Está en la página 1de 145

HISTORIA DE MÉXICO I

Coautores:

Martha Rebollosa Gómez


Juan Arturo Contreras Martínez
Xhanira Helena Muñoz Saldaña

EDICIÓN JUNIO 2020


HISTORIA DE MÉXICO I

P R E S E N T A C I Ó N.

La asignatura de Historia de México I, contenida en el presente libro, es acorde a los


programas establecidos por la DGB, y responde a las necesidades de los estudiantes del
nivel medio superior que cursan su educación preparatoria en nuestro subsistema, y
pretende cubrir las exigencias que hoy en día plantea el Nuevo Modelo Edu cativo.

Es por ello que interesados por el desarrollo integral de nuestros alumnos los
docentes de CECyTED hemos elaborado el presente libro, en una labor colegiada de varios
docentes que imparten la asignatura en distintos planteles de nuestro Estado, bus cando
proporcionarle al estudiantado de nuestro subsistema, las herramientas y recursos didácticos
necesarios que les ayuden a cumplir con su tarea de formarse en el ámbito escolar.

Éste libro cumple con los requisitos de la Reforma Integral de la Educació n Media
Superior (RIEMS), y está pensado y diseñado de acuerdo al contexto actual con el que se
pretende que nuestros estudiantes a través de la actividades y recursos presentes en este
libro, desarrolle las competencias genéricas y disciplinares de una manera didáctica, pero sin
dejar al lado el apoyo y orientación que el docente le brinda

“Una competencia es la integración de habilidades, conocimientos y actitudes en un


contexto específico”. El enfoque en competencias considera que los conocimientos por s í
mismos no son lo más importante, sino el uso que se hace de ellos en situaciones
específicas de la vida personal, social y profesional. De este modo, las competencias
requieren una base sólida de conocimientos y ciertas habilidades, los cuales se integran para
un mismo propósito en un determinado contexto.

En éste sentido, los docentes que participamos en la elaboración del presente


material, deseamos que les sea de gran utilidad y les ayude a mejorar su desempeño
académico, maximizando así los resultados esperados en éste proceso de enseñanza-
aprendizaje.

Afectuosamente.
Docentes participantes:

L.T.C.H. Lluvia del Carmen Flores Cervantes

L.D. Erick Isidro Hipólito González

L.D. César Oswaldo Valenzuela Villegas

2
HISTORIA DE MÉXICO I

CONTENIDO
P R E S E N T A C I Ó N. .............................................................................................................2

MAPA GENERAL DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE MÉXICO I.....................................................8

UNIDAD I. LA HISTORIA COMO CONSTRUCTORA DE LA IDENTIDAD Y SU CARÁCTER CIENTÍFICO........ 10

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA ................................................................................................... 10

BLOQUE I. LA HISTORIA COMO CONSTRUCTORA DE LA IDENTIDAD Y SU CARÁCTER CIENTÍFICO. ...... 11

TEMA 1. La historia como constructora de la identidad nacional y personal. .............................. 11

TEMA 2. Carácter científico de la historia.................................................................................. 13

2.1 La polisemia de la Historia................................................................................................. 14

2.2 Conceptos y categorías. .................................................................................................... 16

BLOQUE II. EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA Y SUS CULTURAS PREHISPÁNICAS. ............................... 21

TEMA 3. La llegada del ser humano a américa a través de rutas migratorias. .............................. 21

3.1 El estrecho de Bering .................................................................................................... 22

3.2 Polinesia Australiana .................................................................................................... 24

3.3 No científicas .................................................................................................................. 25

Mitos y leyendas................................................................................................................... 25

TEMA 4. La etapa lítica y el protoneolítico............................................................................. 26

TEMA 5. Las áreas geográficas culturales .............................................................................. 30

5.1 Oasisamérica ............................................................................................................... 30

5.2 Aridoamérica............................................................................................................... 32

5.3 Mesoamérica .............................................................................................................. 34

TEMA 6. Los horizontes culturales de Mesoamérica................................................................ 45

6.1 Período pre-clásico....................................................................................................... 45

6.2 Período clásico............................................................................................................. 47

6.3 Período post-clásico ..................................................................................................... 47

EVALUACIÓN SUMATIVA. ....................................................................................................... 50

AUTOEVALUACIÓN................................................................................................................ 51

3
HISTORIA DE MÉXICO I

HETEROEVALUACIÓN ............................................................................................................ 52

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN............................................................................................ 53

UNIDAD II. LA LLEGADA EUROPEA A AMÉRICA Y EL PROCESO DE CONQUISTA. ............................... 58

EVALUACIÓN DIAGNOSTICA................................................................................................ 58

BLOQUE III. LA LLEGADA EUROPEA A AMERICA Y EL PROCESO DE LA CONQUISTA........................... 60

TEMA 1. Causas que propiciaron la llegada europea a América en el Siglo XV. ............................ 60

TEMA 2. Los viajes de exploración a América y su impacto en ambos. ...................................... 63

TEMA 3. La conquista material y espiritual. .......................................................................... 68

BLOQUE IV. EL COLONIALISMO Y EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA. ...................................... 75

TEMA 4. Proceso de colonización (Siglos XVI-XVII) .................................................................. 75

4.1 Expansionismo territorial .............................................................................................. 75

4.2 Evangelización ............................................................................................................. 77

TEMA 5. Caracterización del virreinato (siglo XVIII) ................................................................. 79

5.1 Organización política y social. ........................................................................................ 79

5.2 La economía. ............................................................................................................... 87

5.3 El sincretismo cultural................................................................................................... 92

TEMA 6. Las reformas borbónicas y sus repercusiones históricas. ............................................. 94

EVALUACIÓN SUMATIVA........................................................................................................ 98

AUTOEVALUACIÓN.............................................................................................................. 102

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.......................................................................................... 104

UNIDAD III. EL COLONIALISMO Y EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA. ..................................... 109

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.............................................................................................. 109

BLOQUE V. EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO. .................................................... 110

TEMA 1. Causas internas y externas que dan origen al proceso de independencia..................... 110

TEMA 2. Etapas de la guerra de independencia. ................................................................... 115

2.1 Inicio de la Guerra de Independencia. ........................................................................... 115

2.2 Organización de la Guerra de Independencia.................................................................. 117


4
HISTORIA DE MÉXICO I

2.3 Resistencia de la Guerra de Independencia. ................................................................... 120

2.4 Consumación de la Guerra de Independencia.................................................................. 122

AUTOEVALUACIÓN.............................................................................................................. 128

HETEROEVALUACIÓN .......................................................................................................... 129

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.......................................................................................... 130

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 136

GLOSARIO.......................................................................................................................... 140

Unidad I ......................................................................................................................... 140

Unidad II ........................................................................................................................ 141

Unidad III ....................................................................................................................... 143

5
HISTORIA DE MÉXICO I

COMPETENCIAS GENERICAS

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones


en distintos géneros
2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación
entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de
identidad
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos
establecidos.
5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar
información.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,
considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva
6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas
evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diverso. Aporta puntos d e vista
con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera
reflexiva
9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región,
México y el mundo.
9.1 Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflicto.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de
creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de
dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.
10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en
los contextos local, nacional e internacional.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BASICAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

1. Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante


transformación.
2. Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México
y el mundo con relación al presente.
6
HISTORIA DE MÉXICO I

3. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e


internacionales que la han configurado.

4. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las
desigualdades que inducen.

5. Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y


geográficas de un acontecimiento.

9. Analiza las funciones de las instituciones del Estado Mexicano y la manera en que
impactan su vida.

10. Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro
de un sistema cultural, con una actitud de respeto.

7
HISTORIA DE MÉXICO I

MAPA GENERAL DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE MÉXICO I

HISTORIA DE
MÉXICO I

UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III

La Historia como Causas internas y


Causas que
constructora de la propiciaron la llegada externas que dan
identidad personal y europea a América en origen al proceso de
nacional. el Siglo XV. Independencia .

Carácter científico Los viajes de


de la Historia. exploración a
Etapas de la Guerra de
América y su impacto en
ambos continentes. Independencia.

La llegada del ser


humano a América
La conquista
a través de rutas
material y espiritual.
migratorias.

La etapa lítica y Proceso de


el protoneolítico colonización (siglos
XVI-XVII)

Las áreas Caracterización del


geográficas Virreinato (siglo
culturales XVIII)

Los horizontes Las Reformas


culturales de Borbónicas y sus
Repercusiones
Mesoamérica. históricas.

8
HISTORIA DE MÉXICO I

9
HISTORIA DE MÉXICO I

UNIDAD I. LA HISTORIA COMO CONSTRUCTORA DE LA IDENTIDAD Y SU


CARÁCTER CIENTÍFICO.

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Para aprender los siguientes temas es necesario rescatar tus competencias que ya has
adquirido a lo largo de tu vida.

Contesta de manera individua las siguientes preguntas:

1. Conoces ¿Quiénes fundaron tu comunidad? Y ¿Cuándo fue?

2. ¿Cómo defines tú la historia?

3. ¿Cuál es el campo de estudio de la historia?

4. ¿Qué entiendes por identidad?

5. ¿Dónde es aplicable el conocimiento histórico?

6. ¿Cuáles son los elementos de la historia?

7. ¿Qué diferencia existe entre tiempo y duración?

8. ¿Qué entiendes por totalidad?

9. ¿Qué es la teoría de la Historia?

__________________________________________________________________________
10
HISTORIA DE MÉXICO I

BLOQUE I. LA HISTORIA COMO CONSTRUCTORA DE LA IDENTIDAD Y SU CARÁCTER


CIENTÍFICO.

TEMA 1. La historia como constructora de la identidad nacional y personal.

Estudiar Historia, ¿para qué? ¿Qué utilidad tiene?, estas y otras preguntas similares nos
hemos hecho al comenzar algún curso como éste, que en este caso aborda la Historia de
México. Pues bien, muchas personas han determinado que el estudio de la historia en
verdad si es de mucha utilidad sobre todo para resaltar valores que a través de los años se
van perdiendo, por ejemplo, el patriotismo, el respeto a los seres vivos entre otros tantos que
la misma historia a través de su estudio nos ayudara a cimentarlos nuevamente.

