún valor
significativo, también no se ha mantenido una arquitectura funcional en
donde lo que importe sea el espacio, en lo que se fija ahora una persona
que construye sin arquitecto es en un estilo común y solo quieren tener un
hogar con características muy básicas.

Bibliografías:

- Arquitectura Contemporánea. 20 arquitectos del Ecuador. Ed.


Trama 1990.
Guía Arquitectónica de Quito, Ed. Trama 2007
- Paredro, R. (2014, 24 junio). 9 grandes obras de arquitectura en
Latinoamérica. paredro.com. https://www.paredro.com/9-grandes-
obras-de-arquitectura-en-latinoamerica/
- Fernández, F., & Palomino, M. (2017). Latinoamérica en la historia de
la arquitectura moderna. Anales de Investigación en Arquitectura, 7,
45-68.

También podría gustarte