Está en la página 1de 6

INFORME SOBRE LA MEDICIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO

DESARROLLO ECONOMICO

PRESENTADO POR:
YULIBETH ESTHER AMADOR CALDERÓN

PRESENTADO A:
MARBEL LUZ VILLA DIAZ GRANADOS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
BARRANQUILLA/ATLÁNTICO
2022
PAÍSES DE RENTA BAJA

MADAGASCAR
ESCAÑOS OCUPADOS POR MUJERES
EN LOS PARLAMENTOS 3.7 % (1997) 19.2% (2018)
NACIONALES (%)
ESPERANZA DE VIDA AL NACER,
44.7 años (1970) 66.6 años (2018)
TOTAL EN AÑOS
TASA DE ALFABETIZACIÓN, TOTAL
DE ADULTOS (% DE PERSONAS DE 15 59.9% (2005) 74.8% (2018)
AÑOS O MÁS)
ACCESO A LA ELECTRICIDAD (% DE
9.2% (1992) a 25.9% (2018)
POBLACIÓN)

GAMBIA
ESCAÑOS OCUPADOS POR MUJERES
EN LOS PARLAMENTOS 2.0% (1997) 10.3% (2018)
NACIONALES (%)
ESPERANZA DE VIDA AL NACER,
37.8 años (1970) 61.7 años (2018)
TOTAL EN AÑOS
TASA DE ALFABETIZACIÓN, TOTAL
DE ADULTOS (% DE PERSONAS DE 15 36.8% (2000) 50.7% (2015)
AÑOS O MÁS)
ACCESO A LA ELECTRICIDAD (% DE
60.3% (2018)
POBLACIÓN) 17.7% (1993)

PAÍSES DE RENTA MEDIA-BAJA

ARGELIA
ESCAÑOS OCUPADOS POR MUJERES
EN LOS PARLAMENTOS 3.1% (1997) 25.7% (2018)
NACIONALES (%)
ESPERANZA DE VIDA AL NACER,
50.3 años (1970) 76.6 años (2018)
TOTAL EN AÑOS
TASA DE ALFABETIZACIÓN, TOTAL
DE ADULTOS (% DE PERSONAS DE 15 49.6% (1987) 81.4% (2018)
AÑOS O MÁS)
ACCESO A LA ELECTRICIDAD (% DE
98.7% (2009) 100% (2018)
POBLACIÓN)
EL SALVADOR
ESCAÑOS OCUPADOS POR MUJERES
EN LOS PARLAMENTOS 15.4% (1997) 30.9% (2018)
NACIONALES (%)
ESPERANZA DE VIDA AL NACER,
54.9 años (1970) 73.0 años (2018)
TOTAL EN AÑOS
TASA DE ALFABETIZACIÓN, TOTAL
DE ADULTOS (% DE PERSONAS DE 15 74.1% (1992) 89.9% (2018)
AÑOS O MÁS)
ACCESO A LA ELECTRICIDAD (% DE
69.6% (1991) 100% (2018)
POBLACIÓN)

PAÍSES DE RENTA MEDIA-ALTA

ARGENTINA
ESCAÑOS OCUPADOS POR MUJERES
EN LOS PARLAMENTOS 27.6% (1997) 38.9% (2018)
NACIONALES (%)
ESPERANZA DE VIDA AL NACER,
66.4 años (1970) 76.5 años (2018)
TOTAL EN AÑOS
TASA DE ALFABETIZACIÓN, TOTAL
DE ADULTOS (% DE PERSONAS DE 15 93.9% (1980) 99.0% (2018)
AÑOS O MÁS)
ACCESO A LA ELECTRICIDAD (% DE
95.5% (2001) 100% (2018)
POBLACIÓN)

TAILANDIA
ESCAÑOS OCUPADOS POR MUJERES
EN LOS PARLAMENTOS 5.5% (1997) 5.2% (2018)
NACIONALES (%)
ESPERANZA DE VIDA AL NACER,
59.3 años (1970) 76.9 años (2018)
TOTAL EN AÑOS
TASA DE ALFABETIZACIÓN, TOTAL
DE ADULTOS (% DE PERSONAS DE 15 87.9% (1980) 93.7% (2018)
AÑOS O MÁS)
ACCESO A LA ELECTRICIDAD (% DE
81.1% (2000) 100% (2018)
POBLACIÓN)
PAÍSES RENTA ALTA

SINGAPUR
ESCAÑOS OCUPADOS POR MUJERES
EN LOS PARLAMENTOS 4.7% (1997) 23% (2018)
NACIONALES (%)
ESPERANZA DE VIDA AL NACER,
59.3 años (1970) 76.9 años (2018)
TOTAL EN AÑOS
TASA DE ALFABETIZACIÓN, TOTAL
DE ADULTOS (% DE PERSONAS DE 15 82.9% (1980) 97.3% (2018)
AÑOS O MÁS)
ACCESO A LA ELECTRICIDAD (% DE
100% (1990) 100% (2018)
POBLACIÓN)

EMIRATOS ARABES UNIDOS


ESCAÑOS OCUPADOS POR MUJERES
EN LOS PARLAMENTOS 5% (2006) 22.5% (2018)
NACIONALES (%)
ESPERANZA DE VIDA AL NACER,
61.2 años (1970) 77.8 años (2018)
TOTAL EN AÑOS
TASA DE ALFABETIZACIÓN, TOTAL
DE ADULTOS (% DE PERSONAS DE 15 53.5% (1975) 93.2% (2015)
AÑOS O MÁS)
ACCESO A LA ELECTRICIDAD (% DE
100% (1990) 100% (2018)
POBLACIÓN)

Estas variables proporcionan información sobre la participación y liderazgo que tiene la

mujer en el desarrollo de la política comparando con la participación del hombre, de este

modo se puede decir que en el año 1970 la proporción de la mujer era un porcentaje alto y

que al transcurrir el tiempo hasta el 2018 esta participación cada vez más disminuye

concluyendo que cuando sube uno el otro baja y viceversa.


La tasa de esperanza de vida al nacer, este indicador nos permite evidenciar y determinar la

situación a la que está expuesta la humanidad en el sector de la salud concluyendo que los

individuos tienden a vivir entre un rango de 66 a 73 años.

Esta variable permite la división del porcentaje de personas adultas con gran carencia en la

de alfabetización ya que estas personas carecen de comprensión de lectura, escritura y

cálculo pero la pregunta es cómo estas personas han salido adelante desde sus primeras

etapas de la vida alcanzando en sí el desarrollo individual y organizacional. La Educación

es importante en esta variable para mitigar y erradicar la pobreza, asegurando así la

igualdad de géneros y mejorando la calidad del desarrollo económico

El acceso a la electricidad por estos países ha mostrado un elevado porcentaje gracias a este

consumo, de esta manera y que gracias a este acceso la energía eléctrica sale siendo

provechosa ya que en cada país que tiene entrada a esta energía, siendo esta de vital

necesidad para la humanidad, permitiendo así también el desarrollo tecnológico y

descubrimiento de la luz artificial. de esta manera se concluye que la electricidad es

base para el mejoramiento en la transformación de recursos y materias primas y así

mantener a las organizaciones en la industria.

También podría gustarte