Probablemente nos resulte un tanto tedioso tratar temas de años y lugares lejanos a
nosotros, pero recordemos que también todos somos participes de la construcción de la
historia, unos haciéndola mediante hechos, otros recabando datos importantes y otros, como
es en nuestro caso, estudiándola.

1. Trata de responder las siguientes preguntas desde un punto


de vista analítico, te ayudaran a relacionarte un poco con el tema.

1. ¿Quiénes son los encargados de recabar los “datos importantes” de la historia?


2. ¿Qué características consideras que debe de reunir un “hecho” para que pueda
considerarse histórico?
3. ¿Qué elementos consideras que nos dan identidad como mexicanos?
4. Si tu trabajo fuera el de escribir
hechos históricos, ¿qué temas te
llamarían más la atención y por qué?

Comenten sus respuestas con el resto del


grupo coordinados con su profesor.

La identidad nacional se basa en una


condición social, cultural y espacial. Es la
identidad basada en el concepto de nación,
es decir, el sentimiento de pertenencia a
una colectividad histórico-cultural definida
con características diversas, rasgos
de cosmovisión definidos con mayor o
menor localismo o universalismo, costumbres de interacción, organización social y política.
La identificación con una nación suele suponer la asunción, con distintos tipos y grados de
sentimiento, de las formas concretas que esas características toman en ella. Se da

11
HISTORIA DE MÉXICO I

simultáneamente a otras identidades individuales o identidades colectivas basadas en


cualquier otro factor (la lengua, la raza, la religión, la clase social, entre otros), asumiéndolas,
superponiéndolas, ignorándolas o negándolas.

Suele tomar como referencia elementos explícitos tales como símbolos patrios, símbolos
naturales y signos distintivos (banderas, escudos, himnos, selecciones deportivas, monedas,
etc.). Históricamente la identidad nacional es una comunidad imaginada, la forma en que se
efectuó la construcción de nación por los nacionalismos del siglo XIX en los estados-
nación europeos y americanos; extendida al resto del mundo por los movimientos de
resistencia al imperialismo y el colonialismo, y en la segunda mitad del siglo XX por
la descolonización y el tercermundismo.

El término identidad engloba una gran variedad de usos, sin embargo, la identidad nacional
tiene sus orígenes en la fusión de culturas, desde que se conjunto a México como una
nación, se usa como un concepto estratégico en el devenir de la nación y como tal sujeto de
la lucha por la asignación de contenidos específicos.

Cuando la realidad social e histórica que nos interesa es la de nuestro propio país, México,
debemos tener criterios que nos permitan realizar una apropiación selectiva y creativa de las
ideas que circulan internacionalmente y hacer el esfuerzo por generar un conocimiento que
responda a nuestra especificidad.

Por lo tanto, los orígenes de la identidad nacional son


ambiguos gracias a que su significado lo es, sin embargo, ha
sido utilizado como un elemento de unión y de igualdad entre
los miembros de la nación mexicana.

La gama de sentidos que tiene el concepto de identidad


nacional se ha expandido de manera notable y, como
consecuencia, su significado se ha disuelto, por lo que es
necesario identificar aquellos elementos que son propios de la identidad y que nos conectan
o unen como mexicanos.

La identidad que cada cultura posee es de gran importancia, al forjarse México como un país
pluricultural se abre a la posibilidad de una nueva identidad nacional la cual la sociedad
adopta a partir de sus propios valores y creencias.

La historia del hombre en sociedad es el relato de la eterna adaptación de la persona con su


entorno y de seres humanos en su interacción con otros seres humanos. También es el
recuento de su devenir en el mundo, buscando imprimir en todo lo que hace la huella de su
sentir, de su articulación sobre la realidad y de su cultura.

De tal manera, la identidad nacional es producto tanto de la acción de las instituciones del
Estado como de los movimientos sociales que han intervenido local, regional y
nacionalmente, para darle contenido y forma a la idea, al imaginario, de lo que significa
pertenecer a México, ser y mostrarse como mexicano.

12
HISTORIA DE MÉXICO I

Identidad personal. Una persona es un ser que se define a sí mismo, pero ¿ cómo se crea
esta identidad personal? ¿Por qué eres quien eres y por qué es importante conocer este
proceso de construcción?

Los elementos que intervienen en la conformación de la identidad


personal son:

Género: El género va más allá del físico, no se trata solo de nacer


siendo hombre o mujer sino de identificarse y aceptarse como hombre o
mujer. Una cosa es la identidad de género y otra cosa es la atracción
sexual, por ejemplo, un hombre se asume como mujer y le pueden atraer las mujeres. O un
hombre se asume como hombre y le atraen los hombres.

Grupos de pertenencia: Todos pertenecemos a diferentes grupos como la familia, el grupo


de amigos, el grupo de trabajo, grupos escolares, religiosos o grupos de ocio.

Tradiciones: Cada rincón del planeta tiene sus tradiciones especiales, en México tenemos
tradiciones hermosas como el día de muertos y festividades religiosas.

Costumbres: A diferencia de las tradiciones, las costumbres pertenecen a un grupo más


grande de personas y no solo están limitadas por el lugar en el que se nace.

Símbolos: Cada grupo social tiene símbolos que los representan. Un símbolo muy conocido
es la esvástica, otro la cruz del catolicismo.

Instituciones sociales y políticas: Vivimos en una sociedad que se rige por leyes, desde
nuestro nacimiento tenemos una relación con instituciones sociales y políticas. ¿Cómo
influye esto en la identidad personal? por ejemplo, en México se suele pensar que las
instituciones no funcionan y que los políticos son corruptos, de alguna manera esto influye en
nuestro comportamiento porque es más fácil no obedecer una regla creada por una
institución en la que no creemos. Pero cuando vamos a otro país acatamos las leyes y reglas
porque pensamos que hay mayor integridad que aquí.

TEMA 2. Carácter científico de la historia.

Refiriéndonos al carácter científico de la historia, podemos hablar


que a partir del siglo XV se empezó a desarrollar la concepción de
ciencia natural, basada en una metodología consistente en los
siguientes pasos: investigación, hipótesis, observación,
experimentación, comprobación, teoría y ley. A este método se le
llamó método científico experimental.

La mayoría de las ciencias que estudian a la naturaleza, como la


biología, química, física y astronomía, pronto adquirieron carácter
de científicas; pero había otras áreas del conocimiento, cuyo interés
era el hombre en sociedad, que no adquirieron tal carácter. Estas
disciplinas, conocidas actualmente con el nombre de ciencias
13
HISTORIA DE MÉXICO I

sociales, como la economía, sociología, antropología e historia, tenían el problema del


método para adquirir el grado de ciencias.

La historia, que es la ciencia que nos ocupa, utiliza los pasos del método científico, a
excepción de uno.

Para trabajar en el campo de la historia se necesita investigar, lanzar una hipótesis de


trabajo, de manera indirecta observar los fenómenos o hechos pasados, comprobarlos
recurriendo a varias fuentes, realizar una teoría de la historia y descubrir las leyes del
devenir histórico.

Lo único que no pueden hacer los historiadores es experimentar, porque el objeto de su


interés no es palpable y no es presente; es algo irrepetible y único, lo que no elimina la
posibilidad de que haya constantes en los procesos históricos.

Por la imposibilidad de experimentar, se ha pretendido negar a la


historia su carácter científico, o al menos se ha inferido que la
historia y las demás ciencias sociales son de una jerarquía menor
que las ciencias naturales. Pero las personas que piensan así no
comprenden que, si el objeto de estudio es distinto, el método
puede variar, ser diferente al que utilizan las ciencias naturales. La
historia es una ciencia distinta a éstas, es especial en cuanto su
objeto de estudio que es el hombre en el pasado; por ello su
método presenta variantes con respecto al método general.

2.1 La polisemia de la Historia.

Existen muchas maneras de interpretar o entender la


realidad histórica, el mundo y lo que pasa en él. Esto es
muestra del interés que siempre ha tenido el ser humano
por registrar los hechos que observa a su alrededor, lo que
acontece, así como las causas y consecuencias de los
mismos.

1. Lee la siguiente frase, “Aquellos que no conocen su historia


están condenados a repetirla”, enseguida reflexiona y responde las siguientes
preguntas.

14
HISTORIA DE MÉXICO I

1. ¿Estudiar y conocer el pasado evitará que cometamos errores similares en el presente?


¿Por qué?

__________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2. ¿Cuántos significados de historia conoces? Y ¿Cuáles son?

__________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

El término polisémico es de origen griego y


proviene de los vocablos “poli” que significa mucho
y “sema” que es significado, de ésta manera el
significado etimológico es “pluralidad de
significados”. Y se les aplica a palabras que
designan cosas distintas como es el caso de la
historia, que cambia su significado según el punto
de vista de cada investigador, y de acuerdo con las
condiciones históricas del momento.

A continuación, veremos las definiciones de la


palabra Historia que le han asignado distintos
autores, lo que nos ayudará a crear un concepto propio más amplio:

Para el historiador alemán Leopold Vo n


Ranke, “historia es contar las cosas tal y
como sucedieron en la realidad”.

Para Edward Carr, historiar significa


“interpretar los hechos de la historia,
pues no llegan hasta nosotros en estado
puro, sino que son producto de un
tratamiento que les ha dado el
historiador, quien los recopila.

Para Collingwood “la historia d ebe


estudiar el pensamiento y las
experiencias humanas”.

15
HISTORIA DE MÉXICO I

Para Schopenhauer, “la historia estu dia


a los individuos, los hechos únicos e
irrepetibles, y como ambos son
generalizaciones esta no es una ciencia,
es solo un saber”.

Para Vilar, la historia es el conjunto de


hechos pasados, pero no solo de los hechos
destacados sino también de los anónimos, de
"aquellos cuya repetición determina los
movimientos de la población, la capacidad de
producción, la aparición de las instituciones,
las luchas secretas o violentas entre las
clases sociales".

2.2 Conceptos y categorías.

Con este material conocerás los conceptos fundamentales de la Historia y valorarás el


conocimiento histórico como un medio para comprender e incidir en tu presente

Conocerás el significado de los conceptos fundamentales que los historiadores utilizan para
estudiar el pasado y ofrecer explicaciones sobre lo ocurrido. Es importan te conocerlos
porque forman parte de los aspectos teóricos que organizan el conocimiento histórico, así
como del vocabulario común a esta disciplina. Conocerás el significado de los conceptos
fundamentales que los historiadores utilizan para estudiar el pasado y ofrecer explicaciones
sobre lo ocurrido. Es importante conocerlos porque forman parte de los aspectos teóricos
que organizan el conocimiento histórico, así como del vocabulario común a esta discipli na.

