Está en la página 1de 53

=- ANH

:; -�'' 1
M

l
0>
�-
� jl\ �
0>
.....
(/)
Agencie Nacional
e::r: •. • \' da Hldrocerburoe
z \
<{
. Ht /-t,,ttltfO J
"'f:Jº" f
o
lo
Cl
'6
-0
o tHiÁA1'f0f

REGLAMENTO DE DISENO
REGLAMENTO DISEÑO CONSTRUCCION,
CONSTRUCCIÓN,
OPERACIÓN DE REDES DE GAS NATURAL
OPERACION NATURAL E
INSTALACIONES INTERNAS
INSTALACIONES INTERNAS

ANEXO 3
ANEXO
y Mantenimiento
Operación y
Operaclon Mantenimiento de
Redes de Gas Natural

con RAN-ANH-UN
Aprobado con
Aprobado RAN-ANH-UN N°
Nº 007/2016,
007/2016,
de 25
de 25 de
de febrero
febrero de
de 2016
2016

o.Bo
llle
�A~t-1 ANEXO 3
'111$
·- -- -- Operación y Mantenimiento de Redes de Gas Natural

1 N" 00712016.
RAN·ANH·UN N"
Aprobado: RAN-ANH-UN 007/2016, :.t::.::� :-:::_ -==-
C6digo: ANHIDS1996-A03
Codigo: ANH/DS 1996·A03 Versi6n: 11
Versión; Aprobado:
de 25102/2016
de 25102/2016

CONTENIDO
CONTENIDO

DISPOSICIONES GENERALES
CAPiTULO 11-- DISPOSICIONES
CAPÍTULO GENERALES 66
1.
1. Objeto
Objeto 66
2.
2. Alcance
Alcance 66
3. Ambito de
3. Ámbito de aplicación
aplicaci6n 66
4.
4. Definiciones
Definiciones 66
5.
5. Referencias normativas
Referencias normativas O
110
CAPITULO 11II -- OPERACIONES
CAPITULO OPERACIONES 13
13
6.
6. Generalidades
Generalidades 13
13

7.
7. Clase de Trazado
Clase de Trazado 13
13
8.
8. Programas yy planes
Programas planes 14
14
8.1. Programa de
8.1. Programa de vigilancia de instalaciones
vigilancia de instalaciones , 14
14
8.2. Programa de
8.2. Programa prevencion de
de prevención de daños
danos , " .." ,', 15
15
8.2.1. Alcances del
8.2.1. Alcances del programa
programa, 15
15

8.2.2. Métodos
8.2.2. para in
Metodos para formar al
informar publico yy aa la
al público s entidades
las acerca del
entidades acerca del programa
programa 15
15

Informacion aa comunicar
8.2.3, Información
8.2.3. comunicar , ,.,.,., , , ,., 16
16

8.2.4. Gestión
8.2.4. ante solicitud
Gestion ante de información
solicitud de informaci6n 16
16

8.2.5.
8.2.5. Inspección del Sistema
Inspecci6n del de Distribución
Sistema de en el
Distribucion en lugar de
ellugar de trabajo
trabajo 17
17

Planes de
8.3. Planes
8.3 de emergencia
emergencia. ,.." ,., 17
17
8.3.1. Situaciones de
8.3.1. Situaciones de emergencia
emergencia 18
18

8.3.2. Procedimientos
8.3.2. Procedimientos , , 18
18

8.3.3. Entrenamiento del


8.3.3. Entrenamiento del personal
personal. 20
20

Contacto con
8.3.4. Contacto
8.3.4. organismos públicos
con organismos publicos 20
20

8.3.5. Comunicación
8.3.5. los usuarios
Comunicacion aa los del sistema
usuarios del sistema 20
20

8.4. Programa de
8.4. Programa de investigación de averías
investigaci6n de averias 21
21

9.
9. Presiones de
Presiones operaclon en
de operación tuberias de
en tuberias acero o0 polietileno
de acero polietileno 21
21
10. Intervenciones
10. en tuberías
Intervenciones en bajo presión
tuberias bajo presion 22
22
11. Control
11. de corrosión
Control de corrosion ,.,., 22
22
o\�
11.1. Control de
11.1. Control corrosion externa
de corrosión para tuberías
externa para tuberias metálicas enterradas o0 sumergidas
metahcas enterradas sumergidas 23
23
So!l)Oyi¡.
\ Criterios de
11.1.1. Criterios
11.1.1. proteccion catódica
de protección catodica 23
23
N ,'

l ir
� Pl,gina de 53
Pagina 22 de 53
l�e
��NH

IEle
~R"""'H ANEXO 3
4f~ .
·- ,. ·-
-�-
Mantenimiento de
Operación yy Mantenimiento
Operaci6n de Redes
Redes de
de Gas
Gas Natural
Natural
,_ ~
.....
h . - j .,..._.

C6digo: ANHIDS1996-A03
Código. ANH/DS 1996-A03 Versión: 11
Versi6n: I Aprobado· RAN-ANH-UN
Aprobado: RAN-ANH-UN W
de 25102/2016
de 25/02/2016
N" 007/2016.
007/2016.
,,,_.�,
'I't ..." ()••,
10·~·S.l -= OI:t .... "~

�i:. ..- ... � ''':'::;;!l~''''


... �--

11. 1.2. Programa


11.1.2. control de potenciales
Programa de control potenciales _ " 23

corrosión en componentes
11.2. Control de corrosi6n aislados en sistemas
componentes de acero aislados sistemas de tuberias
tuberías de
polietileno. .. . 24
24
11.3. Examen
11.3. Examen de
de tuberias
tuberías enterradas
enterradas cuando
cuando estan
están al
al descubierto
descubierto . . 24
24
Recubrimiento protector
11.4. Recubrimiento protector 24
11.5. Mediciones
11.5. Mediciones 25
25
11.5.1. Monitoreo
11.5.1. Monitoreo de potenciales
potenciales 25
25

11.5.2. Monitoreo
11.5.2. Monitoreo de unidades
unidades de corriente
corriente impresa
impresa 26
26

corrosión interna
11.6. Control de corrosion , 26
11. 7. Control de corrosi6n
11.7. corrosión atmosferica
atmosférica, 26
26
12. Purgado
1,2. tuberías
Purgado de tuberias 26
Intervenciones con
13. Intervenciones con cambios
cambios de regimenes
regímenes 27
Modificación de la presion
13.1. Modificaci6n operación
presión de operacion 27
Trazado
13.2. Cambios en Clase de Trazado .. 28
···················•·•·28
Incremento de la presi6n
13.3. Incremento presión de operaci6n
operación . . 29
29
13.3.1. Aspectos
13.3.1. Aspectos generales
generales 29
29

13.3.2. Incremento
13.3.2. Incremento de la presi6n hasta una
presión hasta una tension
tensión circunferencial
circunferencial del 30%
30% 0
o mas
más de la
TFME en tuberias
TFME tuberías de acero
acero , , , , 30
30

13.3.3. Incremento
13.3.3. Incremento de presion hasta una
presión basta una tension
tensión circunferencial
circunferencial menor
menor que
que el 30% de la
et 30% la
TFME en tuberias
TFME tuberías de acero
acero y polietileno
polietileno 31

Desactivado y rehabilitaci6n
13.4. Desactivado rehabilitación de tramos
tramos de red 31
31
13.5. Abandono
13.5. Abandono de instalaciones
instalaciones. .. 31
31
CAPITULO III
CAPITULO 111 - MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO
M 33
33
Generalidades
14. Generalidades , 33
15. Senalizaci6n
15. Señalización. , , 33
Recorridos de Inspecci6n
16. Recorridos Inspección .. 33
··············•···························33
16.1. Generalidades
16.1. Generalidades .... ·····•···•········· ".. ······································ 33
33
16.2. Programaci6n,
16.2. Programación ,' 34
34
16.3. Reconocimiento
16.3. Reconocimiento por fugas y procedimientos
procedimientos 34
Métodos para el reconocimiento
16.4. Metodos reconocimiento de fugas
fugas 35
35
16.4.1. Inspecci6n
16.4.1. Inspección para la detecci6n
para la detección de gas la superficie
gas en la superficie 35
35

Página 33 de 53
pagina 53
--�, IPe
��Nt-1 ANEXO 3
.
.
- Operación y Mantenimiento de Redes de Gas Natural

··-·-- �- .
Código: ANH/DS 1996·A03
C6digo: ANH/DS 1996-A03 Versi6n: 11
Versión·
1 RAN-ANH-UN W
Aprobado: RAN-ANH-UN
Aprobado: W 00712016.
007/2016. ... ::..�--===-�=-
de 25102/2016
de 25102/2016

16.4.2. para la
Inspecci6n para
16.4.2. Inspección detecci6n de
la detección gas bajo
de gas bajo la
la superficie
superficie 36
36

16.4.3. Inspección
16.4.3. de la
Inspecci6n de la vegetación
vegetaci6n 36
36

Ensayo de
16.4.4. Ensayo
16.4.4. detecci6n de
de detección fugas por
de fugas por burbujeo
burbujeo 37
37

16.5. Instrumentos
16.5. detecci6n de
de detección
Instrumentos de de fugas
fugas 37
37
16.6. Localización
16.6. Localizaci6n yy clasificación de las
clasificaci6n de las fugas
fugas 38
38
16.6.1 Localización
16.6.1 la fuga
de la
Localizaci6n de fuga 38
38

16.6.2. Clasificación
16.6.2. de la
Clasificaci6n de la fuga
fuga " "" .." .. , " 40
40

Criterios de
16.6.3. Criterios
16.6.3. de las
clasificaci6n de
de clasificación las fugas
fugas 41
41

16.6.4. Criterios de
16.6.4. Criterios ante la
accion ante
de acción presencia de
la presencia fugas de
de fugas gas en
de gas Sistemas de
en Sistemas de
Distribución
Distribuci6n "" " , 42
42

16.7. de reparaciones
Verificaci6n de
16.7. Verificación reparaciones 43
43
Mantenimiento de
16.8. Mantenimiento
16.8. de registros
registros , 43
43
16.9. Informes
16.9. fuentes externas...........................................................
de fuentes
Informes de externas . 44
44
16.10. Interferencias
16.10. otras in
con otras
Interferencias con stalaciones
instalaciones 44
44
Medidas correctivas
17. Medidas
17. para el
correctivas para control de
el control la corrosión
de la en Sistemas
corrosi6n en de Distribución
Sistemas de Distribuci6n .44
44
17 .1. Reparaciones
17.1. Reparaciones 44
44
17.2. Corrosión
17.2. Corrosion generalizada
generalizada 44
44

17.3. de corrosión
Picaduras de
17.3. Picaduras en tuberías
localizada en
corrosi6n localizada de acero
tuberias de acero 44
44
Dimension máxima
17.4. Dimensión
17.4. de ta
maxima de picadura por
la picadura por corrosión
corrosi6n 45
45
17.5. Registro de
17.5. Registro de corrosión
control de
de control corrosi6n 46
46

18. Mantenimiento de
18. Mantenimiento de componentes
componentes 46
46
18.1. Estaciones
18.1. reguladoras de
Estaciones reguladoras (EDR yy PRM)
presi6n (EDR
de presión PRM) 46
46

18.1.1 lnspeccion visual


18.1.1 Inspección visual , """ " .."" ,,",, 47
47

Valvutas de
18.1.2. Válvulas
18.1.2. de bloqueo
bloqueo 47
47

18.1.3. Reguladores de
18.1.3. Reguladores de presión
presion , 47
47

18.1.4.
18.1.4. Dispositivos de alivio
Dispositivos de alivio " 48
48

18.1.5. ln
18.1.5. specciónfinal.
Inspecci6n final. , 48
48

Mantenimiento de
18.2. Mantenimiento
18.2. de Sistemas
valvutas de
de válvulas de Distribución
Sistemas de Oistrioucion 48
.48
18.3. de cámaras.
Mantenimiento de
18.3. Mantenimiento camaras 49
·················•·•·•·····································49
Practicas de
18.3.1. Prácticas
18.3.1. seguridad en
de seguridad en cámaras
carnaras 49
49

PaQina de SJ
Pagina44 de 53
:J::'�,�--
-- lllle
A r,n--t ANEXO 33
~R~t-I
·- Ille
ANEXO
#'4~ . . Mantenimiento de
de Redes
Redes de
de Gas
Gas Natural
Natural

-� -
Operación y Mantenimiento
Operaci6n
"".J ...
,'" ... , ,~.

ANH/D$ 1996-A03
Código: ANH/DS
C6digo: 1996·A03 Versión· 11
Versi6n: I Aprobado: RAN-ANH-UN N"
Aprobado. RAN-ANH-UN 00712016,
N" 007/2016, �·-·
'..."''".....
t r.ot~..
1Ij~ .. )I

�'t.'=-:= ..•
~.n. ~
Ot\,AU,,,,,,O
... ~":::!:;-
�-:.:.-
1 de 25102/2016
de 25/0212016

Prevención de ignici6n
19. Prevenci6n accidental.
ignición accidental 50
19.1. Fumar
19.1. Fumar y llamas
llamas abiertas
abiertas 51
51
19.2. Arcos
19.2. Arcos electricos
eléctricos accidentales
accidentales . . 51
51
19.3. Otras fuentes
19.3. Otras fuentes de
de ignici6n
ignición 51
51
Soldadura, corte y otros trabajos
19.4. Soldadura, caliente.
trabajos en caliente . 52
52
19.4.1. Tuberia
19.4.1. Tubería lIena
llena con
con gas
gas 52
52

19.4.2. Tuberlas
19.4.2. Tuberias que aire
contengan aire
que contengan 52
52

CAPITULO IV --CAPACITACIÓN
CAPITULO ENTRENAMIENT0
CAPACITACI6N Y ENTRENAMIENTO 53
20. Capacitaci6n
20. de los
Capacitación de los operadores de Sistemas
operadores de Sistemas de
de Distribuci6n
Distribución de
de Gas
Gas Natural.
Natural 53
53
21. Capacitaci6n
21. de los
Capacitación de los operadores en el
operadores en el area
área de
de seguridad en el
seguridad en el trabajo
trabajo 53
53
22. Calificaci6n
22. Calificación del
del personal.
personal 53
53

oCD

,t¡ "$�Q��•I
-<'; .1-..1 <'
Página 55 de 53
Pagina 53
:j):=1~H
R'_"'H
�f'({' •
·-- ·-
.,.
-
• .
ANEXO 33
ANEXO
Mantenimiento de Redes de Gas Natural
Operación y Mantenimiento
Operaci6n Natural
III
ll�e e M~
,---�-� _
f---._-r-_.--.-t- __ .,- __ -I ,~.
.....
I

,_'.1\1".,,1 .V(.Ij""
Aprobado. RAN-ANH-UN
Aprobado: RAN-ANH-UN W N" 007/2016,
00712016, ~.. ~. ·,:/~h. ~� •••
,..:.:.';."l.. ---;.::-
-;:t;:;:;-
C6digo: ANH/0S1996-A0J
Código: ANH/DS 1996-A03 Versión· 11
Versi6n:
de 25102/2016
de 25102/2016

CAPÍTULO I1
CAPiTULO
DISPOSICIONES GENERALES

Objeto.
1. Objeto.
El presente
EI Anexo tiene
presente Anexo tiene per
por objeto establecer las
objeto establecer las condiciones
condiciones tecnicas
técnicas minimas
mínimas que
que se
se
deben cumplir
deben cumplir para
para la operación yy mantenimiento
la operacion mantenimiento de:
de:
•• Los Sistemas
Los Sistemas de
de Olstribuclo»
Distribución de
de Gas
Gas Natural,
Natural, City Gates de
City Gates de propiedad del Distribuidor.
propiedad del Distribuidor.
•• Uneas de
Lineas de Acometidas
Acometidas de de Gas
Gas Natural,
Natural, incluido
incluido el
el sistema
sistema de
de interconexi6n
interconexión a
a gasoducto
gasoducto aa
distribución yy PRM
presión de distrtbucion
la presion PRM de Usuario
Usuario Directo.
Directo.
•• Acometidas
Acometidas Industriales,
Industriales, incluido
incluido el
el sistema
sistema de
de interconexi6n
interconexión a
a Red Primaria yy PRM.
Red Primaria PRM.
Es tambien
Es también objeto de este
objeto de este Anexo,
Anexo, establecer
establecer las
las condiciones
condiciones tecnicas
técnicas para
para el
el abandono
abandono dede
redes y el
redes el cumplimiento
cumplimiento enen materia
materia de
de proteccion del medio
protección del medio ambiente
ambiente durante
durante dichas
dichas tareas.
tareas.
Durante la
Durante la Operaci6n Mantenimiento de
Operación yy Mantenimiento de los
los Sistemas
Sistemas de de Distribuci6n
Distribución de
de Gas
Gas Natural,
Natural, la
la
Distribuidora debera
Empresa Distribuidora
Empresa deberá cumplir
cumplir y/o hacer cumplir
y/o hacer con 10
cumplir con lo establecido
establecido en
en la
la L1cencia
Licencia
Ambiental respectiva.
Ambiental Para este
respectiva. Para este fin
fin se
se debera
deberá realizar
realizar la
la revisi6n
revisión del
del documento
documento ambiental
ambiental
del proyecto
del proyecto enen particular, e implementar
particular, e implementar laslas medidas
medidas ambientales
ambientales y planes
planes especificos
específicos
correspondientes para
correspondientes para la operación yy mantenimiento.
la operaci6n mantenimiento.

2. Alcance.
2.
El presente
EI Anexo se
presente Anexo se aplicara en todo
aplicará en todo el
el territorio nacional yy consiste
territorio nacional consiste en
en la
la normativa
normativa tecnica
técnica
cumplimiento obligatorio
de cumplimiento para las Empresas
obligatorio para Empresas Distribuidoras
Distribuidoras y/o
y/o personas
personas naturales
naturales 0o
jurídicas propietarias
juridicas propietarias dede Lineas
Líneas de
de Acometida
Acometida de de Gas Natural yy Acornetidas
Gas Natural Acometidas Industriales.
Industriales.

3. Ambito
3. Ámbito de
de aptlcaclon.
aplicación.
El presente
EI Anexo se aplicara
presente Anexo todos los
aplicará a todos los Sistemas
Sistemas de Distribucion
Distribución de Gas
Gas Natural
Natural por
tuberias y los
tuberias los elementos
elementos mencionados
mencionados enen el
el Objeto.
Objeto,

4. Definiciones.
4.
la aplicacion
Para la Anexo, ademas
presente Anexo,
aplicación del presente además de las definiciones
definiciones contenidas
contenidas en la Ley
Ley de
Hidrocarburos y la reqlamentacion
Hidrocarburos reglamentación vigente establecen las
vigente se establecen las siguientes
siguientes definiciones
definiciones y
denominaciones mismas
denominaciones mismas que serán entendidas
que seran entendidas en singular yy plural:
en singular plural:
Acometida: Conjunto
• Acometida: Conjunto de tuberías yy accesorios
de tuberias accesorios que conforman la
que conforman la derivaci6n
derivación de
de servicio,
servicio,
desde la
desde la interconexi6n
interconexión aa la
la Red
Red Secunda
Secundaria hasta la
ria hasta la Valvula
Válvula de
de Acometida.
Acometida.
Acometida Industrial:
• Acometida Industrial: Conjunto
Conjunto de tuberías yy accesorios
de tuberias accesorios que
que conforman
conforman la
la derivaci6n
derivación de
de
servicio, desde
servicio, desde la Valvula
Válvula de Oertvacion
Derivación incluida
incluida esta
esta hasta
hasta la
la valvula
válvula de ingreso
ingreso al Puente
Puente
de Regulaci6n
de Regulación y Medición
Medici6n (PRM)
(PRM) excluida
excluida esta.
esta.
Acometida de EDR:
• Acometida EOR: Conjunto
Conjunto de tuberías yy accesortos
de tuberias accesorios que
que contorman
conforman lala derivacion
derivación de
de
oCO servicio, desde
servicio, desde la
la Valvula
Válvula de Oerivaclon
Derivación hasta
hasta la
la valvula
válvula de ingreso
ingreso a la
la Estaci6n
Estación Distrital
Distrital
de Regulacion
de (EDR).
Regulación (EDR).
'
,,, ,¡
.,.
'-- •
Pagina 66 de
Pagina de 53
53

( Q,"
..__
.·---~
- l�e
��~1-1 ANEXO 3
~~""'''''''
Ille
ANEXO
...,_. Mantenimiento de
Operación y Mantenimiento
Operacion de Redes
Redes de
de Gas
Gas Natural
Natural
.._. ,_,,

C6digo: ANH/OS1996-A0J
Código: ANH/DS1996-A03 Versión· 1
Versi6n: 1
I RAN-ANH-UN W
Aprobado: RAN'-ANH-UN
Aprobado: N" 007/2016,
007/2016, .:;a:.,;¡;,:.:::-_ ,..~=-
:~::.~ ..-:-=.::-
\~~·~t.;~r~\:~
de 25102/2016
de 25102/2016

•• Area
Área Geografi,ca
Geográfica de de Distribuci6n:
Distribución: Es Es el el areaárea territorial
territorial en en el el que
que la la Empresa
Empresa
Distribuidora presta
Distribuidora presta el el servicio
servicio publico público de de Dlstribucion
Distribución de de Gas Gas Natural
Natural por Redes,
por Redes,
establecida en
establecida en lala Licencia
Licencia de de Operacion.
Operación.
•• Area
Área Unitaria:
Unitaria: porcionporción de de terreno
terreno que, teniendo como
que, teniendo como eje eje longitudinal
longitudinal la la tuberfa
tuberia de de gas,
gas,
mide 1600
mide 1600 metros
metros de de largo
largo por por 400 400 metros
metros de de ancho.
ancho.
•• City
City Gate
Gate (Puerta
(Puerta de Ciudad): Ciudad): Instalaciones
Instalaciones destinadas
destinadas a la recepcion,
recepción, filtrado,
filtrado, control
control de
calidad del
calidad del Gas Gas Natural,
Natural, requlaclon,
regulación, meoicion,medición, odcrlzacion
odorización y despacho
despacho del del Gas
Gas Natural,
Natural, a a
distribuido a traves
ser distribuido través de los sistemas sistemas correspondientes.
correspondientes.
•• Clase
Clase de Trazado:
Trazado: Area Área Unitaria
Unitaria clasificada
clasificada de acuerdo acuerdo a la densidad
densidad de poblacionpoblación para para
el diserio
el diseño y la la presion
presión de de prueba
prueba de de las
las tuberias
tuberias localizadas
localizadas en en esa
esa area.
área.
La Clase
La Clase de de Trazado
Trazado (Area (Área Unitaria),
Unitaria), queda determinada por
queda determinada por la la cantidad
cantidad de de edificios
edificios
dentro de
dentro de la la unidad
unidad de de clase
clase de de trazado.
trazado. Para Para los los propositos
propósitos de de esta
esta seccion,
sección, cad cada unidad
a unidad
habitacional en un edificio
habitacional edificio de multiples múltiples viviendas
viviendas debera deberá ser contada contada como como edifido
edificio
destinado a ocupacion
separado destinado
separado ocupación humana. humana.
1. Clase
1. Clase 1, 1, corresponde
corresponde aa la la unidad
unidad de de clase
clase de de localizaclon
localización que que contiene
contiene 10 1O 0o menos
menos
unidades de
unidades de vivienda
vivienda destinadas
destinadas aa ocupaci6nocupación humana. humana.
2. Clase
2. Clase 2., 2, corresponde
corresponde aa la la unidad
unidad de de ctase
clase de de localizacion
localización que tiene mas
que tiene más de de 10,
1 O, pero
pero
menos de
menos de 46
46 unidades
unidades de de vivienda
vivienda destinadas
destinadas a a ocupaci6n
ocupación humana.
humana.
3. Clase
3. Clase 3, 3, corresponde
corresponde a: a:
a. Cualquier
a. Cualquier unidad unidad de de clase
clase de de trazado
trazado que contiene 46
que contiene 46 0o mas
más unidades
unidades de de vivienda
vivienda
destinadas a
destinadas a ocupacion
ocupación humana, humana, 0 o
b. Una
b. Una zona zona donde
donde la la tube
tubería está colocada
ria esta colocada dentro dentro de de los
los 100
100 metros
metros de de cualquiera
cualquiera
de los
de los siguientes
siguientes casos: casos:
i.L Un
Un edificio
edificio que que es es ocupado
ocupado por por 20 20 0o masmás personas
personas durante
durante el el uso
uso normal;
normal;
ii. Una pequeria
Ii. pequeña area área abierta,
abierta, bien definida, definida, que que es ocupadaocupada por por 20 0o mas más
personas durante
personas durante el el uso
uso normal,
normal, talestales comocomo un un campo
campo de de deportes
deportes 0o juegos,
juegos,
zona de
zona de recreacion,
recreación, teatros teatros al al aire
aire libre
libre uu otro
otro lugar
lugar de de reunion
reunión publica.
pública.
4. Clase
4. Clase 4, 4, corresponde
corresponde a a 18
la unidad
unidad de de clase
clase de de trazado
trazado donde
donde predominen
predominen edificios
edificios concon
cuatro 0o mas
cuatro más pisos
pisos sobre sobre el el nivel
nivel de
de terrene.
terreno.
s. Los
5. Los limites
lfmites de de las
las clases
clases de de tocailzaclon
localización determinadas
determinadas de de acuerdo
acuerdo con con los los parrafos
párrafos a) a)
hasta d) de
hasta de esta
esta seccion
sección pueden pueden ser ser ajustados
ajustados como como sigue:
sigue:
a. Una Clase Clase 4 finaliza
finaliza a 200 200 m del edificio
edificio mas más proximo
próximo de cuatrocuatro 0 o mas
más pisos
pisos sobre
sobre
el nivel
el nivel deldel terrene;
terreno;
Cuando un grupo
b. Cuando grupo de edificios edificios destinados
destinados a ocuoacion ocupación humanahumana requiere
requiere una Clase Clase
ésta finalizara
3, esta
3, finalizará a a 200
200 metros
metros de de los
los edificios
edificios mas más proxirnos
próximos del del grupo;
grupo;
c. Cuando
c. Cuando un un grupo
grupo de de edificios
edificios destinados
destinados a a ocupaclon
ocupación humanahumana requiere
requiere una una Clase
Clase
ésta finalizara
2, esta
2, finalizará a a 200
200 metros
metros de de los
los edificios
edificios mas mas proximos
próximos del del grupo.
grupo.
•• Condiciones
Condiciones Estimdar:
Estándar: SonSon las
las condiciones
condiciones establecidas
establecidas en
en el
el contrato
contrato dede compra
compra venta
venta
Natural, bajo
de Gas Natural, mide el Gas
que se mide
bajo las que Gas Natural
Natural correspondiente
correspondiente a la la presion
presión absoluta
absoluta
0co de 1,013253
de bar (14,696
1,013253 bar psi) yy 15,56
(14,696 psi) •e de
15,56 °C de temperatura
temperatura (60°F).
(60'F).
V, o
5,.�1¡1\J
Custodia y
Custodia y Control
Control del Gas
Gas Natural:
Natural: La Distribuidora
Distribuidora tendra
tendrá la
la custodia
custodia y control
control del
del Gas
Gas
11'<
Natural desde
Natural desde el Punto
Punto de Entrega.
Entrega .
. N ,'

Página 77 de
P~gina de 53
53
��N�

-·-
ANEXO 3
ANEX03 I"
lgle e
"�--�-- ��-
Operación y Mantenimiento de Redes de Gas Natural 1
1- f_o_p_er_a_C_i6_"_Y_M_a_"_te_"_im-,-ie_"_to_de_R_e_de_S_de_G_a_S_N_a_tu_r_a-J
, •. ' ~

C6digo: ANH/OS1996·A03
C6d!go: ANH/DS1996·A03 Versión· t1
Verslon:
RAN.-ANH-UN N"
Aprobado: RAN-ANH-UN
Aprobado: 007/2016,
N" 007/2016, ~~A~:'~~
,..
,�t:..1-,,., � ... =
(~1:M'~,~ii$)'l ::-
::;.::-
de 25102/2016
de 25102/2016

•• Distribución de
Distribuci6n de Gas
Gas Natural
Natural por Redes: Es
por Redes: Es la
la actividad
actividad de
de suministro
suministro dede Gas
Gas Natural
Natural en
en
calidad de
calidad de servicio
servicio publico,
público, aa los
los Usuarios
Usuarios del
del Area
Área Geoqrafica
Geográfica dede Oistribucion,
Distribución, asi
así como
como
la construccion
la construcción dede Redes,
Redes, administracion
administración yy operacion
operación deldel servicio
servicio bajo los terrninos
bajo los términos
indicados en la Ley de Hidrocarburos
indicados Hidrocarburos y el presente
presente Reglamento.
Reglamento.
•• Distribuidora: Es
Empresa Distribuidora:
Empresa Es la
la persona
persona juridica
jurídica que
que cuenta
cuenta con
con Ucencia
Licencia de
de Opera
Operación
cion
otorgada
otorgada por
por el
el Ente
Ente Regulador,
Regulador, para
para prestar
prestar el
el servicio
servicio público
publico de
de Distribución
Oistribucion de
de Gas
Gas
Natural por Redes en una determinada Area Geográfica de Distribución.
Natural por Redes en una deterrninada Area Geogratica de Distribucion.
•• Ente Regulado,r:
Ente Regulador: Es Es lala Agencia Nacional de
Agencia Nacional de Hidrocarburos,
Hidrocarburos, institucion
institución autarquica de
autárquica de
derecho publico,
derecho público, con
con autonomía
autonomia de
de gestión
gestion administrativa,
administrativa, técnica.
tecntca, económica,
econcmica.
responsable de
responsable de regular, controlar, supervisar
regular, controlar, fiscalizar las
supervisar yy fiscalizar las actividades
actividades de de la
la cadena
cadena
hidrocarburifera hasta
productiva hidrocarburifera
productiva hasta 108
la lndustrlalizaclon.
industrialización.
•• Estación Distrital
Estacion Distrital de
de Regulacion
Regulación (EDR): Instalaciones destinadas
(EDR): Instalaciones destinadas aa la
la requlacion
regulación de
de la
la
el caudal
presión y el
presion caudal de
de Gas
Gas Natural
Natural proveniente
proveniente de de una
una Red
Red Primaria,
Primaria, para suministrarlo a
para suministrarlo a
una Red
una Red Secundaria,
Secundaria, comprendidas desde la
comprendidas desde la brida
brida de
de conexion
conexión aa la
la Red
Red Primaria
Primaria hasta
hasta la
la
brida de
brida de conexion
conexión a a la
la Red
Red Secundaria,
Secundaria, incluidas
incluidas estas.
éstas.
•• Gabinete: Recinto
Gabinete: Recinto que
que eses parte del Sistema
parte del Sistema de de Distribucton
Distribución de
de Gas
Gas Natural,
Natural, destinado
destinado aa
la rnedicion
la medición y/o
y/o requlacion, que en
regulación, que en su
su interior
interior consta
consta dede Valvula
Válvula de
de Acometida,
Acometida, regulador,
regulador,
medidor y accesorios
y/o medidor
y/o accesorios para
para elel suministro
suministro de de Gas
Gas Natural
Natural aa Usuarios
Usuarios dornesticos
domésticos 0 o
comerciales.
comerciales.
•• Gabinete
Gabinete de de Regulacion: Recinto que
Regulación: Recinto que eses parte del Sistema
parte del Sistema de de Dlstnbuclon
Distribución de
de Gas
Gas
Natural, destinado
Natural, destinado a a la
la requlacion, que en
regulación, que en susu interior
interior consta
consta de
de Valvula
Válvula de
de Acometida,
Acometida,
accesorios para
regulador y accesorios
regulador el suministro
para el suministro de de Gas
Gas Natural
Natural aa Usuaries
Usuarios dornesticos
domésticos dede
Viviendas Multifamiliares
Viviendas Multifamiliares 0o aa Usuaries
Usuarios comerclales.
comerciales.
•• Gabinete Tecnico
Gabinete Técnico dede Gas:
Gas: Gabinete
Gabinete destinado
destinado aa instalaciones
instalaciones multifamiliares.
multifamiliares. Contiene
Contiene
el conjunto
el conjunto de de tuberlas,
tuberías, valvulae
válvulas y accesorios
accesorios para
para conectar
conectar mas
más de de un un medidor
medidor
domiciliario, pudiendo
oorniciliario, estar el
pudiendo estar el regulador colectivo contenido
regulador colectivo contenido enen este
este 0o en
en unun Gabinete
Gabinete de
de
Regulación.
Requlacion,
•• Gas
Gas Natural
Natural (GN): Mezcla de
(GN): Mezcla de hidrocarburos
hidrocarburos con
con predominio
predominio dede metano
metano que que en
en
condiciones normalizadas
condiciones normalizadas de presión yy temperatura
de presion temperatura se se presenta
presenta enen la
la naturaleza
naturaleza en
en
estado gaseoso.
estado gaseoso.
•• Gas
Gas Natural
Natural Vehicular
Vehicular (GNV):
(GNV): GasGas Natural
Natural Comprimido
Comprimido destinado
destinado 0o utilizado
utilizado como
como
combustible en
combustible en vehiculos
vehículos automotores.
automotores.
•■ Instalación Interna:
tnstalaclon Interna: Es Es el
el conjunto
conjunto dede tuberlas,
tuberías, valvulas
válvulas yy accesorios
accesorios apropiados
apropiados para para
conducir Gas
conducir Gas Natural,
Natural, comprendido
comprendido desde
desde l
laa salida
salida del
del medidor
medidor hasta
hasta l
la a Válvula
Valvula de
de
Mando del
Mando del aparato
aparato enen instalaciones
instalaciones de de usc
uso dornestico
doméstico 0o comercial
comercial yy desde
desde la la Valvula
Válvula de
de
salida del
salida del PRM,
PRM, excluida
excluida esta,
ésta, hasta
hasta la
la Valvula
Válvula de de Mando
Mando del del aparato
aparato enen lnstaraciones
instalaciones de de
uso industrial
uso Industrial 0o GNV.
GNV.
Licencia de
•■ Licencia de Operacion:
Operación: Es Es lala autorizacion
autorización otorgada
otorgada por el Ente
por el Ente Regulador
Regulador mediante
mediante
Resolución Administrativa,
Resolucion Administrativa, para operar en
para operar en una una determinada
determinada AreaÁrea Geoqratica
Geográfica de de
Distribución.
Distribucion.
Licenciatario: E.s
Licenciatario: Es la
la persona
persona juridica
jurídica aa la
la que
que el el Ente
Ente Regulador,
Regulador, Iele otorga
otorga una una Ucencia
Licencia
de operacion,
de Operación, para la Distribucion
para la Distribución dede Gas
Gas Natural
Natural porpor Redes
Redes enen una
una determinada
determinada Area Área
Geográfica.
Geografica.

