Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MATERIALES
CICLO: VII
TRUJILLO – PERÚ
2019
Universidad Nacional de Trujillo Ingeniería De Materiales
I. RESUMEN:
En este presente laboratorio se realizó modelado de arcilla mediante la técnica de
pellas, se parte de arcilla fabricada en el primer laboratorio. Se le dio forma de
una bola a la arcilla haciéndose que no quede muy húmeda ni tan seca, para su
posterior moldeo, una vez obtenida la bola se introdujo el dedo pulgar en el centro
de la misma, se fue presionando con los dedos, moldeando el contorno deseado,
formando paredes más o menos gruesas
A veces, por la evaporación y la absorción del agua por el calor de las manos,
surgen una serie de grietas en la pieza que se solucionan humedeciendo la pasta
con la mano, con un trapo o con una esponja, alisando, al mismo tiempo, la
estructura. Se obtuvieron diferentes modelos, mostrados posteriormente.
II. OBJETIVOS:
2.1) OBJETIVO GENERAL:
Aprender la técnica de pella para el modelado de una pieza de arcilla.
3.1. Introduction
2
Universidad Nacional de Trujillo Ingeniería De Materiales
3
Universidad Nacional de Trujillo Ingeniería De Materiales
Preparación de pastas
4
Universidad Nacional de Trujillo Ingeniería De Materiales
5
Universidad Nacional de Trujillo Ingeniería De Materiales
Decantación
La decantación es un método físico para la separación de mezclas
heterogéneas, se separa un sólido o líquido más denso de otro fluido
menos denso y que por lo tanto ocupa la parte superior de la mezcla.
Es un proceso importante en el tratamiento de las aguas residuales.
No debe ser confundida con la sedimentación, que es la separación
por gravedad de los sólidos suspendidos en el agua (arena y materia
orgánica).
PROPIEDADES DE LA ARCILLA
Plasticidad: Mediante la adición de una cierta cantidad de agua, la
arcilla puede adquirir la forma que uno desee. Esto puede ser
debido a la forma del grano , la atracción química entre las
partículas, así como una cantidad adecuada de materia orgánica.
Merma: Debido a la evaporación del agua contenida en la pasta se
produce un encogimiento o merma durante el secado.
Refractariedad: Todas las arcillas son refractarias, es decir resisten
los aumentos de temperatura sin sufrir variaciones, aunque cada
tipo de arcilla tiene una temperatura de cocción.
Porosidad: El grado de porosidad varia según el tipo de arcilla. Esta
depende de la consistencia más o menos compacta que adopta el
cuerpo cerámico después de la cocción.
6
Universidad Nacional de Trujillo Ingeniería De Materiales
Arcilla
Agua
Esponja
Piedra para moldeo
7
Universidad Nacional de Trujillo Ingeniería De Materiales
V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
8
Universidad Nacional de Trujillo Ingeniería De Materiales
VII. RESULTADOS:
Fig 2. Pieza modelada “Velarde Eduardo” Figura 3. Pieza modelada “Chopitea Marcelo”
Fig 4. Pieza modelada “Ordonio Edin” Fig 5. Pieza modelada “Posada Pool”
6.1. Se observa que el moldeado en pella es útil y fácil para el modelado de piezas
cerámicas.
6.2. Los procesos para obtener los moldes de arcilla fueron los indicados ya que
se obtuvo una buena pieza cerámica (debido a que no presento grietas).
9
Universidad Nacional de Trujillo Ingeniería De Materiales
VIII. CONCLUSIONES:
IX. RECOMENDACIONES:
X. BIBLIOGRAFÍA:
10
Universidad Nacional de Trujillo Ingeniería De Materiales
ANEXOS
11
Universidad Nacional de Trujillo Ingeniería De Materiales
12