La Historia es estudiada de diferentes maneras, por lo tanto, es importante hacer dif erencia
entre algunos de los términos que hacen referencia al estudio de ésta; a continuación, te
presentamos algunos de estos conceptos:

“La Historia es la ciencia que estudia los hechos ocurridos en el pasado, en especial el de
nuestra especie, la humanidad, y para ello utiliza el método de las ciencias sociales.

Hasta el siglo XVIII, la historia era una crónica basada en las siguientes cuestiones: qué,
quién, cuándo y dónde; mediante las cuales se trataba de interpretar el pasado o algún
evento considerado relevante.

16
HISTORIA DE MÉXICO I

Según la cultura occidental, Herodoto es el padre de la historia, se ocupó de viajar por todo
el mundo conocido hasta entonces por los griegos y escribió la obra “ Historias” donde recabó
algunos de los hechos relevantes en la época de esplendor griega.

Los otros conceptos del estudio de la historia surgieron con la evolución de la misma,
transformándola de este modo en una ciencia social al proporcionarle métodos y
herramientas de para su estudio e interpretación.

Como ejemplo de ello está la Historiología, llamada también “Teoría de la Historia”,


enfocada en identificar causas, procesos y similitudes entre los acontecimientos poniendo
énfasis en los de larga duración, además esta teoría trata de explicar por qué determinados
fenómenos sociopolíticos ocurren en ciertos lugares y en otros no.

Por otro lado, la Historiografía es el conjunto de técnicas y métodos empleados para


describir los hechos históricos acontecidos y registrados mediante el análisis y síntesis de la
información, detectando contradicciones y estableciendo la relevancia de cada uno de ellos
para establecer en cierta forma si estos fueron causa o efectos de otros.

Con la historiografía suele presentarse la gran dificultad identificar las fuentes de información
más confiables, pues como se dijo anteriormente surgen dentro de los documentos o en las
mismas fuentes ciertas contradicciones que pueden obstaculizar en el trabajo del
investigador, debido a esto se desprenden también la utilización del análisis y la síntesis.

Según la Real Academia de la Lengua Española, el análisis es la distinción y separación de


un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos, mientras que la síntesis hace
referencia a la conformación de algo completo a raíz de los elementos que se le han quitado
mediante un procedimiento previo. Por
ejemplo, la síntesis de un material literario
expresa sus ideas principales.

1. Mediante una lluvia de ideas, elaboren una definición de los


conceptos abordados hasta ahora: Historia, Historiología, Historiografía, análisis
y síntesis. Puedes apoyarte en el cuadro siguiente:

17
HISTORIA DE MÉXICO I

Para ampliar el dominio de la materia, analizaremos a continuación algu nos otros


conceptos relevantes:

Hecho •El “hecho histórico” suele definirse como una construcción o


interpretación realizada por historiadores acerca de algún suceso
particular protagonizado por seres humanos y ocurrido en un lugar y
histórico. tiempo determinado.

•La historia se encarga de estudiar todo el acontecer humano, es decir,


todas las formas de actividad desplegadas por los hombres a lo largo
Totalidad. del tiempo: sus aspectos políticos, sociales, culturales, económicos,
artísticos, religiosos, científicos, deportivos, así como la vida cotidiana,
las ideas, el desarrollo tecnológico, etcétera.

•Al igual que el “hecho histórico”, el proceso histórico es una categoría

Proceso elaborada por los historiadores para referirse al conjunto de


acontecimientos y cambios de la sociedad que están relacionados entre
sí. Dicho de otra manera, los historiadores relacionan distintos hechos

histórico. históricos y los organizan en un relato que busca explicar las


transformaciones políticas, sociales, culturales y económicas por las
que atraviesan las sociedades humanas.

Categorías históricas.

1. Reflexiona y contesta sobre las siguientes interrogantes:

1. Para ti, ¿qué es espacio?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la diferencia entre el tiempo que marca un reloj y un calendario?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

3. ¿Para la historia que es estructura?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________
18
HISTORIA DE MÉXICO I

Cada historiador necesita una serie de conceptos para construir el conocimiento histórico, es
decir, conocimientos básicos para fundar e interpretar los hechos históricos, lo cual le
permita aportar datos y elementos confiables, descriptivos y entendibles, ayudándose para
ello de cinco categorías para trabajar, las cuales son: tiempo, espacio, estructura,
duración y coyuntura; los cuales abordaremos a continuación.

Espacio

Responde a la pregunta ¿Dónde? hace referencia al


lugar donde se llevan a cabo los hechos. Todo suceso
se produce en un territorio específico cuyas
características por lo general son determinantes, es
decir, el espacio, es el sitio o lugar donde se
desarrollan los fenómenos sociales en estudio, se
expresa en el área cultural, región, zona, continente,
territorio, localidad, país, municipio, cuidad, etc.

Tiempo.

Ésta categoría responde a la pregunta ¿Cuándo? El reloj


y el calendario manejan el tiempo, el reloj lo mide en
horas, para conocer el momento exacto en el que
ocurren los hechos, y el calendario lo ordena para
conocer en que fechas fueron. Esta categoría de
tiempo se relaciona más con el momento cronológico
en que sucede un hecho histórico, el cual también debe
entenderse como parte de circunstancias que se van
desarrollando en ese preciso momento.

De ésta manera, para el estudio de la historia, el tiempo suele dividirse en pasado,


presente y futuro. Distintas escuelas de pensamiento han periodizado la historia de
diferentes maneras, por ejemplo: historia antigua, edad media, moderna y
contemporánea.

Estru ctu ra.

Responde a las preguntas ¿Qué fue primero y


qué después? ¿Qué es causa y qué efecto? La
estructura hace referencia a la forma física. Para
reconstruir los hechos es necesario saber cuál f ue
su estructura, y se refiere a la distribución y orden
de las partes más importantes que componen un
todo, la estructura no es algo fijo o invariante sino un
19
HISTORIA DE MÉXICO I

proceso con una lógica de funcionamiento. Dicho de otra manera, podemos decir que la
estructura se refiere a la forma concreta en que interactúan diferentes aspectos: social,
político, económico, cultural y la manera en la que evoluciona un proceso histórico.

Duración.

La duración es una cualidad del tiempo, pues además de


saber en qué momento de la historia se desarrolló un
acontecimiento, también es importante saber cuánto duró,
permaneció o impactó en el desarrollo de la humanidad. Para
ello, ésta categoría responde a las preguntas ¿Cuándo
inicio? y ¿Cuándo terminó? es la cantidad de tiempo que
transcurrió mientras se llevó a cabo determinada acción o
proceso, es decir, un periodo desde su inició hasta su
terminación; en ocasiones la duración se puede dividir en
etapas.

Coyuntura

Es un período de tiempo más corto que el de


la estructura, hace ref erencia a un conjunto de
acontecimientos sobresalientes que suceden
en un corto tiempo, es decir, combinación de
factores y circunstancias en una nación que
en un momento dado llevan a la toma de
decisiones de una forma determinada.

1. Ubica un hecho histórico importante de tu comunidad e


identifica las categorías históricas ejemplificándolas en el cuadro que a
continuación se te presenta.

2. De la misma manera ubica un hecho importante en tu historia familiar y


aplícalo en el cuadro de categorías.

20
HISTORIA DE MÉXICO I

CATEGORÍAS Tarea

Espacio Tiempo Estructura Duración Coyuntura

BLOQUE II. EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA Y SUS CULTURAS PREHISPÁNICAS.

TEMA 3. La llegada del ser humano a américa a través de rutas migratorias.

El poblamiento de América es el proceso de


dispersión de la especie humana en el continente
americano. Los estudios científicos afirman que los
seres humanos no son originarios de América, y
está claro que fue poblada por humanos
provenientes de otros lugares.

La evidencia paleoantropológica apoya la


hipótesis de que los primeros pobladores llegaron
a América procedentes de Siberia, el extremo
noreste de Asia. Desde el punto de vista de la
teoría del poblamiento tardío, los paleoamericanos entraron en el continente durante la
última glaciación, cuando fue posible el paso hacia el Nuevo Mundo a través de Beringia (el
istmo que actualmente está ocupado por el estrecho de Bering).

Esto sucedió entre 15000 y 14000 años a.C. Por otro lado, la teoría del poblamiento
temprano afirma que los humanos llegaron a América mucho antes, y está basada en e l
descubrimiento de restos cuya datación por carbono 14 da una antigüedad mayor que 14000
años a.C.

A la investigación paleoantropológica se suma la información genética, que ha servido para


reforzar algunas conjeturas sobre el origen de los americanos. Se estima que la mayor parte

21
HISTORIA DE MÉXICO I

de los indígenas americanos son descendientes de un grupo proveniente del noreste o del
oriente de Asia.

Los pueblos de habla na-dené son descendientes de una segunda ola migratoria que se
estableció en el norte de América, mientras que los esquimales llegaron al continente en un
flujo migratorio más reciente.

Después de que los paleoamericanos entrasen en el continente, el paso de Beringia fue


cubierto nuevamente por el mar, de modo que quedaron aislados por tierra del resto de la
humanidad.

Salvo la ininterrumpida comunicación entre esquimales y paleoesquimales de Alaska y


Siberia y el caso de unos breves asentamientos vikingos en América, en la costa de Canadá
y Groenlandia, no hay pruebas concluyentes que respalden un contacto transoceánico entre
la América precolombina y el resto del mundo.

Y llegaron desde Asia tras el contacto colombino se plantearon variadas conjeturas para
explicar el origen de los indígenas americanos. Por ejemplo, recurriendo al mito de
la Atlántida o de las tribus perdidas de Israel, el avance de la investigación científica permitió
demostrar que no había relación material entre el origen de los amerindios y e sas creencias,
por lo que esas antiguas hipótesis quedaron descartadas.