Ptigina 88 de
Pagina 53
da 53
~r=-NI-t
.,,'{!; -
....__ ,. ·- l�e
ANEXO 33
�NH
Ille
ANEXO
_,, - , Mantenimiento de
Operación y Mantenimiento
Operaci6n de Redes
Redes de
de Gas
Gas Natural
Natural

ANH/DS1996-A03
Código· ANH/DS1996-A03
C6digo: Versión. 11
Version:
I Aprobado: RAN·ANH·UN
Aprobado: RAN-ANH-UN N" N' 007/2016,
007/2016, •-··�--. .. h,=;:-
::=_
,.�.� '� ..-... ._._.=-
~tl:~":J~~':l
de 25/02/2016
de 25102/2016

Línea de Acometida
• Linea. Acometida de Gas Natural: Es Es la la tuberia
tubería utilizada
utilizada parapara trasladar
trasladar gas natural
gas natural
desde un
desde un ducto
dueto de de transporte
transporte hasta hasta un un usuario
usuario determinado,
determinado, ubicado ubicado dentro
dentro del del Area
Área
Geográfica de
Geografica de Distribuci6n
Distribución de de GasGas Natural
Natural por Redes. Se
por Redes. Se aplican
aplican aa esta
esta definici6n
definición laslas
lineas aa partir
lineas partir de de unauna Conexion
Conexión Lateral Lateral (Hot (Hot Tap)Tap) destinadas
destinadas al al consumo
consumo dornestico,
doméstico,
generación de
generacion de energia eléctrica que
energía electrica que no no surninistre
suministre energiaenergía al al Sistema
Sistema Interconectado
Interconectado
Nacional SIN
Nadonal SIN yy pequeriapequeña industria. industria. Las Las LineasLíneas de de Acometida
Acometida de de Gas Gas natural,
natural,
corresponden aa la
corresponden la actividad
actividad de de Distribucion
Distribución de de GasGas natural
natural por Redes.
por Redes.
Presión de Entrega:
• Presi6n Entrega: Presion Presión manometrica
manométrica a a lala cual
cual la la empresa
empresa de de Transporte
Transporte debe debe
entregar el
entregar el Gas
Gas Natural
Natural para para la la actividad
actividad de de Distribucion
Distribución de de Gas
Gas Natural
Natural por Redes, cuyo
por Redes, cuyo
valor maximo
valor máximo estara estará comprendido
comprendido entre entre 20 20 aa 42 42 bar,
bar, sequn
según requerimiento
requerimiento de de la la Empress
Empresa
Distribuidora.
Distribuidora.
Presión Maxima
• Presi6n Máxima AdmisibleAdmisible de Operaclon Operación (MAPO): la la presion
presión maxima
máxima aa la la cual
cual una
una
tubería 0o tuberia,
tuberta tubería, 0o tramo tramo de de la la misma,
misma, puedepuede ser ser operada
operada bajo esta Norma.
bajo esta Norma.
•• Punta
Punto de de Entrega:
Entrega:
1. Es
1. Es el el punto
punto que que separa
separa el el Sistema
Sistema de de Transporte
Transporte del del Sistema
Sistema de de Dlstribucion
Distribución ubicadoubicado
de acuerco
de acuerdo a a los
los siguientes
siguientes casos: casos:
a. Del
a. Del Sistema
Sistema TroncalTroncal de de Transporte:
Transporte: Aguas Aguas abajo abajo de de la la Puerta
Puerta de de Cludad
Ciudad (City (City Gate)
Gate)
a la
a la Presion
Presión de de Entrega.
Entrega.
b. De
b. De un un Punto
Punto de de lnterconexion
Interconexión (Hot (Hot Tap)Tap) aa un un ducto
dueto de de trans
transporte: Aguas abajo
porte: Aguas de ta
abajo de la
válvula de
valvula de corte
corte deldel HotHot Tap,
Tap, alaa la Presion
Presión de de Entrega.
Entrega.
2. Es
2_ Es elel punto
punto queque separa
separa el el Sistema
Sistema de de Transporte
Transporte Virtual Virtual del del Sistema
Sistema de de Distribucion
Distribución de de
acuerdo a lo siguiente:
acuerdo a 10 siguiente:
a. Estacion
a. Estación de de Regasificacion/Descompresion:
Regasificación/Descompresión: La La valvula
válvula de de corte
corte aguas
aguas abajo del
abajo del
Punto de
Punto de Medicion,
Medición, a a la
la Presion
Presión de de Entrega,
Entrega,
Punto de Interconexi6n
• Punto Interconexión (Hot (Hot Tap): Es Es eJ el punto
punto de de interconexion
interconexión entre entre un un ducto
dueto dede
Transporte yy una
Transports una Acometida
Acometida de de Gas
Gas Natural,
Natural, comprende
comprende de de manera
manera no no limitativa
limitativa lala
válvula de
valvula de interconexion
interconexión aJ al gasoducto,
gasoducto, válvula
valvula de
de regulación,
requlacion, válvula
valvula de
de corte
corte automático,
autornatico,
accesorios tuncionales
accesorios funcionales yy la la valvula
válvula de de corte;
corte; a a la
la Presion
Presión de de Entrega
Entrega parapara la la interconexion
interconexión
a la
a la Acometida
Acometida de de GasGas Natural.
Natural.
Punto de Medici6n:
• Punto Medición: Es Es el el medidor
medidor de de los los volurnenes
volúmenes de de entrega
entrega aa la la Empresa
Empresa
Distribuidora.
Distribuidora.
Puente de Regulac.i6n
• Puente Regulación yy Medicion Medición (PRM): Conjunto Conjunto de de equipos, instrumentos
instrumentos y
accesorios conformado
accesorios conformado por válvulas, reguladores,
por valvulae, reguladores, accesoriosaccesorios yy medidoresmedidores que que son
son
utilizados para
utilizados para la la reduccion
reducción de de presion medición del
presión yy medicion del consume
consumo del del Usuario
Usuano de de Categoria
Categoría
Industrial 0o GNV,
Industrial GNV, comprendido
comprendido entre entre lala Valvula
Válvula de de Ingreso
Ingreso hastahasta la la Valvula
Válvula de de Salida
Salida del
del
PRM, incluidas
PRM, incluidas estas.estas.
• Redes 0o Redes de Dlstnbuclon: Distribución: Conjunto Conjunto de de Tuberias
Tuberías 0o ductos duetos interconectados
interconectados entre entre si

que
que conforman
conforman los
los Sistemas
Sistemas de
de Distribución
Distribucion destinados
destinados al
al suministro
suministro de
de Gas
Gas Natural.
Natural.
Primaria: Sistema
• Red Primaria: Sistema de de Distribucion
Distribución de de GasGas Natural
Natural que que opera
opera aa presiones
presiones mayores aa
4 bar
4 bar hasta
hasta 42 42 barbar inclusive,
inclusive, compuesta
compuesta por por tuberlas
tuberías de de acero,
acero, valvulae,
válvulas, accesorios
accesorios yy
Qeo cámaras de
carnaras de valvulas,
válvulas, que conforman la
que conforman la rnatriz
matriz del del Sistema
Sistema de de Distribucion.
Distribución.
Vo.Bo • Red Secundaria: Secundaria: Sistema Sistema de de Distrtbucion
Distribución de de GasGas Natural
Natural que opera a
que opera a presiones
presiones mayoresmayores
,tt $tQU'Jll
aa 0,4 bar hasta
0,4 bar hasta 44 bar bar inclusive,
inclusive, compuesta
compuesta por tuberías, Acometidas,
por tuberias, Acometidas, valvulae.
válvulas, accesorios
accesorios
-,¡ N ..¿. ·

Pág1oa 99 de
Pagina de 53
53
- l�e
�R~I-t #=IN.';_-~~
....
-
:;(M~~-

C6digo:
- ~
........�_.,,,.
ANH/DS1996-A03
Código· ANH/OS1996-A03 Versión• 11
Versi6n:
ANEX033
ANEXO
Mantenimiento de
Operación yy Mantenimiento
Operaci6n de Redes
Redes de

I
de Gas
Gas Natural
Natural

Aprobado RAN-ANH-UN
Aprobado: RAN-ANH-UN W
de 25/02/2016
de 25102/2016
N° 007/2016,
007/2016,
I~e
�.---
.
, � .......
~:::'d,·..
C'I:t;J~~r.t~~,
,.. t:.,t';,.�·�:-.-..:::-
:';-t::l.-

cámaras de
y camaras de valvulae,
válvulas, aguas
aguas abajo de la
abajo de la brida
brida de
de salida
salida de
de la
la Estaclon
Estación Distrital
Distrital de
de
Regulación.
Regulacion,
• Reglamento: EsEs el
el Reglamento de Distribuci6n
Reglamento de Distribución dede Gas
Gas Natural
Natural por Redes.
por Redes,
•• Sistema
Sistema de de Distribuci6n:
Distribución: Comprende Comprende el el conjunto
conjunto de de Redes
Redes Primarias,
Primarias, RedesRedes
Secundarias, Estaciones
Secundarias, Estaciones Oistritales
Distritales dede Regulacion, Acometidas, Gabinetes
Regulación, Acometidas, Gabinetes de de propiedad
propiedad
del Distribuidor
del Distribuidor y elementos
elementos necesarios
necesarios para para la la Distribuci6n
Distribución aa partir del Punto
partir del Punto de de Entreqa.
Entrega.
• Sistema Troncal de Transporte: Es Es elel Ducto
Dueto 0o Sistema
Sistema de de Ductos
Duetos definidos
definidos en en elel
Transporte de Hidrocarburos
Reglamento de Transporte
Reglamento Hidrocarburos por Ductos. Duetos.
• Suceso: EventoEvento que ocurre y que
que ocurre tiene repercusi6n,
que tiene alterando la
repercusión, alterando la operacion normal del
operación normal del
Sistema de
Sistema de Distribuci6n.
Distribución.
Tubería: significa
• Tuberia: significa todas todas las
las partes
partes dede las
las instalaciones
instalaciones fisicas
físicas a a traves
través dede las
las cuales
cuales elel
es transportado,
gas es
gas tubos, valvulas
incluyendo tubos,
transportado, incluyendo válvulas yy otros
otros accesorios
accesorios fijos al tubo,
fijos al tubo, estaciones
estaciones
estaciones de
compresoras, estaciones
compresoras, de medici6n,
medición, requlacion derivación, recipientes,
regulación yy derivaci6n, recipientes, yy conjuntos
conjuntos
prefabricados.
prefabricados.
•• TFME:
TFME: Tension
Tensión de de Fluencia
Fluencia Minima
Mfnima Especificada
Especificada (SMYS) (SMYS)
Persona natural
• Usuario: Persona natural 0 o [urldica
juridica queque recibe
recibe el el servicio
servicio publico
público de de Gas
Gas Natural
Natural por
por
Redes.
Redes.
'.• Usuario D'irecto:
Directo: Es Es elel usuario
usuario queque esta
esta interconectado
interconectado directamente
directamente al al gasoducto
gasoducto de de
transporte
transporte sean
sean i n dustrias,
industrias, estaciones
estaciones de servicio
servicio de GNV
GNV o
0 comercios.
comercios.
Válvula de Acometida:
• Valvula Acometida: Dispositivo
Dispositivo de de corte
corte deldel suministro
suministro de de Gas
Gas Natural
Natural ubicado
ubicado en en el
el
Gabinete sobre
Gabinete sobre la la linea
linea municipal, dotado de
municipal, dotado de un un mecanismo
mecanismo que que permite
permite su su precintado
precintado de de
una manera
una manera confiable
confiable yy segurasegura enen posicion
posición de de cierre.
cierre.
Válvula de Bloqueo: Dispositivo
• Valvula Dispositivo de de corte
corte del
del suministro
suministro de de Gas
Gas Natural
Natural ubicado
ubicado en en la
la red
red
de dlstribuci6n.
de distribución.
Válvula de Corte: Dispositivo
• Valvula Dispositivo de de corte
corte del
del suministro
suministro de de GasGas Natural,
Natural, dotado
dotado de de unun
mecanismo que permite
mecanisme que permite su precintado
precintado de una manera confiable segura
manera confiable y segura en posición
posicion de
cierre.
cierre.
Válvula de Derivaci6n:
• Valvula Derivación: Dispositivo
Dispositivo de de corte
corte deldel suministro
suministro de de Gas
Gas Natural
Natural ubicado
ubicado en en la
la
interconexión a
interconexion a la
la Acometida
Acometida Industrial
Industrial 0o Acometida
Acometida de de EDR
EDR a a la
la Red
Red Primaria.
Primaria.

Referencias normativas.
5. Referencias. normativas.
Las normas
Las normas citadas
citadas aa continuacion
continuación se
se consideran
consideran referenciales
referenciales en
en la
la aplicacion
aplicación de·1presente
del presente
Anexo. La
Anexo. La aplicacion
aplicación dede estas
estas norrnas
normas no
no seran
serán consideradas
consideradas excluyentes entre si
excluyentes entre sí yy tampoco
tampoco
limitan la
limitan la aplicaci6n de otras
aplicación de otras normas
normas equivalentes.
equivalentes.
AGA REPORT
AGA REPORT 33 Orifice meterinq
Orifice of natural
metering of natural gas and other
gas and other related
related hydrocarbon
hydrocarbon
Placa de
por Placa
(Medición por
(Medicion de Orificio
Orificio de
de Gas
Gas Natural
Natural yy otros
otros
Hidrocarburos Relacionados).
Hidrocarburos Relacionados).
AGA REPORT
AGA REPORT 77 Measurement of
Measurement of Natural
Natural Gas
Gas by Turbine Meter
by Turbine Meter (Medici6n de Gas
(Medición de Gas
0CB� Natural con
Natural con Medidor
Medidor de
de Turbina).
Turbina).

5t�o113

' N Y'

Péglna 10 de
Paglna de 53
53
,_
lfile
��NH
.,~ H ANEXO 3
,._
I<-

C6digo:
__ ...
,..1-

ANH/OS1996-A03
Código: ANH/DS1996·A03
Operación y Mantenimiento
Operaclon Mantenimiento de Redes de Gas Natural

Versión· 11
Versi6n:
1

I
Natural

Aprobado: RAN·ANH·UN
Aprobado: RAN-ANH-UN W
N" 00712016,
25102/2015
de 25102/2016
007/2016,
IlIIe
·-·-�·-· ...
."'F,,,o.w'l
,...,t,!,;M,,
• rl1.1".~~ ..._ t~,.-;::;:;;-
IlII\IooCMIOIW
• ':::o:= "":':.:::-

AGA REPORT
AGA REPORT 8
8 Factors of
Compressibility Factors
Cempressibility of Natural
Natural Gas
Gas and
and Other
Other Related
Related
Hydrocarbon Gases
Hyorocarbon Gases (Factores de Cempresibilidad
(Factores de del Gas
Compresibilidad del Gas
Natural yy otros
Natural otros Hidrocarburoe
Hidrocarburos Gaseosos
Gaseosos Relacionados).
Relacionados).
AGA REPORT
AGA REPORT 9 Measurement of
Measurement of Gas
Gas by Multipath Ultrasonic Meters
Multipath Ultrasonic Meters (Medici6n
(Medición
de Gas
de Gas per Medidores Ultras6nices
por Medideres Ultrasónicos Multiruta).
Multiruta).
AGA 8109.1
AGA B109.1 Diaphragm Type
Diaphragm Displacement Meters
Type Gas Displacement Meters -- Under
Under 500
500 CFH
CFH
Capacity (Medldores
Capacity de Gas
(Medidores de Gas de
de Desplazamiente del Tipo
Desplazamiento del Tipo
Diafragma -- Menes
Diafragma Menos de
de 500
500 CFH
CFH de
de Capacidad).
Capacidad).
AGA 8109.2
AGA B109.2 Diaphragm Type
Diaphragm Gas Displacement
Type Gas Meters -- 500
Displacement Meters 500 CFH
CFH Capacity
Capacity
and Over
and Over (Medidores de Gas
(Medidores de Gas de
de Desplazamiente
Desplazamiento del
del Tipo
Tipo
Diafragma -- 500
Diafragma 500 CFH
CFH de
de Capacidad
Capacidad y Mayeres).
Mayores).
AGA 8109.3
AGA B109.3 Rotary Type
Retary Gas Displacement
Type Gas Displacement Meters
Meters (Medidores de Gas
(Medidores de Gas de
de
Desplazamiente del Tlpo
Desplazamiento del Tipo Rotatorio).
Rotatorio).
ANSI/ASME 831.8.
ANSI/ASME B31.8. Gas Transmission
Gas Transmission and
and Distribution
Distribution Piping
Piping Systems
Systems (Sistemas de
(Sistemas de
para Transports
Tuberías para
Tuberias Distribución de
Transporte yy Distribuci6n de Gas).
Gas).
API 6 D
API6D Pipeline Valve Specificatiens
Pipeline Valve Specifications (Especificacienes de Valvulae
(Especificaciones de Válvulas de
de
Tubería).
Tuberia).
API 5L
API5L for line
Specification fer
Specificatien line pipe
pipe (Especificacienes de Tuberias
(Especificaciones de Tuberías de
de
Linea).
Linea).
API 1104
API 1104 Welding of
Welding of Pipelines and Related
Pipelines and Related Facilities
Facilities (Seldadura
(Soldadura de
de
Tuberías ee Instalacienes
Tuberias Instalaciones Relacionadas).
Relacionadas).
API 570
API 570 Piping Inspectien
Piping Code: In-service
lnspection Cede: ln-service lnspection.
lnspection, Rating, Repair,
Rating, Repair,
and Alteration
and Alteration ofof Piping
Piping System
System (Codige
(Código dede lnspeccion
Inspección dede
Tuberias: Inspecci6n,
Tuberias: Clasificación, Reparacion,
Inspección, Clasificaci6n, Alteración de
Reparación, Alteraci6n de
Sistemas de
Sistemas de Tuberlas
Tuberías en
en Servicie).
Servicio).
ASME 831G
ASME B31G Manual for
Manual for Determining the Remaining
Determining the Remaining Strength of Cerreded
Strength of Correded
(Manual para
Pipelines (Manual
Pipelines la Determinaci6n
para la Determinación dede la
la Resistencia
Resistencia
Remanente de
Remanente de Tuberias
Tuberías Corroidas),
Corroidas).
ASME PCC-2
ASME PCC -2 of pressure
Repair of
Repair equipment and
pressure equipment and piping
piping (Reparacion
(Reparación de
de
tuberfas de
equipos yy tuberfas
equipos de presion),
presión).
ASTM G-57
ASTM G-57 Standard Methods
Standard Methods fer
far Field
Field Measurement
Measurement of of Seil
Soil Resistivity
Resistivity Using
Using
the Wenner
the Wenner tour
tour Electrede
Electrode Methed
Method (Metodos Estándar para
(Métodos Estandar la
para la
Medición de
Medici6n de Campo
Campo de de la
la Resistividad
Resistividad del
del Suele
Suelo Utilizande
Utilizando elel
Método Wenner
Metodo Wenner de
de Cuatro
Cuatro Electrodes).
Electrodos).
D.S. N° 24335
D.S. N° 24335 Ambiental para el
Reglamento Ambiental
Reglamente el Sector
Sector Hiorocarburos
Hidrocarburos (RASH)
(RASH)

-"'""""-D.S. Nº 1485 Ambiental para


Reglamento Ambiental
Reglamente la Distribuci6n
para la Distribución de
de Gas
Gas Natural
Natural per
por
Redes.
Redes.
arios Reglamentos
Reglamentes Ambientales
Ambientales Específicos
Especifices de
de los
los Gobiernos
Goblernos
Municipales.
Municipales.

11 de
Ptig1na 1f
Paglna 53
de 53
�,�
- - �·-
,~
�i=l~t-t
llle
Itle
ANEXO 3
~.I_
.
~A"'__'I-f
,.. ~I
Operación y Mantenimiento
Operacion Mantenimiento de Redes de Gas Natural
Natural

C6dlgo: ANH/051996·A03
Código: ANH/DS1996·A03 versen; 11
Version:
I RAN-ANH-UN N" 007/20'16,
Aprobado· RAN-ANH·UN'
Aprobado: 00712016, :;¡¡�� :7::-_ ·�-:::--
:~:':"~t
::;":!t~~" I"::,-,:-:~,,
de 25102/2016
de 25/02/2016

D.S. N' 1996


D.S. N° 1996 Distribución de Gas
Reglamento de Distribucion
Reglamento Gas Natural
Natural por Redes.
por Redes,
N' 1996
D.S. N°
D.S. 1996 Reglamento Diseño, Construccion.
Reglamento de Oiserio, Construcción, Operacion Redes de
Operación de Redes
Gas Natural
Gas Natural ee Instataciones
Instalaciones Internas.
Internas.
D.S. N' 24721
D.S. N° 24721 Reglamento para el
Reglamento para el Diserio,
Diseño, Construcción,
Construccion, Operación
Operaci6n yy
Abandono de
Abandono de Ductos
Duetos en
en Bolivia.
Bolivia.
N' 1333/92
Ley N° 1333/92 del Medio
Ley del Medio Ambiente
Ambiente yy su
su Reglamentacion.
Reglamentación.
NACE RP
NACE RP0375
0375 Recommended practice
Recommended pracnce Field-Applied
Field-Applied Underground
Underground Wax Wax Coating
Coating
far underground
Systems for
Systems pipelines: application,
underground pipelines: application. performance
performance and
Control (Practicas
quality Control
quality Recomendadas Campo
(Prácticas Recomendadas Campo de de Apticacion
Aplicación
Sistemas de Revestimiento
Sistemas Revestimiento de Cera Enterrados
Enterrados para
para Tuberias
Tuberfas
Enterradas: Aplicaci6n,
Enterradas: Rendimiento yy Control
Aplicación, Rendimiento Control de
de Calidad).
Calidad).
NACE RP
NACE RP0286
0286 Electric Isolation
Electric lsolation of Cathodically Protected Pipelines
Cathodically Protected Pipelines (Aislamiento
(Aislamiento
Eléctrico de
Electrico de Tuberias
Tuberias con
con Protecci6n
Protección Cat6dica).
Catódica).
NACE TM 0497
NACE TM 0497 Measurement Techniques
Measurement Related to
Techniques Related to Criteria
Criteria for
for Cathodic
Cathodic
Protection on
Protection on Underground or
Underground or Submerged Metallic Piping
Submerged Metallic Piping
de Medicion
(Técnicas de
(Tecnicas Medición Relacionadas
Relacionadas con
con los
los Criterios
Criterios para
para la
la
Protección Catodica
Proteccion Catódica en
en Tuberias
Tuberías Metalicas
Metálicas Enterradas
Enterradas 0o
Sumergidas).
Sumergidas).
NACE RP
NACE RP 0177
0177 of Alternating
Mitigation of
Mitigation Current and
Alternating Current and lighting Effect on
Lighting Effect on Metallic
Meta11ic
Structures and
Structures and Corrosion
Corrosion Control
Control Systems
Systems (Mitigacion de
(Mitigación de
Corriente Alterna
Corriente Alterna y Efecto
Efecto Luminoso
Luminoso sobre
sobre Estructuras
Estructuras Metalicas
Metálicas y
Sistemas de
Sistemas de Control
Control de
de Ia
la Corrosion).
Corrosión).
NACE SP
NACE SP 0169
0169 Control of External
Control Externa! Corrosion
Corrosion on Underground
Underground or Submerged
Submerged
Metallic Piping
Metallic Systems (Control
Piping Systems de la
(Control de la Corrosi6n
Corrosión Extema
Externa en
en
Sistemas de
Sistemas de Tuberias
Tuberfas Metalicas
Metálicas Enterradas
Enterradas 0o Sumergidas).
Sumergidas).
NAG 100
NAG 100 Normas Argentinas
Normas Mínimas de
Argentinas Mfnimas de Segurldad
Seguridad para
para el Transporte yy
el Transporte
Distribución de
Distribuci6n de Gas Natural yy Otros
Gas Natural Otros gases por Canerlas.
gases por Cañerías.
NAG 153
NAG 153 Norma Argentina
Norma Argentina para la Proteccion
para la Protección Ambiental
Ambiental en
en el
el Transporte,
Transporte,
Distribución y Sub
Distribuci6n Sub Distribuci6n
Distribución de
de Gas
Gas Natural
Natural por
por canerlas.
cañerías.

Pagina 12 de 53
Pagina
-- - l�e
e
�ANt-1 ANEXO3
ANEX03 .~
1--
11" ,;__ Operación y Mantenimiento de Redes de Gas Natural
---4_o_p_er_a_C_i6_"_Y_M_a_"t_e_"_im_",-ie_"_to_d_e_R_e_de_S_de_G_a_S_N_a_tu_r_a_1 _.

C6digo: ANH/0S1996-A03
Codigo: ANH/DS1996-A03 Versión: 1t
Version:
1
Aprobado: RAN-ANH-'UN
Aprobado: RAN-ANH-UN W N" 00112016,
00712016, .::m;;.·, :~:::...
:::: •. ..~~":';~~
:.:!~1J,I~~t~ ··-::-::..-
de 25102/2016
de 25/0212016

CAPITULO II
CAPITULO 11
OPERACIONES
OPERACIONES

6. Generalidades.
6.
Se debera
Se deberá establecer
establecer por escrito un
por escrito un plan de operacion
plan de mantenimiento de
operación yy mantenimiento de acuerdo
acuerdo a a los
los
requerimientos de
requerimientos de esta
esta norma
norma yy IIevar
llevar los
los registros necesarios para
registros necesarios para controlar
controlar susu
cumplimiento.
cumplimiento.
Será atribucion
Sera atribución del
del Ente
Ente Regulador
Regulador el el control
control de
de los
los planes
planes yy procedimientos
procedimientos cle
de la
la
Distribuidora, pudiendo
Distribuidora, pudiendo requerir
requerir que el mismo
que el mismo enmiende
enmiende sus planes yy procedimientos
sus planes procedimientos como
como
sea necesario
sea necesario para obtener un
para obtener un razonable
razonable nivel
nivel de
de seguridad.
seguridad.
mantenimiento deberan
operación y mantenimiento
planes de operacion
Los planes deberán contemplar
contemplar los siguientes
siguientes aspectos:
aspectos:
1. Procedimientos
1. Procedimientos tecnicos
técnicos de de operacion mantenimiento.
operación yy mantenimiento.
2. Instructivos
2. Instructivos parapara elel personal cubriendo procedimientos
personal cubriendo procedimientos de de operacion
operación yy mantenimiento
mantenimiento
durante la
durante la operacion normal, reparaciones
operación normal" rutinarias yy emergencias.
reparaciones rutinarias emergencias.
3. Programas
3. relativos a
especfficos relativos
Programas especificos a las
las instalaciones
instalaciones que que presenten
presenten el el mayor
mayor riesgo
riesgo para
para la
la
pública, ya
seguridad publica,
seguridad ya sea sea enen caso
caso de de una
una emergencia
emergencia 0o aa raiz raíz de
de construcciones
construcciones
extraordinarias 0o bien
extraordinarias bien por requerimientos de
por requerimientos de mantenimiento.
mantenimiento,
4. Programa
4. Programa de de inspecciones
inspecciones pertodlcas
periódicas parapara asegurarse
asegurarse que la presion
que la presión dede operaclon es
operación es
adecuada aa la
adecuada la Glase
Clase de
de Trazado.
Trazado.
5. Instructivos
5. Instructivos para
para la la ejecucion
ejecución de de las
las actividades
actividades de de operacion
operación yy mantenimiento
mantenimiento que que estan
están
sujetas aa requerimlento
sujetas requerimiento de de informes.
informes.
6. Procedimientos
6. Procedimientos para identificar condiciones
para identificar condiciones que que potencial
potencialmente ser inseguras.
pueden ser
mente pueden inseguras.
7. Programa
7. Programa de de caoacitacion
capacitación que brinde at
que brinde al personal
personal operativo
operativo yy de de mantenimiento
mantenimiento un un
entendimiento baslco
entendimiento básico dede cada
cada elemento
elemento del del plan
plan para
para IIevarlo
llevarlo aa cabo
cabo aa fin
fin de
de cumplir
cumplir con
con
la tarea
la tarea asignada.
asignada. Se Se incluiran
incluirán en
en loslos programas
programas las las politicas
políticas pertinentes,
pertinentes, procedimlentos,
procedimientos,
métodos de
metodos de trabajo, materiales, herramientas
trabajo, materiales, herramientas yy equipos
equipos involucrados.
involucrados.

7. Clase de Trazado.
7.
Se debera
Se deberá establecer
establecer las
las caracteristicas
caracteristicas de de trazado
trazado en
en los
los cuales
cuales se
se encuentran
encuentran instaladas
instaladas
sus tuberias,
sus las cuales
tuberías, las cuales luego serán tomadas
luego seran tomadas en en cuenta
cuenta para
para la
la determinacion
determinación dede las
las
exigencias de sus planes de operación y mantenimiento.
exigencias de sus planes de operacion y mantenimiento.
A este
A este efecto
efecto se
se utilizaran
utilizarán las
las Glases
Clases de
de Trazado
Trazado definidas
definidas en
en este
este Anexo.
Anexo.
las excepciones
Excepto las
Excepto excepciones previstas
previstas enen cada
cada caso
caso en
en los
los parrafos
párrafos siguientes,
siguientes, la
la Clase
Clase dede
Trazado queda
Trazado determinada por
queda determinada la can1idad
por la cantidad de
de edificios
edificios dentro
dentro de
de la
la unidad
unidad dede clase
clase de
de
trazado. Para
trazado. Para los
los propositos de este
propósitos de este Anexo,
Anexo, cada
cada unidad
unidad dede vivienda
vivienda en
en unun edificio
edificio de
de
viviendas debera
múltiples viviendas
multiples deberá set
ser contada
contada como
como editicio
edificio separado
separado destinado
destinado aa ocupaci6n
ocupación
....-,.--;,_.,umana.
oCD
\/o.Bo

P/tglna 13 de 53
Paglna
:J:A~l-t
-- -- l�e
ANEX03
-,,�,,.
- Operación y Mantenimiento de Redes de Gas Natural

C6digo: ANH/0S1996-A03
Código: ANH/DS1996-A03 Version: 11
Versión:
1 Aprobado· RAN-ANH-UN Nº 00712016,
de 25/02/2016
��-
.,. __---
·-·--"--�-
... ---
,_

8. Programas yy planes.
8. Programas planes.

8.1. Programa de
8.1. Programa vigilancia de
de vigilancia de instalaciones.
instalaciones.
Se establecer un
debera establecer
Se deberá un procedimiento la continua
para la
procedimiento para continua vigilancia de sus
vigilancia de instalaciones, aa fin
sus instalaciones, fin
de determinar y tomar acción inmediata en lo concerniente a cambios de clase de trazado,
de determinar y tomar accion inmediata en 10 concerniente a cambios de clase de trazado,
averías, perdidas registradas,
averias, pérdidas corrosion, cambios
registradas, corrosión, sustanciales en
cambios sustanciales en requerimientos de
requerimientos de
cat6dica yy otras
proteccion catódica
protección inusuales de
condiciones inusuales
otras condiciones operaci6n yy mantenimiento.
de operación mantenimiento.
Si se
Si encuentra que
se encuentra tramo de
un tramo
que un tuberia no
de tubería no se halla en
se halla condiciones satisfactorias,
en condiciones pero no
satisfactorias, pero no
existe
existe peligro inmediato, la
peligro inmediato, la Empresa Distribuidora deberá
Empresa Distribuidora iniciar un
debera iniciar programa para
un programa su re-
para su re-
acondicionamiento retire de
acondicionamiento o0 retiro de servicio, el tramo
si el
servicio, o0 si no puede
tramo no reacondicionado o0 sacado
ser reacondicionado
puede ser sacado
de servicio,
de se deberá
servicio, se reducir la
debera reducir Presion Máxima
la Presión Admisible de
Maxima Admisible Opsracion de
de Operación de acuerdo con la
acuerdo con la
sección 9.
seccion 9.
Los programas de
Los programas de vigilancia contemplaran las
vlgilancia contemplarán siguientes acciones:
las siguientes acciones:
Inspecci6n visual
Inspección peri6dica de
visual periódica instalaciones de
de instalaciones de los siguientes aspectos:
los siguientes aspectos:
Modificaciones en
1. Modificaciones
1. en la
las densidades de
s densidades de población.
poblaci6n.
2. de la
Efecto de
2. Efecto la exposición movimiento de
exposicion o0 movimiento de las instalaciones de
las instalaciones de tuberia.
tuberia.
3. Cam bios en
3. Cambios en la topografia que
la topografía que pudieran afectar aa las
pudieran afectar instalaclones de
las instalaciones de tubería.
tuberia.
4. Posible manipulación peligrosa,
4. Posible manipulaci6n peligrosa, vandalismo
vandalismo o
0 daños
dartos o0 evidencias
evidencias de
de tales
tales situaciones.
situaclones.
Efectos de
5. Efectos
5. intrusiones sobre
de intrusiones sobre in stalaciones de
instalaciones de tuberías.
tuberias.
6. Posible migración de gas a edificios desde cámaras yy fosas
6. Posible rniqracion de gas a edificios desde carnaras fosas aa través entradas de
de entradas
traves de de aire.
aire.
lnspeccion visual
7. Inspección
7. visual yy con con el tecnico necesario,
equipo técnico
el equipo necesario, según sequn seasea el el caso
caso (ejemplo
(ejemplo
detectores de gas para posibles fugas, hollyday para posibles daños en la tubería)
detectores de gas para posibles fugas, hollyday para posibles darios en la tuberia)
8. Control
8. de los
Control de los City Gates de
City Gales propiedad de
de propiedad Distribuidora, EDR
la Distribuidora,
de la EDR yy PRM.
PRM.
9. lnspeccion de
9. Inspección Valvulas de
de Válvulas Derivacion yy PRM
de Derivación PRM de Industriales yy GNV,
Usuarios Industriales
de Usuarios sistema de
GNV, sistema de
interconexión gasoducto aa presión
interconexlon aa gasoducto regulada de
presion regulada distribuclon yy PRM
de distribución PRM de Usuarios Directos.
de Usuarios Directos.

Inspección visual yy de
lnspeccion visual fugas después
de fugas desastres naturales
de desastres
despues de (ejemplo temblores,
naturales (ejemplo temblores,
deslizamientos ee in
deslizamientos undaciones).
inundaciones).
Seguimiento yy análisis
Seguimiento periodico de
anal isis periódico de los siguientes registros:
los siguientes registros:
Inspecciones de
1.1. Inspecciones equipos de
de equipos de odorización.
odorlzaclon.
Inspecciones de
2. Inspecciones
2. de fugas.
fugas.
3. Inspecciones de válvulas
3. Inspecciones de valvulas
Inspecciones de
4. Inspecciones
4. de cámaras.
carnaras.
5. Inspecciones de
5. Inspecciones equipos de
de equipos de regulación, allvio yy limitación
regulacion, aüvio limitacion de
de presión.
presion.
6. Inspecciones de control de corrosión.
6. tnspecciones de control de corrosion.
7. Investigaciones de
7. Investigaciones de fallas de instalaciones.
fallas de instalaciones.
8. Inspecciones de
8. Inspecciones sistemas de
de sistemas rnanometros yy termómetros.
rnedtcion, manómetros
de medición, termometros.

