Está en la página 1de 2

Nombre: Ana Paula Herrera Saldívar Fecha: 23/10/2017

Nombre del trabajo: La arquitectura después de la Revolución Mexicana Evidencia: 10


Objetivo: El objetivo de esta evidencia es conocer la relación de los acontecimientos que han definido y caracterizado en
el tiempo, es la guía para entender lo que integran la identidad de un pueblo y su cultura, en este caso la intención es
conocer como fue y como cambio la arquitectura después de la revolución mexicana.
Desarrollo:
El inicio de la revolución mexicana social de 1910 demandó la inminente modificación de los esquemas fundamentales del proyecto
de nación elaborado por el porfiriato.
El vértigo del rascacielos
En la década de los veinte la arquitectura de Nueva York y chicago paso a ser un ejemplo en México de progreso y cultura, fueron
construidos edificios de esta índole entre 1025 y 1935 con más significado sociocultural que como falta de espacio urbano. El primero
fue el edificio Woodrow, pero el ejemplo más acabado de esta tendencia es La nacional considerado el primer rascacielos construido
en México.
La arquitectura funcionalista
La arquitectura funcionalista se lanza a la oposición de las tendencias de diseños vigentes en el país los cuales, a su juicio no
aprovechaban las ventajas de los nuevos materiales y de ningún modo construían el reflejo de cambios sociales. Añadieron el rechazo
de la estética; llegó a pregonar el nacimiento de una nueva vocación arquitectónica que, orientada a la estricta solución de los
problemas de habitación popular debería llamarse ingeniería de edificios. Esta circunstancia, que conllevó la negación del carácter
artístico de la arquitectura para rescatar de ella tan solo su valor de uso buen funcionamiento. La demostración práctica de las
cualidades del nuevo estilo la hace O´Gorman en su propia casa, la cual fue la primera casa funcionalista que se edificó en México,
cuyo propósito fue lograr la mayor economía de espacio a través de un estudio de las actividades internas.
Quedaron eliminados todo tipo de elementos accesorios, cuya finalidad fuera la de ornamentar el edificio. La estructura se organizó a
base de columnas y losas de concreto, sustituyeron la función de soporte mecánico que tenían los muros, obteniendo con ello la
posibilidad de aprovechar el sitio dejado por las paredes laterales para la colocación de amplios ventanales que permiten mayor
iluminación y ventilación.
La arquitectura de los cuarentas
La arquitectura predominante en las décadas de1940 y 1950 se centró en la arquitectura escolar, hospitalaria y residencial, así como en
el conjunto de la ciudad universitaria.
Quinta década
La arquitectura emocional.
Ya en los años cincuenta, los arquitectos empezaron a estar en desacuerdo con la dictadura del ángulo recto, ya que sentían que este
hacía que se perdiera la identidad
Arquitectónica y la presencia de un estilo que se inclinaba más a alejarse a los temas fundamentales para la arquitectura como la
congruencia de materiales meramente regionales.
En 1953, Matías Goertiz, arquitecto alemán comenzó a difundir un tipo de construcción en la cual se vieran emociones, el propósito de
sus obras era de romper con los paradigmas del funcionalismo, en donde se viera la arquitectura como un arte.
El edificio debía de demostrarse como una obra artística sin importar su contenido, en donde hubiera una combinación de colores,
espacios y texturas.
Como resultado directo de Eco, Goertiz firmó el Manifiesto de la Arquitectura Emocional, documento en el que se anotaba el carácter
experimental de esta arquitectura, insistiendo en el rescate de la relación hombre-espacio-forma: sólo recibiendo de la arquitectura
emociones verdaderas, el hombre puede volver a considerarla como un arte.

La ciudad universitaria
La construcción de la Ciudad Universitaria, fue el momento más importante para la historia de la arquitectura moderna, en ella se
juntaron todas las instituciones académicas y administrativas de la UNAM.
Destaca en lo general, la interpretación que por aquel entonces se había dado al estilo funcionalista y a la modalidad de plantas bajas
libres, columnas como principio estructural de la fachada.
De todo ello, los principios constantes de diseño pueden definirse como preeminencia del sentido horizontal, transparencia constante,
interrelación espacial del interior con el exterior y uso extensivo de materiales tales como la piedra, barro, vidrios y hierro, entre otros.
Otra tendencia representada en C.U. es el Estado Olímpico, se usa la interpretación de la plástica prehispánica mediante el uso de
taludes y parámetros de piedra volcánica. El propósito fue lograr una adecuación a la topografía del sitio y al carácter formal de los
conos volcánicos del valle de México.
La integración plástica
Creada por un grupo de arquitectos, pintores, escultores, grabadores y diseñadores, la corriente internacional rescató del nacionalismo
los siguientes propósitos: la orientación del arte a favor de la colectividad y el espíritu de trabajo interdisciplinario, mediante la cual,
los exponentes de las distintas artes (escultores, pintores, arquitectos), colaboraran en la formulación de una obra de arquitectura. De
esa manera el objetivo que se propuso la integración fue el de crear un edificio con fuerte contenido de unidad plástica.
La transformación del funcionalismo
 La quinta década tiene una transformación de los principios compositivos de la tendencia funcionalista.
• Los factores culturales vigentes en el país contribuyen a una nueva tipología formal aplicable a todo género de edificios.
• Una vez más se pone de manifiesto la influencia que puede ejercer la pintura sobre el desarrollo de la arquitectura.
• Hacia los años cincuenta se retoma la tendencia funcionalista como una alternativa de renovación estética.
• El edificio perdía elementos sobrepuestos, pero ganaba en trascendencia expresiva, al manifestarse a través de un vocabulario
cuya adecuación lograba médiate valores de equilibrio, proporción y contraste.
• La arquitectura de origen racionalista pregona fundamentalmente la liberación del espacio interno.
 Fluidez en el interior.
 Ausencia de elementos solidos que interrumpan el libre juego espacial
 Vinculación plena con el exterior mediante ventanas que sustituyen a los muros.
 Estructura de concreto formando marcos de columnas, trabes y losas continuas.
• La ciudad de México se vio impactada con la presencia de la producción arquitectónica del internacionalismo.
El internacionalismo
Los factores culturales vigentes en el país contribuyen a la asunción de una nueva tipología formal que paulatinamente adquirió el
título de internacionalismo. Una vez más se puso de manifiesto la influencia que puede dejar de ejercer sobre la pintura, sobre el
desarrollo de la arquitectura; en este caso, la sustitución de modelos figurativos por los esquemas a la abstracción.
Las características físicas del internacionalismo son la fluidez en el interior, ausencia de elementos sólidos que interrumpan el libre
juego espacial, vinculación plena con el exterior mediante ventanas que sustituyen a los muros, y estructuras de concreto formando
marcos de columnas, trabes y losas continuas.

Conclusión:
En conclusión, pienso que conocer esta historia es muy importante ya que son los antecedentes que tenemos nosotros sobre la
arquitectura, nos presenta el panorama de la hazaña arquitectónica de México que se dio a partir de la Revolución de 1910. Además,
encontramos descripciones arquitectónicas de los casos más excepcionales, así como la ubicación geográfica y temporal de los
edificios que ha caracterizado a la historia de México.
Bibliografía:
HISTORIA DE LA ARQ. MEX. DE ENRIQUE X DE ANDA cuarta parte: La arquitectura después de la Revolución Mexicana pg.
165.

También podría gustarte