1. Reflexiona y responde las siguientes preguntas: ¿Qué es una


teoría? ¿Qué es un mito? ¿Qué es una leyenda? ¿Conoces las teorías del poblamiento
de América? ¿Sabes de dónde procedemos? Con la información elabora un infográfico.

La necesidad de responder a nuestro origen más remoto ha llevado al conocimiento humano


a establecer una serie de hipótesis explicativas del modo en que el hombre comenzó a
habitar el continente, que hoy conocemos como americano.

3.1 El estrecho de Bering


En 1908, el antropólogo checo
estadounidense Álex Hrdlicka planteó que
los primeros pobladores de América fueron
los cazadores paleo-mongoloides asiáticos
que ingresaron a finales de la glaciación de
Wisconsin (10000 a.C. aproximadamente).
Estos habrían llegado caminando por
el Estrecho de Bering, fue un puente de

22
HISTORIA DE MÉXICO I

tierra que quedó descubierta por el descenso del nivel del mar a finales del Pleistoceno.

Para sustentar el paso del hombre a América, Hrdlicka fundamento su propuesta en


la poca profundidad (40 m) del Estrecho de Bering y en el nivel bajo del mar debido a las
glaciaciones. Los inmigrantes asiáticos habrían ingresado por el valle de Yukón de Alaska,
para después avanzar
por el resto del
continente. Esta teoría
se apoya en las
semejanzas
antroposomáticas entre
el hombre asiático y los
amerindios: cabellos
lacios y oscuros, ojos
con pliegue mongólico,
pómulos anchos y
salientes, dientes en
forma de pala, rareza de
pilosidad en la cara, la
"mancha lumbar" en los
bebés.

Hrdlicka era partidario


del origen monoracial del poblamiento de América. Según él, entre los indios de América
(mayas, quechuas o patagones) hay un conjunto de caracteres comunes que sugieren un
origen común general. Este “aire de familia” se debería a que todos descienden de un tronco
común: el asiático mongoloide.

23
HISTORIA DE MÉXICO I

3.2 Polinesia Australiana

Además de la llegada de
melanesios a nuestro continente,
Paul Rivet también postuló la
posibilidad migratoria de grupos
humanos llegados a América
provenientes del archipiélago la
Polinesia.

Los polinesios, famosos por ser


eximios navegantes, al igual que
sus vecinos melanesios,
empleando piraguas con balancín
y navegación a vela, pudieron
aventurarse en un viaje
transoceánico que los llevó a
arribar a las costas sudamericanas, siguiendo la dirección de las corrientes marinas e
impulsadas por los vientos.

La inmigración polinesia al Nuevo Mundo debió ocurrir en la era cristiana, siglos después de
la llegada de los negros melanesios a América. Los polinesios habrían sido originarios de
Indonesia, desde la cual partieron rumbo al archipiélago de Samoa, partiendo luego co n
rumbo a Raiatea en el siglo V y, quinientos años después, pasaron a América del Sur, en la
que además existen muchas islas que pudieron haber sido utilizadas para venir en pequeñas
embarcaciones.

Probablemente, sostiene, las condiciones en esos tiempos eran favorables. Así grupos como
los Ona, Kon, Tehuelce, Teues, Alakufes, Yaghan, etc. pudieron llegar a América. Sostiene
como prueba las semejanzas en el grupo sanguíneo, resistencia la frí o, y similitudes
antropológicas, como las lingüísticas y culturales las islas marquesas, lugar desde donde
partieron hacia la Isla de Pascua (Puente natural entre Oceanía y Sudamérica) alrededor del
año 1250 d.C. A partir de este punto siguieron el recorrido que los llevó a las costas
sudamericanas.

La teoría australiana fue planteada por el antropólogo portugués Antonio Méndez Correa,
quien sostuvo que los hombres llegaron a América por mar desde Australia. Basando su idea
en las similitudes f ísicas y semejanzas lingüísticas y culturales halladas entre pobladores
americanos y australiano.

24
HISTORIA DE MÉXICO I

3.3 No científicas

Mitos y leyendas
Origen bíblico

Varios pensadores buscaron en la biblia la


explicación de los orígenes del hombre
americano. Afirmaron que sus habitantes tenían
que ser miembros de una de las diez tribus
pérdidas de Israel, luego de que este fuera
sometido por los asirios (del imperio de asiria) en
el año 721 A.C., por lo que pudieron haber
escapado y llegado al continente.

Origen vikingo

Los pueblos escandinavos o vikingos procedían de


Noruega, Suecia y Dinamarca. Ellos y sus descendientes
controlaron durante algún tiempo la mayor parte de la
costa Báltica, gran parte del interior de Rusia, Normandía
(Francia), Inglaterra, Sicilia, el sur de Italia y parte de
Palestina. En el 825 descubrieron Islandia, donde se
asentaron en el 875 (aunque ya estaba habitada por
monjes irlandeses).

Colonizaron Groenlandia en el 985. Desde allí, se cree que los vikingos llegaron al nuevo
mundo y exploraron parte de Norteamérica 500 años antes que Colón. “L'Anse aux
Meadows”, en Terranova, es el asentamiento conocido más occidental de la expansión
vikinga. Es muy posible que los vikingos recorriesen las costas de la Península de Labrador,
que denominaron Vinland, y que llegasen incluso hasta la isla de Baffin. Sin embargó es
muy dudoso que se adentrasen en el interior de Norteamérica.

Origen atlántico

Los que defendían esta idea afirmaban que los


pobladores de América eran supervivientes de la
Atlántida, la mítica isla ubicada al occidente del
estrecho de Gibraltar, en el océano Atlántico, que fue
destruida por una catástrofe natural.

25
HISTORIA DE MÉXICO I

Teoría del origen africano

Otra explicación sobre el


origen del hombre señala
que ocurrió en África, en
cuyo caso, la antropología
física ha aportado
información suficiente
para aceptar la teoría,
aunque en el ámbito
científico no hay una
explicación sólida de que el hombre haya llegado directamente de África a América, debido a
que los restos humanos encontrados son escasos y están diseminados.

Los restos más antiguos corresponden al australopiteco que vivió en África desd e hace
cuatro millones de años. Más adelante se tiene al género Homo, también de origen africano,
aunque se sabe que emigro a varias partes del mundo. Sin duda, el hombre que migro a
América pertenecía a la especie Homo sapiens.

Estos mitos no tienen base científica, es por eso que se han desechado. El enf oque
cambio en Europa durante el siglo XIX, con el descubrimiento de los primeros fósiles
humanos (de Neandertal, Cromagnon y de Chancelade), y de restos prehistóricos culturales,
lo que sentó las bases del concepto de la evolución humana, biológica y cultural. La
anatomía comparada mostró que no existe la premisa biológica que sustente una teoría
científica del autoctonismo del hombre americano. Por lo tanto, el hombre migro a América.

TEMA 4. La etapa lítica y el protoneolítico

Hace decenas de miles de años arribaron a estas tierras sus primeros pobladores
organizados en pequeños grupos de cazadores-recolectores nómadas, con el paso del
tiempo ocuparon la mayor parte del territorio mexicano y experimentaron una lenta pero
constante evolución.

La llamada etapa Lítica es el período más antiguo de la Historia de México. En esta época,
que se extiende por decenas de miles de años, ocurrió la llegada de los primeros grupos
humanos a territorio nacional. Asimismo, entonces se dio un largo proceso de poblamiento y
una lenta pero constante evolución que, hacia el final de la etapa, daría lugar a la
transformación de esos grupos nómadas de cazadores-recolectores en sociedades
sedentarias agrícolas que serían protagonistas del esplendor mesoamericano; si bien, una
parte importante del territorio mexicano continuó habitado por grupos de cazadores hasta la
época de la Colonia.

26
HISTORIA DE MÉXICO I

La Etapa Lítica recibe este nombre porque


una de sus características más notables es
que la mayor parte de la evidencia
relacionada con ella, está formada por
instrumentos fabricados con piedra, sin que
esto quiera decir que no se conocieran otros
materiales, sólo que éstos, debido a su
naturaleza, muy difícilmente sobreviven
hasta estos días. Otros prefieren llamarla
Pre cerámico, pues la fabricación de
cerámica es uno de los rasgos de la vida
sedentaria agrícola que marca el fin de la
época de la caza recolección trashumante.

1. Reflexiona y responde las siguientes preguntas ¿Qué es


evolución para ti? Cita tres ejemplos de la evolución en tu vida diaria.

2. ¿Qué características conoces de las etapas Arqueolítico, Cenolítico,


Proteneolìtico.

3. Elabora un cuadro con la información.

La Etapa Lítica ha sido dividida en cuatro grandes periodos, los cuales veremos a
continuación.

Arq u eo lítico

El periodo más antiguo de la etapa lítica es el


llamado Arqueolítico, que abarca desde 34000
a. C., fecha asociada a las primeras evidencias
de presencia humana en México, hasta 9500 a.
C. Los sitios conocidos para esta época son
pocos y entre ellos se encuentran Tlapa coya,
Laguna Chapala y el Cedral.

De cualquier modo, los vestigios encontrados,


algunos fechados con la técnica del carbono 14,
permiten formarse una idea sobre aquellos
primeros habitantes.

27
HISTORIA DE MÉXICO I

Éstos utilizaban instrumentos cuyas características indican una incipiente destreza


tecnológica y, en vista de la casi total ausencia de puntas de proyectil, un uso orientado más
que nada.

Cenolítico

Este período se encuentra dividido en dos etapas.

Cenolítico inferior

Este período, que va de 9500 a 7000 a. C, se caracterizó por un fuerte cambio climático y la
consecuente transformación de las pautas de aprovechamiento del medio y, posiblemente,
hasta en las maneras que se organizaban los grupos. Otro elemento notable de este periodo
es el desarrollo de mejores técnicas para la elaboración de instrumentos, lo que redundó en
una mayor variedad y en una gran
eficiencia. Así, aunque la recolección siguió
siendo una actividad importante, la caza se
convirtió en un componente esencial del
sistema de obtención de recursos.

Desde esta época comenzaron a fabricarse


distintos tipos de puntas de proyectil, que
han sido clasificadas en tradiciones
conocidas como Clovis, la más distintiva de
este periodo, Folsom y Paiján, entre otras.
Es posible que las distintas características
de las puntas estuvieran relacionadas con
maneras específicas de llevar a cabo las
actividades productivas.