Pégina de 53
14de
Pagina 14 53
- l�e
�A~t--f ANEXO 3

·-"""- '
Operación y Mantenimiento de Redes de Gas Natural

ANH/0S 1996-AOJ
Código: ANH/DS1996-A03
C6digo: Versión: 11
verslon: Aprobado: N' 007/2016,
RAN-ANH-UN N"
Aprobado: RAN-ANH-UN 007/2016, .:.:aw. � ::::_ ·�=--=-=-
1 de 25102/2016
de 25/02/2016

8.2. Programa
8.2. de prevenci6n
Programa de de dafios.
prevención de dalias.

Alcances del
8.2.1. Alcances del programa.
programa.
Sistemas de Distribucion
operar los Sistemas
Para operar Distribución se debe
debe realizar
realizar un progtama
programa escrito
escrito para
para prevenir
prevenir
daños provenientes
darios provenientes de de actividades
actividades dede excavacion,
excavación, perforados,
perforados, construccion
construcción de
de tuneles,
túneles,
remoción de
relleno, rernocion
relleno, de estructuras
estructuras sobre
sobre el
el terreno
terreno perpor medio
medio de
de explosivos
explosivos 0o medios
medios
mecánicos y otras
rnecanicos otras operaciones
operaciones dede movimiento
movimiento de
de tierra.
tierra.
El programa
EI daños debe
prevención de dartos
programa de prevencicn debe cumpllr
cumplir como
como rnlnirno:
mínimo:
1. 'La
1. La identificacion
identificación sobresobre una
una base
base general
general dede las
las entidades
entidades y/oy/o personas que normalmente
personas que normalmente
están comprometidas
estan comprometidas en en actividades
actividades dede excavacion
excavación dentro
dentro deldel area
área en
en ta
la cual
cual las
las Redes
Redes
están ubicadas.
estan ubicadas.
2. Proveer
2. Proveer la la informacion
información 0o mediosmedios necesarios
necesarios para notificación al
para notificacicn al publico dentro de
público dentro de la
la
vecindad de
vecindad de la tubería yy notificaci6n
la tuberia notificación real
real de
de las entidades yy personas
las entidades personas identificadas
identificadas en
en el
el
anterior, de
parágrafo anterior,
paraqrafo de 10
lo siguiente, tan aa menudo
siguiente, yy tan menudo como
como seasea necesario,
necesario, para
para hacer
hacer que
que
ellos esten
ellos estén actualizados
actualizados del, del programa
programa de de prevencion
prevención dede dafios:
daños:
a. Exlstencia
a. Existencia del del programa
programa y su su prop6sito.
propósito.
b. Como
b. Cómo identificar
identificar las las seriales
señales dede ubicacion
ubicación de de tuberias
tuberías enterradas
enterradas antes
antes dede que
que
comiencen las
comiencen las actividades
actividades de de excavacion.
excavación.
3. Asegurar
3. medios de
Asegurar medios de reeepci6n
recepción yy registro de las
registro de las notifieaeiones
notificaciones de
de actividades
actividades de
de
excavación planeadas.
excavacion planeadas.
Promover
4. Prom
4. la comunlcacion
over la comunicación concon las
las empresas
empresas 0o personas
personas que
que planean realizar tareas
planean realizar tareas de
de
excavación, previo
exeavaci6n, a su
previo a su reallzaclon,
realización, con
con el
el objeto de proveer
objeto de la informacion
proveer la información necesaria
necesaria yy
tomar las
tomar las aceiones
acciones preventivas
preventivas eorrespondientes.
correspondientes.
s. Suministrar
5. Suministrar informacion
información sobre
sobre la
la ubieaci6n
ubicación de
de tuberlas
tuberias entenadas
enterradas en
en el
el area
área aledaria
aledaña aa la
la
zona de
zona de excavacicn
excavación aa solicitud
solicitud del
del gobierno municipal, empresas
gobierno municipal, constructoras y otras,
empresas constructoras otras,
previo a
previo a los
los trabajos de excavacion.
trabajos de excavación.
Prever, en
6. Ptever,
6. en easo
caso dede posible daño de
posible dafio de la
la tuberia
tubería durante
durante lala exeavaei6n,
excavación, inspeccion como se
inspección como se
indica en
indica en los
los siguientes
siguientes puntos:
puntos:
a. La
a, La mspeccion
inspección debedebe ser
ser hecha
hecha tan
tan frecuentemente
frecuentemente como como seasea necesario
necesario durante
durante yy
después de
despues de las
las aetividades
actividades de
de excavaci6n,
excavación, para
para verifiear
verificar la
la integrldad
integridad dede la
la tuberia.
tubería.
b. En
b. En el
el caso
caso de
de voladura,
voladura, eualquier
cualquier mspeccion debe induir
inspección debe incluir investiqacicn
investigación dede fugas.
fugas.
No se
7. No
7. se requiere un programa
requiere un programa de de prevenei6n
prevención de de danos
daños de
de acuerdo
acuerdo con
con esta
esta seccion
sección para
para
las siguientes
las tuberías:
siguientes tuberlas:
a. Tuberias
a. Tuberias dentro
dentro de
de clases
clases de trazado 11 0o 2.
de trazado 2.
b. Tuberias
b. Tuberías en en las
las cuales
cuales el
el aeeeso
acceso esta
está fisicamente
físicamente eontrolado
controlado por
por la
la Empresa
Empresa
Distribuidora.
Distribuidora.

0eo Métodos para


8.2.2. Metodos informar al
para informar al publico a las
público y a las entidades
entidades acerca
acerca del
del programa.
programa.
a las
público y a
ara informar al publico las entidades
entidades deberan
deberán incluir
incluir uno
uno 0
o mas
más de
de los
los siguientes
siguientes
métodos:

Péglna 15 de 53
Paglna

(
' rf
c(
.........-
·-·'"' . . --
l�e
�� ANEXO 33
ANEXO
~R"__'I-f
..-_ ~

C6digo: ANH/DS
Código·
.. A

1996-A03
ANH/DS1996-A03
Operaci6n y Mantenimlento

Versi6n: 11
Versión:
de Redes
Operación y Mantenimiento de

1 I
Gas Natural
de Gas
Redes de Natural

RAN-ANH-UN N•
Aprobado: RAN-ANH-UN
Aprobado:
de 25/02/2016
de 25/02/2016
W 00712016,
007/2016,
1~9
1..:1·!"'=:I'=:··!'.�~. t~::::::...
�:i!:- ::::... •.. ~~7;-
--:;o;.:;-

1. Entidades
1. que realizan
Entidades que realizan excavaciones.
excavaciones.
a. Correspondencia dirigida
a. Correspondencia la entidad
dirigida aa la entidad que realiza la
que realiza la excavación.
excavaci6n.
b. Teléfono.
b. Telefono.
c. Medio fehaciente
c. Medio (Fax, Comunicación
fehaciente (Fax, Comunicaci6n electrónica).
electronica).
Visita personal.
d. Visita
d. personal.

2. Se deberán
2. Se documentar todas
deberan documentar todas estas acciones. Se
estas acciones. Se establecerán procedimientos para
estableceran procedimientos para lala
notificación periodica aa la
notificaci6n periódica las entidades que
s entidades excavaciones en
realizan excavaciones
que realizan 10 establecido
base aa to
en base establecido
en el
en el programa.
programa.
EI público.
3. El
3. publico.
a.
a. Correspondencia.
Correspondencia.
Cornunicaclon electrónica.
b. Comunicación
b. electr6nica.
c.c. Facturas.
Facturas.
d. Panfletos.
d. Panfletos.
e. Avisos de
e. Avisos revistas yy diarios.
television, revistas
radio, televisión,
de radio, diarios.
f. Programas de educación pública.
f. Programas de educaci6n publica.
g. Senalizacion en
g. Señalización en el lugar.
ellugar.

Informacion aa comunicar
8.2.3. Información
8.2.3. comunicar
Se informar aa la
debera informar
Se deberá s entidades
las se dediquen
que se
entidades que actividades de
dediquen aa actividades excavaci6n, la
de excavación, la
existencia y el propósito del programa y cómo detectar la ubicación de tuberías subterráneas
existencia y el proposito del programa y como detectar la ubicaci6n de tuberias subterraneas
antes de
antes iniciar las
de iniciar actividades de
las actividades de excavación.
excavaci6n.
Se in
Se informara tam bien los
formará también mecanismos de
los mecanismos de comunicación con la
comunicacion con Distribuidora yy la
Empresa Distribuidora
la Empresa la
información
informacion a
a solicitar
solicitar previo
previo al
al inicio
inicio de
de la
la excavación.
excavacion.

8.2.4. Gestio-n ante


8.2.4. Gestión de información.
solicitud de
ante solicitud informacion.
8.2.4.1. Recepclon de
8.2.4.1. Recepción la notíficación
de la de excavación.
notiflcaclon de excavacion.
Se deberá
Se establecer un
debera establecer telef6nico, dirección
numero telefónico,
un número direccion yy correo para la
electr6nico para
correo electrónico la recepción
recepcion
de las notificaciones de actividades planeadas de
de las notificaciones de actividades planeadas de excavacion. Se
excavación. mantener el
debera mantener
Se deberá el
registro de
registro todas las
de todas notificaciones recibidas.
las notificaciones recibidas.
La notificación
La deberia incluir:
notificaci6n debería incluir:
Nombre del
1. Nombre
1. del notificador.
notificador.
2. Nombre de
2. Nombre de la empresa que
la empresa las actividades
realizara las
que realizará de excavación.
actividades de excavaci6n.
3. Número telefónico para comunicarse con la empresa.
3. Nurnero telef6nico para comunicarse con la empresa.
Ubicaci6n de
4. Ubicación actividades de
las actividades
de las excavacion planeadas,
de excavación planeadas,
Cronograma de
,,-,,-,,, 5. Cronograma de las actividades de
las actividades de excavación.
excavaci6n .
oCO Tipo yy alcance
alcance de de la
. Tipo s actividades de excavación.
las actividades de excavaci6n.
"º\J:se:o~la
,,_�t�!J 7 Información
o tecnica de
Informacion técnica de los equipos yy herramientas
los equipos herramientas que se utilizaran
que se en la
utilizaran en excavacion . .
la excavación
1\1 -<'
.. N -<-

r;f
Pa(Jir1a de 53
16 de
P#.tglna 16 53
�·- l�e
IlIe
�A~t-t
~I=I~""" ANEXO 3
_,"'_""'....
·---�-- -�-
J
f~'
...
-
...----
Operacion Mantenimiento de Redes de Gas Natural
Operación y Mantenimiento Natural

ANH/OS1996-A0J
Código: ANH/DS1996·A03
C6dlgo: Versión: 1
Version: 1 I Aprobado: RAN-ANH-UN N"
Aprobado. RAN·ANH·UN N" 007/2016,
007/2016. -��· . .. ��=-
'''i'''!f~.••• !ItUltllIQ,l,I)
~"'t1\1.~""'e;.::"'"
de 25/02/2016
de 25/02/2016

Respuesta a la notificaci6n
8.2.4.2. Respuesta notificación de excavaci6n.
excavación.
1. Preparacion
1. de ta
Preparación de la respuesta.
respuesta.
deberá responder
Se debera las notificaciones
responder a las notificaciones de excavaci6n
excavación considerando
considerando 10
lo siguiente:
siguiente:
a. La
a. La informacion
información sobre
sobre la
la ubicaclon
ubicación de de las
las instalaciones
instalaciones sese obtendra
obtendrá de de los
los ptanos,
planos,
registros 0
registros o investigaciones
investigaciones de de campo.
campo.
b. Se
b. Se elaboraran
elaborarán pautas
pautas para
para elel marcado
marcado de
de instalaciones,
instalaciones, de
de manera
manera compatible con
compatible con
las condiciones
las condiciones de de campo
campo (incluyendo ftems tales
(incluyendo items tales como
como uso
uso de
de pintura en areas
pintura en áreas
pavimentadas yy estacas,
pavimentadas estacas, senates
señales 0 o banderas
banderas en en areas
áreas no
no pavimentadas).
pavimentadas).
Respuesta
2. Respuesta
Cuando las
Cuando las instalaciones
instalaciones se se encuentren
encuentren en en lala zona
zona de de excavaci6n,
excavación, la la Empresa
Empresa
Distribuidora respondera
Distribuidora responderá a a la
la notiticacion
notificación antes
antes del
del comienzo
comienzo planeado
planeado dede la
la actividad.
actividad. Se Se
deberá documentar
debera documentar las las respuestas,
respuestas, las las que
que inclulran:
incluirán:
a. Ubicaci6n
a. Ubicación de de las
las tuberias
tuberías existentes
existentes en en plano
plano de
de la
la zona
zona de de excavacion.
excavación.
b. Si
b. Si hubiera
hubiera posibilidad
posibilidad de
de malos
malos entendidos
entendidos con
con respecto
respecto a la
a la ubicacion
ubicación de de las
las
instalaciones, se
instalaciones, se debera
deberá realizar
realizar una
una reuni6n
reunión en
en obra.
obra.
c. Se
c. Se debera
deberá serialar
señalar que
que elel marcado
marcado representa
representa solo
sólo lala posicion
posición horizontal
horizontal aproximada
aproximada
de las
de las instalacione.s
instalaciones yy queque las las mismas
mismas deberan
deberán ser ser detectadas
detectadas mediante
mediante excavacion
excavación
manual para
manual verificar su
para verificar su ubicacion.
ubicación.
d. Todo
d. Todo plano, dibujo 0o registro
plano, dibujo proporcionado aa una
registro proporcionado una empresa
empresa de de excavaciones
excavaciones para para
ayudarla
ayudarla a
a detectar
detectar las
las i nstalaciones
instalaciones subterráneas,
subterraneas, será
sera revisado
revisado para
para verificar
veriflcar la
la
exactitud.
exactitud.

8.2.5, Inspecci6n
8.2.5. Sistema de Distribuci6n
Inspección del Sistema Distribución en et
el lugar
lugar de trabaj.o.
trabajo.
Se debera
Se deberá evaluar
evaluar cada
cada notificaci6n
notificación recibida,
recibida, identificando
identificando la
la necesidad
necesidad yy alcance
alcance de
de la
la
en ellugar
inspección en
tnspeccion el lugar de
de realizacion
realización de
de las
las tareas
tareas de
de excavaci6n.
excavación.
La inspeccion
La inspección podra incluir la
podrá incluir la vigilancia periódica 0o permanente,
vigilancia periodica pudiendo incluir
permanente, pudiendo incluir anal
análisis de
isis de
fugas.
fugas. Se
Se deberá
debera considerar
considerar mantener
mantener el
el contacto
contacto con
con la
la empresa
empresa de
de excavaciones
excavaciones durante
durante
las actividades
las actividades para evitar potenciales
para evitar problemas yy resolver
potenciales problemas resolver rapidamente
rápidamente cualquier
cualquier cuesti6n
cuestión
que pudiera
que pudiera surgir.
surgir.
Dentro de
Dentro de la
la evaluacion
evaluación aa realizar
realizar deberan
deberán considerarse
considerarse los
los siguientes
siguientes aspectos:
aspectos:
1. Tipo
1. Tipo dede equipo de excavaci6n.
equipo de excavación.
2. Tipo
2. Tipo dede zona
zona donde
donde se
se realiza
realiza la
la excavacion.
excavación.
Posibilidad de
3. Posibilidad
3. de que
que se
se produzca
produzca un
un serio incidente
serio incidente en
en caso
caso de
de dafio.
daño.
4. Posibilidad
4. Posibilidad de de que se produzca
que se produzca un un dane
daño que no pudiera
que no ser facilmente
pudiera ser fácilmente reconocido
reconocido por
por la
la
empresa de
empresa de excavaciones,
excavaciones, como
como por
por ejemplo, apoyo incorrecto
ejemplo, apoyo incorrecto durante
durante la
la excavaci6n
excavación y el
el
relleno.
relleno.

8.3. Planes
8.3. Planes de
de emergencia.
emergencia.
Se deberan
Se deberán establecer
establecer procedimientos escritos para
procedimientos escritos para reducir
reducir al
al minima
mínimo los
los peligros
peligros
resultantes de
resultantes de una
una ernerqencia
emergencia enen el
el sistema
sistema de
de distribucicn.
distribución.

rr
,,.--. ,,,_✓ /4 Pagfna
Pégina 17
17 de 53
,
""' ..- l�e
�A~t-1 ANEXOJ3
ANEXO
~R"'_''''''

C6digo:
,.. .. -
-:'i~'".,.._ ,..
..-

ANH/0S 1996·A03
Código: ANH/DS 1996-AOJ
Operación y Mantenimiento
Operacl6n Mantenimiento de

Versión 11
Versi6n:
de Redes
Redes de

I
1
de Gas
Gas Natural
Natural

Aprobado: RAN·ANH·UN
Aprobado: RAN-ANH-UN N"
de 25/02/2016
de 25/0212016
N' 007/2016,
00712016.
1-9
��-=� •-:;:; -
.'�'r�\i:,',
\,I.~:M1;;!:1 ~6~::':~t
·.t.-;;:-

8.3.1. $ituaciones
8.3.1. Situaciones de
de emergencia.
emergencia.
A los
A los efectos
efectos del
del presente Anexo, se
presente Anexo, se consideraran
considerarán situaciones
situaciones de
de emergencia
emergencia a a aquellas
aquellas
condiciones de
condiciones de la
la operaci6n
operación que
que pongan
pongan enen riesgo
riesgo aa personas, al medio
personas, al medio ambiente,
ambiente, aa bienes
bienes
o aa la
o la propia continuidad del
propia continuload del suministro.
suministro.
Se deoeran
Se deberán considerar,
considerar, al al menos,
menos, laslas siguientes situaciones de
siguientes situaciones de emergencia:
emergencia:
1. Fuego
1. Fuego ubicado
ubicado cerca
cerca de
de una
una instalación
instalaci6n del
del Sistema
Sistema de
de Distribución de
Distribucion de gas
gas 0o que
que
directamente la comprenda.
directamente comprenda.
2. Explosion
2. ocurra cerca
que ocurra
Explosión que cerca dede una
una instalacion
instalación del
del Sistema
Sistema de de Distribucion
Distribución de
de gas
gas 0o que
que
directamente la
directamente la comprenda.
comprenda.
3. Oesastre
3. Desastre natural.
natural.
4. Interrupci6n
4. total 0
Interrupción total o parcial suministro al Sistema
parcial de suministro Sistema de Distribucion.
Distribución.
5. Fuga
5. Fuga de
de gas
gas en
en el
el l u gar
lugar y/o
y/o fugas
fuqas de
de gas
gas percibidas
percibidas pero
pero no encontradas.
no encontradas.
6. Sobrepresiones
6. Sobrepresiones en en la la Red,
Red, PRM,
PRM, EDREDR 0 o City Gate de
City Gate de lala Empresa Distribuidora, dando
Empresa Distribuidora, dando
descontrol de presi6n.
lugar a un descontrol
lugar presión.
7. Caida
7. Caída de presion suministro del Sistema
presión en el suministro Sistema de Distribucion.
Distribución.
8. Conflictos
8. Conflictos sociales.
sociales.

8.3.2. Procedimientos.
8.3.2. Procedimientos.
Los procedimientos
Los escritos deben
procedimientos escritos deben establecer
establecer el propósito yy objetivos
el prop6sito objetivos deldel plan
plan de
de
brindando las
emergencia, brindando
emergencia, las bases
bases de instrucci6n
instrucción al personal
personal apropiado.
apropiado. EIEl objetivo
objetivo del
del plan
deberá ser
debera ser el de asegurar que el personal
asegurar que que pudiera
personal que pudiera verse
verse involucrado
involucrado en unauna emergencia,
emergencia,
esté preparado
este preparado para
para reconocer
reconocer y manejar
manejar situaciones
situaciones de
de manera
manera expeditiva
expeditiva y
y segura.
segura. A fin
A fin
la seguridad
garantizar la
de garantizar público, en general
seguridad del publico, general se considerara
considerará 10lo siguiente
siguiente (segun
(segün
corresponda):
corresponda):
Los procedimientos
Los deberán prever,
procedimientos deberan como minimo,
prever, como minimo, los
los siguientes
siguientes aspectos:
aspectos:
1. Recepcion,
1. identificación y clasificaci6n
Recepción, ldentificacion clasificación de
de informes
informes de
de Sucesos
Sucesos que
que requieran
requieran respuesta
respuesta
inmediata de la
inmediata la Distribuidora.
Distribuidora.
medidas necesarias
adoptaran las medidas
Se adoptaran necesarias para asegurar el manejo
para asegurar rápido yy adecuado
manejo rapido adecuado de
todas las
todas las lIamadas
llamadas relativas
relativas a a emergencias,
emergencias, provenientes tanto de
provenientes tanto de los
los usuaries
usuarios como como del
del
público, trabajadores
publico, trabajadores de
de la
la Empresa
Empresa Distribuidora
Distribuidora u
u otras
otras fuentes.
fuentes. Se
Se incluirá
lncluira l
10 o siguiente:
siguiente:
a. Medidas
a. Medidas para recibir notificaclones
para recibir notificaciones de de emergencias
emergencias a a cualquier
cualquier hora
hora del
del dia.
dfa.
Directivas a empleados
b. Directivas empleados que reciben lIamadas,
que reeiben llamadas, incluyendo
incluyendo 10 lo siguiente:
siguiente:
L La
i, La informacion
información a a obtener
obtener de de quien
quien lIame: llame: lugar, ubicación yy de
lugar, ubieaci6n de serser posible
posible lala
descripción del
descripcion del hecho.
hecho.
ii. La designaci6n
Ii. designación del del personal
personal de la la Empresa
Empresa Distribuidora
Distribuidora (de acuerdo
acuerdo con con el tipo
tipo de
emergencia)
emergencia) a
a quien
quien debe
debe dirigirse
dirigirse l
laa i n formación.
informaci6n.
Las instrucciones
Las instrucciones deberan
deberán asegurar
asegurar que la informaci6n
que ta información recibida
recibida se
se evalue
evalúe aa efectos
efectos de
de
0co determinar la
determinar la prtoridad
prioridad dede accion.
acción. Algunas situaciones pueden
Algunas situaciones pueden exigir
exigir el
el envio
envio de
de personal
personal
.60 realizar investigaciones
para realizar
para investigaciones en en elel lugar de la
lugar de la escena.
escena. Otras
Otras mas
más significativas pueden
significativas pueden
,1':,,:Q\>,1) requerir priorizar
requerir priorizar lala notifiead6n
notificación al
al personal de bomberos
personal de bomberos 0o alguna
alguna otra
otra medida.
medida.
"l. N <'

18 de
Página 18 de 53
53
/ Pagina
�A~l---t
"'�
--
N~
-
ANEXO 3
ANEX03
Operación y Mantenimiento de Redes de Gas Natural
I~
llle
e
-
1-- ....
_-__ -I-_o_p_e'_a_C_i6_"_Y_M_a_"_te_"_im-,.-ie_"_to_de_R_e_d_eS __ de_G_a_S_N_a_tu_r_a--j' ~
RAN-ANH-UN N°
Aprobado: RAN-ANH-UN
Aprobado: Nº 007/2016,
00712016,
,. ... ..,.._
li!I •• J4 .. III"·
'""-"ft. � ... ;-;=-
(#,11 .... \:
... ''''''·~
~ •• ,,~~.::~-

C6dlgo: ANH/0S1996-AOJ
C6dlgo: ANH/OS 1996-A03 Versión: 11
Version:
1 25/02/2016
de 25102/2016

2. Delimitaci6n
2. Delimitación de
de zonas
zonas de
de seguridad en e,1area
seguridad en el área de
de afectaci6n
afectación de
de la
la emergencia.
emergencia.
Se descnbiran
Se describirán las
las acetones
acciones que el empleado
que el empleado primero en lIegar
primero en al lugar
llegar al del hecho,
lugar del hecho, debera
deberá
adoptar para proteger las personas y
adoptar para proteger a las personas y a la propiedad.
propiedad.
Se describiran
Se describirán tam
también las medidas
bien las medidas para detectar yy brindar
para detectar brindar seguridad contra cualquier
seguridad contra cualquier
real 0
peligro real
peligro o potencial.
potencial.
3. Establecimiento yy mantenimiento
3. Establecimlento mantenimiento de de medios
medios adecuados
adecuados de
de comunicaci6n
comunicación con
con bomberos,
bomberos,
hospitales yy otros
policías, hospitales
policias, otros funcionarios
funcionarios publlcos.
públicos.
deberán
Se debe describir las medidas
rim describir medidas adoptadas
adoptadas para establecer yy mantener
para establecer mantener adecuadas
adecuadas
comunicaciones publicas
comunicaciones entre compariias,
públicas yy entre compañías, las las que
que deberan
deberán incluir
incluir los
los medios
medios de
de
comunicación con
comunicacion con bomberos,
bomberos, policla,
polic[a, hospitales funcionarios publicos.
hospitales yy funcionarios públicos.
4. Respuesta
4. Respuesta rapida efectiva ante
rápida y efectiva ante un
un aviso
aviso de
de cada
cada tipo de emergencia
tipo de emergencia yy disponlbitldad de
disponibilidad de
personal, equipos.
personal, herramientas y materiales
equipos, herramientas materiales necesarlos
necesarios donde
donde se produzca
produzca una
emergencia.
emergencia.
Deberán describirse
Deberan describirse las
las medldas
medidas adoptadas
adoptadas para
para asegurar la disponibilidad
asegurar la de personal,
disponibilidad de personal,
herramientas y materiales
equipo, herramientas
equipo, materiales que
que puedan
puedan necesitarse
necesitarse (de acuerdo
acuerdo con el tipo tipo de
Se incluira
emergencia). Se
emergencia). incluiré la
la asiqnacion de responsabilidades
asignación de para coordinar,
responsabilidades para coordinar, diifigir
dirigir yy lIevar
llevar
cabo las funciones
a cabo funciones de emergencia.
emergencia.
5. Corte
5. Corte de
de emergencia reducción de
emergencia yy reduccion de presion en cada
presión en cada tramo
tramo del
del sistema
sistema de
de distribuci6n
distribución del
del
operador para
operador reducir al
para reducir al mlnirno
minimo los
los peligros
peligros para la vida
para la vida 0o la
la propiedad.
propiedad,
Se describiran
Se describirán las
las medidas
medidas adoptadas para el
adoptadas para. el cierre
cierre de
de emergencia reducción de
emergencia yy reouccion de la
la
en el
presión en
presion el sistema
sistema de
de dlstribucion,
distribución, necesarias
necesarias para
para minimizar
minimizar los
los riesgos.
riesgos.
Los planes
Los planes dede emergencia
emergencia para
para elel Sistema
Sistema de de Distribuci6n
Distribución deberan
deberán incluir
incluir la
la
consideración de
consideraci6n de riesgos
riesgos potenciales asociados con
potenciales asociados con la
la salida
salida de
de operacion
operación yy la
la necesidad
necesidad
de reducir
de reducir la
la amplitud de la
amplitud de la misma,
misma, acelerando
acelerando la
la reanudaci6n
reanudación deldel servicio.
servicio.
6. Restablecimiento
6. Restablecimiento segura de cualquier
seguro de cualquier parallzaci6n del servicio.
paralización del servicio.
En la
En la planificaci6n
planificación para el restablecimiento
para el restablecimiento sequro del servicio
seguro del servicio aa todas
todas laslas instalaciones
instalaciones
afectadas por la emergencia, luego
afectadas por la emergencia, luego de que hayan sido tomadas las medidas correctivas
que hayan sido tomadas las medidas correctivas
apropiadas, se
apropiadas, se debera
deberá incluir
incluir lala consideraci6n
consideración de de loslos puntos
puntos queque se se mencionan
mencionan aa
continuación:
continuaci6n:
a. Cierre
a. Cierre y reapertura
reapertura deldel servicio
servicio aa los
los clientes,
clientes, incluyendo
incluyendo un un estricto
estricto control
control de
de las
las
órdenes de cierre
ordenes cierre y apertuta
apertura a fin de garantizar seguridad de la operacion.
garantizar la seguridad operación.
instalaciones de tubertas.
re-presurización de las instalaciones
Purgado y re-presurizaci6n
b. Purgado tuberías.
c. Nueva
c. Nueva revision
revisión deldel area
área afectada
afectada por un problema
por un problema de de escape
escape aa finfin dede detectar
detectar la la
existencia de
existencia de otras
otras posibles
posibles perdidas.
pérdidas.
La ejecucion
La de las
ejecución de las tareas
tareas de
de reparaclon de restablecimiento
reparación yy de restablecimiento del
del servicio
servicio necesitara
necesitará ser
ser
planificadas.
planificadas.
7. Etaboracion
7. Elaboración de
de informes
informes de
de investigaci6n de las
investigación de las causas
causas yy consecuencias
consecuencias de
de la
la
emergencia.
emergencia.

19 de
P&gina 19
Pagina de 53
53
--,�-
~

... -
1-e
� R~ .....
R,_._.
;'I~
, '
t-t
·-. ,...-
Código: ANH/DS1996·A03
C6digo: ANH/DS 1996·A03 Versión· 11
Versi6n:
ANEX033
ANEXO
Mantenimiento de
Operación yy Mantenimiento
Operaci6n de Redes
Redes de
de Gas
Gas Natural
Natural

I Aprobado: RAN-ANH-UN
1
Aprobado: RAN·ANH-UN
de 25/0212016
N"
de 25/02/2016
007/2016.
I~e
::.-.:: . . -��-:-:-=-
N' 00712016. ::a:�: "';t.~:".
:_:~~I'~~!~~ H.~~~~"

Las instrucciones
Las instrucciones para iniciar las
para inlciar las investigaciones de la
investigaciones de la emergencia, deberían incluir.
emergencia, deberlan incluir, en
en la
la
medida que
medida corresponda 10
que corresponda lo slguiente:
siguiente:
Redacción de un diario
a. Redacci6n diario de los
los acontecimientos
acontecimientos y acdones
acciones significativas emprendidas.
significativas emprendidas.
b. Conservaci6n
b. Conservación de de i.nstalaciones
instalaciones 0o equipos
equipos averiados
averiados para
para realizar
realizar los
los anal
análisis
isis
apropiados.
apropiados.
Obtención y presentaci6n
c. Obtencicn información requerida
presentación de informaci6n requerida por
por los organismos
organismos reguladores
reguladores
jurisdiccionales.
jurisdiccionales.

8.3.3. Entrenamiento
8.3.3. Entrenamiento del
del personal.
personal.
Respecto de
Respecto de los
los procedimientos incluidos en
procedimientos incluidos en los
los planes de emerqencia,
planes de emergencia, sese debera:
deberá:
1. Proporcionar
1. Proporcionar a a sus
sus supervisores
supervisores que sean responsables
que sean responsables anteante acciones
acciones de de emergencia,
emergencia,
una copia
una copia dede lala parte de la
parte de la ultima
última edici6n
edición de de los
los procedimientos
procedimientos de de emergencia
emergencia
establecidos, que
establecidos, resulte necesaria
que resulte necesaria de acuerdo
acuerdo con esosesos procedimientos.
procedimientos.
2. Entrenar
2. Entrenar alal personal de operaci6n
personal de correspondiente para
operación correspondiente. para asegurar que este
asegurar que esté bien
bien informado
informado
de los
de los procedimientos
procedimientos de de emergencia verificar que
emergencia y verificar la capacitaci6n
que la capacitación sea sea efectiva,
efectiva,
documentando la
documentando la misma.
misma.
3, Revisar
3. Revisar las
las actividades
actividades del
del personal
personal para determinar si
para determinar si los
los procedlmientos
procedimientos fueron
fueron
efectivamente seguidos
efectivamente seguidos enen cada
cada emergencia.
emergencia.
Realizar simulacros
4. Realizar simulacros de emergencias registrar los tiempos
emergencias y registrar tiempos de respuesta,
respuesta, conforme
conforme los
establecidos por
procedimientos establecidos
procedimientos por lala Empresa
Empresa Distribuidora.
Distribuidora.

8.3.4. Contacto
8.3.4. Contacto con
con organismos públicos.
organismos pubtlcos.
La Empresa
La Distribuidora establecera
Empresa Distribuidora establecerá y mantendra
mantendrá contacto
contacto concon los
los servidores
servidores publicos
públicos
correspondientes (bomberos,
correspondientes otros) con
policías y otros)
(bomberos, policias con elel objeto
objeto dede establecer
establecer las
las siguientes
siguientes
acciones:
acciones:
1. Estudiar
1. Estudiar lala posibilidad recursos de
posibilidad y recursos de cad
cadaa organizaci6n gubernamental que
organización gubernamental que pueda
pueda
responder a
responder a una
una emergencia
emergencia en en el
el sistema
sistema de de distribuci6n
distribución de
de Gas
Gas Natural.
Natural.
2. Informar
2. Informar a a los
los servidores
servidores pubhcos sobre la
públicos sobre la capacidad
capacidad de de la
la Empresa
Empresa Distribuidora
Distribuidora para
para
responder
responder a
a una
una emergencia
emerqencia en
en su
su Sistema
Sistema de
de Distribución.
Distribuci6n.
3. Establecer
3. Establecer mecanismos
mecanismos de comunicación yy notificaci6n
de comunicaci6n notificación de
de emergencias
emergencias en en el
el Sistema
Sistema de de
Distribución a los responsables
Distribuci6n responsables de cadacada organismo.
organismo.
4. Programar
4. acciones conjuntas
Programar acetones entre la
conjuntas entre la Empresa Distribuidora yy los
Empresa Distribuidora los organismos públicos
organismos pubucos
coordinar una
para coordinar
para una mutua
mutua asistencia
asistencia y disminuir
disminuir al al mlnirno
mínimo loslos peligros
peligros para
para la
la vida,
vida, el
el
medio ambiente
medio ambiente 0o la la propiedad.
propiedad.

8.3.5. Comunicaci6n
8.3.5. Comunicación aa los
los usuarios
usuarios del
del sistema.
sistema.
Se debera
Se deberá establecer
establecer un
un programa continuado de
programa continuado de informaci6n
información para
para permitir
permitir a
a los usuarios yy
los usuarios
el publico
el reconocer una
público reconocer una emergencia
emergencia enen elel Sistema
Sistema de de Distribuci6n
Distribución dede Gas
Gas Natural.
Natural. EIEl
programa
programa y los medios
medios usados
usados deberán
deberan ser
ser tan amplios
amplios como
como fueran
fueran necesarios
necesarios para
para llegar
lIegar a
todas las zonas
todas zonas a las cuales
cuales la Empresa
Empresa Distribuidora
Distribuidora preste
preste su servicio.
servicio.
La comunicaci6n
La comunicación de
de la
la informaci6n
información general debe incluir
general debe incluir 10
lo siguiente:
siguiente:

20 de
Página 20 de 53
53

<I
Pagina

,
d
:J:°t'f$
--
--
C6dlgo:
FH'... t--t
:J~r--.&t-I
'71"(1$
- '
_
-

ANHIDS1996-A03
Código: ANH/DS1996-A03 Versión: 11
Versi6n:
ANEXO 3
Operación y Mantenimiento
Operaci6n Mantenimiento de Redes de Gas Natural

I
1
Natural

Aprobado: RAN-ANH-UN
Aprobado: RAN-ANH-UN W
de 25/02/2016
de 25102/2016
N' 007/2016,
007/2016,
l�e
I-e
·--�--
c-,t:,,n. ~
...
,.... "'·:-:=-
I.lt.,-.lt.OU''''
(..,u.~~
lII ....tMII\U

� ''''.';;::::-''

1.
1. Datos sobre
Datos sobre elel gas distribuido 0o transportado.
gas distribuldo transportado.
2.
2. Importancia de
Importancia de reconocer
reconocer ee informar
informar unauna emergencia.
emergencia.
3.
3. Forma de
Forma de informar
informar tala emergencia
emergencia a a la
la Empresa
Empresa Distribuidora.
Distribuidora.
4.
4. Acciones aa tomar
Acciones tomar enen una
una emergencia
emergencia 0o cuando
cuando se se detectan
detectan fugas.
fugas.
5.
S. Identificación de
Identificaci6n de mojones
mojones y
y sistemas
sistemas de
de señalización
serializaci6n de
de tuberías
tuberias de Gas
de Gas Natural.
Natural.

8.4. Program-ade
8.4. Programa de investigaci6n averías.
investigación de averias.
Se deberan
Se deberán establecer
establecer procedimientos
procedimientos para analizar accidentes
para analizar accidentes yy averias,
averías, incluyendo
incluyendo lala
selección de
selecci6n de muestras
muestras de de las
las instalaciones
instalaciones 0o equipos
equipos averiados,
averiados, para su estudio
para su estudio en
en
laboratorio cuando
laboratorio cuando fuera
fuera pertinente
pertinente a a fin
fin de
de determinar
determinar las
las causas
causas de
de las
las mismas
mismas y reducir
reducir al
al
mínimo la
minima la posibilidad de una
posibilidad de una repetici6n.
repetición.
Estos procedimientos
Estos deberán contemplar
procedimientos deberan los siguientes
contemplar los siguientes aspectos:
aspectos:
1. Rap.lda
1. respuesta en
Rápida respuesta en la
la recolecci6n
recolección y tratamiento
tratamiento para
para preservar la integridad
preservar la de los
integridad de los
elementos de informaci6n
elementos información que
que pudieran
pudieran obtenerse.
obtenerse.
2. Designaci6n
2. Designación de de equipo de tnvestiqacion
equipo de calificado en
investigación calificado en los
los procedimientos adecuados para
procedimientos adecuados para
dicho fin.
dicho fin.
Recopilación de datos
3. Recopilacion datos sobre
sobre el incidente.
incidente.
Como resultado
Como resultado de
de la
la investigaci6n
investigación de de averfas
averías deberan
deberán emitirse
emitirse informes
informes tecnicos
técnicos sobre
sobre los
los
aspectos:
siguientes aspectos:
siguientes
1. Determinacion
1. Determinación de la la causa
causa probable
probable del Incidente.
incidente.
2. Evaluacibn
2. Evaluación dede la
la respuesta inicial.
respuesta inicial,
3. Necesidad
3. Necesidad de de mejoras
mejoras en en el
el sistema,
sistema, si
si corresponde.
corresponde.
4. Necesidad
4. Necesidad de de mejoras
mejoras en
en la
la respuesta,
respuesta, manejo
manejo e mvesttqacion
e de incidentes.
investigación de incidentes.
En caso
En caso de
de requerirse la elaboraci6n
requerirse la elaboración 0 o toma
toma de
de pro
probetas para ensayo,
betas para se preparara
ensayo, se un
preparará un
procedimiento para
procedimiento seleccionar, recopilar,
para seleccionar, recopilar, preservar, rotular y manipular
preservar, rotular las mismas.
manipular las mismas.

