Está en la página 1de 3

MATERIALES DE CONTRUCCION

COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO


ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
BOLIVIA

“4.4. PRACTICA: CALCULE LA CANTIDAD DE LADRILLOS


QUE SE NECESITARON PARA CONSTRUIR LA VIVIENDA”

CARRERA : INGENIERÍA CIVIL

SEMESTRE : CUARTO ’’A’’

MATERIA : MATERIALES DE CONSTRUCCION

NOMBRE : LUIS ALEANDRO POZO TRUJILLO

CODIGO : C10198-2

DOCENTE : ING. MARIA ELENA SILES NINA

FECHA : 20-09-2022

COCHABAMBA, 2022
MATERIALES DE CONTRUCCION

¿CÓMO HACER MORTERO PASO A PASO? 

La mezcla de los materiales se debe realizar en el instante que se va a aplicar,


mediante una mezcladora industrial, aunque es posible hacerlo a mano utilizando una
pala. Aquí te explicamos cómo hacer mortero:

PASO1: PROPORCIONES DE LA MEZCLA

Lo primero que debemos conocer son las proporciones de la mezcla, por cada cubeta
de cemento se necesitan tres cubetas de arena para obtener una mezcla básica. Es
decir, por cada bolsa de cemento se deben utilizar tres bolsas de arena de la misma
cantidad.
Igualmente, para una bolsa de cemento se necesitan aproximadamente 12 litros de
agua, pero es importante tener en cuenta algunos aspectos como la humedad, el clima.
Así como, el espacio donde se va a elaborar la mezcla, ya que, al estar directamente
bajo los rayos del sol, se debe humedecer con frecuencia.

PASO2: FINALIDAD DE LA MEZCLA

La finalidad de la mezcla también va a influir en su elaboración, no es igual una mezcla


para un suelo, que una para revestir una pared. Esta última es una mezcla más suave,
es decir, más húmeda a la cual podemos agregar cal para obtener un producto con más
elasticidad e impermeabilización. 
La cantidad de cal sugerida, es 2 partes de cal por cada 6 de arena. La cal también
ocasiona que la mezcla se consolide más rápido, por lo que deberás trabajar con mayor
premura.
Es necesario revisar bien las bolsas de cemento, ya que, las mismas pueden tener
bulto o pedazos endurecidos, tal vez por una exposición a la humedad por lo que
deberás desecharla, pues no tendrá un buen agarre.

PASO3: MEZCLAR LOS MATERIALES


Una vez tengas los materiales y el lugar para realizar la mezcla, (recomendamos un
suelo duro y aplanado) colócalos por capas comenzando por una de arena y luego otro
de cemento.
Comienza a mezclar los materiales utilizando una pala. Las personas que
habitualmente realizan este trabajo tienen cierta habilidad de cómo hacer mortero de
forma ágil y obtener una mezcla homogénea.
MATERIALES DE CONTRUCCION

PASO 4: PRODUCIENDO EL MORTERO


Tras mezclar los materiales trata de formar una especie de pirámide con un hoyo en el
centro (tipo cráter), donde agregarás el agua evitando que se desborde. 
Utilizando la pala cubre el hoyo con la mezcla seca, humedece poco a poco todos esos
materiales hasta se produzca una mezcla homogénea. Así mismo, cuando se comience
a resbalar de la pala ya tienes listo tu mortero.

PASO 5: UTILIZA EL MORTERO


Utiliza el mortero para unir bloques y ladrillos o, para el revestimiento de una pared.
Una vez que culmines con el mortero limpia todas las herramientas que utilizaste y los
espacios que estén salpicados, recuerda que una vez seco será muy difícil de limpiar

USOS DEL MORTERO EN LA CONSTRUCCIÓN


En tareas de construcción, los morteros se utilizan para hacer detalle de albañilería,
enjarres de muros, enrases de puertas ventas o pretiles, empastados o pendientes
pluviales y pegado de bloques de barro o cemento. 

También podría gustarte