El largo proceso evolutivo de las sociedades


de cazadores recolectores de México
condujo en algunas áreas al desarrollo del
conocimiento necesario para el cultivo de plantas. La etapa Lítica llegó a su fin con la
adopción de la agricultura.

Cenolítico superior

Durante este periodo (7000-2500 a. C.) de


duración bastante menor a la de los que le
precedieron, la organización y las pautas
de subsistencia seguían siendo las propias
de grupos nómadas de cazadores-
recolectores. Para esta época la llamada
mega fauna como el mamut y el
mastodonte se habían extinguido, por lo
que de nuevo la recolección fue la vía
28
HISTORIA DE MÉXICO I

primordial para satisfacer la mayor parte de los requerimientos alimenticios, los que se
complementaban con los productos de la caza de ciertas especies menores.

Protoneolítico

En este periodo, que va de 5000 a 2500 a. C. y


que se traslapa en parte con el Cenolítico
Superior, tuvo lugar el que puede considerarse el
desarrollo de mayor impacto en la historia
antigua de México: el cultivo de plantas. Debe
señalarse que este proceso no se dio en todo el
territorio mexicano; la parte norte, en la que las
condiciones ambientales eran distintas a lo que
sería el área mesoamericana, permaneció ocupada
fundamentalmente por grupos que basaban su
economía en la caza y la recolección. Como en los
anteriores, la evidencia relacionada con este periodo
está compuesta principalmente por artefactos líticos,
los que muestran un mejor acabado, como
consecuencia de un mayor dominio de la técnica de
fabricación. Entre estos objetos se encuentran con
cierta abundancia muelas y morteros asociados al
procesamiento de vegetales, además de hachas y
cuentas. Con otros materiales, como madera, hueso y
fibras vegetales, se elaboraban cestas, redes, textiles y
adornos diversos.

La agricultura fue un elemento f undamental en la


evolución de las poblaciones prehispánicas de
México. De hecho, es a partir de ella que se
derivaron los cambios que a la larga conducirían al
extraordinario desarrollo de las culturas
Mesoamericanas; el principal entre ellos: la
adopción de la vida sedentaria. El surgimiento de la
agricultura estuvo asociado a un largo y paulatino
proceso de domesticación, a su vez consecuencia
del conocimiento acumulado por miles de años de selección y manipulación de las especies
que eran preferidas por su potencial alimenticio. La constante relación de algunas plantas
con el hombre provocó una mutua dependencia, en la que el hombre requería de ellas para
obtener alimento y las plantas necesitaban del cuidado humano para crecer y reproducirse.

29
HISTORIA DE MÉXICO I

Después de haber leído y analizado el texto anterior,


1. Identifica y subraya las características principales de esta etapa y sus
periodos.
2. Intégrese en equipos de 5 elementos y elaboren un cuadro descriptivo donde
contemplen la etapa lítica y sus periodos.
3. Elaboren y anexen un texto breve con sus conclusiones acerca de la utilidad
del estudio de esta etapa en su formación como estudiantes al pie del mismo.
4. Expónganlo en plenaria y entréguenlo al docente como evidencia.

TEMA 5. Las áreas geográficas


culturales

Te imaginas como era la distribución de las


primeras culturas y los distintos pobladores de
los territorios que hoy es América. Para
conocer mejor dicha ocupación analizaremos
las distintas áreas culturales y su ubicación
geográfica dentro del territorio estudiado.

5.1 Oasisamérica
Aunque los pueblos oasisamericanos poseían
prácticas culturales distintivas, también
compartían algunos rasgos con los de
Mesoamérica, área con la que mantenían
relaciones al parecer fundadas en un sistema de intercambio comercial. El territorio ocupado
por Oasisamérica fue durante miles de años parte de la zona aridoaméricana, y en ese
entonces estuvo habitado por grupos nómadas de cazadores-recolectores. El surgimiento de
culturas sedentarias en esta zona fue bastante posterior al de Mesoamérica; comenzó en los
siglos anteriores a nuestra era y es posible que se consolidara a partir de 100 d.C.

Oasisamérica propiamente dicha incluye tres grandes culturas: la de Trincheras, la Hohokam


y la Mogollón. Esta última es la que extendió sobre el norte del actual territorio mexicano y es
a la que se relaciona el sitio oasisamericano más importante: Casas Grandes o Paquimé.

Su apogeo tuvo lugar entre 1205 y 1261 d.C., cuando se construyeron montículos
ceremoniales y recintos de varios pisos. Para esa época, la relación con Mesoamérica es
más evidente, se practica el juego de pelota y se rinde culto a deidades de claro origen
Mesoamericano como Quetzalcóatl.

30
HISTORIA DE MÉXICO I

De 1261 a 1340 d.C. La Cultura Casas Grandes decayó notablemente, tal vez debido a
conflictos internos o por haberse enfrentado con otros lugares.

Aun así, un pequeño grupo siguió habitando la cuidad hasta que, alrededor del año 1340,
fue incendiada y sometida a saqueo.

HOHOKAM

Desapareció poco antes de la llegada de los españoles, los cuales encontraron algunos
poblados habitados por gente de habla “pima” (gente proveniente de algunos lugares de
Estados Unidos y del norte de México), considerados los descendientes de la cultura
Hohokam.

La historia de esta cultura se divide en cuatro periodos:

Pionero. Caracterizada por la agricultura y el uso de pozos.

Colonial. Se produjo una gran expansión territorial y su sociedad fue dividida en clases.

Sedentario. El aumento de población, elaboración de artesanías de conchas y mantas que


comerciaban en Mesoamérica.

Clásico. Desarrollo astronómico y fundación de asentamientos pequeños, al final tuvo un


marcado desorden en la sociedad provocado por la sequía y el hambr e, lo que los obligó a
emigrar.

Su núcleo principal estaba en Arizona y Sonora, en las cuencas de los ríos Gila y Salado.
Veneraban a la muerte y se distinguieron por su cerámica, elaborada con una finísima arcilla
amarillenta con decoraciones rojas.

TRINCHERAS

Existió entre los años 200 y 1690. El término de “Trincheras” se deriva de las construcciones
de piedra encontradas por los españoles a su llegada, porque los muros de piedra les
recordaban a las fortificaciones europeas.

Esta cultura tuvo su esplendor entre los años 1000 y 1450 junto a Paquimé, con qu ien,
según estudios, tuvo relaciones comerciales.

MOGOLLÓN

Los mogollones vivieron tanto en el clima frio de las montañas cubiertas de pinos, como en el
calor de las barrancas y valles. Los historiadores dividen esta cultura en dos etapas:

El período temprano para Mogollón.

El período tardío para Casas Grandes o Paquimé.

Durante su época de esplendor, Paquimé comercializó turquesa y cinabrio con


Mesoamérica. Se piensa que los yaquis, mayos, y ópatas de sonora, los tarahumaras de
Chihuahua son descendientes directos de esta cultura.

31
HISTORIA DE MÉXICO I

Se localiza en la zona más extensa de Oasisamérica, ocupando territorios de Arizona y


Nuevo México, el norte de Chihuahua y noroeste de Sonora.

5.2 Aridoamérica

Aridoamérica es la denominación que se da


a la amplia área cultural que se extiende al
norte de los límites de Mesoamérica.

Los confines norteños de la región


aridoamericana alcanzan la latitud distante
del paralelo 42. Se trata de un área con una
poca diversidad ecológica, a diferencia de
sus vecinas Oasis, América y Mesoamérica.

Si bien el término es un derivado de la


propuesta de Paul Kirchhoff de definir a las
culturas del área meridional de México y
occidental de Centroamérica como una gran civilización, con base en el descubrimiento de
un complejo mesoamericano (en el que se inscriben elementos característicos compartidos
por todos los pueblos del área), no puede decirse que Aridoamérica cumpla con la misma
función.

De hecho, como apuntan López Austin y López Luján en su libro El pasado indígena (1996),
los pueblos de Aridoamérica, condicionados por su medio ecológico, nunca llegaron a formar
una unidad cultural. Eran más bien pueblos aislados y compactos. Por lo tanto, no podían
establecer una comunicación tan intensa entre ellos como la que estable cieron los
Mesoamericanos o los oasisamericanos. La falta de estos vínculos fue decisiva en la enorme
diversidad que se encuentra entre los pueblos de esta región.

Alfred Kroebery, Dainzu Miranda, antes que Kirchhoff, habían definido a esta región como el
Suroeste. El término, que es más empleado en inglés, implica desde luego, la imposición de
una perspectiva geográfica centrada en Estados
Unidos. Sin embargo, los arqueólogos mexicanos
han discutido el concepto culturas del Suroeste,
por obvias razones políticas, argumentando que:
el Suroeste históricamente siempre ha sido Norte.

En ese sentido, en algunos círculos de


arqueólogos (especialmente los mexicanos), se
habla de una Gran Chichimeca, que comprendería
aproximadamente los territorios que se entienden
como Aridoamérica. Este nuevo concepto tiene su
origén en la denominación dada por los nahuas a
los habitantes de las tierras norteñas, a los cuales,

32
HISTORIA DE MÉXICO I

por un paralelismo singular, como en Grecia, consideraban como bárbaros (de hecho,
chichimeca y bárbaro tienen aproximadamente el mismo significado en sus respectivas
lenguas originales: los que no saben hablar).

En Aridoamérica coincide una enorme cantidad de climas, desde el seco y árido en e l verano
hasta un frío incesante durante el invierno. Esta situación propició la escasez de cultivos en
el territorio aridoamericano, y sus habitantes debían dedicarse a actividades como la caza, la
pesca, y la recolección. Aún así, varias culturas subsistieron en Aridoamérica, como los
opata, jova, tarahumara, entre otros, que dejaron gran cantidad de pinturas rupestres.

Distribución

Aridoamérica comprende la parte norte del actual México y una parte del Suroeste de los
Estados Unidos:

En el territorio del actual México:

Casi todo el estado de Tamaulipas y de Nuevo León.


Una parte del norte de San Luis Potosí, de Zacatecas y de Durango.

El estado de Coahuila:

Una gran parte de Chihuahua, al noreste.