9. Presiones
9. Presiones de operaci6n tuberias de acero 0
operación en tuberias o polietileno.
polietileno.
Máxima Presion
La Maxima Presión Admislble
Admisible de Operaci6n
Operación (MAPO)
(MAPO) parapara cualquier
cualquier tramo
tramo de tuberfa
tubería de
acero 0
acero o polietileno estará definida
polietileno estara definida por
por aquella
aquella que
que cumcumpla con la
pia con la menor
menor condicion
condición dede las
las
siguientes:
siguientes:
La presion
1. La
1. presión dede diserio
diseño del
del elemento
elemento masmás debil
débil en
en el
el tramo.
tramo.
2. La presion
2. presión que resulta al dividir
que resulta dividir la
la presion
presión a la la cual
cual el tramo
tramo fue probado
probado despues
después de
construido de
construido de acuerdo
acuerdo a a 10
lo siguiente:
siguiente:
tubería de polietileno
a. Para tuberia toda Clase
polietileno en toda Clase de Trazado,
Trazado, la presi6n
presión de prueba
prueba dividida
dividida per
por
un factor
un factor de
de 1,S.
1,5.
tubería de acero
b. Para tuberia acero queque operen
operen a 4 bar
bar 0o mas,
más, lala presion
presión de prueba
prueba dividida
dividida por
por un
factor determinado
factor determinado de de acuerdo
acuerdo con
con la
la Tabla
Tabla 1:
1:
0co
0.Bo

vi� 'i,-
��,i

� N ./'

21 de
Pl\gina 21
Pagina de 53
53

o:

.~-
'"' . -
-A....,t-t
._,_ -- ...
4'ANH
.1- .

ANH/051996-A0J
Código: ANH/DS1996-A03
C6digo: Versión: 11
Versi6n:
ANEXO 3
Mantenimiento de Redes de Gas Natural
Operación yy Mantenimiento
Operaci6n
1

I
Natural

Aprobado: RAN-ANH-UN
Aprobado: RAN-ANH-UN N"
25/02/2016
de 25f02/2016
00712016,
N" 007/2016,
l�e
Ille
"I''''~'~II
�mili:!;.'', �:=•• '"':;:":.;-
1)If,A,C4I .. O
h"t" ~'flo. (.",.._.,j .., ".;-;-.:..7'-"

Tabla 1.
Clase de Trazado Factor
11 1,25
1,25
2
2 1,25
1,25
3
3 1,5
1,5
4 1,5
1,5
3. La
3. La mas
más alta
alta presi6n real de
presión real de operacion
operación a a la
la cual
cual el
el tramo
tramo estuvo
estuvo sujete durante los
sujeto durante los cinco.
cinco
últimos aries
ultlmos años aa menos
menos que
que elel trarno
tramo fuera
fuera probado
probado dede acuerdo
acuerdo con
con el
el parrato 2. de
párrafo 2. de esta
esta
sección.
seccion.
4. La
4. La presion determinada per
presión determinada la Empresa
por la Distribuidora como
Empresa Distribuidera como lala presion máxima de
presión maxima de
seguridad despues
seguridad después de de considerar
considerar el
el historial
historial del
del trarno,
tramo, particularmente
particularmente conocidas
conocidas la
la
corrosión yy la
corrosion la presi6n real de
presión real de operacion.
operación.

10.lntervenciones en tuberias
10.lntervenciQnes tuberías bajo presi6n.
presión.
Toda intervenclon
Toda intervención que
que implique pertoración en
implique perferaci6n en una
una tuberia
tuberfa ba]o presión, debera
bajo presi6n, deberá ser
ser realizada
realizada
por personal
per personal especializado
especializado cempetente de acuerdo
competente yy de acuerdo con
con elel precedimiente
procedimiento correspondiente.
correspondiente.
Previo al
Previa al lntclo
inicio de
de los
los trabajes deberán realizarse
trabajos deberan realizarse las
las siguientes verificaciones:
siguientes verificacienes:
1. Ubicaci6n
1. Ubicación exacta
exacta del
del ducto
dueto de
de distribuci6n
distribución aa intervenir,
intervenir, incluyende válvulas.
incluyendo valvulas.
2. Identiflcaci6n
2. Identificación yy ubicaci6n
ubicación de
de otras
otras instalacienes
instalaciones aereas
aéreas 0.o subterraneas
subterráneas en en la
la zona.
zona.
3. Verificaci6n
3. Verificación de de las
las cendicienes
condiciones dede seguridad indicadas en
seguridad indicadas en el
el procedimlento
procedimiento de de trabaje.
trabajo.
4. Aptitud
4. del perso.nal
Aptitud del personal aa cargo. de las
cargo de las tareas.
tareas.
todos los
En todos los cases
casos el personal que realice
personal que realice lala intervenci6n
intervención baio
bajo presi6n
presión debera:
deberá:
1. Estar
1. Estar familiarizade
familiarizado concon las
las limitaciones
limitaciones de de presion del equipo
presión del equipo aa utilizer.
utilizar.
2. Estar
2. Estar cerrectamente
correctamente capacitade
capacitado en en los
los precedimientes mecánicos yy en
procedimientos rnecanicos en las
las precaucienes
precauciones
de seguridad
de seguridad relacionadas
relacienadas con
con el
el uso
use del
del equipo
equipo en
en cuestión.
cuestion.
3. Centar
3. Contar con con supervisi6n
supervisión de de personal
personal asignade
asignado a a tareas
tareas dede seguridad,
seguridad, quien verificara en
quien verificara en
todo memento.
todo momento el el cumplimiente
cumplimiento de de los
los precedimientes
procedimientos y las las condiciones
condiciones de de entorno
entorno alal area
área
de trabaje.
de trabajo.

11. Control de corrosi6n.


11.Control corrosión.
deberá ejecutar
Se debera planes de trabaje
ejecutar planes trabajo para
para lIevar
llevar a cabo.
cabo los
los requisites
requisitos de esta
esta seccion.
sección. t.os
Los
procedimientos de
precedimientes de operacion mantenimiento de
operación y mantenimiento de los
los sistemas
sistemas dede proteccion catódica
protección cat6dica
deberán ser
deberan ser lIevades
llevados aa cabo.
cabo baje la respensabilidad
bajo la responsabilidad y direccion
dirección de
de una
una persona con
persona con
conocimiento en los metodos
experiencia y eonocimlento
experiencia métodos de,
de control
control de corrosion
corrosión de tuberias.
tuberías.
Estos precedimientes
Estes así como
procedimientos asi como la la direccion
dirección de
de obra
obra deberan
deberán ajustarse a las
ajustarse a las norrnas
normas yy
eo técnicas vigentes.
especificaciones tecnicas
especificacienes vigentes.
0

Página 22 de 53
Pagina
.
�ANl-t
..,~NH
.
_,-"'�-__ ... ,_- ANEX03
ANEX03
Operación y Mantenimiento
Operaci6n Mantenimiento de Redes de Gas Natural
Natural
l�e
Ille
·��---
-'-., ".-

I
1
Aprobado: RAN-ANH-UN
Aprobado: RAN-ANH-UN N" N' 00712016,
007/2016,
1"''"'I'O~''
uflfi ~,I"t"i"q
-�f:.t"J't,
....
,' �
. ..W.'..
,_ ·--==-
lJI ....
Cl'" "'fl. (..
H
1I
t ... ,~~z-:;-
ANH/DS1996,-A03
Código: ANHIDS1996-A03
C6digo: Versión: 11
Version:
de 25/02120t6
de 25102/2016

Control de corrosi6n
11.1. Control corrosión externa
externa para tuberias
tuberías metatlcas
metálicas enterradas
enterradas 0
o
sumergidas.
sumergidas.
Todo sistema
Todo sistema dede tuberias
tuberías sometido
sometido aa un un medio
medio electrolitico
electrolítico (enterradas
(enterradas 0o sumergidas),
sumergidas),
deberá contar,
debera contar, a
a fin
fin dede minimizar
minimizar los
los riesgos
riesgos dede corrosion
corrosión externa,
externa, con
con los
los siguientes medios
siguientes medios
de protecci6n
de ante la
protección ante la oorrosi6n:
corrosión:
1. Revestimiento
1. Revestimiento aislante
aislante 0 o cobertura
cobertura exterior
exterior de
de acuerdo
acuerdo aa los
los requisitos
requisitos dede construcci6n.
construcción.
2. Sistema
2. Sistema dede protecci6n catódica de
protección cat6dica de tipo
tipo galvanico de corriente
galvánico y/o de corriente impresa. Para asegurar
impresa. Para asegurar
funcionamiento efectivo
el funcionamiento efectivo de la la protecci6n
protección cat6dica
catódica se realizaran
realizaran evaluaciones,
evaluaciones,
adecuaciones yy optimlzaciones.
adecuaciones optimizaciones.

11.1.1. Criterios de
11.1.1.Criterios de protecci6n
protección cat6dica.
catódica.
continuación se
A continuaci6n se indican
indican los
los criterios
criterios y metodologias a emplear
metodologías a emplear en
en la
la protecci6n
protección cat6dica,
catódica,
las estructuras
para las
para estructuras dede acero.
acero.
1. Un
1. Un potencial
potencial negativo de por 10
(catódico) de
negativo (cat6dico) lo menos
menos 850
850 mV,
mv, con
con la
la protecci6n catódica
protección cat6dica
aplicada.
aplicada.
El mismo
EI mismo estara
estará referido
referido aa un
un electrodo
electrodo de de CU/S04CU
Cu/SO4Cu saturado.
saturado. Las
Las caidas
caídas de
de tensi6n
tensión
distintas de las producidas
distintas producidas en la la interfase
interfase estructura-electrolito,
estructura-electrolito, deben
deben ser
ser determinadas
determinadas
para la
para la interpretaci6n válida de
interpretación vatlda de este
este criterio.
criterio. Dichas
Dichas caldas
caídas de
de tensi6n
tensión seran
serán determinadas
determinadas
por alguno
por alguno de de los
los siguientes métodos:
siguientes rnetodos:
a. Por
a. Por medici6n
medición 0 o calculo.
cálculo.
b. Por
b. Por revisi6n
revisión del
del comportamiento histórico del
comportamiento hist6rico del sistema
sistema dede protecci6n
protección cat6dica.
catódica.
c. Por
c. Por evaluaci6n
evaluación de de las
las caracteristicas ffsicas yy electricas
caracterfsticas flsicas eléctricas de
de la tubería yy su
la tuoeria su entorno.
entorno.
d. Por
d. Por determinacion
determinación de de evidencias
evidencias fisicas
físicas dede corrosi6n.
corrosión.
negativo de polarizaci6n
potencial negativo
2. Un potencial polarización de porpor 10
lo menos
menos 850
850 mV mV con
con respecto
respecto a un
electrodo de
electrodo de referenda
referencia de de CU/S04CU
Cu/SO4Cu saturado.
saturado. La
La medici6n
medición de
de este
este potencial
potencial se
se hara
hará sin
sin
la aplicaci6n
la aplicación de
de l
laa corriente
corriente de
de protección
protecci6n (para
(para el
el caso
caso de
de existir
existir el
el aporte
aporte de
de más
mas de
de una
una
fuente, se
fuente, se deberan
deberán interrumpir las mismas
interrumpir las simultáneamente yy en
mismas simultanearnente en forma
forma perlodlca).
periódica).
3. Un
3. Un minimo
mínimo de
de 100
100 mV
mV de
de polarizaci6n catódica entre
polarización cat6dica entre la
la superficie
superlicie de
de la estructura yy un
la estructura un
electrodo de
electrode de referencia
referencia estable
estable en
en contacto
contacto con
con el
el electrolito.
electrolito.
En algunas
En situaciones tales
algunas situaciones tales como
como presencia
presencia de de sulfhidricos,
sulfhídricos, bacterias,
bacterias, elevadas
elevadas
medios acidos
temperaturas, medios
temperaturas, ácidos y materiales
materiales disimiles,
disimiles, los
los criterios
criterios indicados
indicados pueden
pueden no ser
ser
suficientes, por
suficientes, lo tanto
por 10 tanto para:
para:
a. En casocaso de operarse
operarse concon altas
altas temperaturas,
temperaturas, los valoresvalores fijados
fijados deberan
deberán
incrementarse en
incrementarse en 3
3 mV/oC
mV/°C aa partir de 25°C
partir de 25ºC (temperatura
(temperatura de de la
la estructura).
estructura).
b. En
b. En caso
caso de
de presencia bacteriana, los
presencia bacteriana, los valores
valores indicados
indicados sese incrernentaran
incrementarán en 100 mV.
en 100 mV.

11.1.2. Programa de control


11.1.2.Programa control de
de potenciales.
potenciales.
0co
La Empresa
La Distribuidora debera
Empresa Distribuidora deberá establecer
establecer programas continuos de
programas continuos de control
control de
de potenciales
potenciales
\lo,So
paso a paso
paso estructuras-suelo, metodos
paso de estructuras-suelo, métodos "OFF"
"OFF" (sin corriente aplicada) yy "ON"
corriente aplicada) "ON" (con
corriente aplicada),
corriente en los
aplicada), en los siguientes casos:
siguientes casos:

23 de
Pégine 23
Pagina de 53
53
""' -
.,R""""H
,~
�R~t-t
l�e
ANEXO 3
:./-
· • .J- .
• -t-'"
""
-
,.. -
-

ANH/OS1996-A0J
Código: ANH/DS1996·A03
C6digo:
Operación y Mantenimiento
Operaclcn Mantenimiento de Redes de Gas Natural

Versión: 11
version:
I
Natural

RAN-ANH-UN N°
Aprobado· RAN·ANH·UN
Aprobado:
de 25102/2016
de 25102/2016
N' 007/2016,
007/2016,
I-a
·�-
·-···-- ~::jui...~~~
:.;a~,'~~. ~..
...:.:..- '¡;;._,_, ... ::=-::-

1. Cuando
1. Cuando no no se se pueda
pueda garantizar
garantizar loslos potenciales entre los
potenciales entre los puntos kilométricos de
puntos kilometricos de
monitoreo.
monitoreo.
zonas donde
aquellas zonas
2. En aquellas donde se registren fallas por corrosion
registren fallas corrosión no concordantes
concordantes con
con los datos
datos
históricos de
rnstorlcos de los
los niveles
niveles de
de proteccion catódica en
protección catodica en elias.
ellas.
3. En
3. En todos
todos aquellos casos en
aquellos casos en que se detecten
que se detecten problemas
problemas de de interferencia
interterencia de
de cualquier tipo yy
cualquier tipo
las mismas
las mismas no no puedan
puedan serser mitigadas.
mitigadas.
La frecuencia
La frecuencia del
del control
control de
de potenciales será responsabilidad
potenciales sera responsabilidad de
de la
la Empresa Distribuidora yy
Empresa Distribuidora
deberá garantizar
debera control anticorrosivo.
garantizar el control anticorrosivo. En ningun
ningún caso
caso el lapso
lapso entre
entre monitoreos
monitoreos sera
será
cinco arios.
mayor de cinco
mayor años.

11.2. controt
11.2. Control de corrosion
corrosión en componentes aislados en sistemas
componentes de acero aislados sistemas de
tuberías de polietileno.
tuberias polietileno.
componentes de acero
Los componentes acero aislados
aislados en sistemas
sistemas de tuberlas
tuberías de polietileno,
polietileno, deberan
deberán ser
ser
toda vez
protegidos toda
protegidos vez que no pueda
que no pueda cornprobarse
comprobarse que que los
los mismos
mismos no no se
se ven
ven afectados
afectados dede
corrosión. Para
corrosion. Para tal
tal fin
fin podran utilizarse las
podrán utilizarse las siguientes medidas de
siguientes medidas de proteccion:
protección:
1. Un
1. ánooo galvanico
Un anode conectado directamente
galvánico conectado directamente al al componente
componente de de acero,
acero, debiendo
debiendo contar
contar
con un
con un punto
punto dede prueba. El cable
prueba. EI cable del
del monitoreo
monitoreo debera
deberá ser
ser independiente
independiente del del cable
cable del
del
ánodo.
anode.
2. Las
2. Las Ifneas
líneas de
de translcion
transición de
de acero
acero que conectan el
que conectan el EDR
EDR a a la
la red
red secundaria,
secundaria, sese podran
podrán
de la
proteger de
proteger la corrosi6n
corrosión mediante
mediante Ia
la interconexi6n
interconexión con
con cable
cable des
desde la red
de la red primaria.
primaria.

11.3. Examen de tuberias


11.3. tuberias enterradas
enterradas cuando
cuando estan
están al descubterto.
descubierto.
En todos
En todos los
los casos
casos en
en que una parte
que una de tuberia
parte de tubería enterrada
enterrada este
esté 0o fuese
fuese puesta
puesta al
al descubierto,
descubierto,
deberá inspeccionarse
debera inspeccionarse la la misma,
misma, con
con el
el objeto de:
objeto de:
1. Detectar
1. Detectar la
la presencia
presencia dede procesos activos de
procesos activos de corrosi6n
corrosión externa.
externa.
Examinar el revestimiento
2. Examinar revestimiento exterior,
exterior, veriticandose caracteristicas yy estado
verificándose las caracteristicas estado del mismo.
mismo.
Las inspecciones
Las deberán realizarse
inspecciones deberan realizarse bajo la responsabilidad
bajo la responsabilidad de
de personal
personal catificado,
calificado, que
que
deberá informar
debera informar posteriormente al sector
posteriormente al sector correspondiente.
correspondiente.
En el
En el caso
caso de
de verificarse
verificarse la
la presencia de procesos
presencía de activos de
procesos actives de corrosion
corrosión externa,
externa, deberan
deberán
tomar las
tomar las medidas
medidas correspondientes
correspondientes para su correccion
para su corrección yy control.
control.

11.4. Recubrimiento
11.4. Recubrimiento protector.
protector.
La caracteristica
La característica del
del revestimiento
revestimiento para
para tuberias, accesorios yy valvulas
tuberias, accesorios válvulas de
de acero
acero respondera
responderá
estándar ASME
al estandar ASME 831.8
B31.8 sequn las exigencias
según las exigencias del servicio, y su selecci6n
servicio, Y selección se hara
hará en base
base a
la agresividad
la del medio
agresividad del medio y aa las
las condiciones
condiciones operativas
operativas aa las
las cuales
cuales se
se vera
verá sometido.
sometido.
1. Todo
1, Todo recubrirniento
recubrimiento dede protecci6n exterior. aplicado
protección exterior, aplicado con
con elel prop6sito
propósito de
de evitar
evitar la
la corrosi6n
corrosión
externa, debera:
externa, deberá:
a. Aplicarse
a. sobre una
Aplicarse sobre una superficie
superficie previamente acondicionada de
previamente acondicionada de acuerdo
acuerdo 10lo indicado
indicado enen la
la
normativa correspondiente.
norrnativa correspondiente.
,,
0co
'
\;e��,1•
b. Tener
b. Tener una
una adecuada
humedad bajo
humedad
adecuada adhesion
adhesión a
la pellcula,
bajo la película.
a la
la superficie metálica a
superficie rnetalica a fin
fin de
de evitar
evitar ta
la migraci6n
migración de de

N-1'
. .,_ .., ---- -
cf,.
�Pagina
p!'!.,'!",, ·,"24
!,'!'.,'de!",�
53 35

Of
"/
- leJe
-=-,.... .....
�A,........ ANEXO 33
.
ANEXO
..-�'_,.
~If(f.

C6digo:
,..'-
ANH/DS1996-A03
Código. ANH/DS 1996·A03
Operación yy Mantenirniento
Operacl6n Mantenimiento de

Versión: 11
Version:
1
de Redes
Redes de

I Aprobado:
de Gas
Gas Natural

Aprobado: RAN·ANH·UN
Natural

RAN-ANH-UN N°
de 25/02/2016
de 25102/2016
I-e
-�·=.
:..-a:-�. ':;';::
007/2016, rs«:
N' 007/2016, ·--::.=-
......
~~..

c. Tener
c. Tener una
una ductilidad
ductilidad adecuada
adecuada para resistir agrietamientos.
para resistir agrietamientos.
d. Tener
d, Tener resistencia
resistencia mecanica
mecánica sufidente
suficiente para
para evitar
evitar dartos
daños debidos
debidos al
al manipuleo
manipuleo yy aa las
las
tensiones provocadas
tensiones provocadas por el terreno.
por el terreno.
Tener propiedades
e. Tener compatibles con la proteccion
propiedades compatibles protección catodica.
catódica.
2. Todo
2. Todo revestimiento
revestimiento externo
externo protector del tipo
protector del aislante electrico.
tipo aislante eléctrico, debera
deberá tener
tener baja
baja
absorción de
absorcion de humedad y alta resistencia
humedad yalta resistencia electrtca.
eléctrica.
El revestimiento
EI revestimiento de de proteccion.
protección, debera
deberá ser
ser inspeccionado
inspeccionado con
con el
el equipo técnico necesario,
equipo tecnico necesario,
como la
como la prueba de holiday,
prueba de debiendo ser
holiday, debiendo ser reparadas de forma
reparadas de forma inmediata
inmediata las
las fallas
fallas detectadas
detectadas
notificar las
yy notificar las fallas
fallas mas
más graves como corrosion
graves como corrosión de
de lala parte
parte externa
externa dede lala tuberia
tubería 0o
abolladuras.
abolladuras.
Para toda
Para toda reparacion o union
reparación 0 unión de
de tram
tramos soldados, se
os soldados, se utilizara
utilizará un
un revestimiento
revestimiento de
de similares
similares
características al empleado
caracterlsticas empleado en el conducto
conducto principal.
principal.
cada fase
inspección de cada
La inspeccion fase de aplicaclon
aplicación del revestimlento,
revestimiento, incluyendo
incluyendo la preparacion
preparación de la
la
e inspeccion
superficie e
superficie inspección final
final sera
será realizada
realizada par
por personal
personal calificado.
calificado.
Todo revestimiento
Todo revestimiento externo
externo debera
deberá ser
ser protegido contra los
protegido contra los deterioros
deterioros que
que podrian resultar
podrían resultar
de las
de las malas
malas condiciones
condiciones del
del fonda
fondo de
de zanja
zanja (acondicionamiento
(acondicionamiento de zanja yy proteccion
de zanja protección
mecánica exterior).
mecanica exterior).
Se deberan
Se deberán tomar
tomar las
las precauciones necesarias para
precauciones necesarias para reducir
reducir al
al minima
mínimo las
las posibilidades
posibilidades de
de
roturas yfo deterioros
roturas y/o deterioros del revestimiento
revestimiento durante
durante la instalacion
instalación de la
la tuberla.
tubería.
Si el
Si el cario
caño revestido
revestido se
se instala
instala por perforación, hincado
por perforacion. hincado uu otro
otro metodo
método similar,
similar, deberan
deberán
tomarse las
tomarse las precauciones
precauciones para
para reducir
reducir al
al minimo
minimo el
el deterioro
deterioro del
del revestimiento
revestimiento durante
durante la
la
instalación.
instalacion.

Mediciones.
11.5. Mediciones.

11.5.1. Monitoreo de potenciales.


11.5.1. potenciales.
Todo sistema
Todo sistema de distrtbucion,
distribución, protegido catódicamente, debera
protegido catodicamente, deberá contar
contar con
con cajas
cajas de medtcion
medición
de potenciales
de (CMP) a
potenciales (CMP) a traves
través de
de las
las cuales
cuales se
se determinara
determinará el
el nivel
nivel de
de la
la proteccion.
protección.
Las CMP
Las CMP deberan
deberán tener
tener puntos
puntos fijos de conexionado
fijos de conexionado electrlco
eléctrico a
a la
la tuberia,
tubería, para
para la medición yy
la medici6n
potencial de proteccion
registro del potencial
registro estructura-medio. La distancia
protección estructura-medio. distancia maxima
máxima entre
entre puntos
puntos sera
será
de 1.000
de 1.000 metros
metros sobre
sobre la
la linea,
línea, adem
además de los
as de los puntos
puntos singulares tales como
singulares tales como valvulae.
válvulas, cruces
cruces
estructuras ajenas,
con estructuras caños camisa,
ajenas, caries camisa, juntas
juntas aislantes,
aislantes, etc.
Se podra
Se seleccionar para
podrá seleccionar para prueba
prueba cualquier ubicación para
cualquier ubicaci6n puntos de
para puntos de contacto
contacto (como
(como
tubos de
válvulas, tubos
valvulae, de pur:ga, medidores, acometidas
purga, medidores, acometidas industriales. reguladores yy venteos
industriales, reguladores ventees de
de
reguladores, que
reguladores, sean electricamente
que sean eléctricamente continuos
continuos con
con lala estructura
estructura que
que se
se ensaya)
ensaya) en
en la
la
medida en
medida en que se determine
que se determine efectivamente
efectivamente el
el nivel
nivel de
de protecclon catódica.
protección cat6dica.
ubicaciones tlpicas
Las ubicaciones CMP incluyen:
típicas de las CMP incluyen:
0co
e So 1. Instalaciones
1. Instalaciones de
de encamisado
encamisado dede canes.
caños.
ltl $1:gO;il 2. Cruces
2. Cruces dede estructuras
estructuras metalicas
metálicas ajenas.
ajenas.
N./' 3. Uniones
3. Uniones aislantes.
aislantes.

de 53
Pégina 25 de
Pagina 53

(
-""· __ - l(le
�ANH

·Ille
~~Nt-t ANEXO 33
ANEXO
1/1""''''',.. Operación
tIi-'" ~
Mantenimiento de
Operaclon yy Mantenimiento Redes de
de Redes Gas Natural
de Gas Natural

Código:
C6digo: ANH/0S1996-A03
ANH/DSi996-A03 versson:
Versi6n: 11
1I Aprobado: RAN-ANH-UN
Aprobado. RAN-ANH-UN N" N" 007/2016,
007/2016,
-•-; ,._
::f.L~~·~
:""::-__'..;-:~-
,..;!..":'l.,��:-
de 25/02/2016
de 25/02/2016

4.
4. Cruces de
Cruces cursos de
de cursos de agua.
agua.
5.
5. Cruces de
Cruces de puentes.
puentes.
6.
6. Cruces de
Cruces de caminos.
caminos.
7.
7. Instalaciones de
Instalaciones de ánodos
anodes galvánicos.
galvanicos.
8.
8. de ánodos
Instalaciones de
Instalaciones anodos de
de corriente
corriente impresa.
impresa.

Toda tuberia enterrada


Toda tuberia que esté
enterrada que protecclon catódica,
bajo protección
este bajo debera ser
catodica, deberá ser controlada
controlada porpor to
10
menos una
menos (1) vez
una (1) cad a año,
vez cada no excediendo
ano, no intervalos de
excediendo intervalos quince (15)
de quince (15) meses,
meses, parapara
determinar que
determinar que la proteccion catódica
la protección satisfaga los
catodica satisfaga requerimientos de
los requerimientos de esta seccion. Este
esta sección.
control se realizará según
control se realizara segun el
el procedimiento
procedimiento de
de l a
la Empresa
Empresa Distribuidora
Distribuidora que
que deberá
debera incluir el
incluir el
número de puntos de control.
nurnero de puntos de control.

11.5.2. Monitoreo de
11.5.2.Monitoreo de corríente
unidades de
de unidades corriente impresa.
impresa.
Toda unidad
Toda unidad de proteccion catódica
de protección por corriente
catodica por impresa, deberá
corriente impresa, inspeccionarse para
debera inspeccionarse para
verificar su funcionamiento cada dos meses.
verificar su funcionamiento cada dos meses.

Toda electrica directa


interconexron eléctrica
Toda interconexión de dispositivos
traves de
directa o0 aa través dispositivos especiales cuya averia
especiales cuya averia pueda
pueda
comprometer la protección de la estructura, deberá ser controlada para verificar su correcto
comprometer la proteccion de la estructura, debera ser controlada para verificar su correcto
funcionamiento en
funcionamiento en el intervalo mencionado.
el intervalo mencionado.

11.6. Control de
11.6. Control corrosion interna.
de corrosión interna.
Toda vez
Toda vez que una tubería
que una removida por
sea removida
tube ria sea cualquier razón
por cualquier razon de de una enterrada, deberá
linea enterrada,
una línea debera
inspeccionarse su superficie interna a fin de detectar la existencia de corrosión. Si
inspeccionarse su superficie interna a fin de detectar la existencia de corrosion. Si se
se
corrosion interna
encuentra corrosión
encuentra se deberán
interna se tomar las
deberan tomar siguientes acciones:
las siguientes acetones:
l. Las tuberias adyacentes deberán ser examinadas, para determinar
1. Las tuberias adyacentes deberan ser examinadas, para determinar la extension de
la extensión de la
la
corrosión interna.
corrosion interna.
2. tomarse las
Deberan tomarse
2. Deberán medidas necesarias
las medidas para reducir
necesarias para reducir al minimo la
al mínimo corrosion interna.
ia corrosión interna.

11.7. Control de
11.7. Control corrosi6n atmosférica.
de corrosión atmosferlca.
Toda tramo de
tuberia o0 tramo
Toda tubería de tubería expuesta aa la
instalada yy expuesta
tuberia instalada atmosfera, deberá
la atmósfera, con un
contar con
debera contar un
revestimiento adecuado
revestimiento adecuado para para la prevencion de
la prevención de la corrosion atmosférica.
la corrosión atmosfenca.
1. necesidad de
La necesidad
1. La revestimiento se
de revestimiento determinara por
se determinará por la experiencia en
la experiencia en elel mismo ambiente uu
mismo ambiente
otro esencialmente id
otro esencialmente identtco, basandose en
éntico, basándose en la inspeccion visual de
la inspección de la s instalaciones.
las instalaciones.
2. El
2. grado de
EI grado preparacion de
de preparación de superficie, seleccion de
la selección
superficie, la de los materiales de
los materiales de revestimiento,
revestimiento, yy
los procedimientos de
los procedimientos apucacion se
de aplicación se elegirán para lo
elegiran para lograr vida útil
la vida
grar la deseada del
util deseada del sistema
sistema
de revestrmiento
de revestimiento

12. Purgado de
12.Purgado de tuberías.
tuberias.
Cuando se
1. Cuando
1. purgue el
se purgue aire de
el aire una tuberla
de una tuberla por medio de
por medio gas natural,
de gas debera ser
este deberá
natural, éste ser
in yectado en
inyectado extremo de
un extremo
en un de la linea con
la línea flujo moderadamente
con flujo moderadamente rápido continuo aa una
rapido yy continuo una
velocidad aproximada de
velocidad aproximada m/s. Si
15 m/s.
de 15 Si el
el gas natural no
gas natural puede ser
no puede suministrado en
ser suministrado en cantidad
cantidad
suficiente como para impedir la formación de una mezcla peligrosa de gas y aire, deberá
suficiente como para impedir la formacion de una mezcla peligrosa de gas y aire, debera
introducirse en la
introducirse en linea un
la linea bois on de
un bolsón de gas inerte adelante
gas inerte gas natural.
del gas
adelante del natural.

Pagina26
Págma de 53
26 de 53
�- ·-- l�e
';('R~t-t
Rr•,11·-t ANEXO 3
ANEXO
-,ll'$ - ._
~I~-
"I~ ...
·-
_..,.
-
, .. -
Mantenimiento de
Operación y Mantenimiento
Operaclon de Redes
Redes de
de Gas
Gas Natural
Natural
1-9
-�-
.,�,·�--
C6digo: ANHIDS 1996·A03
Código. ANH/DS 1996-A03 Versión. 11
Version:
I
1
Aprobado RAN·ANH·UN
Aprobado: RAN-ANH-UN N°
de 25102/2016
de 25/02/2016
N' 00712016,
007/2016, 1::'~~1t':f
_:.:,.":"¡,,,� ... -::::=-
:~:::~ '''~-:::''::'".

2. Cuando
2. Cuando se se purgue
purgue elel gas natural de
gas natural de una
una tuberia
tubería por medio de
por medio de aire,
aire, este
éste debera
deberá ser
ser
línea desde
punto de la linea
inyectado en el punto
inyectado desde el que
que se efectue
efectúe el trabajo,
trabajo, 0 o inducido
inducido (aspirado)
(aspirado)
los extremos;
por los extremos; el flujo deberá ser
flujo debera ser moderadamente rápido yy continuo
moderadamente rapido continuo a una una velocidad
velocidad
aproximada de
aproximada de 15
15 m/s.
m/s. SiSi el
el aire
aire no
no puede ser suministrado
puede ser suministrado en en cantidad
cantidad suficiente
suficiente como
como
evitar la
para evitar
para la forrnacion
formación de de una
una mezcla
mezcla peligrosa de gas
peligrosa de natural yy aire,
gas natural aire, debera
deberá introducirse
introducirse
en la
en la linea
línea un
un bolson
bolsón de
de gas inerte delante
gas inerte delante del
del aire.
aire.
Cuando el trazado
3. Cuando trazado de la
la tuberia
tubería sea
sea de clase
clase tres
tres 0
o cuatro,
cuatro, debera
deberá introducirse
introducirse en la linea
línea
nueva un
nueva un bolson
bolsón de
de gas
gas i n erte,
inerte, para
para formar
formar un
un bache
bache con
con una
una l o ngitud
longitud según
sequn la
la Tabla
Tabla 2.
2.
Cuando el purgado
Cuando con gas
purgado con o con aire
gas 0 aire en estas
estas clases
clases de trazado
trazado resulte
resulte imposible,
imposible, las
las
líneas deben
lineas deben purgarse con gas
purgarse con inerte a opcion
gas inerte opción de la supervision
supervisión tecnica
técnica responsable
responsable de
los trabajos.
los trabajos.
Tabla 2.
Volumen en m3(,t del tapón de nitrógeno o dióxido de carbono("')
re ueridos ara varios diámetros longitudes de tubería.
-,l"_-- ... -- --• .__--�
, Longitud tuberl,1 Dlamatro nomin•I do la tubons.,.,.,_ •
•. 1... ' ---- •. - -
___ m __-1--�--�------...,::;.n_1m (p!!,_lg.J: __ r__,,.._...,,___,__
102 152 203 1 254 305 406 457 508 559.
Oo5de Hasta · ... ' , -
1 ( 4") j 10i1 " (12")
(G�)_ __(8")� (16"1 1 (18") (20" (22"
t 2500 1 2 44 7
7 12
12 25 40 50 70 90 180

-25�!---+ �ººº �
6001 , 9000
1
1

11
33
44
77
10
10
15
15
25
25
25
25
30
30
50
50
70
70
75
75
100
100
100
100
150
150
150
150
200
200
180
180
250
250
340
340
500
500
-_ 9001=.¡:-150·0·0�
22 7
7 15
15 35
35 50
50 100
100 150
150 250
250 300
300 400
400 800
800
15001 24000 33 10
10 25
25 50
50 100
100 200
200 250
250 350
350 450
450 600
600 1200
1200
(*)Para tapón
(")Paratap6n de
de gases
gases de combustión
combusti6n agregar 20%
20% más.
mas.
Nota: Velocidad
Nota: Velocidad deltap6n: mis.
del tapón: 11 m/s.

13. Intervenciones con cambios


13.lntervenciones cambios de regimenes.
regímenes.

13.1. Modificacion
13.1. Modificación de la presion operación.
presión de operaclon.
Se debera
l. Se
1. deberá realizar
realizar un
un estudio
estudio de
de cada
cada tramo
tramo de
de tube
tubería que trabaje
ria que trabaje con
con una
una Presion
Presión
Máxima Admisible
Maxima Admisible de
de Operacion
Operación que
que produzca una tension
produzca una tensión circunferencial
circunferencial mayor
mayor del
del 40%
40%
la TFME. Ese estudio determinará la clase
de la TFME. Ese estudio determinara la clase de trazado actual
trazado actual en que
que se encuentran
encuentran
esos tramos
esos tramos de
de tuberia
tubería y la
la tension
tensión circunferencial
circunferencial que
que se
se origina
origina a
a la
la presion
presión maxima
máxima
admisible de operaclon.
admisible operación.

2. Si
2. Si la
la tension
tensión circunferencial
circunferencial correspondiente
correspondiente a a la
la Presion
Presión Maxima
Máxima Admisible
Admisible de
de Operacion
Operación
establecida en
establecida en un
un tramo
tramo de
de canerla,
cañería, no
no es
es compatible
compatible concon la
la actual
actual clase
clase de
de trazado
trazado yy el
el
0co tramo esta
tramo está en
en condiciones
condiciones fisicas
físicas satisfactorias,
satisfactorias, lala Presion
Presión Maxima
Máxima Admisible
Admisible de de
.Bo de ese
ese tramo
tramo de
de caneria
cañería debera
deberá ser
ser confirm
confirmada o revisada
revisada como
como sigue:
sigue:
Operación de
Operacion ada 0
rl St�O�il

' J ./'

27 de
Pégine 27
Pagina de 53
53
��~�
·- - �
ANEXO 3
Operación y Mantenimiento de Redes de Gas Natural
l�e
C6dlgo: ANH/051996-A0J
Código: ANH/DS1996-A03 Versi6n: 11
Versión:
1
Aprobado: RAN-ANH-UN
Aprobado: RAN-ANH-UN N" 007/2016,
N" 00712016, •-·---
,..¡;;..-... � � -===-
de 25/0212016
de 25102/2016

a. Si
a. Si el el tramo involucrado ha
tramo involucrado ha sido previamente probado
side previamente probado en en elel lu por un
gar por
lugar periodo no
un período no
menor que
menor que 88 horas,
horas, la la Presión Admisible de
Maxima Admisible
Presion Máxima Operaclon es
de Operación veces ta
0,8 veces
es 0,8 la presión
presion
de prueba en
de prueba trazados clase
en trazados clase 2; veces la
0,667 veces
2; 0,667 presion de
la presión prueba en
de prueba clase 3;
trazados clase
en trazados 3; ó0
0,555
0,555 veces veces la presion de
la presión prueba en
de prueba trazados clase
en trazados clase 4.4. La correspondiente tensión
La correspondiente tension
circunferencial no
circunferencial exceder el
debe exceder
no debe el 72
72 % % dede la TFME en
la TFME trazados clase
en trazados clase 2, 60% en
el 60%
2, el en
trazados clase 3 ó 50 % en trazados clase 4.
trazados clase 3 0 50 % en trazados clase 4.
b. La
b. La Presión Admisible de
Maxima Admisible
Presion Máxima Operacion del
de Operación involucrado debe
tramo involucrado
del tramo ser reducida
debe ser reducida
de manera
de manera que que la correspondiente tensión
la correspondiente circunferencial no
tension circunferencial no sea mayor que
sea mayor que lala
admisible establecida por este Anexo para tramos nuevos de cañerías en la existente
admisible establecida por este Anexo para tramos nuevos de cariertas en la existente
clase de
clase de trazado.
trazado.
c. El
c. EI tramo involucrado debe
tramo involucrado debe ser probado de
ser probado acuerdo con
de acuerdo con lo s requerimientos
los requerimientos aplicables
aplicables
del Anexo 2 y su Presión Máxima Admisible de Operación debe por lo tanto
del Anexo 2 y su Presion Maxima Admisible de Operaci6n debe por 10 tanto ser
ser
establecida de acuerdo con los siguientes criterios:
establecida de acuerdo con los siguientes criterios:
i.i. La Maxima Presión
La Máxima Admisible de
Presion Admisible de Operación despues de
Operaci6n después de la prueba de
la prueba de recalificación
recalificaci6n
es 0,8 veces la presión de prueba para trazados clase 2, 0,667 veces la presión
es 0,8 veces la presion de prueba para trazados clase 2, 0,667 veces la presi6n de de
prueba para trazados clase 3 y 0,555 veces la presión de prueba para trazados
prueba para trazados clase 3 y 0,555 veces la presion de prueba para trazados
clase 4.
clase 4.
ii. La Máxima Presión
Ii. La Maxima Admisible de
Presi6n Admisible Operacion confirmada
de Operación modificada de
confirmada o0 modificada de acuerdo
acuerdo
con Secci6n, no
esta Sección,
con esta exceder la
puede exceder
no puede Presion Máxima
la Presión Admisible de
Maxima Admisible de Operación
Operaci6n
establecida antes
establecida antes de conflrrnacion o0 revisión.
la confirmación
de la revlsi6n.
i. La
iiiii. correspondiente tensión
La correspondiente circunferencial no
tensi6n circunferencial no puede exceder el
puede exceder el 72
72 % de la
% de TFME de
la TFME de
la cañería en trazados clase 2; 60 % de la TFME en trazados clase 3, ó 50 % de la
la carieria en trazados clase 2; 60 % de la TFME en trazados clase 3, 0 50 % de la
TFME en
TFME trazados clase
en trazados clase 4.4.
3. La
3. confirmaci6n o0 revisión
La confirmación de la
revisl6n de Maxima Presión
la Máxima Admisible de
Presion Admisible Operacion de
de Operación de un tramo de
un tramo de
caneria de
cañería de acuerdo con esta
acuerdo con Seccion, no
esta Sección, no excluye la aplicación
excluye la de las
aplicaci6n de Secciones 13.3.1.
las Secciones 13.3.1. yy
13.3.2.
13.3.2.
4. La confirmación
4. La revision de
confirmaci6n o0 revisión la Máxima
de la Admisible de
Presion Admisible
Maxima Presión que se
Operaci6n que
de Operacrón se requiera
requiera
como de un
resultado de
como resultado un estudio realizado de
estudio realizado acuerdo con
de acuerdo la Sección
con la debe ser
13.2., debe
Seccion 13.2., ser
completada dentro
completada de los
dentro de meses del
18 meses
los 18 carnbio en
del cambio la clase
en la de trazado.
clase de trazado.
reducci6n de
La reducción
La de la
la presión acuerdo aa 2.
de acuerdo
presi6n de a. ó6 2.
2. a. de esta
b. de
2. b. dentro del
Seccion dentro
esta Sección perlodo de
del período de
18 meses no
18 meses no excluye el establecimiento
excluye el de una
establecimiento de Presion Máxima
una Presión Admisible de
Maxima Admisible Operacion de
de Operación de
2. c.
acuerdo 2.
acuerdo esta Sección,
de esta
c. de fecha más
como fecha
seccion, como mas lejana.
lejana.

13.2. Cambios en
13.2. Cambios de Trazado.
Clase de
en Clase Trazado.
Cuando un
Cuando aumento de
un aumento densidad de
de densidad poblaci6n o0 modificaciones
de población modificaciones enen las caracteristicas de
las características de la
la
zona
zona geográfica sefialen un
geografica señalen cambio en
un cambio la clase
en la de trazado
clase de para un
trazado para tramo de
un tramo de acero
tuberia de
de tubería acero
existente que esté
existente que operando aa una
este operando tension circunferencial
una tensión mayor del
circunferencial mayor 40% de
del 40% TFME, o0
la TFME,
de la
señale
seriate que tensi6n circunferencial
la tensión
que la correspondiente aa la
circunferencial correspondiente la presión admisible de
maxima admisible
presi6n máxima de
oCD operación no es compatible con la clase de trazado presente, la Empresa Distribuidora
operacion no es compatible con la clase de trazado presente, la Empresa Distribuidora
\Jo.So
debera hacer
deberá inmediatamente un
hacer inmediatamente para determinar:
estudio para
un estudio determinar:

1. nueva Clase
La nueva
1. La de Trazado
Clase de que corresponde
Trazado que tramo in
al tramo
corresponde al volucrado.
involucrado.

Pégina 28 de
Pagina28 de 53
53
��r-at-t
- l�e
R'__'''''' ANEXO 33
ANEXO
-~.. ,.,_._.
-·--
:;'n~~:.
_.,.

C6dlgo: ANH/DS1996-A03
C6digo: ANH/DS1996-A03
Operaci6n yy Mantenimiento
Operación

Version: 11
Versión.
1
Redes de
de Redes
Mantenimiento de

I
Gas Natural
de Gas Natural

N" 007'2016,
RAN-ANH-UN Nº
Aprobado: RAN-ANH-UN
Aprobado¡
de 25/0212016
de 25102/2016
007/2016.
1-9
'I" ..
t.,:~ t""n"" :�-
.:.1:.:;;;.,
I"O .. ,,,,·
... ~
... ~

-:-:-=-
I"'~:-::'::-

2. diseno, la
EI diseño,
2. El construccion yy el
la construcción procedimiento de
el procedimiento prueba seguidos
de prueba seguidos en la construcción
en la construccl6n
original y la comparación de estos procedimientos con los requeridos
original y la comparaci6n de estos procedimientos con los requeridos por las previsiones
per las previsiones
aplicables de
aplicables esta norma
de esta norma para nueva clase
la nueva
para la de trazado.
class de trazado.
3. Las
3. condiciones físicas
Las condiciones del tramo,
fisicas del en la
tramo, en medida en
la medida que pueda
en que ser determinado
pueda ser por medio
determinado por medio
de registros disponibles.
de registros disponibles.

4. EI historial
4. El operacion yy mantenimiento
de operación
historial de del tramo.
mantenimiento del tramo.

5. presion máxima
La presión
5. La actual de
maxima actual operaclon yy su
de operación correspondiente tensión
su correspondiente circunferencial de
tension circunferencial de
operacion, tomando
operación, cuenta el
en cuenta
tomando en gradiente de
el gradiente presion para
de presión tramo de
el tramo
para el de cañería
carierta
involucrada.
involucrada.

6. EI área
6. El afectada por
actual afectada
area actual el aumento
per el de densidad
aumento de poblacion yy la
la población
de la
densidad de s barreras
las barreras flsicas
flsicas
otros factores
uu otros podrian limitar
que podrian
factores que limitar expansiones del área
futuras del
expansiones futuras mayor densidad
por mayor
area por densidad dede
población.
poblacion.

13.3. de la
Incremento de
13.3. Incremento la presión de operación.
presion de operacion,

13.3.1. Aspectos
13.3.1. Aspectos generales.
generales.
Cuando los
1. Cuando
1. requisites de
los requisitos esta sección
de esta seccion exijan que un
exijan que de la
aumento de
un aumento presion de
la presión de operación
operacion
deba ser efectuado por incrementos parciales, el aumento de presión se realizará en
deba ser efectuado por incrementos parciales, el aumento de presi6n se realizara en
forma gradual y a un régimen que pueda ser controlado.
forma gradual y a un regimen que pueda ser controlado.

2. cada aumento
Finalizado cada
2. Finalizado la presión
parcial, la
aumento parcial, debera ser
presion deberá constante mientras
mantenida constante
ser mantenida mientras
todo el tramo de la tubería en prueba es controlado por posibles fugas.
todo el tramo de la tuberia en prueba es control ado por posibles fugas.
3. En
3. caso de
En caso detectarse una
de detectarse una fuga, la misma
fuga, la debera ser
misma deberá ser reparada antes de
reparada antes efectuar un
de efectuar un
nuevo
nuevo aumento
aumento de
de presión.
presi6n.

4. Toda Empresa
4. Toda Distribuidora que
Empresa Distribuidora incremente la
que incremente presion de
la presión tramo de
un tramo
de un tuberia, deberá
de tubería, debera
durante ta
retener durante
retener la vida util del
vida útil tramo un
del tramo un registro de cada
registro de cad a in vestigación requerida
investiqacion por esta
requerida por esta
seccion, todo
sección, ejecutado yy de
trabajo ejecutado
todo trabajo de cada prueba de
cad a prueba presion realizada
de presión concernientes al
realizada concernientes al
aumento de presión.
aumento de presi6n.
5. Toda
5. Toda Empresa Distribuidora que
Empresa Distribuidora eleve la
que eleve presion de
la presión de un tramo de
un tramo tuberia deberá
de tubería debera
establecer un
establecer procedimiento escrito
un procedimiento escrito que asegure el
que asegure cumplimiento de
el cumplimiento todos lo
de todos s requisitos
los requisitos
aplicables de
aplicables seccion. El
esta sección.
de esta EI mismo contemplara como
mismo contemplará minimo lo
como minimo s siguientes
los siguientes aspectos:
aspectos:
a. Proposito del
a. Propósito aumento del
del aumento regimen de
del régimen de presión.
presion.
b. Cantidad de
b. Cantidad incremento yy MAPO
de incremento MAPO (máxírna presion admisible
(maxima presión admisible de operacion) propuesta.
de operación) propuesta.
c. Clase o Clases de Trazado del tramo al que se aumentará la presión.
c. Clase 0 Clases de Trazado del tramo al que se aurnentara la presi6n.
Revision de
d. Revisión
d. de los requisitos de
los requisitos de la Secclon 9.
la Sección 9. para asegurarse de
para asegurarse de queque se adoptar la
puede adoptar
se puede la
nueva MAPO
nueva MAPO propuesta.
propuesta.
e. Descripci6n de
e. Descripción de lala in stalación.
instalacion.
0co Plan de
f.f. Plan trabajos propuestos,
de trabajos stando las
propuestos, lilistando eta pas previstas
las etapas para cumplir
previstas para con el
cumplir con el aumento
aumento
\Jo.a de
de presión.
presion.
\'f 1f!V1) g. Definición
g. asiqnacion de
Definicion yy asignación responsabilidad para
de responsabilidad cumplir con
para cumplir diversas etapas
las diversas
con las para la
etapas para la
.,:; 14 ,/- elevacion del
elevación regimen de
del régimen presion en
de presión un tramo.
en un tramo.

Pagina 29
P�ina de 53
29 de 53
:rA
~,.._..,...,. ......
....
-"'"'----- ---
4f,~
lllle
IlIe
ANEXO 3

--
Operación yy Mantenimiento
Operaci6n Mantenimiento de Redes de Gas Natural
Natural
.. :.l_ .

ANH/OS1996-A03
Código: ANH/DS1996-A03
C6digo: Versión: 11
Versi6n: I1 Aprobado: RAN-ANH-UN
Aorobado: RAN-ANH-UN NQ007/2016,
N" 007/2016.
,--�... ~;~AI=~,
:J'~~'~~~).
..:.:."l"L, �..-:-::.=-
,,;;::::-
25102/2016
de 25/02/2016

h. Documentacion
h. Documentación que indique los trabajos necesarios para aislar de las las tuberias
tuberfas
adyacentes el sistema en el cual se ha de aumentar la presion. presión.
Notificación a todos los
i.i. Notificacion los clientes afectados con suficiente antlcipacion
anticipación a a la
la fecha de
comienzo de los los trabajos, para asegurar un maximo
máximo de accesibilidad a las propiedades
elevación del regimen
operación de elevacion
durante la operacion presión.
régimen de presion.
tomarán
j. Se tomaran precauciones a fin de proteger a obreros, empleados y al publicopúblico en
general durante las operaciones de aumento de presion. presión.
k. EI
k. El control de la la presion las instalaciones
presión en las instalaciones adyacentes asequrara
asegurará que no existan
conexiones del sistema de alta presion presión al sistema de bajabaja presion,
presión, sin los
los equipos
presión.
reductores de presion.
I.l. Se hara
hará una revision
revisión final de deteccion
detección de fugas para asegurarse de la la integridad
integridad de la la
instalación despues
instalacion después de que se haya completado la la operacion
operación de etevacion
elevación de presion.
presión.
m. Usta
m. Lista de las ubicaciones de valvulae
válvulas seccionadoras a a instalarse
instalarse donde sea necesario.
Lista de todos los
n. Usta los usuaries
usuarios que se encuentran sobre los tramos principales cuyo
régimen de presion
regimen será elevado.
presión sera elevado.
Presión Maxima
6. Una nueva Presion Máxima Admisible de Operacion
Operación establecida bajo esta seccion,
sección, no
la maxima
podrá exceder la
podra máxima que seria
sería admisible para un tramo nuevo de tuberia
tubería construido
la misma ubicacion.
iguales materiales en la
de iguales ubicación.

Incremento de la presion
13.3.2. lncremento tensión clrcunferenclal
presión hasta una tenslon circunferencial del 30% 0
o mas
más de la
en tuberias
TFME e'n tuberías de acero.
acero.
1, A menos que los requisites
1. sección hayan sido satisfechos, no se podra
requisitos de esta seccion podrá someter
un tramo de tuberia
a un tubería de acero a una presion operación que produzca una tension
presión de operacion tensión
circunferencial del 30% 0 o mas
más de lala TFME yy que sea superior a lala Presion
Presión Maxima
Máxima
establecida.
Operación establecida,
Admisible de Operacion
2. Antes de incrementar la
2. la presion operación per
presión de operacion Presión Maxima
por sobre la Presion Máxima Admisible de
establecida, la Empresa
Operación establecida.
Operaclon deberá:
Empresa Distribuidora debera:
historial de diserio,
a. Revisar el histortal diseño, operaci6n
operación y mantenimiento, y las pruebas previas del
tubería, y deterrninar
tramo de tuberia, determinar cuat
cuál de los incrementos propuestos es seguro y
concordante con loslos requerimientos de este Anexo.
reparación, reemplazo 0o rnoditicacion
b. Efectuar toda reparaci6n, modificación en el tramo de tuberia
tubería que sea
operación segura con la
necesario para la operacion la presion
presión aumentada.
tubería que tengan menor presion.
c. Considerar aislar otros tramos de tuberfa presión.
3. Despues
3. Después del curnpllmiento
cumplimiento del parrato sección, ta
párrafo 2. de este seccion, la Empresa Distribuidora podra
podrá
Presión Maxima
incrementar la Presion Máxima Admisible de Operacion
Operación de un tramo de tuberia,
tuberla, a la
máxima permitida bajo la
maxima la Seccion
Sección 9.,
9., tomando como presion
presión de prueba la mayor a la cual
tubería fue previamente sometido (indistintamente en la prueba de resistencia,
el tramo de tuberia
la operaci6n
o durante la operación normal).
normal).
4. Cuando se incrementa la la presion
presión de unun tramo de tuberia
tuberfa de acuerdo con los
los incisos
incisos
0co
\Jo.Bo
sección, los aumentos de presion
anteriores de este seccion, presión deberan
deberán ser rsallzados
realizados en
�.
��,¡1l incrementos parciales que sean iguales
incrementos iguales a:
a:
-1NX'. a. 10%
a. 10% de la
la presion aumento; 0o
presión anterior al aumento;

( rr
30 de
Página 30
Pagina de 53
53

(
~
��~
,,
-- - .-. . ANEXO 3
ANEX03
Operación y Mantenimiento de Redes de Gas Natural
~_o_p_~_a_C_i6_n_Y_M_a_~_e_n_im~(~~_n_~_d_e_R_~_e_S_d_e_G_a_S_N_a_~_r_a~1
III
l�e
i".J ~
1
Aprobado. RAN-ANH-UN
Aprobado: RAN-ANH-UN W N. 007/2016,
00712016,
··Mi·-�� . ,_
,~ ... , ,,0..111 r"'u.{.......,
1t!Jt ·tlll. �
...t:.tl'L,
...... C.,Ie'"".... " .,..:-;:;:.-
-:":"::;-
C6digo: ANHIDS1996·A03
Código: ANH/DS1996-A03 Versión. 11
Version:
de 25102/2016
de 25/02/2016

25% del
b. 25% del incremento
incremento total
total de presion;
presión;
que produzca
de las dos, la que menor
produzca el men número de incrementos.
or numero incrementos.

13.3.3. Incremento de presion


13.3.3. hasta una tension
presión hasta tensión circunferencial
circunferencial menor que el 30%
30% de
la TFME tuberías de acero yy poUetileno.
TFME en tuberias polietileno.
menos que
1. A menos requisitos de esta
que los requisitos esta seccion
sección hayan
hayan sido
sido cumplidos,
cumplidos, no se podra
podrá someter:
someter:
a. Un
a. Un tramo
tramo de
de tuberias
tuberías de
de acero
acero a a una
una presion de operacion
presión de operación que
que produjera una tension
produjera una tensión
circunferencial rnenor
circunferencial menor del
del 30%
30% de de la
la TFME
TFME yy que esté por
que este encima de
por encima de lala Presion
Presión
Máxima Admisible
Maxima Admisible de Operacion previamente establecida.
Operación previamente establecida.
b. Un
b. Un tramo
tramo de
de tube
tubería de polietileno,
ria de polietileno, aa una
una presion
presión dede operacion
operación que esté por
que este encima de
por encima de
la Presi6n
la Presión Maxima
Máxima Admisible
Admisible dede Operacion,
Operación, previamente
previamente establecida.
establecida.
2. Antes
2. Antes dede incrementar
incrementar la la presion
presión de de operaci6n
operación por por encima
encima de de la
la maxima
máxima admisible
admisible
previamente
previa establecida, la Empresa
mente establecida, Empresa Distribuidora
Distribuidora debera;
deberé:
a. Revisar
a. Revisar elel diseno,
diseño, operacion
operación ee historial
historial de
de mantenimiento
mantenimiento del del tramo
tramo dede lala tuberia.
tubería.
Realizar
b. Realizar un reconocimiento para la localización
reconocimiento para la localizacion de fugas
fugas (si ha pasado más de 11 ana
pasado mas año
desde la
desde la ultima inspección) yy reparar
última tnspeccion) cualquier fuga
reparar cualquier que sea
fuga que sea encontrada,
encontrada, pero pero una
una fuga
fuga
se ha
que se
que ha determinado
determinado no no ser
ser potencial
potencialmente peligrosa, no
mente peligrosa, no necesita
necesita ser ser reparada
reparada si si es
es
controlada
control durante el aumento
ada durante aumento de presion
presión y no se torna
torna potencialmente
potencialmente peligrosa.
peligrosa.
c. Realizar
c. Realizar todas
todas las
las reparaciones, reemplazos 0
reparaciones, reemptazos o modincaciones
modificaciones en en el
el tramo
tramo de de la
la tuberia
tubería
sean necesarias
que sean
que necesarias para la seguridad
para la seguridad de de lala operacion
operación aa la la presion incrementada.
presión incrementada.
Realizar las
Realizar las pruebas
pruebas pertinentes,
pertinentes, despues
después de de la
la reparacion
reparación 0o moditicacon.
modificación.
3. Despues
3. del cumplimiento
Después del con el parrafo
cumplimiento con párrafo 2.2. de
de esta
esta seccion,
sección, el
el aumento
aumento de de la
la Presion
Presión
Máxima Admisible
Maxima Admisible dede Operacion deberá efectuarse
Operación debera efectuarse enen incrementos
incrementos queque sean
sean iguales a
iguales a
bar 0
0,7 bar
0,7 o el
el 25%
25% del
del total
total del
del aumento
aumento de de presion,
presión, de
de ambos,
ambos, elel que
que produzca
produzca menor
menor
número de
numero de incrementos.
incrementos. Luego
Luego dede cada
cada incremento
incremento sese debera
deberá realizar
realizar la
la inspecoion
inspección dede
fugas
fugas para
para asegurar
asegurar que
que no
no exista
exista peligro
peligro potencial.
potencial.

Desactivado yy rehabilitaci6n
13.4. Oesactivado rehabilitación de tramos
tramos de r.ed.
red.
Cuando se
Cuando se requiera desactivar un
requiera desactivar un tramo
tramo de
de tuberia
tubería se
se aplicaran
aplicaran los
los procedimientos
procedimientos de
de
abandono establecidos
abandono establecidos en
en el
el presente
presente Anexo,
Anexo, en
en lo
10 que
que sea
sea aplicable.
aplicable.
La Distribuidora
La Distribuidora debera
deberá incluir
incluir disposiciones
disposiciones en en sLJPlan
su Plan de
de Mantenimiento
Mantenimiento y Operacion para
Operación para
con el
proseguir con
proseguir el mantenimiento
mantenimiento dede las
las tuberias
tuberías desactivadas.
desactivadas.
Todo tramo
Todo tramo de red temporalmente desconectado de la
temporalmente desconectado ta linea
línea principal
principal y sobre
sobre el que
que se
discontinuará su
discontinuara su suministro
suministro durante
durante mas
más de
de 180
180 dias,
dlas, debera
deberá ser
ser probado
probado como
como sisi fuera
fuera
nuevo, antes
nuevo, antes de su reconexion.
reconexión.

Abandono de instalaciones.
13.5. Abandono instalaciones.
1. Se
1. Se debera
deberá tener
tener en
en cuenta
cuenta el
el abandono
abandono dede instalaciones
instalaciones en
en sus
sus planes
planes de
de opera cion yy
operación
'o"c""o" mantenimiento, incluyendo
mantenimiento, el cumplimiento
incluyendo e'l cumplimiento de los requerimientos
requerimientos de esta
esta secci6n.
sección.
o.So
Toda tuberia
2 Toda tubería abandonada
abandonada en
en el
el lugar debe ser
lugar debe ser desconectada
desconectada de
de todas
todas las fuentes yy
las fuentes
v;,...se���ri.
suministros de
suministros de gas, sellada en
gas, seUada en los extremos yy purgada
los extremos de gas
purgada de gas utilizando
utilizando agua
agua 0o gases
gases
�N"<'.
P�ina31
Pagina de53
31 de 53
~ .-.-
:¡J)=ll
llle
ANEXO 33
ANEXO

·-�-- _
-,�_
.,_ --, Operaci6n yy Mantenimiento
Operación de Redes
Mantenimiento de Gas Natural
de Gas
Redes de

1
Aprobado: RAN-ANH-UN
Aprobado· RAN-ANH-UN Nº 007/2016,
N" 007/2016,
.
�.,..��:-
C6dlgo: ANH/0S
Código. ANH/DS1996-A03
1996-A0l Versión:
Versi6n: t1
de 25/02/2016
de 25102/2016

in ertes. Si
inertes. se utiliza
Si se aire para
utiliza aire el purgado,
para el la Empresa
purgado, la Distribuidora deberá
Empresa Distribuidora debera asegurarse
asegurarse que
que
no quede mezcla explosiva después del mismo, siguiendo lo dispuesto en la Sección 12.
no quede mezcla explosiva despues del mismo, siguiendo 10dispuesto en la Secci6n 12.
3.
3. Siempre que se
Siempre que interrumpa un
se interrumpa servicio aa un
un servicio cliente, deberá
un cliente, debera cumplirse de las
una de
cumplirse una las
siguientes in
siguientes dicaciones:
indicaciones:
La válvula
a. La
a. valvula que bloquea el
que bloquea flujo de
el flujo de gas hacia el
gas hacia debera estar
cliente deberá
el cliente provista con
estar provista con un
un
dispositivo de
dispositivo traba o0 diseñada
de traba diseriada para evitar su
para evitar operaci6n por
su operación personas no
por personas no autorizadas.
autorizadas.
Tener un
b. Tener
b. un dispositivo mecanico o0 accesorio
dispcsitivo mecánico impida el
que impida
accesorio que flujo de
el flujo gas hacia
de gas linea de
la línea
hacia la de
servicio o0 al
servicio conjunto medidor.
al conjunto medldor.
c. tuberla de
La tubería
c. La gas del
de gas cliente deberá
del cliente fisicar'nente de
desconectarse físicamente
decera desconectarse de la fuente de
la fuente de
suministro yy lo
suministro los extremos abiertos
s extremos seran sellados.
abiertos serán sellados.
4. Para el
4. Para sellado se
el sellado se utilizarán
utilizaran alguno de los
alguno de siguientes métodos:
los siguientes rnetodos:
a. normales de
Cierres normales
a. Cierres (tales como
extremos (tales
de extremos como casquetes soldados o0 roscados,
casquetes soldados roscados, tapones
tapones
roscados, bridas ciegas, casquetes y tapones con junta mecánica).
roscados, bridas ciegas, casquetes y tapones con junta rnecanlca).
b. Soldadura de
b. Soldadura chapa de
de chapa en los
acero en
de acero extremos del
los extremos del caño.
cario.
c. Llenado de
e. Llenado de los extremes con
los extremos con un material de
un material obturaei6n adecuado.
de obturación adeeuado.
d. Cierre de los extremos por aplastamiento.
d. Cierre de los extremos por aplastamiento.
S. Todas las
5. Todas valvulas enterradas
las válvulas que se
enterradas que dejen en
se dejen los tramos
en los deberan cerrarse.
abandonados deberán
tramos abandonados cerrarse.
Si el
Si segmento es
el segmento es la rgo
largo y
y existen
existen pocas
pocas válvulas
valvulae de
de l i nea,
linea, se
se tomará
tornara en
en consideración
eonsideraei6n
taponar el
taponar mismo aa in
el mismo tervalos.
intervalos.
6. Todas
6. las in
Todas las stalaciones aéreas
instalaciones como válvulas,
aereas como camaras yy cajas
prolongaciones, cámaras
valvutas, prolongaciones, cajas de
de
cobertura de
cobertura de válvulas ser removidas.
deberan ser
valvulas deberán carnaras yy las
Las cámaras
removidas. Las las cajas para válvulas
cajas para valvulae
vaclas se
vacías rellenaran con
se rellenarán un material
con un compactado adecuado.
material compactado adecuado.
Para el
7. Para
7. abandono de
el abandono de Acometidas, estas serán
Acometidas, estas obturadas con
seran obturadas un casquete
con un su extremo
en su
casquete en extremo
cercano aa la
mas cercano
más la pared. No es
pared. No es necesario remover la
necesario remover de la
tuberia de
la tubería pared aa menos
la pared que así
menos que asi
se requiera por circunstancias particulares.
se requiera per circunstancias particulares.
8. No
8. completarse el
debera completarse
No deberá el abandono hasta que
abandono hasta no se
que no determine que
se determine el volumen
que el de Gas
volumen de Gas
Natural
Natural contenido
contenido en
en la
la sección
seccion abandonada
abandonada no
no plantee
plantee un
un riesgo
riesgo potencial.
potencial.

....
Qco
� st;o,11i
S N -/'

Pagina 32
Pagina de 53
32 de 53
-
��!:"t"'
~,._........
t-_~_'_-_:_"'
·--.-·- __'
ANEXO 33
ANEXO
Operación y Mantenimiento de Redes de Gas Natural
_--+_o_pe_r_a_C_i6_"_Y_M_a_"t_e_"_im-,i_e_"_to_d_e_R_ed_e_S_d_e_G_a_S_N_a_tu_r_a-t1
I~ e
llle .., .~

C6digo: ANH/051996-A0J
Código ANHfOS1996·A03 Versi6n: 11
Versión:
1
RAN-ANH-UN N"
Aprobado: RAN-ANH-UN
Aprobado 007/2016,
N° 00712016, .:.u:a.·.
f.aIIt. 'A :-::-_ --:-.:=-_
"t;::" ..~~" =:=.. ' _..
(.oott"" ... ~., .....

25102/2016
de 25/02/2016
de

CAPITULO 111
CAPITULO III
MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO

14.Generalidades.
14.General idades.
Los sistemas de
Los sistemas distribucion de
de distribución Gas Natural
de Gas debe ran ser
Natural deberán mantenidos de
ser mantenidos tal de
forma tal
de forma de
garantizar la
garantizar seguridad
la seguridad en
en su
su operación
operaci6n durante
durante la
la vida
vida útil
util de
de los
los mismos.
mismos.

Para se deberá
ello se
Para ello los planes
ejecutar los
debera ejecutar de mantenimiento
planes de adecuados, dando
mantenlmiento adecuados, cumplimiento aa
dando cumplimiento
los requisitos mínimos
los requisitos establecidos en
mlnimos establecidos en el presente Anexo
el presente Anexo yy adicionando aquellos que
adicionando aquellos que
considere necesarios
considere para el
necesarios para objetivo enunciado.
el objetivo enunciado.

Todo tramo de
Todo tramo de tubería
tuberla que no ofrezca
que no ofrezca seguridad debera ser
seguridad deberá reparado o0
reemplazado, reparado
ser reemplazado,
del servicio.
retirado del
retirado servicio.
Ante la
Ante detecci6n de
la detección un daño
de un deterioro sobre
dario o0 deterioro parte de
sobre parte la in
de la stalación que
instataclon representara un
que representara un
peligro, deberán
peligro, inmediatamente las
tomarse inmediatamente
debe ran tomarse las medidas provisorias aa fin
medidas provisorias fin de proteger el
de proteger el
publico, el
público, el medio ambiente yy la
medio ambiente Para aquellos
propiedad. Para
la propiedad. donde no
casos donde
aquellos casos no fuera
fuera posible
posible
realizar una
realizar una reparación definitiva en
reparaci6n definitiva en el momento de
el momento detectar el
de detectar problema, se
el problema, deberan tomar
se deberán tomar
las medidas provisorias en forma inmediata, pudiendo diferir la solución definitiva
las medidas provisorias en forma inmediata, pudiendo diferir la solucion definitiva
manteniendo la
manteniendo las condiciones de
s condiciones seguridad bajo
de seguridad bajo control.
control.

15. Señalización.
15.Senalizaci6n.
La senalizacion de
La señalización los Sistemas
de los Distribuci6n, deberán
de Distribución,
Sistemas de ser mantenidas
deberan ser forma de
de forma
mantenidas de de
asegurar su
asegurar calidad de
su calidad informacion yy visualización.
de información visualizaci6n.

En de reposición,
caso de
En caso reposiclon, adici6n yy reubicación
adición de la
reubicaci6n de la señalización, se deberá
serializaci6n, se debera cumplir con lo
cumplir con 10
establecido en el Anexo
establecido en el Anexo 2.
2.

16.Recorridos de
16.Recorridos de Inspección.
lnspecclon.