Una parte de la costa oeste y del noreste de Sonora; Baja California y Baja California
Sur.
A veces se consideran las partes septentrionales de los estados de Hidalgo,
Guanajuato, Querétaro, Jalisco y Sinaloa y el propio Aguascalientes.

En el territorio de los actuales Estados Unidos:

Casi todo el estado de California.


Casi todo el estado de Nevada.
La mitad oeste de Utah.
Un cuarto noroeste y un cuarto sureste de Arizona.
Casi todo el estado de Nuevo México.
Una parte del sur y oeste de Texas.

1. En este apartado es recomendable que elabores un mapa


en donde ubiques las regiones mencionadas para contextualizar el tema y
ubicarte en una realidad actual.

33
HISTORIA DE MÉXICO I

5.3 Mesoamérica
(Mejor conocida como Centro América) es una
de las dos zonas de América (la otra es la
parte central de los Andes) que tenía
civilizaciones urbanas, o "culturas superiores"
en la época de la conquista española, en 1519.
Esto es evidente con el hecho de que los
Mesoamericanos construyeran pirámides y
templos espectaculares, practicaran el
comercio, conocieran y registraran los
fenómenos naturales, desarrollaran escritura
jeroglífica, rindieran cultos especiales a sus dioses, practicarán el juego de pelota y
realizarán sacrificios humanos. La historia cultural de Mesoamérica se divide en tres grandes
períodos: El Preclásico, el Clásico y el Postclásico que abarcan desde el 2000 a.C. hasta la
conquista española; dichos periodos se analizarán un poco más delante.

Esta extensa área cultural comprendía los actuales territorios que van desde Sinaloa,
limitado en la parte norte con los ríos Panuco y Lerma, extendiéndose por Centroamérica
hasta Costa Rica y abarcando países como Guatemala, Belice, El Salvador, Nicaragua y
Honduras.

Las principales culturas que se desarrollaron en este territorio fueron:

OLMECAS
MAYAS
TEOTIHUACANOS
ZAPOTECAS
MIXTECOS
TOLTECAS
MEXICAS

LA CULTURA OLMECA

Ubicación Geográfica. - En la región que comprende la parte sur de Veracruz y el


oriente de Tabasco entre el rio Grijalva y el
Papaloapan ahí nació la cultura Olmeca, ahí
fundaron sus ciudades y elaboraron sus
esculturas. Esta es considerada como la “cultura
madre” de la civilización en Mesoamérica. Limitada
al oriente por las montañas de los Tuxtlas y por la
Sierra Madre del Sur se encuentra la región
denominada “área metropolitana” debido a que en
ellas se encuentran las que fueron sus capitales:
La Venta, San Lorenzo, Laguna de los Cerros y
Tres Sapotes.

34
HISTORIA DE MÉXICO I

Orígenes. - La gran cultura Olmeca fue la primera en formarse en Mesoamérica,


aproximadamente en 1800 a.C. Sus orígenes son hasta hoy un enigma. El termino náhuatl
“Olmeca” significa Habitante de Olman, es decir, Habitantes del país del hule.

Organización Social.- Los Olmecas estaban organizados en tribus dirigidas por un


solo jefe llamado Chichimecatl, tenían un tipo de organización comunitario conocido como
“ciudad dispersa”, en la que cada comunidad estaba dirigida por un sacerdote y en ellas
vivían familias cerca de las milpas, el pueblo se encargaba de la construcción de los centros
comerciales que estaban rodeados por las aldeas de campesinos, quienes se encargaban
del cultivo de la tierra, mientras que las mujeres elaboraban figuras y utensilios de barro,
tejían telas y cuidaban de los hijos.

Organización Política. - Su gobierno era teocrático, porque estaban dirigidos por


sacerdotes. La sociedad de los Olmecas, fue una sociedad patriarcal, es decir que el hombre
se preocupaba por los problemas que afectaban su orden y de la misma manera controlaba
y manejaba la familia.

Actividades Económicas. - La economía de los Olmecas estaba basada en la


agricultura, su principal cultivo fue el maíz además del frijol, calabaza, cacao, etc., productos
que formaban parte de su dieta y se incluía la carne de pescado, tortugas, venados y perros
domesticados.

Religión. - Se cree que la religión de los Olmecas era de tipo chamánico, es decir
que dentro de la sociedad había un Chamán o hechicero, que mediante ciertos rituales
entraba en trance y de este modo se comunicaba con los espíritus. El Chaman, se pensaba,
podía convertirse en un animal (nahual) con poderes sobrenaturales. Asimismo, por las
ofrendas ceremoniales encontradas en tumbas se piensa que los Olmecas creían en algún
tipo de existencia después de la muerte.

En esta cultura se dio el culto a ciertos animales como el Jaguar y la Serpiente. A


partir de estos, inventaron un animal fantástico, una especie de serpiente con garras.
También hay representaciones de cocodrilos y otros animales de la selva como aves
rapaces y tiburones.

Ciencia y Arte. - En el arte Olmeca, se encuentran desde figurillas, cuentas de Jade,


así como esculturas de colosales dimensiones cuyo tamaño resulta aún más impactante
cuando se sabe que el uso de la rueda era totalmente desconocido entre los pueblos de esta
época y que las piedras que constituyen estas cabezas pueden llegar a pesar hasta 50
toneladas y fueron transportadas desde lugares alejados de los emplazamientos donde
fueron halladas.

Los Olmecas adquirieron también conocimientos astronómicos, estudios de planetas,


ciclos de calendarios, entre otras contribuciones, el ritual de juego de Pelot a y se cree
también que la escritura; la más antigua descripción de Tres Zapotes, Veracruz, grabada en
una estela refleja una fecha correspondiente al 31 a.C.

Aportaciones culturales. - Aportaron los primeros grandes conocimientos técnicos y


científicos, además de la idea de lo divino, representada por el Jaguar, destacaron como

35
HISTORIA DE MÉXICO I

escultores y orfebres. La aportación más importante en la escultura son las gigantescas


cabezas monolíticas encontradas en La Venta. En la agricultura utilizaron el sistema de t ala
y quema.

LOS MAYAS

Orígenes. - Oficialmente se le data a partir


de la era cristiana y su mayor esplendor fue durante
el siglo IX.

Organización Social. - Los mayas tenían


una organización social basada en el clan. Tenían
un sistema denominado Ciudad- Estado con un
gobierno basado en compartir religión, recursos y
territorio con los demás grupos étnicos de la familia
maya, a la cual se fueron integrando nuevos grupos
por poco más de 4500 años hasta la llegada de los
españoles.

Estaban constituidos por clases


perfectamente estructuradas (sociedades
estratificadas) cada una con funciones propias que
desempeñaba para el bienestar del pueblo, pero
ninguna con privilegios especiales, es decir, que ninguna clase estaba por encima o por
debajo de otra (según el punto de vista de algunos antropólogos).

Organización Política. - Los primeros mayas se agrupaban en pequeños caseríos,


distantes unos de otros. Posteriormente fueron construidos algunos centros ceremoniales. La
vida de estos primeros habitantes dependía de los recursos naturales que el medio les
ofrecía.

Con la vida sedentaria y la práctica de la agricultura primitiva, surgió lo que se le


nombró el cultivo sencillo de la naturaleza y de los elementos ligados a la siembra, tales
como el sol, la lluvia, el viento, el agua, etc.

Actividades Económicas. - La principal


fue la agricultura, teniendo como principal cultivo
el maíz, al que llegaron a convertir en un ser
divino, en importancia dentro del cultivo le seguía
el algodón. Las cosechas eran divididas en dos
partes, una para el Estado y otra para los
agricultores. Ellos practicaban el trueque y los
principales productos de esta actividad eran sal,
pescado, mantas de algodón, plumas, miel, cera
y maíz, los cuales intercambiaban por artículos
de metal, plumas, cacao, etc. (con el cacao

36
HISTORIA DE MÉXICO I

fabricaban chocolate, bebida aceptada rápidamente por los europeos).

Religión. - La religión era el eje central de las actividades mayas y esta se


desarrollaba mediante rituales que formaban parte de su vida cotidiana. Las ceremonias eran
dirigidas por sacerdotes y en ellas tenia parte todo el pueblo; practicaban ayunos,
abstinencia danzas, coros, música, quema de incienso, ingestión de bebidas preparadas etc.
El pueblo maya siempre ha creído en la inmortalidad del alma del espíritu y de la conciencia
por lo cual veían a la muerte con gran naturalidad.

Eran politeístas, sus dioses representaban los elementos esenciales de la vida,


principalmente a las fuerzas de la naturaleza (viento, agua, fuego y tierra) que eran
personificadas por deidades.

Ciencia y Arte. - Los mayas clásicos desarrollaron diversos estilos en arquitectura


pintura, escultura y otras artes. La labor de los artistas estuvo relacionada con las
características sociales, culturales y políticas de su entorno. En varios campos del saber
adquirieron un nivel admirable entre ellos las matemáticas, astronomía, el calendario, la
escritura y la medicina.

Aportaciones Culturales. - Estudios astronómicos que permitían predecir eclipses,


un sistema de numeración, y técnicas agrícolas muy avanzadas.

CULTURA TEOTIHUACANA

Ubicación Geográfica. - Teotihuacán probablemente signifique “Ciudad de los


dioses” en Náhuatl. Es el nombre de la zona arqueológica localizada en el valle del mismo
nombre, que forma parte de la cuenca de México. Dista unos 40 kilómetros al noreste de la
ciudad de México y forma parte de los municipios de San Juan Teotihuacán y San Martin de
las Pirámides, en el noreste del estado de México.

Orígenes. - El desarrollo de Teotihuacán fue lento. Hacia el año 400 a.C. la población
constituía un asentamiento de unas cuantas aldeas a las que se sumarian los sobrevivientes
del Cuicuilco, los cuales contribuyeron a engrandecer la ciudad. Este centro ceremonial
alcanzó su máximo esplendor entre los años 350 y 650 d.C.

Organización Social. - La planificación de Teotihuacán implicó también la división de


la urbe en dos grandes áreas que fueron La ceremonial y la Residencial en la periferia. La
primera caracterizada por su arquitectura monumental, fue la sede del gobierno y de las
actividades cívicas, religiosas y políticas -administrativas. El área residencial estaba dividida
en barrios, cada uno cumpliendo con funciones específicas dentro de la sociedad.