16.1. Generalidades.
16.1. Generalidades.
Se establecerá
Se programas de
establecera programas recorrido de
de recorrido de in spección de
inspecci6n sus sistemas
de sus fin de
sistemas aa fin observar los
de observar los
factores
factores que afectan la
que afectan la seguridad de la
seguridad de operacion yy posibilitan
la operación correccion de
la corrección
posibilitan la de condiciones
condiciones
potencialmente peligrosas.
potencialmente peligrosas.
Dentro de
Dentro de los programas de
los programas inspeccion deberá
de inspección adernas de
considerarse, además
debera considerarse. evidencia visual
la evidencia
de la visual
de tas
de fugas, la
las fugas, informacion de
observacion ee información
la observación potenciales tates
peligros potenciales
de peligros como lo
tales como s siguientes:
los siguientes:
1. Excavación, nivelación, demolición, u otras actividades de construcción que pudieran
1. Exoavacion, nivelacion, demolicion. u otras actividades de construccion que pudieran
derivar en daño a la red.
derivar en dano a la red.
2. Deterioro
2. flsico de
Deterioro flsico de tuberías expuestas, lu
tuberias expuestas, luz de la
z de s tuberías
las apoyos estructurales
tuberias yy apoyos estructurales (tales
(tales
como suspensión, pilotaje, intersección de paredes, camisas y cimientos).
como suspensi6n, pilotaje, intersecci6n de paredes, carnisas y cimientos).
3. Hundimiento de
3_ Hundimiento de la la tierra, desprendimiento, erosión
tierra, desprendimiento, erosion del lnundaclcn, condiciones
suelo, inundación,
del suelo, condiciones
clirnaticas yy otras
climáticas causas naturales
otras causas naturales que aplicaclon de
provocar aplicación
pudieran provocar
que pudieran de cargas
cargas
secundarias.
secundarias.
Necesidad de
Necesidad de identlficaciones adicionales en
marcaciones adicionales
identificaciones yy marcaciones lineas de
en lineas distribucion en
de distribución en
servidumbre de paso y zonas rurales.
servidumbre de paso y zonas rurales.

q
Pagina JJ
P.tigina de 53
33 de 53
'iJ:°:A~t-1 ANEXOJ

l�e
Ille
Rr-.lt-t ANEXO 3

·- "'~
'-'11"=--
·-.-- .
. - ,..- Mantenimiento de
Operaci6n yy Mantenimiento
Operación Redes de
de Redes Gas Natural
de Gas Natural

C6digo: ANH/DS1996-A03
Código· ANH/DS1996-A03 Version: 11
Versión
1 I Aprobado:RAN-ANH-UN Nº
Aprobado: RAN-ANH-UN N° 00712016,
007/2016, .t�tr-::.. :::-_
,:,\,,~t::':;':''-~l
::::... --:-:.::-
'~~7:'-:-
de 25/02/2016
de 25/02/2016

5. Ante
5. caidas de
Ante caídas de presión, presentes en
presi6n, presentes el Sistema
en el de Distribución,
Sistema de que no
Distribuci6n, que tengan una
no tengan una
explicación
explicaci6n técnica
tecnica (posible fuga
(posible fuga no
no detectada).
detectada).
La frecuencia
La del recorrido
frecuencia del de in
recorrido de inspecci6n de las
spección de sera determinada
redes será
las redes por la
determinada por la Empresa
Empresa
Distribuidora funci6n de
en función
Distribuidora en de la severidad de
la severidad las condiciones
de las pudieran causar
que pudieran
condiciones que roturas o0
causar roturas
pérdidas con el
perdidas con el consiguiente para la
peligro para
consiguiente peligro seguridad pública.
la seguridad publica.

16.2. Programación.
16.2. Proqramaclon.
El recorrido de
EI recorrido inspecci6n del
de inspección sistema se
del sistema se realizará junto con
reahzara junto analisis de
los análisis
con los de fugas,
fugas,
inspecciones programadas y otras actividades de rutina.
inspecciones programadas y otras actividades de rutina.
En la
En s zonas
las ubicaciones consideradas
zonas o0 ubicaciones peligrosas se
potencialmente peligrosas
consideradas potencialmente se in crementará la
incrernentara la
frecuencia de
frecuencia de recorrido como se
tanto como
recorrido tanto se considere necesario de
considere necesario de acuerdo con la
acuerdo con la probable
probable
gravedad, duraci6n yy momento
gravedad, duración momento en que se
en que produzca el
se produzca el peligro.
peligro.

Se elaboraran informes
Se elaborarán indicando la
informes indicando s condiciones
las peligrosas observadas,
condiciones peligrosas las medidas
observadas, las medidas
correctivas
correctivas adoptadas recomendadas yy la
adoptadas o0 recomendadas indole yy localización
la indole localizaci6n de cualquier deficiencia.
de cualquier deficiencia.

16.3. Reconocimiento
16.3. por fugas
Reconocimiento por fugas yy procedimientos.
procedimientos.
1.1. La Distribuidora deberá
Empresa Distribuidora
La Empresa en su
prever en
debera prever Plan de
su Plan Mantenimiento el
Operaci6n yy Mantenimiento
de Operación el
reconocimiento
reconocimiento periódico por fugas.
peri6dico por fugas.
2. La
2. frecuencia de
La frecuencia de lo los estudios de
s estudios fugas, se
de fugas, debera basar
se deberá sobre la
basar sobre experiencia de
la experiencia de
operaci6n, buen
operación, un buen
criterio, yy un
buen criterio, conocimiento del
buen conocimiento sistema. Una
del sistema. Una vez establecidas, las
vez establecidas, las
frecuencias se
frecuencias deberan revisar
se deberán peri6dicamente para
revisar periódicamente para garantizar
garantizar queque todavia siguen siendo
todavia siguen siendo
apropiadas. La frecuencia de los estudios de fugas, deberá por lo menos cumplir con lo
apropiadas. La frecuencia de los estudios de fugas, debera por 10 menos cumplir con s
los
siguientes puntos:
siguientes puntos:
a. El
a. sistema de
EI sistema distribuci6n en
de distribución en unun Área debera estudiarse
Comercial, deberá
Area Comercial, estudiarse porpor lo menos una
10 menos una
vez por año. Tales estudios pueden efectuarse utilizando un detector de gas y deberán
vez por ano. Tales estudios pueden efectuarse utilizando un detector de gas y deberan
incluir pruebas de
incluir pruebas de la atmosfera, lo
la atmósfera, 10 cual indicara la
cual indicará presencia de
la presencia gas en
de gas entradas de
en entradas de
hombre, carnaras, en
hombre, cámaras, grietas del
en grietas del pavimento aceras, yy en
pavimento yy aceras, otras ubicaciones
en otras ubicaciones que que
brinden oportunidades de
brinden oportunidades de hallar fugas de
hallar fugas de gas.
gas.
b. El
b. sistema de
EI sistema subterranea fuera
distribuci6n subterránea
de distribución fuera dede la s áreas
las cubiertas por
areas cubiertas el in
por el ciso
inciso
anterior, estudiarse con
debera estudiarse
anterior, deberá con la frecuencia que
la frecuencia que la la experiencia indique como
experiencia indique como
aunque no
necesaria, aunque
necesaria, debe ser
no debe mayor aa una
ser mayor una vez cada 55 años.
vez cada arios.

3. Se define
3. Se como Área
define como Comercial aa las
Area Comercial zonas que
las zonas cumplan las
que cumplan siguientes condiciones:
las siguientes condiciones:
a. Aquella en
a. Aquélla en la que el
la que general es
publico general
el público es regularmente congregado por
regularmente congregado por motivos
motivos
económicos, industriales, religiosos, educacionales, de sanidad o de recreación.
econ6micos, industriales, religiosos, educacionales, de sanidad 0 de recreaci6n.
b.
b. Cualquier otra ubicación
Cualquier otra sltio que
ubicaci6n o0 sitio juicio de
que aa juicio la Empresa
de la Distribuidora deba
Empresa Distribuidora ser así
deba ser asi
designado.
designado.
4. actualizaci6n de
La actualización
4. La Comerciales nuevas
Areas Comerciales
de Áreas existentes deberá
nuevas yy existentes realizarse anualmente
debera realizarse anualmente
ella se
sobre ella
yy sobre estableceran los
se establecerán programas de
los programas reconocimiento de
de reconocimiento de fugas.
fugas.
5. La
5. Empresa Distribuidora
La Empresa debera elaborar
Distribuidora deberá cumplir un
elaborar yy cumplir plan de
un plan trabajo para la
de trabajo la periódica
peri6dica
detecci6n de
detección de fugas.
fugas.

Pagina34
Página 34 de.53
de-53
""'. IfIi!I e
l�e
�A~t-1 ANEXO
ANEX033
. --- ...... Operación y Mantenimiento
-+_o_pe_r_a_C_i6_"_Y_M_a_"t_e_"_im_,i_e_"_to_d_e_R_ed_e_S_d_e Gas Natural
de Redes de__G_a_S_N_a_tu_r_a---l' : .~
·-
f-

C6dlgo: ANH/0S1996-A0J
Código: ANH/DS1996-A03 Version: 11
Versión:
1
Aprobado: RAN-ANH-UN Nº
Aprobado: RAN-ANH-UN
de 25/02/2016
de 25102/2016
007/2016,
W 00712016,
---·�·--
·-~ _ •--
··----..... ",. Ot"""" ...
J,.·:"Jl"j~"·t"'::'=-
-. -
6. La
6. frecuencia de
La frecuencia de la s in
las specciones de
inspecciones deteccicn de
de detección fugas, se
de fugas, podran aumentar
se podrán base aa
en base
aumentar en
la
las circunstancias yy condiciones
s circunstancias condiciones particulares; que por
particulares; que razones de
por razones indiquen la
seguridad indiquen
de seguridad la
necesidad del
necesidad del in cremento.
incremento.

7. Entre los
7. Entre factores aa ser
los factores ser considerados
considerados para establecer la
para establecer frecuencia en
la frecuencia en la inspeccion de
la inspección de
fugas, se
fugas, incluyen las
se incluyen las siguientes:
siguientes:
a. Sistema de tuberías: antigüedad
a. Sistema de tuberfas: antigOedad de de la tuberia, materiales,
la tubería, materiales, tipo de in
tipo de stalaciones, presión
instalaciones, presion
de operación, registros históricos de fugas y otros estudios.
de operacion, registros hist6ricos de fugas y otros estudios.
b. Corrosion: zonas
b. Corrosión: conocidas de
zonas conocidas de corrosión significativa o0 áreas
corrosi6n significativa donde se
areas donde se tienen
tienen
identificados ambientes corrosivos.
identificados ambientes corrosivos.
c. Ubicacion de
c. Ubicación proximidad con
tuberias: proximidad
de tuberías: con edificios otras estructuras,
edificios uu otras estructuras, tipotipo yy uso de lo
uso de s
los
edificios.
edificios.
Proximidad con
d. Proximidad
d. areas de
con áreas con centra cion de
de concentración de personas.
personas.
e. Condiciones ambientales y actividad de la
e. Condiciones ambientales y actividad de construccion: condiciones
la construcción: condiciones que que podrían
podrian
incrementar el
incrementar potencial de
el potencial fugas o0 que
de fugas que podrían provocar que
podrian provocar que el migre aa una
gas migre
el gas una zona
zona
donde existe un
don de existe riesgo (tales
un riesgo condiciones climáticas,
como condiciones
(tales como pavimento de
clirnaticas, pavimento pared aa
de pared
pared, condiciones
pared, porosas del
condiciones porosas del suelo, zonas de
suelo, zonas de alta actividad de
alta actividad de la la construcción,
construccion,
voladuras, pesado de
equipo pesado
voladuras, equipo movimiento de
de movimiento trans ito intenso,
tierra, tránsito
de tierra, suelo in
intenso, suelo estable o0
inestable
zonas sujetas a movimientos sísmicos).
zonas sujetas a movimientos sfsmicos).
f.f. Otros: cualquier otra
Otros: cualquier condici6n conocida
otra condición conocida por por la Empresa Distribuidora
la Empresa Distrlbuidora que que tenga
tenga
significativo potencial para
significativ~ potencial para in iciar una
iniciar fuga o0 permitir
una fuga permitir queque elel gas migre aa una
gas migre una zona
zona
donde conduciría a una situación peligrosa (tales como terremotos, hundimiento,
donde conducirfa a una situaci6n peligrosa (tales como terremotos, hundimiento,
in undación o0 in
inundaci6n cremento de
incremento de lala presión
presion operativa).
operativa).

16.4. Métodos
16.4. Metodos para reconocimiento de
el reconocimiento
para el de fugas.
fugas.
Los
Los siguientes metodos de
siguientes métodos deteccion de
de detección perdidas de
de pérdidas de gas
gas pueden utilizarse
pueden en forma
utilizarse en forma
separada o combinados, según las condiciones de los sistemas
separada 0 combinados, sequn las condiciones de los sistemas de distribución.
de distribuci6n.

16.4.1.
16.4.1.Inspección para la
tnspeccton para detecclon de
la detección gas en
de gas en la
la superficie.
superficie.
Se realizara mediante
Se realizará muestreo continuo
mediante muestreo de la
continuo de atm6sfera aa nivel
la atmósfera del terreno
nivel del de éste
cerca de
terreno o0 cerca este
en instalaciones de gas enterradas y adyacentes a las instalaciones sobre el nivel del terreno
en instalaciones de gas enterradas y adyacentes a las instalaciones sobre el nivel del terreno
con un
con detector de
sistema detector
un sistema capaz de
gas capaz
de gas detectar una
de detectar menor o0 ig
concentraci6n menor
una concentración ual aa 50
igual 50 ppm
ppm
de gas en
de gas en el aire en
el aire cualquier punto
en cualquier de muestreo.
punto de muestreo.
El equipo utilizado
EI equipo utilizado para realizar estas
para realizar podra ser
inspecciones podrá
estas inspecciones ser portátil Para tuberia
m6vil. Para
portatil o0 móvil. tuberia
enterrada, el
enterrada, muestreo de
el muestreo de la atm6sfera debe
la atmósfera sobre la
efectuarse sobre
debe efectuarse superficie del
la superficie terreno, de
del terreno, de
acuerdo especificaciones del
las especificaciones
acuerdo aa las del equipo detector. En
equipo detector. En zonas donde la
zonas donde tuberfa está
la tubería esta bajo
bajo
pavimento, las
pavimento, deben efectuarse
muestras deben
las muestras tambien en
efectuarse también en la linea del
la línea cordon, aberturas
del cordón, aberturas
disponibles
disponibles en
en la
la superficie
superficie del
del terreno
terreno (tales
(tales como
como entradas
entradas de
de hombre,
hombre, bocas
bocas de
de tormenta,
tormenta,
abertura de
abertura ductos, de
de duetos. tendido de
de tendido Hneas telefónicas,
de lineas redes cloacales,
electricas yy redes
telef6nicas, eléctricas cajas de
cloacales, cajas de
señales de tránsito y de incendios o grietas en el pavimento o en la acera) u otros lugares
seriales de transite y de incendios 0 grietas en el pavimento 0 en la acera) u otros lugares
don de sea
donde probable que
sea probable que se produzca el
se produzca venteo de
el venteo de gas. En tuberías
gas. En expuestas, el
tuberias expuestas, el muestreo
muestreo
debe ser
debe adyacente aa éstas.
ser adyacente estas.

Paglna 35
P�ina de 53
35 de 53
~,~
ll�e
�"A~.-t
'"". r
~'I=I"""H ANEXO 3
-�-r-- 1-9
-� -
Mantenimiento de
Operación y Mantenlmiento
Operaci6n de Redes
Redes de
de Gas
Gas Natural
Natural
r-:

,--�--
<II '" -

I' RAN-ANH-UN N"


Aprobado. RAN-ANH-UN
Aprobado: N" 007/2016,
007/2016,
1'!"'1.~1t)f
... \.~::::-..
..l:i-,"'-.��:..-
1__,lotN!tl'110

':~If''''"''
~.t:.:tir"'~i)
ANH/OS1996-A03
Código: ANH/DS1996-A03
C6dlgo: Versión: 11
Version:
de 25102/2016
de 25102/2016

El uso
EI uso de
de este
este metodo
método de
de inspecci6n debe limitarse
inspección debe limitarse por condiciones adversas
por oondiciones adversas (tales como
(tales como
viento excesivo,
viento excesivo, humedad
humedad excesiva
excesiva del
del suelo
suelo 0o sellado
sellado de la
la superficie
superficie por causa
causa del hielo
hielo 0o
agua).
agua).
La inspecci6n
La debe realizarse
inspección debe realizarse aa velocidades
velocidades 10suficientemente
lo suficientemente pausadas
pausadas parapara posibilitar
posibilitar que
que
un muestreo
un muestreo adecuado
adecuado sese obtenga continuamente mediante
obtenga continuamente mediante lala colocaci6n
colocación del
del equipo
equipo dede
muestreo sobre
muestreo sobre los puntos venteo mas
puntos de venteo más 16gicos, prestando especial
lógicos, prestando especial atenci6n
atención a la ubicaci6n
ubicación
de las
de las instalaciones
instalaciones de
de gas condición que
cualquier condici6n
gas y cualquier que pudiera existir.
pudiera existir.

16.4.2. lnspecclon
16.4.2. Inspección para detección de
para la detecci6n de gas
gas bajo
bajo la superficie.
superficie.
Se realizara
Se realizará mediante
mediante rnuestreo
muestreo dede la
la atmosfera
atmósfera bajo la superficie
bajo la superficie con
con un
un equipo
equipo Indicador
Indicador
de Gas
de Gas Combustible
Combustible (IGC)
(IGC) uu otro
otro dlsposltivo capaz de
dispositivo capaz de detectar
detectar 0,5%
0,5% de
de gas
gas en
en aire
aire en
en el
el
punto
punto de muestreo.
muestreo.
La inspecci6n
La inspección se se realizara
realizará por medio de
por medio de pruebas
pruebas con con IGC
IGC en en una
una serie
serie dede aberturas
aberturas
disponibles y/o
disponibles perforaciones sobre
y/o perforaciones sobre 0 o adyacente
adyacente a la red de gas. gas. La ubicaci6n
ubicación de la red de
gas yy su
gas su proxirnidad
proximidad a a los
los edificios
edificios yy aa otras
otras estructuras
estructuras deben
deben serser tenidas
tenidas enen cuenta
cuenta enen la
la
determinación del
determinacion del espaciado
espaciado de
de los
los puntos
puntos de
de muestreo.
muestreo. Estos
Estos deben
deben estar
estar tan
tan próximos
proximos
como sea
como sea posible
posible a a la
la red
red de
de gas
gas y nono mas
más lejos de 4,5
lejos de 4,5 m
m lateralmente.
lateralmente. A A 10
lo largo
largo dede la
la ruta
ruta
la red de gas, los
de la los puntos muestreo deben
puntos de muestreo deben ser colocados
colocados ados
a dos veces
veces la distancia
distancia entre
entre
la tuberia
la tubería y la la pared
pared del del edificio
edificio mas
mas cercano,
cercano, 0ó a a 9 9 m,
m, cualquiera
cualquiera de de ambas,
ambas, la la que
que sea
sea
menor, pero
menor, pero en ninqun
ningún casocaso el espaciado necesita ser
espaciado necesita ser menor
menor de 3 m. EI El modelo
modelo de muestreo
muestreo
debe incluir
debe incluir puntos adyacentes aa las
puntos adyacentes las Acometidas,
Acometidas, intersecciones
intersecciones de de calles
calles y conexiones
conexiones de de
derivaciones conocidas,
derivaciones conocidas, asl así como
como sobre
sobre 0o pr6ximo
próximo aa Acometidas
Acometidas Industriales
Industriales y Acometidas
Acometidas
de EDR,
de EOR, junto a la
junto a la pared
pared del
del edificio.
edificio.

16.4.3. Inspecclon
16.4.3. de la vegetaci6n.
Inspección de vegetación.
Se reallzara
Se realizara mediante
mediante inspecciones visuales
inspecciones visuales efectuadas
efectuadas para
para detectar
detectar indicaciones
indicaciones
anormales 0o inusuales
anormales inusuales en ta
la veqetacion.
vegetación.
Todas las
Todas las indicaciones
indicaciones visuales
visuales deben
deben evaluarse
evaluarse empleando
empleando un un IGC.
IGC. EI
El personal
personal que
que realiza
realiza
estas inspecciones
estas debe tener
inspecciones debe tener una
una visibilidad
visibilidad clara
clara total
total del
del area
área de
de la
la zona
zona revisada
revisada yy susu
velocidad de traslado
velocidad traslado debe
debe adecuarse
adecuarse al tipo vegetación y condiciones
tipo de vegetaci6n condiciones de visibilidad
visibilidad
existentes.
existentes.
Este metodo
Este método de
de inspecci6n debe limitarse
inspección debe limitarse aa zonas
zonas donde
donde el
el crecimiento
crecimiento adecuado
adecuado de
de la
la
está firmemente
vegetación esta
vegetaci6n firmemente establecido.
establecido.
Esta inspeccion
Esta debe realizarse
inspección debe realizarse bajo las siguientes
bajo las condiciones:
siguientes condiciones:
1. Cuando
1. Cuando el
el contenido
contenido de
de humedad
humedad deldel suelo
suelo es
es anormalmente
anormalmente alto.
alto.
2. Cuando
2. Cuando la
la veqetaclon está en
vegetación esta en periodo
periodo de de latencia.
latencia.
3. Cuando
3. Cuando lala veqetactcn
vegetación está
esta en
en un
un período de
periodo de crecimiento
crecimiento acelerado,
acelerado, tal
tal al
el caso
caso del
del
comienzo de
comienzo de la
la primavera.
primavera.

9CD
e
11,j 0,1a
�-
.N
36 de
Página 36
Pagina de 53
53
~F:aNI-t
�A~l--4
-·-~~
.. - -=
�� ,-
,,-
- ANEXO 3
Operación y Mantenimiento
Operaci6n Mantenimiento de Redes de Gas Natural
1

I
Natural

Aprobado: RAN-ANH-UN
Aprobado: RAN-ANH-UN N" 007/2016,
N" 007/2016,
lllle
Ille
·--�-- - . ....
:~:::,"I
,�t::�. =:" �
(~;ff:t(~W::) ... r.-;:;..-
:;.::-
ANH/OS1996-A03
Código: ANH/DS1996-A03
C6digo: Versión 1
Versi6n: 1
de 25/02/2016
de 25102/2016

16.4.4. Ensayo
16.4.4. detección de fugas
Ensayo de detecci6n fugas por
por burbujeo.
burbujeo.
Se realizara
Se realizara mediante
mediante la
la aplicacion de una
aplicación de una solucion
solución dede agua
agua jabonosa forme espuma
que forme
jabonosa que espuma uu
otro tipo
otro tipo similar
similar sobre
sobre la
la tuberfa
tubería de acero
acero 0o polietileno
polietileno expuesta,
expuesta, accesorios
accesorios 0o elementos
elementos de
medición yy requlacion
rnedicion para determinar
regulación para determinar la
la existencia
existencia dede una
una fuga.
fuga.
Los sistemas
Los sistemas de
de tuberias,
tuberías, conexiones
conexiones y/o elementos expuestos
y/o elementos deben estar
expuestos deben estar razonablemente
razonablemente
limpios yy completamente
limpios completamente cubiertos
cubiertos con la
la soluci6n.
solución. Las fugas detectan por
fugas se detectan la presencia
por la presencia de
burbujas.
burbujas.
El metodo
EI método dede ensayo puede emplearse
ensayo puede emplearse para para 10lo siguiente:
siguiente:
1. Tramos
1. Tramos del
del Sistema
Sistema de
de Distribuci6n
Distribución incluyendo
incluyendo Acometidas
Acometidas Industriales
Industriales yy PRM,
PRM, expuestos
expuestos
sobre el
sobre el terreno.
terreno.
Prueba de una reparacion
2. Prueba reparación de uni6n
unión 0 o de fuga
fuga no incluida
incluida en una
una prueba
prueba de presi6n.
presión.
3. En
3. En elementos
elementos yy conexiones
conexiones al
al interior
interior de
de los
los gabinetes
gabinetes dede medici6n.
medición.

16.5. Instrumentos
16.6. Instrumentos de detecci6n
detección de fugas.
Tabla 3 resume
La Tabla resume laslas caracterfsticas
características a cumplir
cumplir por los diversos
diversos tipos
tipos de instrumentos
instrumentos que
que
utilizados para
podrán ser utilizados
pcdran para las
las tareas
tareas de detecci6n
detección de fugas Gas Natural.
fugas de Gas Natural.
Tabla 3.
Nivel ,nfonor d• Scnslbl/Jd•d � Nivel super1or d•
r,po da Sensibllicl.ld Mótodo do
murumo11to muestreo

Tipo c�talihco
Aspiración
Aspiracien
(hllo c11hent• % 5000
5000 10
10 55 50000
50000 100
100 55
manual
manual
LELI
Conductividad Aspiración
Aspiraci6n
Tt\rmlca (% GAS)
25000
25000 50
50 2.5
2.5 100
100
manual
manual

Conductividad
Térmica 50
50 25
25 Bomba
Bomba 33Umin
Llm;n
anipllfic■da
Dotoctor lnfra,rojo 5 1000
1000 o.,
0.1 Bomba
Bomba 2-5 Llmfn
2-5 Umln
Dotactot por
lonit:iclóu de
10000
10000
20aa
20
Llam11 do
1 a
a 1a5
1 a 5 Bomba
Bomba 2-5 Llmin
2-5 Umin
100
100
Hid,Ogano
50000
50000

Nota: Esta
Nota: Esta tabla
tabla no
no es
es limitativa
limitativa a
a instrumentos
instrumentos de
de mayor sensibilidad.
mayor sensibilidad.
1. Cada
1. Cada instrumento
instrumento utilizado
utilizado para detección de
para detecci6n de fugas evaluación, debe
fugas yy evaluacion, debe operarse
operarse dede
acuerdo con las
acuerdo las instrucciones
instrucciones operativas
operativas recomendadas
recomendadas por por el fabricante
fabricante y:
Debe controlarse
a. Debe controlarse penodtcamente
periódicamente mientras
mientras esta
está en funcionamiento
funcionamiento parapara asegurar
asegurar que
que
se consiguen
se consiguen los los requisitos de funcionamiento
requisitos de funcionamiento recomendados.
recomendados.
Debe probarse
b. Debe probarse diariamente
diariamente 0o previamente
previamente al usc, uso, para
para asegurar operación
asegurar una operaci6n
oCD adecuada, para
adecuada, confirmar que
para confirmar el sistema
que el sistema de
de muestreo
muestreo estaestá libre
libre de
de perdidas,
pérdidas, yy para
para
·"º
� 5t;o�1�
los filtros
que los
asegurar que
asegurar filtros no
no esten
estén obstruyendo
obstruyendo elel flujo de muestreo.
flujo de muestreo.

:"l.N ,?-,
Pagina 37 de 53
Pegina
��~�
:J:'-=a~
~l'($
."'.
.-
~
......
,.
--1"' -
Operaci6n
ANEXO 3
Operación yy Mantentmiento
Mantenimiento de Redes de Gas Natural
Natural
llle
Ille
C6digo: ANH/0S1996·A03
Código: ANH/DS 1996·A03 Versión: 11
Versl6n: I Aprobado: RAN-ANH-UN
1

Aorobado: RAN·ANH·UN
de 25102/2016
25/02/2016
de
Nº 007/2016.
007/2016,
N° �:=-• :::'::~I·M·--==-
"_'tlOfli

,'.:atti;',
.'.~r:,~~;':, ··~z::-

c. Los sistemas de lonizaci6n


c. Ionización de Llama
Llama de Hidr6geno
Hidrógeno (ILH) deben ser probados cada
arranque.
2. Cada instrumento utilizado para la la detecci6n
detección y evaluacion
evaluación de fugas debe calibrarse de
acuerdo con las las instrucciones
instrucciones de calibraci6n
calibración recomendadas por el fabricante,
cumpliéndose 10siguiente:
curnpliendose lo siguiente:
a. Catibracion
a. Calibración despues
después de cualquier reparaci6n
reparación 0o reemplazo de partes.
partes.
b. En una ptanltlcacion
b. planificación regular que preste atenci6n
atención al tipo y uso de instrumento
instrumento
involucrado. Los sistemas de ionizaci6n
involucrado. ionización de llama
llama de hidr6geno
hidrógeno deben controlarse para
calibración al menos una vez por mes mientras este
su calibraci6n esté en uso.
c. En cualquier momento que se sospeche que la catibracion calibración del instrumento
instrumento haha
cambiado.
cambiado.

16.6. Localización yy clasificaci6n


16.6. Localizaci6n clasificación de
de las fugas
de gas detectada debe ser localizada y c1asificadadentro
Toda fuga de,gas clasificada dentro de las
las 24 horas de su
detección, tomando las
detecci6n, las acciones consecuentes, en funci6n
función de su riesgo potencial, de
sección.
acuerdo con esta secci6n.

16.6.1 Locallzacion
16.6.1 Localización de la fuga.
fuga.
localización de fugas es el procedimiento tendiente a determinar el lugar exacto de la
La localizaci6n la
ubicación de la
ubicaci6n la fuga y su area
área de influencia en el terreno.
Al iniciar
AI iniciar los trabajos tendientes a la la localizaci6n
localización del punto 0o de los puntos de fuqas
fugas en una
tendrá primeramente en cuenta la ubicaci6n
pérdida, se tendra
presunta perdida, ubicación de la
la tuberfa
tubería enterrada,
como asimismo, la la de los
los accesorios que puede contener:
contener: valvutas
válvulas de bloqueo, valvutas
válvulas de
sacrificio, monturas,
sacrificio, monturas, tes, servicios,
servicios, derivaciones, etc.
etc. Luego determinar, de ser posible, la
posible, ta
públicos subterraneos
presencia de otros servicios publicos
presencia subterráneos en la zona como: red cloacal, conductos
lfneas telef6nicas,
de Iineas telefónicas, redes electricas
eléctricas y de agua, etc.
agua, etc,
El metodo
EI método de trabajo a desarrollar lnctuira
incluirá la
la realizaci6n
realización de una serie de perforaci-onesen
perforaciones en el
terreno, con aparatos manuales 0o mecanicos.
mecánicos. Estas perforaciones se efectuaran
efectuarán en las
adyacencias de laslas instalaciones de gas, tratando de determinar el " perfil de fugas " el cual
tiene por objeto conocer 'a la distribuci6n
distribución de lala "densidad de gas en el terreno" yy asi lleqar
llegar a
la tuberia.
localizar el punto de fuga de la tuberla.
El objeto de las
EI las perforaciones es determinar el area
área afectada, el centrado de la
la " superficie
ubicación final del punto de fuga.
potencial de fugas" y la ubicaci6n
deberán ser realizadas hasta una profundidad menor a la
Las perforaciones siempre deberan la
ubicación de la
ubicaci6n la tuberia.
tubería.
la maxima
lugar exacto en el cual el detector indica la
Conocido el lugar máxima lectura se actuara
actuará sequn
según el
caso:
caso:
Acometida
Sobre Acometida
máxima lectura, luego
primero en el punto donde el detector ha dado su maxima
Se perfora prirnero la
luego en la
último en la linea municipal (ver Figura 1.).
linea de la acometida y por ultimo 1.). Con estas tres
está e,1
lecturas podemos definir donde esta el escape.

38 de
Pllgina 38
Paglna de 53
53
��
l�e
r--,i�
- Itle
~',::::a~~ ANEXO 33
ANEXO

-·---
-"I~: Operaci6n y Mantenimiento
Operación Mantenimiento de
de Redes
Redes de Gas Natural
de Gas Natural

:=. .
,..n: .... ~

C6d1go:
C6digo: ANH/0S1996-A03
ANH/DS 1996·A03 Versión:
Version: 11 !I Aprobado:
Aprobado: RAN-ANH-UN
RAN·ANH·UN Nº
de 25/02/2016
25/02/2016
N" 007/2016,
007/2016. .... ,.. _ :-,, -_ ..-.........--==---
.::E.r.
,._ ...... iO ..lot"' ....
liI~ ..

:.-::::..-

En
En caso
caso de
de aún
aun existir dudas
dudas sobre
sobre lla
a ubicación
ubicaci6n dede la
la fuga, el
el operador iincrernentara
ncrementará el
número
numero de
de perforaciones
perforaciones hasta
hasta lograr su
su correcta
correcta localización.
localizaci6n.
Sobre
Sobre la red de distribución
distribuci6n
Se
Se harán
haran tantas
tantas perforaciones
perforaciones y evaluaciones como sea sea necesario,
necesario, tratando de de tener
suficientes valores
valores para
para poder
poder dibujar llaa planta
planta del
del perfil
perfil de
de fugas enen lla
a superticie,
superficie, esto
esto
significa
significa conocer el máximo
el maximo valor y los puntos cero de la periferia
los puntos cero de la periferia (ver Figura 2.).
Figura 2.).

Figura 1.
Figura 1.
Sondeo
Sondeo para fuga en
para fuga en Acometida
Acometida
Muro
Muro

�-ooq,
q. · 0 0
10 o
a.o.q,.q. 0~•• n 'º·o
o0 0
� =o o n •I 0
oo ■�-
•QIOC.
.'0' O~
~ •• •
Gabi nete"'�••--[~.o~
Gabmete �•º�

11 2

o
® ® ®
3 - I .
1 o0
rf
<:
<: :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
:: :: :: : : : : : : : : : : : : :::::::: ::::::::: ::::
. o0 o0
�a.~�·¡
~.=. ..
I

Ir
/ Acometida
Acometida I--___,j 0 o6
1-----J o 1
o0 f
Red •o
· 0 o.■ o
Secundaria
Secundaria �
<=>

•••�----------4
...
-------�ºº
L .1\) n'O
•�
n'0 ·o
. "~0
L 0 0 .

pavimento
pavimento q,
q. � b .·o 0

ººo��
o 0'00. ~
'.
q. •• o
�· 0 .0o . 0
• o
••

9CO

Pagina 39 de
de 53

o-:
�R,.._,H
-- ·-
� -
ANH/D$1996-A0J
Cóchgo: ANH/DS1996-A03
C6digo: Versión· 11
Versi6n:
ANEXO 3
Operación y Mantenimiento de Redes de Gas Natural
1

Aprobado: RAN-ANH-UN
Aprobado: RAN-ANH-UN N" 007/2016,
007'2016,
l�e':r.i.�··- � .. -
"' • 'lh • � '"':.-=!:""
de 25102/2016
de 25102/2016

2.
Figura 2.
Figura
Sondeo para
Sondeo para fuga en Red
fuga en Red Secundaria
Secundaria

Muro
Muro

~ ,--"
!cordón
Ford6n ee,o
q,,ooq,
0 '\
.'8. 0'0
"q,� � ,\
olin <=>.u t ºo0
Fuga o u n •
••ar On..
"0' ºq,
05 -.......1>
2@
6® 0a
60 9.•�
~.~ ..

G,b;a,t,"'
G.b" ... ",,' I � .' : 0O
~.'.