Organización Política. - Esta fue originalmente de corte teocrático, es decir, que los
sacerdotes dirigían al estado porque se creía que eran de procedencia divina, estos tenían
gran autoridad sobre los habitantes, ya que al ser respaldados por las divinidades podían
crear nuevas leyes.

37
HISTORIA DE MÉXICO I

Actividades Económicas. - Las principales actividades económicas fueron la


agricultura. Tenían gran cantidad de magueyes y de cactus, pero sembraban maíz, frijol,
calabaza, chile, etc. Las mejoras en las técnicas agrícolas basadas fundamentalmente en la
canalización de las aguas. El comercio fue otra actividad que tuvo un enorme desarrollo en
Teotihuacán.

Religión. - Como todos los pueblos mesoamericanos tenían religión politeísta, sus
principales dioses eran Tláloc, dios de la lluvia y la fertilidad, Quetzalcóatl, f ue el dios creador
y civilizador y se representaba con una serpiente emplumada, Huehueteotl, dios viejo y señor
del fuego, estaba representado por un anciano.

Ciencia y Arte. - El arte mural ejemplifica muy bien la concepción sagrada de la


ciudad. Las escenas están presididas por figuras de dioses y por sacerdotes ataviado s por
sus atributos. La cerámica fue uno de los elementos más característicos de esta cultura. Una
vez cubiertos por una capa de estuco se pintaban sobre ellos temas geométricos y escenas
naturalistas que incluían dioses, sacerdotes,
jeroglíficos, animales y plantas.

En cuanto a la escultura en términos


generales podríamos decir que se limita a
reforzar el mensaje ideológico de las elites. Una
de sus esculturas más importantes era la diosa
del agua Chalchiuhtlicue.

Aportaciones Culturales. - El estado


teocrático- militarista, control estatal de los
medios de producción y las actividades
económicas, control de la producción y comercio
de la obsidiana, el urbanismo.

CULTURA ZAPOTECA

La cultura Zapoteca es un pueblo de la tribu de


agua de México, que habita sobre todo el sur de
Oaxaca y el Istmo de Tehuantepec. En la
actualidad la familia de sus lenguas consiste en
más de 15 idiomas que están en peligro de
desaparecer. En la época precolombina los
Zapotecas fueron una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica.

Orígenes. - Poco se sabe sobre el origen de los Zapotecas a diferencia de la mayoría


de los indígenas de Mesoamérica, no tenían ninguna tradición o leyenda sobre su mig ración,
sino que ellos creían que nacieron directamente de las nubes, tal como si fueran hijos
legítimos de los dioses, de ahí el nombre que ellos mismos se atribuían: be’n zaa (gente
nube).

Organización Social. La familia representaba la unidad básica y social de los


Zapotecas, en donde a cada persona, de acuerdo con su sexo, le correspondía realizar una

38
HISTORIA DE MÉXICO I

determinada actividad. Al hombre le correspondía la caza, la pesca, las labores del campo, el
comercio, la fabricación de cerámica y la guerra; A la mujer la recolección, la preparación de
los alimentos, el cuidado del hogar, el tejido de fibras vegetales y en algunas ocasiones
también participaba en la agricultura.

Organización Política. - El pueblo estaba gobernado por el “Gocquitao” o Rey, que


era auxiliado por los sacerdotes y militares. Los sacerdotes estaban ligados a la divinidad y
fungían como jueces supremos del reino, guardaban celibato y permanecían aprisionados
en el palacio. El sucesor del rey era engendrado por él mismo y la hija de un caudillo.

Actividades Económicas. - La base de la economía Zapoteca fue la agricultura el


comercio artesanal y para subsistir practicaban la caza, pesca y recolección.

Religión. - eran politeístas, y su dios principal era Xipe Totec y a este se le conocía
con tres nombres:

Totec.- Es el dios mayor, el que los regía.


Xipe.- Es el dios creador, aquel que hizo todo como lo conocemos ahora.
Tlatlauhaqui.- Es el dios astro, el sol.

Otros de los dioses eran:


Cosijo: Lluvia.
Pitacosobi: Maíz tierno.
Copichja: sol
Quetzalcóatl: viento
Xichipilli: Príncipe de la agricultura.
Xipe –Totec: Nuestro señor desollado

Ciencia y Arte. - Conjunto de manifestaciones de carácter singular e innovador que


sentaron los patrones estéticos para todo el posterior desarrollo del arte Mesoamericano. Las
principales expresiones artísticas de los Zapotecas fueran la escultura y la cerámica,
asimismo, también se debió a ellos el inicio de un sistema de escritura y los cómputos
matemáticos.

Aportaciones Culturales. - Se cree que ellos inventaron el chocolate hace más de


3000 años.

39
HISTORIA DE MÉXICO I

CULTURA MIXTECA.

Ubicación Geográfica. - El territorio que conforma el actual estado de Oaxaca, vio


florecer aparte de la cultura zapoteca, al pueblo mixteca.

Los mixtecas habitaron el sur de México desde el siglo XI hasta los comienzos del
siglo XVI, y se les conoce como (la gente de las nubes) porque habitaban en tierras altas,
encima de las nubes de los cerros de Oaxaca.

Orígenes. - El nombre “mixteco” es de origen náhuatl, y significa gente de la nube.


Los mixtecos se llamaban a sí mismos “Ñuu dzavui”, que significa pueblo de la lluvia.
Emparentados con los zapotecos y otros pueblos que hablan otomangue, los mixtecos
alcanzaron su mayor desarrollo cultural durante la primera mitad del posclásico, cuando
“Ocho Venado” unificó un importante número de ciudades Estado en la religión.

Organización Social. - La sociedad mixteca era particular: estaba altamente


estatificada como los otros pueblos de la época, pero estaban divididas por señoríos, los
cuales se unían para enfrentarse con otros grupos. Este precedente de la cultura feudal,
sabemos por las crónicas que duro hasta que uno de estos (señores) llamado Ocho venados
garra de tigre, instalo un sistema
burocrático a imagen y semejanza
del que había visto en el pueblo
Tolteca (con el que se había
relacionado a través del comercio),
con lo que unifico a los Mixtecas.

Organización Política. - El gobierno del pueblo mixteco radicaba en los señoríos,


semiindependientes unos de otros. Si se hallaban separados era debido a los accidentes del
suelo; por ello no existían una plena unión en la población mixteca. Los señoríos más
importantes fueron Coixtlahuaca, Tlaxiaco,
Tilantongo y el de Tultepec.

Actividades Económicas. - La base de la


economía del pueblo mixteca fue la agricultura,
centrándose sobre todo el cultivo del maíz, la
calabaza los frijoles y el chile, y para el que crearon
impresionantes sistemas de riego.

Además, este pueblo fue un pueblo de


grandes comerciantes, que aprovechaban sus dotes
artesanales para conseguir sanear su economía, así
como para conseguir aquellos bienes que
escaseaban en su territorio.

Ciencia y arte. - Los mixtecos fueron los


artesanos más famosos de México. Sus trabajos en
piedra y en diferentes metales nunca fueron

40
HISTORIA DE MÉXICO I

superados. Entre sus especialidades se podían citar los mosaicos de plumas, la alfarería
policroma decorada y el tejido y bordado de telas.

Aportaciones Culturales.- las contribuciones más importantes de los mixtecos son:


los registros pictográficos en códices hechos sobre piel de venado de la historia militar y
social que narran aspectos del pensamiento religiosos, de los hechos históricos y de los
registros genealógicos de su cultura; la orfebrería, cuyas muestras como pectorales,
narigueras, anillos o aretes, demuestran que manejaron con maestría el oro trabajado con la
técnica de la cera perdida, así como el labrado del alabastro, el jade, la turqu esa y la
obsidiana ,entre otros

CULTURA TOLTECA

Ubicación Geográfica. - La cultura Tolteca tuvo su centro principal en la ciudad de


Tollan- Xicocotitlán, localizada en el actual municipio de Tula de Allende, en el estado de
Hidalgo.

Orígenes. - El origen de la cultura tolteca


tuvo lugar en una época en la que el centro de
México aún vivía una situación de inestabilidad la
cual derivaba, en buena medida, el arribo de esa
región de diversos grupos migrantes, dos de los
cuales, los Nonoalcas y los Toltecas –Chichimecas,
darían lugar a la fundación de Tula, su capital. Los
primeros provenían de alguna zona en la costa del
Golfo y durante su migración hacia lo que sería su
capital habría pasado por lugares como
Quiahuistlán, Papantla y Tulancingo. El otro grupo,
conocido Tolteca- chichimeca, habrían tenido su
origen en la región en que se desarrolló la llamada
cultura Chalchihuites, situada al norte de Mesoamérica.

Organización Social. - La sociedad era altamente jerarquizada, pero en su cúspide


ya no estaban los sacerdotes ni los sabios como ocurrió en sus sociedades antiguas; en vez
de esto, los jefes militares organizados en órdenes que llevaban el nombre de los linajes
principales. Por las representaciones iconográficas se puede identificar que sus principales
gobernantes adquirían los nombres de algunos de sus dioses, por ejemplo, Tláloc, Mixcoatl o
Tlatoani (Príncipe).

Organización Política. - De tipo monárquico –teocrático, sociedades, pueblos o


grupos que viven por y para sus dioses. Los dioses rigen la vida del hombre y el hombre vive
para alabarlos.

Actividades Económicas. - la economía se basa en una agricultura de extensos


campos de cultivo arraigados por complejos sistemas de canales, donde el maíz el frijol y e l
amaranto eran el principal cultivo. Al igual que en otros estados Mesoamericanos, el
comercio jugaba un papel fundamental para la obtención de materias primas y bienes de
lugares muy alejados.
41
HISTORIA DE MÉXICO I

Religión. - Los toltecas, como la mayoría de los pueblos Mesoamericanos pre-


hispánicos, adoraban a una gran cantidad de dioses. Entre los más destacados para esta
cultura, y posteriormente para los Mexicas, era Quetzalcóatl, antiguo rey de los toltecas.