' "" "


~
s•
04
::: ::::::::::::: :::::::::::::::::::
c :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::- •,'•o�
oo
ft
I Q 0
q, ..!t
q....!2
Ir
Acometida
Acometida 0o""t'
1 lr
Rod
Red /
/ >-,-.....
10--'-0 0
o� 001 oo 0O
q,
=• i
Secundaria
Secundaria q. • ••
<=>
¡.,¡.
...... L------1
........ ��
~~ ~ ,o
lO
L
q. ~� 'º0
q. !

pavimento
0.'0"'9
pavlmento
0.(1 0'\ ~
C\i.•
••
~.___-
o �
0 II
•• .• 0O,

16.6.2. Clasificacion
16.6.2. Clasificación de
de la
la fuga.
fuga.
Basada en
Basada en una
una evaluaci6n
evaluación de
de la
la ubicaci6n
ubicación y de
de la
la magnitud de una
magnitud de una fuga, uno de
fuga, uno de los
los grados
grados
de fugas
de fugas siguientes debe ser
siguientes debe ser asignado, estableciendo asi
asignado, estableciendo así la
la prioridad de reparaci6n
prioridad de reparación dede la
la
misma.
misma.
Grado 11
Grado
Son fugas
Son fugas que representan un
que representan un riesgo importante para
riesgo importante las personas,
para las et medio
personas, el medio ambiente
ambiente y la
la
propiedad y requiere
propiedad requiere inmediata acción yy una
inmediata acci6n una atenci6n
atención continua
continua mientras
mientras persista
persista la
la condición
condici6n
de peligro.
de peligro.
Grado 22
Grado
Fugas que
Fugas en el
que en el momento
momento de
de la
la detecci6n
detección se
se reconoce
reconoce como
como nono peligrosa,
peligrosa, pero
pero que requiere
que requiere
una reparaci6n
una reparación programada, basada en
programada, basada en probables
probables riesgos futuros.
riesgos futuros.
Grado 33
Grado
que no
Fugas que
Fugas no son
son peligrosas en el
peligrosas en el memento
momento de
de la detección yy se
la detecci6n se presume,
presume, razonablemente,
razonablemente,
continuará en
que continuara
que en las
las mismas
mismas condiciones.
condiciones.
9CO
o.So
'#/.II S�QO�la
'.1.N·0·
Pagina 40
Pagina 40 de
de 53
53
~,~
l�e
:J:
··-'�"
Al~l-t
�':=11"-"1-4

Ille
ANEXO 3
.-
--�,,-
·---�-- _
_If' - .
,. ,...,..,
Operación yy Mantenimiento
Operaclon Mantenimiento de
de Redes
Redes de
de Gas
Gas Natural
Natural

ANH/D$ 1996-A03
1996-A03 I
1
Aprobado· RAN·ANH-UN
Aprobado: RAN-ANH-UN W N• 007/2016.
00712016,
1IU".110111'"
. ..
01'''000lI0
2.............
.",,!;rL"i\)t, �
,..l!t,"i;,, I"'~~~:-
•�::;:::-
Código· ANH/DS
C6digo: Versión· 11
Verslon:
25/02/2016
de 25/02/2016

Criterios de clasificaci6n
16.6.3. Criterios clasificación de las fugas.
fugas.
Las siguientes
Las siguientes secciones
secciones indican
indican pautas
pautas para
para la
la clasificacion
clasificación y control
control de
de perdidas. Los
pérdidas. Los
ejemplos de
ejemplos de condiciones
condiciones de de fugas provistos en
fugas provistos en las
las tablas
tablas sese presentan como pautas
presentan como no son
pautas y no son
excluyentes. EI
excluyentes. El juicio del personal
juicio del de la
personal de la empresa
empresa enen el
el lugar es de
lugar es de vital
vital importancia en la
importancia en la
determinación del
determinacion del grado
grado asignado
asignado a a una
una fuga.
fuga.
Líneas de distribuci6n.
Lineas distribución.
efectos practicos,
A los efectos prácticos, la Tabla
Tabla 4 especifica
especifica los criterios
criterios mmimos
mínimos de clasificaclon.
clasificación.
Tabla 4.
Tabla 4.
Cualquier medlcion
Cualquier medición en
en linea
línea de
de edificaci6n
edificación 0
o aa una
una distancia
distancia menor
menor
a 20
a 20 cm
cm de
de la
la misma.
misma. Cuando
Cuando no no pueda accederse aa la
pueda accederse la linea
linea de
de
edificación se
edlticacion se considerara
considerará la
la rnedicion
medición en en Linea
Linea Municipal.
Municipal.
indicación de
Cualquier indicacion
Cualquier de presencia de gas
presencia de en el
gas en el interior
interior 0o debajo de
debajo de
una ecificacion
una edificación 0o en
en tuneles.
túneles.
Mediciones mayores
Mediciones de 80
mayores de % LEL
80 % LEL en
en espacios
espacios confinados
confinados 0o
subestructuras no
subestructuras no asociadas
asociadas al
al gas.
gas.
Cualquier medici
Cualquier medidón en IIneas
on en Hneas de
de presion de trabajo
presión de superior aa 4
trabajo superior 4 bar
bar
ubicadas en
ubicadas en clase
clase de
de trazado
trazado 3
30ó 4.
4.
Medición de
Medicion de 80
80 % de
de LEL
LEL 0o mas
más en
en cualquier
cualquier lugar,
lugar, que no cumpla
que no cumpla
con ninguna
con nlnquna condición
condiclon de
de Grado
Grado 1.
1.
Lecturas entre
Lecturas entre 20 % y el 80 % de LEL
LEL en cualquier
cualquier lugar.
lugar.

medición no
Cualquier medici6n
Cualquier no indicada
indicada en
en Grado
Grado 11 y Grado
Grado 2.
2.

Ante la
Ante la posible existencia de
posible existencia de situaciones
situaciones agravantes, el responsable
agravantes, el de la
responsable de la clasittcacion
clasificación
evaluará el
evaluara el aumento
aumento del
del riesgo
riesgo que
que esto
esto i n volucra.
involucra.
En ninqun
En caso se
ningún caso se podran considerar atenuantes
podrán considerar atenuantes sobre
sobre la
la ctasiftcaclon
clasificación que
que surja de la
surja de la
medición obtenida.
medicion obtenida.
Ejemplos situaciones agravantes:
Ejemplos de situaciones agravantes:
•• Cuando se
Cuando se verifique
verifique que
que el
el gas ha ingresado
gas ha ingresado a
a un
un edificio,
edificio, sotano,
sótano, tunel,
túnel, pasillo,
pasillo, etc.
etc.
•• Cuando existe
Cuando existe posibilidad de que
posibilidad de que el
el gas que fluye
gas que fluye de
de la
la fuga, pueda ingresar
fuga, pueda a un
ingresar a un edificio.
edificio.
•• Cuando se
Cuando se verifique
verifique una
una lectura
lectura del
del 80
80 %
% LEL
LEL 0o mas
más en
en las
las carnaras
cámaras 0 o canales
canales de
de otros
otros
servicios que
servicios que nono sea
sea al
al asociado
asociado al
al gas,
gas, aa partir
partir de
de los
los cuales
cuales se
se podria
podría lJegar hasta la
llegar hasta la
pared exterior
pared exterior de un edificio.
edificio.
•• Cuando se
Cuando se verifique la existencia
verifique la existencia de
de fuentes
fuentes de
de iqnicicn cercanas al
ignición cercanas al punto de fuga.
punto de fuga.
•• Cuando la
Cuando la impermeabilidad del suelo
impermeabilidad del suelo facilite
facilíte la
la generacion de bolsones
generación de bolsones subterraneos
subterráneos de
de
gas.

0co Gabinete en Linea


Gabinete Línea Municipal.
Municipal.
A los
A los efectos
efectos pracncos, la Tabla
prácticos, la Tabla 5
5 especifica los criterios
especifica los criterios tninimos
mlnimos de
de clasificaclon.
clasificación.

41 de
Pégina 41
Pagina de 53
53

l
�R~H
''"'
-· - ·--
ANEXO 33
ANEXO IfJ.!I
llrlle
--
~ Operación y Mantenimiento de Redes de Gas Natural
~_o_p_er_a_c_~_n_Y_M_a_~_e_n_im~ie_n_~_d_e_R_e_de_S_d_e_G_a_S_N_a_~_r_a~1
,_, o.".~~

C6digo: ANH/DS1996-A03
Código ANH/DS1996-A03 Versión:
Versi6n: 11
1
Aprobado:
Aprobado: RAN-ANH-UN
RAN-ANH-UN N" N" 007/2016.
007/2016, ·-.-;'''
--·. ,........."-,...=-=-
.~_~~ .• _u.~
...t:.':"ll,.��-=-
de 25102/2016

Tabla 5.
5.
. - .... - ... -.
Grndo .{
Grado 1 Mediciones mayores de 60 % de LEL.
Mediciones mayores
I
. .. .
Grado
Grado 221 Lecturas entre 20 % y 60%
Lecturas entre 60% de LEL.
LE L.
, a. #.. {,
• :Gf, i/(i'~,~
Grado 3 Indicaciones
Indicaciones no contempladas
contempladas en los puntos
puntos anteriores.
anteriores.
En todos
todos llos
os casos
casos en los que se detecte
detecte fuga deberá
debera verificarse
verificarse lla
a estanqueidad
estanqueidad del iinterior
nterior
del Gabinete
Gabinete de medición requlacion y Gabinete
medicion y/o de regulación Gabinete Técnico.
Tecntco.
Ante
Ante fallas
tallas en
en la
la estanqueidad
estanqueidad del
del mismo posibilitaran la
mismo que posibilitaran miqracton de
la migración de gas al
al interior
interior de
de
la
la vivienda,
vivienda, se clasificará
claslticara la fuga
fuga como
como Grado
Grado 1,
1, actuando
actuando en consecuencia.
consecuencia.

16.6.4.
16.6.4. Criterios
Crlterios de acción
acci6n ante la presencia de fugas
la presencia fugas de gas en Sistemas
Sistemas de
Distribución.
Distribuci6n.
La Empresa
Empresa Distribuidora
Distribuidora establecerá
establecera procedimiento
procedimiento de trabajo
trabajo que asegure
asegure el tratamiento
tratamiento
de las fugas localizadas y clasificadas
fugas localizadas clasificadas de acuerdo
acuerdo a las pautas
pautas indicadas
indicadas a continuación:
continuaclon:
Fugas Grado 11
Deberá
Debera realizarse
realizarse una acción inmediata y continua
accion inmediata continua hasta
hasta eliminar
eliminar la condición
condicion de riesgo.
riesgo.
El
EI personal
personal aa cargo
cargo de la clasificación evaluara y determinará
clasiticaclon evaluará determinara lla
a acción
accion iinmediata
nmediata aa tomar,
tomar,
pudiendo efectuar
pudiendo alguna o0 varias
efectuar alguna varias de llas
as acciones
acciones siguientes:
siguientes:
1. Venteo de lla
1. Venteo a fuga en condiciones
condiciones seguras.
seguras.
2. Bloqueo del flujo
2. Bloqueo flujo de gas mediante
mediante cierre
cierre de válvulas
valvulae u otro medio.
3.
3. Evacuación
Evacuacion de la zona de riesgo.
riesgo.
4. Aislamiento
Aislamiento de lla
a zona de riesgo.
riesgo.
5.
5. Eliminación
Eliminacion de posibles
posibles fuentes
fuentes de ignición.
ignicion.
6.
6. Acción
Acci6n de emergencia sequn el plan preestablecido.
emergencia según preestablecido.
acci6n y fecha
La acción fecha de contención
contenclon deberán
deberan ser registradas
registradas adecuadamente.
adecuadamente.
Fugas Grado 22
Las fugas
fugas clasificadas
clasificadas como
como Grado
Grado 22 deberán
deberan ser reparadas
reparadas o0 eliminadas
eliminadas dentro
dentro de los doce
meses a partir
meses a partir de la fecha
la fecha en que fueron detectadas.
fueron detectadas.
Para la programación
proqramacion de las reparaciones
reparaciones deberán
deberan establecerse
establecerse criterios
criterios de prioridad
prioridad en
función
funci6n de las condiciones
condiciones de riesgo
riesgo evaluadas
evaluadas durante
durante la
la clasificación.
ctasiftcacion.
Deberá
Debera realizarse
realizarse una reevaluación
reevaluacion al menos
menos cada tres meses,
meses, hasta su reparación,
reparacion, con elel
objeto de verificar
objeto verificar las condiciones
condiciones de riesgo.
riesgo. En caso de detectarse
detectarse modificación
rnodificacicn en las
condiciones
condiciones de riesgo
riesgo que aumenten
aumenten el mismo
mismo hasta los niveles
niveles de clasificación
claslftcacron Grado
Grado 1,
1, lla
a
fuga deberá
fuga debera ser reclasificada y tomar
reclasificada y tomar las acciones consecuentes
acciones consecuentes de acuerdo
acuerdo al punto
anterior.
anterior.
Fugas Grado 33
Las fugas
fugas clasificadas
clasificadas como Grado
Grado 33 deberán
deberan ser sometidas
sometidas aa un proceso
proceso de control
control hasta
0co su eliminación.
ellmlnacion.

PlIgina 42 da
Pagina de 53
53
�RNH
t-- �,- ·-··-
l'(f! - -
ANEX033
ANEXO
Operación y Mantenimiento de Redes de Gas Natural
-t-_o_p_er_a_C_i6_"_Y_M_a_"t_e_"_im-,·_le_"_to_d_e_R_ed_e_S_d_e_G_a_S_N_a_tu_r_a---;1
I
l(le
e
~!~
•. _.• ~••

Código:
C6digo: ANH/0S1996-A03
ANH/DS1996-A03 Versión·
Version: 11
1
Aprobado: RAN-ANH-UN
Aprobado: RAN-ANH-UN N' N" 007/2016,
007/2016, :..1::�·. ::::-_
:.;t""' ...... ~__ ""=!::""'
-::::-=-
de 25/02/2016
25/02/2016

programa debe incluir


Dicho programa incluir reevaluaciones
reevaluaciones al menos
menos cada seis meses,
meses, verificando
verificando las
condiciones
condiciones de riesgo
riesgo existentes.
existentes.
En todos
todos llos
os casos
casos en que se realicen
realicen reevaluaciones fugas, estas
reevaluaciones de fugas, estas deberán
deberan ser
realizadas
realizadas con llos
os mismos
mismos criterios
criterios utilizados
utilizados para la evaluación
evaluaci6n iinicial.
nicial.

16.7. Verificación
Verificaci6n de reparaciones.
reparaciones.
Con el objeto de la
el objeto la verificación
verificacion de la
la calidad
calidad de reparación fugas y la ausencia
reparaci6n de fugas ausencia de una
segunda fuga en
segunda fuga en otro
otro sitio, puede haber
sitio, que puede haber sido
side enmascarada
enmascarada por ta reparada, la
la ya reparada, la
Empresa Distribuidora
Empresa Distribuidora establecerá
establecera un programa de
un programa de control
control de reparaciones de
de reparaciones de acuerdo
acuerdo aa lo
10
establecido
establecido en esta sección.
secci6n.
La verificación
verificaci6n será
sera realizada
realizada por personal
personal calificado
calificado para la tarea
tarea de localización
localizaci6n y
clasificación.
clasificaclon.
La verificación fugas en Gabinetes
verificaci6n en fugas Gabinetes o0 instalaciones
instalaciones de superficie,
superficie, se realizará
realizara
inmediatamente
inmediatamente después
despues de
de su
su reparación.
reparaci6n.
Para las fugas reparadas en Sistemas
fugas reparadas Sistemas de Distribución
Distrtbucion enterradas
enterradas se seguirán
sequiran llas
as siguientes
siguientes
pautas:
pautas:
1.
1. En todas
todas las fugas reparadas, el evaluador
fugas reparadas, evaluador efectuará
etectuara una iinspeccion
nspección de seguimiento
seguimiento una
vez
vez que el el gas haya tenido tiempo de
tenido tiempo disiparse fuera
de disiparse fuera del
del suelo, siguiendo el
suelo, siguiendo el procedimiento
procedimiento
descrito
descrito para localización
locallzacion de fugas.
fugas.
2.
2. La verificación
verificaci6n de lla a reparación
reparacion de la fuga se realizarárealizara dentro
dentro de los 15 15 días
dlas de su
reparacion y con
reparación con anterioridad
anterioridad aa lla
a reparación
reparacion de de lla
a vereda.
vereda.
La fuga se considerará reparada en el momento
considerara reparada momento en que la verificación arroje un resultado
verificaci6n arroje resultado
positivo.
positive.

16.8. Mantenimiento
Mantenimiento de registros.
La Empresa Distribuidora
La Empresa Distribuidora mantendrá
mantendra un registro de
un registro de toda fuga localizada
toda fuga localizada y clasificada,
clasificada,
iindicando
ndicando como
como minimo
minima los siguientes
siguientes datos:
datos:
1.
1. Fecha de detección.
deteccion.
2. Fecha
2. Fecha de
de reparación.
reparacion.
Fecha(s) de lla
3. Fecha(s) a revisión
revision luego de la reparación.
reparacion.
4. Ubicación
Ubicaci6n de llaa fuga.
5. Grado
Grado de la fuga.
Método de detección
6. Metodo detecci6n de la fuga.
fuga.
7. Parte del
7. Parte del Sistema
Sistema de de Distribución
Oistribucion donde
donde se produjo lla
se produjo a fuga.
8. Causa
B. Causa de
de la
la fuga.
9. Tipo de lla
9. a reparación.
reparacion.
10,
10. Fecha
Fecha de
de lla
a instalación
instalacion de
de lla
a red.
red.
,,-,c-,,...:11 . ¿Con proteccion catódica?
(_Con protección catodica? (si-no)
Qco1 Magnitud Magnitud de la ilndlcacion
ndicación del I.G.C.
deII.G.C.
- ""
lo\ 5,:Q!Yl\3
�.N Y'
Pagina 43 de 53
Pagifla 53
r-
�Al~t-1
--
"-'1�0- - -
.,._.,.,_
ANEX03
ANEX03
Operación y Mantenimiento de__R_ed_e_S_d_e_G_a_S_N_a_tu_r_a-l1
-+_o_p_er_a_C_i6_"_Y_M_a_"t_e_"_im....,I_·e_"_to_d_e Redes de Gas Natural
I"
l�e
':.'
�- ~e
.......~:=_.--:::-
,._
Codigo: ANH/0$1996-A03 Versión:
Version: 1l
1
Aprobado:
Aprobado: RAN-ANH-UN
RAN·ANH·UN N" N' 00712016.
007/2016, ::.r;:~)~)
... t:;;�' ,_ ___ ... :::.:::-
C6digo· ANH/DS1996·A03
de 25/02/2016
25102/2016

16.9.
16.9. Informes
Informes de
de fuentes
fuentes externas.
Cualquier
Cualquier notificación
notiflcacicn de una fuente
fuente externa
externa (tales como el departamento
departamento de bomberos
bomberos y la
policfa otra
policfa companla, contratista,
otra compañfa, contratista, cliente
cliente o0 público
publico en
en general), que iinforma
general), que nforma una
una fuga,
explosi6n o0 incendio,
explosión puedan involucrar
incendio, que puedan involucrar tuberías
tuberias de gas uu otras instalaciones
instalaciones de gas,
deben
deben iinvestigarse prontamente. Si la investigación
nvestigarse prontamente. investigaci6n revela
revela una fuga,
fuga, ésta
esta debe
debe clasificarse
clasificarse y
debe
debe tomarse
tomarse una acción
acci6n de acuerdo
acuerdo con llasas pautas
pautas establecidas
establecidas en lla
a Sección
Secci6n 16.6.4.

16.10.
16.10. Interferencias
Interferencias con otras instalaciones.
instalaciones.
Cuando
Cuando se originan
originan indicaciones
indicaciones de fugas (tales como vapores
de. fugas vapores de nafta, gases
gases de desechos
desechos
cloacales,
cloacales, gas de petróleo
petr61eo o0 de los pantanos)
pantanos) desde
desde una fuente
fuente o0 instalación
instalaci6n ajena o0 desde
desde
lla
a tuberia
tuberla de un particular,
particular, deben
deben tomarse
tomarse medidas
medidas inmediatas
inmediatas donde
donde sea necesario,
necesario, para
proteger la
proteger ta vida, el
e.l medio ambiente y lla
medio ambiente a propiedad.
propiedad.
Las pérdidas
perdidas potencialmente riesgosas deben
potencial mente riesgosas deben ser informadas
informadas al operador nstalación y
operador de la iinstalaci6n
cuando
cuando sea apropiado,
apropiado, al departamento
departamento de policia,
policia, el cuartel
cuartel de bomberos
bomberos o0 a otra agencia
agencia
gubernamental. Cuando
gubernamental. Cuando lla a tuberia
tuberia de la empresa
empresa está
est a conectada
conectada a una instalación
instalaci6n ajena
ajena (tal
como
como lla
a tubería
tuberia de un cliente)
cliente) debe
debe tomarse
tomarse una medida
medida necesaria
necesaria (tal como
como desconectar
desconectar o0
cortar
cortar el flujo de gas aa la instalación)
instalacion) para eliminar
eliminar el riesgo
riesgo potencial.
potencial.

17. Medidas correctivas


17.Medidas para el control
correctivas para control de
de la
la corrosión
corrosi6n en
en Sistemas de
Distribución.
Distribuci6n.

17 .1, Reparaciones.
17.1.
Todo reemplazo y reparación
Todo reemplazo reparacion de tramos
tramos en tuberías
tuberias existentes (enterradas o0 sumergidas)
existentes (enterradas sumergidas)
debido
debido aa problemas
problemas de corrosión
corrosion externa,
externa, deberá cat6dicamente y aislarse
protegerse catódicamente
debera protegerse aislarse del
medio
medio corrosivo
corrosive de acuerdo
acuerdo a lo indicado en lla
10indicado a Sección
Secci6n 11.
11.

17.2.
17.2. Corrosión
Corrosion generalizada.
9,eneralizada.
Todo
Todo tramo
tramo de línea
linea de transporte
transporte con corrosión general y con un espesor
corrosion general espesor remanente
remanente de
pared menor
pared menor que el requerido
requerido por la Presión Máxima Admisible
Presi6n Maxima Admisible de Operación de la
Operaci6n la tubería,
tuberfa,
deberá
cebera ser reemplazado
reemplazado o0 la presión
presion de operación
operaci6n ser reducida
reducida adecuadamente
adecuadamente a la
resistencia
resistencla mecánica
rnecanica de lla
a tubería
tuberia basada
basada en el espesor
espesor de pared remanente.
remanente.

Si
Si la zona de corrosión general es pequeña,
corrosi6n general pequeria. el caño
cario corroido podra ser reparado.
corroido podrá reparado.

Picaduras
Picaduras por corrosión
corrosi6n tan estrechamente agrupadas como para afectar
estrechamente agrupadas afectar la resistencia
resistencia total
de la tubería
tuberla se consideran
consideran corrosión
corrosion generalizada.
generalizada.

17.3.
17.3. Picaduras de
de corrosión
corrosion localízada
localizada en tuberías
tuberias de
de acero
Todo
Todo tramo
tramo de tuberfa
tubería con picadura
picadura por corrosión
corrosi6n llocalizada
ocalizada en un grado
grado que
que podría
podria
ocasionar
ocasionar una pérdida,
perdida. deberá
debera ser reemplazado
reemplazado o0 reparado,
reparado, o0 la presión
presion de operación
operacion
coo eberá
e ebera ser reducida
reducida adecuadamente,
adecuadamente, conforme
conforme a llaa resistencia
resistencia de la tubería,
tuberia, basado
bas ado en el
~ ., es eser
esor de pared
pared remanente
remanente en lla
a zona de picaduras.
picaduras.

',Jo- o
'Jo,oo
� 'i,t-t¡O,¡\l
'rISC~o"\'a
'l'J,
� -?-'
,?-
,.q.
4.
Pagina 44 de 53
PaQi11a 53

CV
1 __
-- - - l�e
:J.:'ANt--4
.,,�: o Operación y Mantenimiento
ANEXO
ANEX033
de Redes de Gas Natural "~C::>
·-·-· �-
~ .,,. -;_o__p_er_a_C_i6_n_Y__M_a_nt_e_n_im~ie_n_to_d_e__R_ed_e_S_d_e__G_a_S_N_a_tu_r_a~1
C6digo: ANH/DS1996-A03
Código· ANH/DS1996-A03 Versión. 11
Versi6n:
1
Aprobado:
Aprobado: RAN-ANH-UN
RAN-ANH-UN N" 007/2016,
007/2016,
t ...~.,.", .....
,..l;,;��,�
•• ,!.~!.,~ .oc"'~
""''""::::--:.;-
:-:;:;--
de 25/02/2016
25102/2016

Cuando
Cuando lla a iinspecci6n
nspección indicaindica que existen
existen picaduras podrian resultar
picaduras que podrían resultar en perdidas, la
en pérdidas, la
Empresa Distribuidora
Empresa Distribuidora debe considerar:
considerar:
1.
1. Examinar
Examinar los los informes
informes sobre
sobre el
el desarrollo
desarrollo de
de la
la corrección
correcci6n y los registros de
los registros de fugas, para
comprobar ésta información adicional llega justificar
comprobar si esta informaci6n adicional IIega a justificar el reemplazo
reemplazo de un segmento
segmento de
esta tubería
tuberia de distribución.
distribuci6n.
2. Instalar
Instalar grampas apropiadas para anular
gram pas apropiadas fugas, encima
anular fugas, encima de las picaduras.
picaduras.
3. Limpiar y revestir
3. Limpiar revestir la tuberia
tuberia expuesta
expuesta de acuerdo
acuerdo con las especificaciones
especificaciones
correspondientes.
correspondientes.
4. Aplicar protecci6n catódica.
Aplicar protección cat6dica.
5. Instalar testigos o cupones de corrosión
5. Instalar testigos 0 cupones corrosion de prueba
prueba para controlar comportamiento de lla
controlar el comportamiento a
protecci6n catódica.
protección cat6dica.

17.4.
17.4. Dimensión
Dimension máxima
maxima de la picadura
picadura por corrosión.
corrosion.
secciones anteriores
Los dos secciones anteriores deben
deben considerar
considerar lo establecido a continuación:
10 establecido continuaci6n:
La profundidad
profundidad de una picadura
picadura por corrosión
corrosi6n puede
puede expresarse
expresarse como un porcentaje
porcentaje del
espesor nominal
espesor nominal de la pared del caño sequn lla
cane según a siguiente
siguiente fórmula:
f6rmula:

%
% de profundidad picadura = 100
profundidad de la picadura= 100 (d/t)

Donde:
d = profundidad
profundidad máxima
maxima del área
area corroída.
corroida.
=
t = espesor
espesor nominal
nominal de pared especificado
especificado de la cañería.
canerla.

Figura 3.
Figura 3.
Profundidad yy largo
Profundidad larg·o de una picadura
picadura

. _ :_, __ -,
· '-··-··--

l1 ,,...,
t
... "' "
_........ If" (OIIOOS
<",",." ION
••

T
P�ina
Pagina 45 de 53
45 de 53
:J:°A~f-4
lllle
ANEX033

Ille
-==tr-l .....
",'f$
"'ll"I'� -
·- . --�-
ANEXO

...-
._- ,..- Operación yy Mantenimiento
Operacion Mantenimiento de
de Redes
Redes de
de Gas
Gas Natural
Natural
.,_,, __
C6digo: ANH/DS1996-A03
Código: ANH/DS1996-A03 Versión· 11
Versl6n: I Aprobado. RAN-ANH-UN
Aprobado: RAN-ANH-UN W N" 007/2016,
00712018, '-~.,jv.::.
-1.L.·,-r�
/'I":J:.~I"1 �•:::;:::::-
=-==.., "":".7;::-
1 25/0212016
de 25/02/2016

EI área corroida
El area corroída contigua con una
contigua con una profundidad
profundidad mayor del 10%
mayor del 10% pero menor que
pero menor el 80%
que el 80% del
del
espesor de pared
espesor pared especificado
especificado del cane
caño no debera
deberá extenderse
extenderse a 10 lo largo del eje
largo del eje longitudinal
longitudinal
del carlo
del caño por una distancia
por una distancia mayor
mayor que la calculada
que la calculada a
a partir
partir de
de la
la formula:
fórmula:
L
L == 1,12'B'~
1,12 · B · {o-:,

Siendo:
Siendo:
=
L = extension
extensión longitudinal área corrolda,
longitudinal del area corroída, en pulgadas, medida como
pulgadas, medida como se
muestra en
muestra en la
la Figura 3.
Figura 3.
D = diametro
D diámetro exterior
exterior nominal
nominal del
del cario,
caño, en
en pulgadas.
pulgadas.
B =
B = valor
valor que
que puede determinarse por
puede determinarse medio de
por medio de la
la formula:
fórmula:
B= dt1,10·dt-0,15
8= dt1, 1O'dt-O, 15

B=
( d/t
rl/t )2)'
( 1,10' rl/t -- 0,15
1,10 · d/t 0,15 -- 1
l

Con la
Con la salvedad
salvedad de
de que B no
que B no puede exceder el
puede exceder el valor
valor 4.
4. Si
Si la
la profundidad
profundidad de
de la
la corrosion
corrosión esta
está
entre el 10% yy eI17,5%
entre e110% el 17,5% usar
usar B =
B = 4,0
4,0 para determinar L.
para determinar

17.5. Registro
17.5. control de corrosion.
Registro de control corrosión.
Los siguientes
Los deberán ser
registros deberan
siguientes registros ser conservados
conservados durante
durante lala totalidad
totalidad del
del tiempo
tiempo que que lala
tubería permanezca
tuberia permanezca en servicio:
servicio:
1. Pianos
1. Planos indicando
indicando la la ubicacion
ubicación de de lala tuberia
tubería protegida catódicamente, dispositivos
protegida catcdicarnente, dispositivos yy
sistemas de
sistemas de proteccion catódica yy las
protección catcdica las estructuras
estructuras proxirnas
próximas conectadas
conectadas alal mismo
mismo sistema.
sistema.
2. Informe
2. Informe de de ensayos, levantamientos ee inspecciones
ensayos, tevantamientos inspecciones de de los
los sistemas
sistemas dede protecci6n
protección
catódica, potenciales
cat6dica, cobertura aislante.
potenciales y cobertura aislante.
3. Informe
3. Informe dede las
las reparaciones cambios
reparaciones yy cam tuberías efectuados.
de tuberias
bios de efectuados.
4. Informes
4. Informes de de siniestros
siniestros y fugas.
fugas.
5. Informes
5. Informes de de los
los monitoreos
monitoreos continuos
continuos de de espesores efectuados sobre
espesores efectuados sobre la línea yy los
la linea los
resultados del
resultados del mismo.
mismo.

18. Mantenimiento
18. Mantenimiento de componentes.
componentes.

18.1. Estaciones
18.1. Estaciones reguladoras presión (EDR y PRM).
reguladoras de presion
Toda estacion
Toda estación reguladora
reguladora de presion, dispositivo de alivio
presión, disposltivo alivio (excepto
(excepto discos
discos de ruptura)
ruptura) y sus
deberán
equipos, debe
equipos, estar sujetos
ran estar a inspecciones
sujetos a inspecciones y pruebas
pruebas aa lntervatos
intervalos que
que no
no excedan
excedan dede 11
año, para
ano, determinar que:
para determinar que:
1. Se hallan
1. hallan en buenas
buenas condiciones
condiciones mecanicas.
mecánicas.
2. Son
2. Son adecuados
adecuados en en capacidad confiabilidad de
capacidad y confiabilidad de operacion
operación para el servicio
para el servicio alal cual
cual estan
están
destinados.
destinados.
o co GO 3. Estan
3. Están calibrados
calibrados para actuar a
para actuar a la
la presion correcta.
presión correcta.
0
o • Se hallan
,Se hallan instalados
instalados adecuadamente
adecuadamente y protegidos
protegidos contra polvo, Ifquidos
contra el polvo, líquidos u otras
otras
w'l'l ~O~\a
�0�11
condiciones que
condiciones que podrian afectar la
podrían afectar la operacion
operación correcta.
correcta.
N ,¡-
N0~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
de 53
Pagina 46 de
Pagina 53


��~
'-"'- .-. . ANEXOJ

l�e
--
Operación y Mantenimiento de Redes de Gas Natural
- -
C6digo: ANH/OS
Código: 1996-A03
ANH/OS1996-A03 Versión:
Versi6n: 11 l Aprobado·
Aprobado' RAN-ANH-UN
RAN-ANH-UN N" 007/2016.
de
de 25/02/2016
25102/2016
007/2016.
,_ .....
,-::.:.":"l.�-==-

18.1.1
18.1.1 Inspección
tnspecclen visual
visual
Para
Para determinar
determinar la la existencia
existencia de de condiciones
condiciones satisfactorias permitan lla
satisfactorias que permitan a correcta
correcta
operación
operacion del
del equipo
equipo deberán
deberan realizarse
realizarse inspecciones
inspecciones visuales.
visuales. Tales
Tales inspecciones deben
inspecciones deben
iincluir
ncluir llos
os siguientes
siguientes puntos
puntos donde
donde sea necesario,
necesario, sin limitarse
limitarse necesariamente
necesariamente aa ellos:
1.
1. Condición general para llos
Condiclon general os sistemas
sistemas de apoyo de la tubería tuberia de la estación,
estacion, fosas yy
cámaras indicaciones
carnaras e indicaciones de hundimiento
hundimiento del suelo
suelo antes de entrar
entrar a una cámara que tenga
camara
aberturas restringidas -• tales como
aberturas restringidas como entradas
entradas de hombre-
hombre- o0 tenga
tenga profundidades
profundidades mayores
mayores
que 1,20 m m y durante
durante el trabajo
trabajo dentro
dentro de ella, deben
deben realizarse ensayos de su atmósfera
realizarse ensayos atmosfera
de acuerdo
acuerdo con la Sección
Seccion 18.3.
2.
2. Puertas
Puertas y portones
portones de estaciones,
estaciones, tapas
tapas de fosas
tosas y cámaras, asegurar que funcionen
camaras, para asegurar funcionen
correctamente,
correctamente, que el acceso adecuado yy que esta libre de obstáculos.
acceso es adecuado obstaculos.
3.
3. Sistemas
Sistemas de ventilación
ventilacion instalados
instalados en cámaras
carnaras o0 en recintos
recintos de estaciones,
estaciones, para
constatar
constatar su correcta operacion y controlar
correcta operación controlar la acumulación
acurnutacion de agua, hielo, nieve nieve u otras
obstrucciones.
obstrucciones.
4. Lineas
Lineas de control,
control, de sensores
sen sores y de suministro,
suministro, por condiciones
condiciones en las cualescuales pudieron
pudieron
resultar
resultar con averías.
averias.
5.
5. Todos
Todos los dispositivos
dispositivos de cerraduras
cerraduras que operen
operen correctamente.
correctamente.
6. Esquemas
Esquemas iinformativos
nformativos de lla a estacion.
estación.

18.1.2.
18.1.2. Válvulas
VAlvulas de bloqueo
bloqueo
Debe
Debe realizarse
realizarse una inspección
inspeccion y/oy/o un ensayo
ensayo de las válvulas
valvulae de bloqueo
bloqueo a fin de determinar
determinar
que están
estan en su posición
posicion correcta
correcta yy que operan
operan debidamente (deben tomarse
debidamente (deben tomarse precauciones
precauciones
para evitar
evitar efectos
efectos indeseables
indeseables sobre las presiones
presiones durante
durante los trabajos
trabajos de comprobación).
comprobacion).
inspeccion debe iincluir
Tal inspección ncluir los siguientes puntos
siguientes puntos sin limitarse necesariamente aa ellos:
limitarse necesariamente
1.
1. Válvulas
vatvulas de entrada, salida yy de "by pass"
entrada, salida pass" de la estación.
estacion.
2.
2. Válvulas
Valvulae aislantes
aislantes dede, los dispositivos
dispositivos de alivio.
ativio.
3.
3. Válvulas
Valvulae de llineas
ineas de control, instrurnentacion y alimentación.
control, instrumentación allmentacion.

18.1.3. Reguladores de presión.


18.1.3. Reguladores presion.
Condiciones generales de operación.
Condiciones generales operacicn.
Se deberá
debera inspeccionar
inspeccionar y/o probar todo regulador
probar todo regulador que se utilice para
para reducir
reducir o0 limitar
limitar presión.
presion.
El
EI procedimiento
procedimiento deberá asegurar que cada regulador
debera asegurar regulador esté
este en buen estado estado de
funcionamiento,
funcionamiento, controlando
controlando la presion
presión fijada,
fijada, operando suavemente y cerrando
operando suavemente cerrando dentro
dentro de los
limites esperados
limites esperados y aceptados.
aceptados. Si durante la prueba
durante la prueba de funcionamiento
funcionamiento no se logra
logra una
aceptable prestacion, se deberá
aceptable prestación, debera determinar
determinar llaa causa
causa del desperfecto
desperfecto yy ajustar, reparar o0
ajustar, reparar
reemplazar,
reemplazar, según corresponda, los componentes
sequn corresponda, componentes apropiados. Después de reparado,
apropiados. Despues reparado, se
deberá
debera controlar
controlar el correcto
correcto funcionamiento
funcionamiento del regulador.
regulador.
Condiciones
Condiciones especiales.
especiales.

:r:�?�-
. ,r:-
1.
1. El cuerpo de los reguladores
EI cuerpo que estén
reguladores que sujetos a servicio
esten sujetos servicio en condiciones
condiciones erosivas,
erosivas, puede
puede
0co. requerir
requerir una inspección
inspeccion visual de su intenor .
interior.
2.
2. Se pueden
pueden requerir nspecciones adicionales
requerir iinspecciones adicionales o0 más
mas frecuentes
frecuentes con motivo
motivo de efectuarse
efectuarse
obras
obras o0 ensayos
ensayos hidrostáticos
hidrostaticos corriente
corriente arriba.

Pagina 47 de 53
Página 53
--"#.~--- -· llle
:J:"Fl~t-4
RNt-t
-
_.C#r(t-.:-0-
C6digo: ANH/051996-A0J
Código: ANH/DS1996·A03
Operacion y

Versi6n: 11
Versión:
ANEXO 33
ANEXO
Mantenimiento de Redes
Operación y Mantenimiento de

1
Gas Natural
de Gas
Redes de

I Aprobado.
Natural

RAN·ANH·UN N"
Aprobado: RAN-ANH-UN N° 00712016.
de 25/02/2016
de 25/02/2016
007/2016,
I~e .....". ,...,_
·-'iI.'•-1
...w-o,t:..--:-r.,�-:--=-
U ..
........ I~··.-;.-:=-
1It"'''''0A0

3. pueden requerir
Se pueden
3. Se adicionales o0 más
inspecciones adicionales
requerir inspecciones frecuentes, con
mas frecuentes, motivo de
con motivo de producirse
producirse
cambios anormales en
cam bios anormales en la s condiciones
las operativas, caudales
condiciones operativas, caudales inusuales velocidades de
inusuales o0 velocidades de
no habituales.
circulaci6n no
circulación habituales.

4. Siempre que
4. Siempre se haya
que se los dispositivos
sometido aa los
haya sometido de caudal
dispositivos de presiones no
presi6n, aa presiones
caudal o0 presión, no
se deberá
habituales, se
habituales, el incidente
investigar el
debera investigar incidente yy determinar necesidad de
la necesidad
determinar la efectuar una
de efectuar una
y/o reparaciones.
inspecci6n y/o
inspección reparaciones.

18.1.4. Dispositivos de
18.1.4. Dispositivos de alivio.
alivio.
1. La
1. inspecci6n y/o
La inspección prueba deberá
y/o prueba debera asegurar:
asegurar:
a. La
a. fijaci6n de
correcta fijación
La correcta de la presi6n en
la presión en los de alivio
dispositivos de
los dispositivos (ver in
alivio (ver inciso para el
ciso 22 para el
control de
control de lala correcta
correcta fijación de la
fijaci6n de la presión).
presi6n).
b. El
b. EI nivel correcto de
nivel correcto tlquido en
de liquido sellos hidráulicos.
los sellos
en los hidraulicos.
Que los
c. Que
c. tubos de
los tubos de venteo bres de
esten lilibres
venteo estén de obstrucciones.
obstrucciones.
Prueba o0 revisión
d. Prueba
d. revisi6n yy cálculo
calculo de capacidad requerida
la capacidad
de la por los
requerida por dispositivos de
los dispositivos de alivio.
alivio.

2. Para la
2. Para la correcta regulaci6n de
correcta regulación presion de
la presión
de la actuacion de
de actuación de las valvulae de
las válvulas de alivio
alivio pueden
pueden
emplearse uno
emplearse uno de los métodos
de los enumerados más
metodos enumerados abajo. Las
mas abajo. conexiones para
Las conexiones para la la prueba
prueba
lnctuiran un
incluirán un manómetro balanza de
manometro o0 balanza de peso colocado de
muerto colocado
peso muerto forma tal
de forma que la
tal que presi6n aa
la presión
la cuallala válvula
la cual se vuelve
valvula se pueda ser
operativa, pueda
vuelve operativa, ser le ida yy registrada.
leida registrada.
a.a. Puede incrementarse la
Puede incrementarse presion en
la presión en el tramo hasta
el tramo hasta que accione la
que accione Durante la
valvula. Durante
la válvula. la
prueba se
prueba se tendrá cuidado en
tendra cuidado asegurar que
en asegurar que la presion en
la presión el tramo
en el protegido por
tramo protegido por el
el
dispositive de
dispositivo de alivio exceda el
no exceda
alivio no limite especificado.
ellimite especificado.
b. El
b. EI dispositivo transportarse aa un
puede transportarse
dlspositivo puede un taller probarlo yy luego
para probarlo
taller para reintegrarlo al
luego reintegrarlo al
servicio. Cuando el
servicio. Cuando elemento está
el elemento probado en
siendo probado
esta siendo en elel taller, bien si
taller, o0 bien si resultó
result6
inoperable, se
inoperable, mantendra una
se mantendrá una adecuada proteccion de
adecuada protección sobre-presi6n de
de sobre-presión de lo s tramos
los tramos
afectados, durante el
afectados, durante periodo en
el período que el
en que dispositivo esté
el dispositivo fuera de
este fuera de servicio.
servicio.

18.1.5.
18.1.5. Inspección
mspeccton final.
final.
EI procedimiento
El procedimiento de
de in
inspeccion final deberá
spección final incluir lo
debera incluir 10 siguiente:
siguiente:
1. Un
1. de la
control de
Un control la correcta posicion de
correcta posición todas la
de todas las valvulas. Se
s válvulas. Se deberá poner especial
cebera poner especial
atenci6n en
atención valvulae de
las válvulas
en las "by-pass" de
de "by-pass" la estación
de la reguladora de
estacion reguladora presi6n, en
de presión, las válvulas
en las valvulae
aislamiento de
de aislamiento
de de lo s dispositivos
los alivio yy en
de alivio
dispositivos de en la
las de las
s de sensoras, de
lineas sensoras,
las líneas control yy de
de control de
suministro.
suministro.
2. Restauraci6n de
2. Restauración de la posici6n correcta
la posición todos los
de todos
correcta de dispositivos de
los dispositivos de traba
traba yy seguridad.
seguridad,

18.2. Mantenimiento
18.2. de válvulas
Mantenimiento de de Sistemas
valvulae de de Distribución.
Sistemas de Distribuci6n.
Toda válvula,
Toda valvula, cuyo usc podría
cuyo uso ser necesario
podria ser para la
necesario para seguridad de
la seguridad de la durante una
operaci6n durante
la operación una
emergencia de
emergencia un Sistema
de un Distribucl6n, deberá
de Distribución,
Sistema de controlada yy operada
ser controlada
debera ser operada aa intervalos
intervalos que
que
no excedan de
no excedan un año.
de un ario.
Deberá controlarse la
Debera controlarse la adecuada de las
tubricacion de
adecuada lubricación valvulas yy su
las válvulas alineaci6n para
correcta alineación
su correcta para
permitir el uso
permitir el de llaves
uso de comunes o0 palancas.
lIaves comunes palancas.

Paglna 48
Página 48 de
de 53
53
___

,1::1 r-, 1-1
�- ,__ Operación
ANEX033
ANEXO
Mantenimiento de__R_e_de_S__de__
y__M_a_n_te_n_lm~ie_n_to_d_e Redes de Gas Natural
I~
l�e ~<E3>
·-�-- -�-
~ o_p_er_a_C_i6_n_Y
-4 __ G_a_S_N_a_tu_r_a~1 ,
1 -,....'~"It "',"tN..... ....__
C6digo: ANH/0$1996-A0J
ANH/DS1996-A03 Version: 11 RAN-ANH-UN N"
Aprobado: RAN-ANH-UN
Aprobado. N"00712016,
007/2016, ...e"\";.,��=-
I. ,0" _.,.,_ •• ~ .... _
Código: Versión· de 25/02/2016
2510212016
de

La
La caja carnara de
caja o0 lala cámara la válvula
de la debe estar
valvula debe de escombros,
libre de
estar libre agua, deshechos
escombros, agua, deshechos uu otros
otros
objetos que
objetos pudieran interferir
que pudieran retardar la
interferir o0 retardar operaci6n de
la operación la misma.
de la misma.

18.3. Mantenímiento
18.3. de cámaras.
Mantenimiento de camaras.
Toda cámara
1.1. Toda camara que equipos de
aloje equipos
que aloje regulaci6n yy de
de regulación limitaci6n de
de limitación presion, deberá
de presron, debera ser
ser
inspeccionada aa intervalos
inspeccionada que no
intervalos que excedan de
no excedan (1) año,
un (1)
de un ario, para sus condiciones
controlar sus
para controlar condiciones
fisicas yy verificar
físicas verificar su adecuada ventilación.
su adecuada ventilaci6n.
2. Si
2. lIegara aa detectarse
Si llegara detectarse gasgas en camara, se
la cámara,
en la se efectuará una revisión
etectuara una revisi6n completa de lo
completa de s
los
equipos yy cualquier
equipos cualquier fuga debera ser
fuga deberá ser reparada.
reparada.
3. Los
3. equipos de
Los equipos ventilaci6n deberán
de ventilación tarnbien ser
deberan también ser inspeccionados fin de
inspeccionados aa fin comprobar su
de comprobar su
adecuado funcionamiento.
adecuado funcionamiento.
4. Toda
4. tapa de
Toda tapa carnara deberá
de cámara inspeccionada para
ser inspeccionada
debera ser asegurar que
para asegurar no ofrece
que no peligro aa la
ofrece peligro la
seguridad pública.
seguridad publica,
5. La
5. carnara deberá
La cámara libre de
mantenerse libre
debera mantenerse de agua.
agua.

18.3.1.Prácticas
18.3.1. Practicas de
de seguridad
seguridad en
en cámaras.
camaras.
Los
Los siguientes procedimientos no
siguientes procedimientos no son salvo en
aplicables, salvo
son aplicables, raras ocasiones,
en raras camaras con
ocasiones, aa cámaras con
tapa
tapa de
de apertura
apertura total
total y
y de
de profundidades
profundidades no
no mayores
mayores de
de 1,20
1,20 m.
m. En
En cambio
cambio si
sl se
se aplican aa
aplican
cámaras con aberturas estrechas, tales como entradas de hombre o de una profundidad
cameras con aberturas estrechas, tales como entradas de hombre 0 de una profundidad
mayor de
mayor 1,20 m.
de 1,20 m.
Dentro tales recintos
de tales
Dentro de puede existir
recintos puede una atmósfera
existir una peligrosa debido
atm6sfera peligrosa del fluido
perdidas del
debido aa pérdidas fluido
dentro de la cámara misma, infiltración desde la parte exterior de la cámara, de Gas Natural,
dentro de la camara misma, infiltraci6n desde la parte exterior de la camara, de Gas Natural,
nitr6geno, otros
nitrógeno, gasolina uu otros
gases, gasolina
otros gases, emanaciones o0 humos.
vapores, emanaciones
otros vapores, humos.
Oeberan desarrollarse
Deberán para probar
procedimientos para
desarrollarse procedimientos la atmósfera
probar la de entrar
antes de
atm6sfera antes durante el
entrar yy durante el
trabajo en la cámara para tomar las medidas de seguridad adecuadas, los que incluirán
trabajo en la carnara para tomar las medidas de seguridad adecuadas, los que tnclulran
como 10 siguiente.
minima lo
como minimo siguiente.

Procedimientos previos aa la
Procedimientos previos la entrada.
entrada,
1.1. Los
Los escapes de los
escapes de deben mantenerse
motores deben
los motores alejados de
mantenerse alejados la abertura
de la la cámara.
de la
abertura de carnara.
2. Debe
2. alejarse del
Debe alejarse area toda
del área toda fuente
fuente posible de in
posible de inflamaci6n tales como
flamación tales amas abiertas,
como llllamas abiertas,
cigarrillos, sin
sopletes, cigarrillos,
sopletes, mitarse aa estos,
sin lilimitarse excepto lo
estos, excepto 10 que se requiera
que se en la
requiera en ejecuci6n del
la ejecución del
trabajo acuerdo con
de acuerdo
trabajo yy de con la Secci6n 19.
la Sección 19.

3. Debe estar
3. Debe disponible en
estar disponible en la zona un
la zona numero de
adecuado número
un adecuado de equipos, tales como
equipos, tales como
extinguidores de
extinguidores de incendio
incendio químico del tipo
quimico det aparatos de
seco, aparatos
tipo seco, cinturones de
respiraci6n, cinturones
de respiración, de
seguridad, etc.
seguridad, etc.

4. Deben utilizarse
4. Deben tipos aprobados
utilizarse tipos de linternas,
aprobados de linternas, lámparas portátiles,
[amparas portatiles, artefactos de
artefactos de
uminación o0 extensiones.
ililuminaci6n extensiones.
Antes de
5. Antes
5. retirar la
de retirar la tapa de la
tapa de camara se
la cámara realizar un
debe realizar
se debe un ensayo detectar la
para detectar
ensayo para la
presencia de gas combustible y/o la deficiencia de oxígeno en la atmósfera de la cámara,
presencia de gas combustible y/o la deficiencia de oxigeno en la atm6sfera de la camara,
aa una profundidad de
una profundidad 0,30 m
de 0,30 m por debajo de
por debajo de lala cubierta. EI primer
cubierta, El debe realizarse
ensayo debe
primer ensayo realizarse

Pagina de 53
49 de
Pagina 49 53
- . .. --
:J:°A
.,Ifi,-
.... t-1-.
Rl'lt-t
'lf'$,--
~l(I$

C6dlgo: ANH/0S

Operación
ANEX03
ANEXO 3
Mantenimiento de
Operaclon yy Mantenimiento

1
Redes de
de Redes Gas Natural
de Gas

I Aprobado·
Aprobado: RAN-ANH-UN
RAN-ANH-UN N" N° 007/2016,
007/2016,
llle
Ille
,_!ii.,
...c.::
.. _
104:::....... ::-;::::-
t.:'J~.~'''',
:...
,=-='="=-;-;::-
Cócltgo: 1996-A0l
ANH/DS1996-A03 Versi6n: 11
Verstón:
de 25/02/2016
de 25/02/2016

empleando los
empleando agujeros de
los agujeros ventilaci6n, de
de ventilación, reconocimiento, o0 le
de reconocimiento, levantando geramente el
vantando liligeramente el
borde de la tapa para introducir la sonda de prueba. En las entradas de hombre con doble
borde de la tapa para introducir la sonda de prueba. En las entradas de hombre con doble
tapa es necesario
tapa es primero la
quitar primero
necesario quitar la tapa exterior yy lu
tapa exterior ego le
luego levantar parcialmente la
vantar parcialmente la in terior
interior
para realizar la
para realizar la prueba.
prueba.
6. Inmediatamente
6. despues de
Inmediatamente después quitar la
de quitar la tapa deben realizarse
tapa deben ensayos aa los
realizarse ensayos diversos niveles
los diversos niveles
aa que
que puede desde la
accederse desde
puede accederse superficie, tanto
la superficie, para determinar
tanto para determinar la falta de
la falta de oxigeno
oxigeno
como existencia de
la existencia
como la gases peligrosos.
de gases peligrosos.
7. resultados de
Los resultados
7. Los de loslos ensayos realizados de
ensayos realizados acuerdo con
de acuerdo con loslos dos puntos anteriores
dos puntos anteriores
considerar lo
deben considerar
deben 10 siguiente:
s.iguiente:
Combustibles aa 60%
a. Combustibles
a. 60% L.E.L. (3,0 %
L.E.L. (3,0 % de Natural en
Gas Natural
de Gas en aire) menos: se
aire) o0 menos: se puede
puede in gresar
ingresar
aa la carnara sin
la cámara aparatos respiradores
sin aparatos despues de
respiradores después establecer mediante
de establecer ensayos que
mediante ensayos que
existe un
existe nivel de
un nivel segura o0 manteniendo
oxfgeno seguro
de oxígeno manteniendo continuamente ventilaci6n forzada.
continuamente ventilación forzada.
b. Combustibles
b. Combustibles que excedan el
que excedan el 60% no se
L.E.L.: no
60% L.E.L.: se puede
puede ingresar camara aa menos
la cámara
ingresar aa la menos
que la ventilación mantenga el nivel de combustible debajo del 60% L.E.L y exista un
que la ventilaci6n mantenga el nivel de combustible debajo del 60% L.E.L. Y exista un
nivel de
nivel oxigeno seguro.
de oxigeno seguro.
c. En el caso de que la
c. En el caso de que carnara no
la cámara pueda ser
no pueda adecuadamente ventilada
ser adecuadamente instalacion no
la instalación
ventllada yy la no
pueda ser
pueda retirada de
ser retirada de servicio efectuar las
para efectuar
servicio para necesarias, se
reparaciones necesarias,
las reparaciones se puede
puede
in gresar aa ella
ingresar mediante el
ella mediante uso de
el uso aparatos respiradores
de aparatos respiradores adecuados cinturones de
adecuados yy cinturones de
seguridad.
seguridad.
Entrada yy trabajo
Entrada trabajo en la cámara.
en la camara.
entrar aa la
Para entrar
1.1. Para salir de
camara o0 salir
la cámara ella, deben
de ella, usarse escaleras.
deben usarse escaleras.
2. Al
2. entrar aa una
AI entrar se debe
carnara se
una cámara y/o realizar
inspeccionar y/o
debe inspeccionar realizar ensayos en su
ensayos en fin de
interior aa fin
su interior de
detectar condiciones anormales
detectar condiciones de peligro.
anormales o0 de peligro.
3. En
3. todos los
En todos cuando el
casos, cuando
los casos, personal entra
el personal camara. por
una cámara,
entra aa una por lo uno de
menos uno
10 menos de ellos
ellos
debe
debe quedar fuera. Este
quedar fuera. ultimo no
Este último en circunstancias
debe, en
no debe, abandonar el
corrientes, abandonar
circunstancias corrientes, el lugar
lugar
de trabajo, En
de trabajo. caso de
el caso
En el que el
de que personal necesite
el personal respiradores yy cinturones
aparatos respiradores
necesite aparatos cinturones de de
seguridad, por lo menos dos de ellos deben permanecer fuera, uno de ellos en una
seguridad, por 10 menos dos de ellos deben permanecer fuera, uno de ellos en una
posicion tal
posición que pueda
tal que observar la
pueda observar actividad dentro
la actividad de la
dentro de camara en
la cámara todo momento.
en todo momento.
4. En
4. todos lo
En todos los cuando el
casos, cuando
s casos, el personal
personal in gresa aa una
ingresa carnara, la
una cámara, atm6sfera debe
la atmósfera volver aa
debe volver
ser ensayada a fin de detectar la presencia de gases combustibles y/o deficiencias de
ser ensayada a fin de detectar la presencia de gases combustibles y/o deficiencias de
oxigeno, intervalos no
oxigeno, aa intervalos mayores de
no mayores de una de lo
hora o0 de
una hora contrario, se
10 contrario, debe utilizar
se debe utilizar
instrumental de
instrumental control continuo.
de control continuo.

5. utilizarse únicamente
Deben utilizarse
5. Deben y/o lámparas
linternas y/o
unicamente linternas equipos de
portatiles. equipos
lamparas portátiles, comunicaci6n o0
de comunicación
equipos de iluminación antiexplosivos. Las conexiones y desconexiones eléctricas, deben
equipos de lluminacion antiexplosivos. Las conexi ones y desconexiones electricas, deben
realizarse fuera de
realizarse fuera la cámara.
de la camara.

19.Prevencion de
19.Prevención ignicion accidental.
de ignición accidental.
Todo personal debe
Todo personal tomar medidas
debe tomar para reducir
medidas para al mínimo
reducir al riesgo de
el riesgo
minima el de ig nición accidental
ignicion accidental de
de
gas en
gas en cualquier construccion o0 zona
cualquier construcción donde la
zona donde la presencia de un
presencia de un fluido constituya un
fluido constituya un peligro
peligro
de incendio o0 explosión,
de incendio explosion, incluyendo 10 siguiente:
incluyendo lo siguiente:

Página de53
50de
Pagina50 53
- ltls
�A~t-t ANEXO 3
... - �-

Operación y Mantenimiento de Redes de Gas Natural
,_ ..... ,.,._
C6digo: ANH/0S199&-A03
Código· ANH/DS1996·A03 Versión·
Versi6n: 11
1
Aprobado·
Aprobado: RAN-ANH-UN
RAN·ANH·UN W
de
de 25102/2016
25/02/2016
W 00712016,
007{2016, �-:,,.. º·-- ---==-
1.
1. Cuando
Cuando sese ventea
ventea aa cielo
cielo abierto
abierto una
una cantidad peligrosa de
cantidad peligrosa de gas, toda fuente potencial de
fuente potencial de
ignición deberá ser retirada
ignicion debera ser retirada de la
la zona y deberá contarse con un extinguidor de incendio
y debera contarse con un extinguidor de incendio
adecuado.
adecuado.

2.
2. No
No podrá
podra realizarse
realizarse soldadura
soldadura o0 corte
corte por medio
medio de
de arco
arco eléctrico
electrico o0 gas,
gas, en
en tuberias
tuberias o0 en
en
componentes que contengan una mezcla explosiva de
componentes que contengan una mezcla explosiva de gas y aire en la zona de trabajo.
y aire en la zona de trabajo.

3.
3. Fijar lletreros
etreros de
de advertencia
advertencia donde
donde sea necesario.
necesario.

19.1.
19.1. Fumar
Fumar y llamas
llamas abiertas.
Las
Las llamas abiertas y el
llamas abiertas el fumar
fumar estarán
estaran prohibidos:
prohibldos:

1.
1. En
En estructuras
estructuras o0 áreas
areas que contengan
contengan instalaciones
instalaciones de
de gas, donde
donde la s posibles
las perdidas o0
posibles pérdidas
la presencia del
la presencia del mismo constituya un
mismo constituya riesgo de
un riesgo de incendio
incendio o0 explosión.
explosion.

2.
2. A
A cielo
cielo abierto,
abierto, donde
donde lala inflamación
lnflarnacion accidental
accidental de de la
la mezcla
mezcla aire-qas pudiera causar
aire-gas pudiera causar
daños
dartos aa las personas, al
las personas, al medio
medio ambiente
ambiente o0 aa la
la propiedad.
propiedad.

19.2.
19.2. Arcos eléctricos
electricos accidentales
accidentales
Para
Para evitar la ignicion accidental
la ignición accidental por por arco eléctrico,
electrico. deberé
debera tomarse
tomarse en consideración
consideraci6n lo 10
siguiente:
siguiente:
1.
1. Las llinternas,
internas, lámparas portatiles. cables
iamparas portátiles, cables de prolongaci6n yy toda
de prolongación toda otra herramienta
herramienta o0
equipo deberá
equipo debera ser del tipo tipo para uso uso en en atmósferas
atm6sferas peligrosas.
peligrosas.
2. Los motores de combustión interna de camiones, automóviles,
2. Los motores de combustion interna de camiones, compresores, bombas,
autom6viles, compresores, bombas,
generadores y otros equipos, no deberán funcionar donde se conozca o sospeche la
generadores y otros equipos, no debe rim funcionar donde se conozca 0 sospeche la
existencia
existencia dede atmósferas
atrnosferas peligrosas.
peligrosas.
3. Se deberá considerar la unión de ambos
3. Se debera considerar la union ambos la dos de todos los
lados los cortes
cortes que que separen
separen tuberías
tuberias
metálicas
rnetalicas que puedan contener
puedan contener Gas Natural, a
Natural, a fin de proporcionar continuidad eléctrica.
de proporcionar continuidad electrica.
Esta unión
uni6n se
se instalará
lnstalara antes del corte yy será
del corte sera mantenida
mantenida hasta hasta queque se se completen
completen todas todas las
las
reconexiones
reconexiones o0 hasta que que el el ambiente
amblente esté este libre
libre de de gas. Los cables cables de de unión
uni6n serán
seran
instalados
instalados en en formaforma de de asegurar
asegurar que que no puedan ser
no puedan ser desconectados
desconectados durante durante la la
construcción
construcci6n yy que proporcionen la
que proporcionen la mfnima
minima resistencia
resistencia entreentre los
los tramos
tramos de de tubería.
tuberia.
4.
4. La posible inflamación
La posible inflamaci6n del gas gas que
que puede
puede ser causadacausada por cargas de electricidad
por cargas electricidad estática
estatica
inducidas
inducidas en en la superficie exterior
la superficie exterior de de la s tuberias
las tuberias plásticas
plasticas deberá
debera eliminarse
eliminarse durantedurante la s
las
operaciones
operaciones de
de corte.
corte. Los
Los métodos
metocos aceptables
aceptables para
para cumplir
cumplir esto
esto último
ultimo incluyen
incluyen cubrir
cubrir la
la
superficie de
superficie de la
la tuberia
tuberia con con trapos
trapos húmedos
humedos o0 pulverizar
pulverizar sobresobre todo la la tubería
tuberia expuesta
expuesta un un
liquido compatible eléctricamente conductor o agua.
liquido compatible electricamente conductor 0 agua.
5. Las
5. cargas de
Las cargas de electricidad
electricidad estática
estatica inducidas
inducidas sobre sobre la la superficie
superficie interior
interior de de laslas tuberías
tUberias
plásticas por la circulación
plasticas per la circulaci6n del gas,
gas, no pueden ser eliminadas por los métodos descritos
pueden ser eliminadas por los metodos descritos
en
en el punta anterior.
el punto anterior. Se Se deberán
deoeran tomartomar la lass medidas
medidas adecuadas,
adecuadas, tales tales como
como el el control
control del
flujo desde
flujo desde una ubicación
ublcacion situada
situada aa una una distancia segura de
distancia segura de la
la lo calización del
localizaci6n escape, aa
del escape,
fin
fin de
de minimizar
minimizar la la salida
salida de gas proteger al
gas yy proteger personal de
al personal de lo s peligros
los peligros potenciales.
potenciales.

19.3.
19.3. Otras
Otras fuentes de
de ignición.
ignici6n.
Se
Se deberá
debera tener
tener cuidado
cuidado al
al seleccionar
seleccionar la s herramientas
las herramientas de manomana adecuadas
adecuadas para
para empleo
empleo
en
en atmósferas peligrosas yy al
atmosferas peligrosas manejarlas, aa fin
al manejarlas, fin de
de reducir
reducir el riesgo de
el riesgo de producir
producir una chispa.
chispa.

Pagina 51
Página 51 de
de 53
53
I~ e
- �- l�e
�RNt-t ANEX033
ANEXO
7¡� Operación y Mantenimiento de Redes de Gas Natural
.-·- --+_o_p_er_a_C_i6_"_Y_M_a_nt_e_n_im-,_ie_n_to_d_e_R_e_de_S_de_. _G_a_S_N_a_tu_r_a_,' ~
1-

C6digo: ANH/DS1996-A03
Código: ANH/0$1996-A0J
Versi6n: 1 1
Versión.
1 Aprobado: RAN-ANH-UN N" 007/2016.
Aprobado· RAN-ANH-UN N' 00712016.
_U..
,_ _'' 'OJ
",~

_,:.':'1,,.- __
.............
== ....

-""

.~.. ....,-==-
.jtUoUoIIIMlI

...
de25/02/2016
de 25102/2016

19.4.Soldadura,
19.4. Soldadura, corte
corte yy otros
otros trabajos
trabajos en
en caliente.
caliente.
Antes de
Antes de soldar
soldar dentro
dentro o0 alrededor
alrededor dede una
una estructura
estructura o0 un
un área
area que
que contenga
contenga ininstalaciones
stalaciones
de gas, debe realizarse un control total empleando un indicador de gas
de gas, debe realizarse un control total empleando un indicador de gas combustible combustible aafin fin de
de
determinar la posible presencia de mezcla explosiva. La soldadura
determinar la posible presencia de mezcla explosiva. La soldadura sólo debe iniciarse solo debe iniciarse
cuando se
cuando seconfirme
confirme que
queexisten
existen condiciones
condiciones de de seguridad.
seguridad.

19.4.1.Tuberia
19.4.1. lIenacon
Tubería llena congas.
gas.
Cuando una
Cuando unatubería
tuberia seasea mantenida
mantenida llenalIena de
de gas
gas durante
durante un unproceso
proceso de de soldadura
soldadura o0de de corte
corte
serecomienda
se recomienda ponerponer enenpráctica
practica los
lossiguientes
siguientes procedimientos:
procedimientos:
1. Mantener un ligero flujo de gas moviendose
1. Mantener un ligero flujo de gas moviéndose a través a traves del
del lugar
lugar donde
donde se seesta
esta realizando
realizando lala
operacion de corte soldadura.
operación de corte o soldadura.
0
2.
2. La Lapresión
presion deldelgas
gas en
enelellugar
lugar del
deltrabajo
trabajo debe
debe ser
sercontrolada
controlada con conmedios
medios adecuados.
adecuados.
3.3. Inmediatamente
Inmediatamente despuésdespues de de realizado
realizado elel corte,
corte, cerrar
cerrar todas
todas las rendijas yy extremos
las rendijas extremos
abiertos con cintas adhesivas, lona atada bien apretada u otro material adecuado, aa
abiertos con cintas adhesivas, Iona atada bien apretada u otro material adecuado,
efectos de
efectos deimpedir
impedir lalaentrada
entrada dedeaire
airedentro
dentro de
delalatuberia, con lo10cual
tuberia, con cual seseproduciría
produciria mezcla
mezcla
explosiva.
explosiva.
4.
4. No Nopermitir
permitir que
que dos
dos aberturas
aberturas queden
queden descubiertas
descubiertas alalmismo
mismo tiempo.
tiempo.

19.4.2.Tuberias
19.4.2. Tuberías que quecontengan
contenganaire.
aire.

1.1.Antes
Antes de
de comenzar trabajo yy aaintervalos
comenzar elel trabajo intervalos aa medida
medida que
que éste
este se
se desarrolla,
desarrolla. se
se deberá
debera
controlar la atm6sfera, en la cercania de la zona a ser calentada, con un indicador
controlar la atmósfera, en 1a cercanía de la zona a ser calentada, con un indicador de degas
gas
combustible u otros medios adecuados.
combustible u otros medios adecuados.
2.2. AA menos
menos que
que unun medio
medio apropiado,
apropiado, tal
tal como
como un unsoplador
soplador dede aire,
aire, se
seemplee
emplee para
para evitar
evitar lala
formación de mezcla explosiva en la zona de trabajo, la soldadura, corte uu otras
formacion de mezcla explosiva en la zona de trabajo, la soldadura, corte otras
operaciones que podrian ser una fuente de ignicion, no se realizaran sobre
operaciones que podrían ser una fuente de ignición, no se realizaran sobre una tubería o0 una tuberia
aparato auxiliar
aparato auxiliar que
que contenga aire yyesté
contenga aire este conectado
conectado aaun unsuministro
suministro dedegas.
gas.

3.3. Cuando
Cuando no no se
se utilicen
utilicen los
los medios
medios señalados
serialados en en elel punto
punto anterior,
anterior, sese sugiere
sugiere adoptar,
adoptar,
sequn las circunstancias propias del trabajo, una mas de las siguientes
según las circunstancias propias del trabajo, una o mas de las siguientes precauciones.
0 precauciones.
a.a. La
Latubería
tuberla uuotro
otro equipo
equipo sobre
sobre elelcual
cual seseesta
esta efectuando
efectuando elelcorte
corte o0lalasoldadura
soldadura deberé
debera
purgarse con un gas inerte.
purgarse con un gas inerte.
b.
b. La Latubería
tuberla uuotro
otro equipo
equipo sobre
sobre elel cual
cual sese esta
esta efectuando
efectuando elel corte
corte o0 lalasoldadura
soldadura sera
sera
continuamente purgado con aire de forma tal de evitar la tormacion
contmuamente purgado con aire de forma tal de evitar la formación de una mezcla de una mezcla
explosiva en
explosiva en1alazona
zona de
detrabajo
trabajo de tnstatacion..
delalainstalación

.,co
o

Pagina5252dede5353
Pagina
l�e
r,n-t
· '=II""_'
:J'):::¡ t-t ANEXO 33
ANEXO

·Ille
.'�-,,_ .............
- ---�- -
-·-- _
-:',~~~;.:.--
.,_ Operaci6n y Mantenimiento Redes de
de Redes
Operación y Mantenimiento de Gas Natural
de Gas Natural

C6digo: ANH/0S
1
I Aprobado:
Aprobado: RAN-ANH-UN N' 007/2016,
RAN-ANH-UN N" 007/2016,
"I/:.II*
,.ea-.,
~ • "'t 'e=
.•~ ....
•• O-Ul.........
--:-:-::;-
.••-;:::;..-
Código: 1996-A03
ANH/DS1996-A03 Versi6n: 11
Versión:
25/02/2016
de 25/02/2016
de

CAPITULO IV
CAPITULO IV
CAPACITACION Y
CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO.
ENTRENAMIENTO.

Se deberá
Se implementar un
debera implementar programa de
un programa capacitacion yy entrenamiento
de capacitación en forma
entrenamiento en forma permanente
permanente
yy estará dirigido al
estara dirigido personal de
al personal operacion yy mantenimiento.
de operación mantenimiento.

20.
20.Capacitacion los operadores
de los
Capacitación de Sistemas de
de Sistemas
operadores de de Gas
Distribucion de
de Distribución Gas
Natural.
Natural.
Los programas de
Los programas capacitacion de
de capacitación personal aa cargo
de personal tareas de
de tareas
cargo de operacion yy mantenimiento
de operación mantenimiento
de Sistemas de Distribución
de Sistemas de Dlstribuclon deberán
deberan contemplar,
contemplar, como
como minimo,
minimo, l o s
los siguientes temas:
siguientes temas:
1. Procedimientos de
1. Procedimientos operacicn, mantenimiento
de operación, mantenimiento yy emergencia, establecidos en
emergencia, establecidos este Anexo,
en este Anexo,
relacionadas con
relacionadas sus funciones.
con sus funciones.
Conocimiento de
2. Conocimiento
2. de la naturaleza del
la naturaleza Natural yy lo
Gas Natural
del Gas s riesgos
los potenciales del
riesgos potenciales del producto
producto
distribuido.
distribuido.
Potencialidad de
3. Potencialidad
3. emergencias en
de emergencias en cada
cada operación.
operacion.
4. En el caso de personal
4. En el caso de personal de
de mantenimiento,
mantenimiento, la s precauciones
las aplicables en
precauciones aplicables en procedimientos
procedimientos
de reparaciones.
de reparaciones.
5. Utilizaci6n de
5. Utilización equipamiento para
de equipamiento atenci6n de
para atención emergencias relacionadas
de emergencias relacionadas con con la
las tareas de
s tareas de
operación
operaci6n del
del Sistema
Sistema de
de Distribución,
Distribuci6n, de
de acuerdo
acuerdo aa loslos planes
planes de
de emergencia
emergencia
desarrollados en
desarrollados este Anexo.
en este Anexo.

21.
21.Capacitacion de los
Capacitación de los operadores en el
operadores en de seguridad
area de
el área en el
seguridad en el trabajo.
trabajo.
Los programas de
Los programas capacitaci6n de
de capacitación cargo de
personal aa cargo
de personal operaci6n yy mantenimiento
de operación
tareas de
de tareas mantenimiento
de Sistemas de Distribución deberán contemplar además de lo establecido en el
de Sistemas de Distribuci6n deberan contemplar adernas de 10 establecido en punta 19.,
el punto 19.,
aspectos vinculados con
aspectos vinculados la seguridad
con la el trabajo.
en el
seguridad en trabajo.
En tal
En aspecto considerarán,
tal aspecto como mínimo,
constderaran, como siguientes temas:
los siguientes
minimo, los temas:
1. Utilización
1. elementos de
de elementos
Utilizacion de proteccion personal.
de protección personal.
Prevenci6n de
2. Prevención
2. de in cendios yy uso
incendios apropiado de
uso apropiado equipos de
de equipos de lucha contra incendios.
lucha contra incendios.
3. Primeros auxilios.
3. Primeros auxilios.
De acuerdo aa lo
De acuerdo s riesgos
los las tareas
inherentes aa las
riesgos inherentes se establecerán
desarrolladas, se
tareas desarrolladas, estableceran programas
programas
especificos de
específicos capacitaci6n al
de capacitación al personal involucrado en
personal involucrado tareas, los
dichas tareas,
en dichas cuales deberán
los cuales deberan
estar
estar de
de acuerdo
acuerdo aa las
las pautas legalmente aceptadas.
pautas legalmente aceptadas.
Dichos programas deberán
Dichos programas coordinados yy dirigidos
estar coordinados
dsberan estar por profesionales
dirigidos por area de
del área
profesionales del de
seguridad.
seguridad.

22. Calificación del


22.Calificacion del personal.
personal.
El
EI personal cargo de
personal aa cargo tareas de
de tareas operaci6n y/o
de operación mantenimiento de
y/o mantenimiento sistemas de
de sistemas distribuci6n de
de distribución de
Natural deberá
Gas Natural
Gas ser calificado
debera ser calificado por Empresa Distribuidora.
la Empresa
por la Distribuidora.

Dicha calificación deberá estar documentada y sometida a control periódico.

º
��
..,.":>t�,fl\

s "' ./'
................- - ,_,..__..., c"0gc,';��
";pPagina 0,�
, 5353�de S335

También podría gustarte