Ciencia y Arte. - Es indudable que los toltecas aportaron cambios importantes en


cuanto a las normas arquitectónicas que existían en Mesoamérica en el siglo IX; uno de ellos
es el ejemplo de un gran espacio interior, como se aprecia en el templo de
Tlahuizcalpantecuhtli el señor del alba. Se estima que Tula albergo alrededor de 30 000
habitantes los cuales vivían en grandes complejos de un solo piso con techos planos
básicamente de piedra y tierra y acabados en plano cuadricular que definían claramente
diferentes barrios.

Aportaciones Culturales. - Aportaron los primeros grandes conocimientos técnicos y


científicos y la idea de lo divino, representada por el jaguar. Destacaron como escultores y
orfebres. La aportación más importante en escultura son las gigantescas cabezas
monolíticas encontradas en la venta. También es importante señalar la existencia de una
estela donde aparece por primera vez el cero. En la agricultura utilizaron el sistema de tala y
quema.

CULTURA MEXICA

Ubicación Geográfica. - México-Tenochtitlan


estaba ubicada sobre un islote al occidente del lago de
Texcoco, en la zona lacustre de la cuenca de México.
El dominio mexica ocupo la mayor parte del centro y el
sur de la actual República Mexicana, se extendía,
desde el poniente del Valle de Toluca, abarcando casi
todos los estados de Veracruz, puebla, en el centro,
Hidalgo, México y Morelos, en el sur; gran parte de los estados de Guerrero y Oaxaca así
como la costa de Chiapas hasta la frontera con Guatemala, sin embargo, quedaban f uera de
sus dominios los Señoríos de Mazatlán e Hidalgo, Teotlitlán y Tututepec ( en Oaxaca)
purépechas (en Michoacán), Topitzingo (en Guerrero y Tlaxcala).

Orígenes. - El origen de los Mexicas se sitúa entre los grupos hablantes de Náhuatl
del norte del actual México y antecesores de los asentados durante la llamada etapa
Chichimeca. Por los estudios más recientes se sabe que la diversidad étnica permitió a
muchos grupos de origen chichimeco poseer diversos grados de estratificación y
sedentarismo según las variantes regionales y las condiciones ambientales donde se
asentaron, por ello al tener un contacto mayor con grupos mesoamericanos adoptan modos
y usos civiles que tenían ya de alguna forma los grupos del norte de México.

Organización Social. - El Calpulli (clan formado por un conjunto de familias con


ascendencia común que poseía tierras comunales, un gobierno interno y una escuela de
formación para guerreros jóvenes) era la estructura social azteca, aglutinaba a linajes de
descendencia patrilineal. El Calpulli propietario de las tierras del linaje que se distribuían
anualmente entre las diversas familias de acuerdo a los miembros que la componían. La
tarea recaía en el jefe del Calpulli que era el más anciano, a quien también competía presidir

42
HISTORIA DE MÉXICO I

las ceremonias en honor a los espíritus de sus antepasados. Cada uno de los 20 Calpullis
poseía su propio templo.

Organización Política. - El gobernante de los aztecas era el rey o Uey Tlatoani,


término que significa “uno que habla”. Era el elegido por lo que su g obierno se puede llamar
una monarquía.

Por otra parte, no era un monarca absoluto, ya que no reclamaba para sí la posesión
de las tierras ni del pueblo, y su administración era considerada una democracia.

Actividades Económicas. - La agricultura era la base de la vida de los Aztecas, el


número de especies cultivadas era abundante, pero el elemento esencial lo constituía el
maíz, en contraste, la ganadería era muy pobre, puesto que el número de animales
domesticado fue muy reducido, los más importantes eran el pavo y diversas especies de
perros, una de las cuales eran para consumir carne.

Religión. - La religión Mexica fue la síntesis de las creencias y tradiciones milenarias


de los pueblos mesoamericanos de una complejidad que implicaba la existencia misma, la
creación del universo y la situación del ser humano respecto a lo divino, ligada
estrechamente a la agricultura.

Ciencia y Arte. - La cultura Azteca desarrolló una arquitectura de pirámides


truncadas. La pirámide del Sol constituye el máximo exponente de su arte constructivo. La
estructura fue un arte asociado a la arquitectura y contribuía a d ar mayor realce a los
importantes edificios, pintura, cerámica y son características por su gran belleza y esplendor,
sin embargo, fue el calendario lo que más se destacó entre las creaciones aztecas. El
destino de los hombres estaba rigurosamente señalado en él, entre los aztecas los augurios
y horóscopos alcanzaron gran desarrollo. Al cambiar el calendario civil y el religioso podrían
determinar entre otras cosas el oficio más adecuado para la persona, tal determinismo no
podía menos que generar entre los aztecas
un sentimiento permanente de inseguridad y
angustia.

Aportaciones Culturales. - Los


Aztecas fundaron la cuidad de Tenochtitlan
en el lago Texcoco y desde ahí comenzaron
a dominar distintos pueblos hasta formar el
gran Imperio Azteca. Sus actividades
económicas más importantes fueron la
agricultura y el comercio. La sociedad Azteca
estuvo dividida en tres clases sociales:
Nobles, Sacerdotes y pueblo. El aspecto más
importante de esta cultura fue el religioso. Su
religión fue politeísta, dualista y hacían
constantes sacrificios humanos.

43
HISTORIA DE MÉXICO I

CUADRO DE LOS PRINCIPALES DIOSES AZTECAS

DEIDAD CARACTERÍSTICAS

Dios supremo de Tenochtitlan, patrono de la guerra, el


fuego y el sol, protector de los aztecas, a quienes ordenó
HUITZILOPOCHTLI
llamarse Mexicas desde su salida de Aztlán. Su nombre
significa Colibrí del sur.

Serpiente emplumada o de plumas preciosas. Dios


creador y patrono del gobierno, de los sacerdotes y de
QUETZALCÓATL
los comerciantes. También se le relaciona con el viento,
el aliento y la respiración.

Espejo humeante, omnipotente dios de los


gobernantes, hechiceros y guerreros, de la noche, la
muerte, la discordia, el conflicto, la tentación y el cambio.
TEZCATLIPOCA
Daba y quitaba las riquezas a quien él quisiera y también
era protector de los esclavos. Rival de Quetzalcóatl en
muchos mitos. Aparece como jaguar.

Dios de la lluvia. Uno de los cuatro soles y uno de los


TLÁLOC dioses más viejos de Mesoamérica, tenía un templo
junto al de Huitzilopochtli en Tenochtitlan.

Nuestro señor desollado. Dios de la primavera y de la


XIPE TOTEC fertilidad. Patrono de los orfebres.

Personificación de la vida después de la muerte; la luz


XIUHTECUHTLI
en la oscuridad, la comida en tiempos de hambruna.

44
HISTORIA DE MÉXICO I

TEMA 6. Los horizontes culturales de Mesoamérica.

Para su estudio, los arqueólogos han dividido el desarrollo de Mesoamérica en tres


periodos que se conocen como “Horizontes Culturales”, precedidos por un periodo de caza y
recolección en el que se inicia la agricultura.

6.1 Período pre-clásico

Éste periodo abarca


aproximadamente desde 2500 a.C.,
fecha probable de la elaboración
principalmente de la primera cerámica
mesoamericana; hasta el 200 d.C., en
que se consumaba la caída de
Cuicuilco y tiene lugar el florecimiento
de Teotihuacán. A lo largo de este
periodo se da un proceso de
evolución actuando de las sociedades
agrícolas igualitarias hacia unas más
estratificadas que concluirán con la
formación del Estado nacional
teotihuacano.

Es el punto cultural que marca la transición entre el periodo cenolítico superior y el inicio de
la civilización mesoamericana es el desarrollo de la alfarería. Esto es así porque la cerámica
es uno de los atributos de las sociedades plenamente sedentarias. En el caso de
Mesoamérica, se estima que la producción de cerámica debió comenzar entre los siglos
XXVI o XXV a.C. Los restos más antiguos de su manufactura son los rescatados en Puerto
Marqués, en la sureña área cultural de Guerrero. Los arqueólogos las han fechado en el año
2440 a.C.

La etapa temprana del Preclásico abarca los 1300 años que van de 2500 a.C. al 1200 a.C.
Para esta época, las sociedades mesoamericanas habían llegado a ser plenamente
sedentarias, aunque como ocurriría a lo largo de la historia de la región.

45
HISTORIA DE MÉXICO I

La ausencia de obras de gran envergadura, características de los grandes estados de tipo


despótico que vieron la luz en los siglos posteriores, indica que las sociedades del preclásico
temprano debieron ser igualitarias. Esto no quiere decir
que todos los individuos fuesen iguales. Las sociedades
simples, como debieron ser las mesoamericanas en
esta dilatada época, se encuentran organizadas sobre
la base del parentesco, la división sexual del trabajo y la
jerarquización con base en grupos de edad.

A lo largo del Preclásico Temprano, se encontraba


inmersa en un proceso de diversificación cultural. En las
diversas regiones que componen el área surgieron
diferentes tradiciones culturales.

De igual manera, la diversidad ecológica fue un factor


dominante en la especialización de las actividades
económicas. Sin embargo, ningún grupo podía producir
todos los insumos para su subsistencia.

Por ello se formaron redes de intercambio comercial, incipientes en este periodo, y


relacionadas con las preexistentes en el Cenolítico Superior, que permitieron a las
sociedades involucradas en ellas disponer de recursos provenientes de regiones distantes.

El comercio tomó, desde entonces, un papel central en la conformación de la civilización


mesoamericana. El intercambio comercial fue el vehículo que facilitó el intercambio cultural
entre los mesoamericanos. En el Preclásico Temprano, sin embargo, prevalecen los estilos
regionales (por lo menos como se observan en los restos arqueológicos correspondientes a
la época), aunque es posible hablar de un proceso civilizatorio incipiente (como lo llamaba
Darcy Ribeiro), que había permitido que todas las
culturas del área estuvieran basadas en la agricultura
del maíz, y también había sentado los cimientos del
sistema de creencias mesoamericanas, expresado en
el culto a los elementos.

Durante este periodo, el tipo de asentamiento humano


característico debió ser la aldea. Hacia el final de este
horizonte algunas de ellas crecieron en población y
llegarían a ser dominantes, como El Opeño en
Occidente; Tlatilco, Coapexco y Chalcatzingo en el
Centro; y San José Mogote en Oaxaca.

46
HISTORIA DE MÉXICO I

6.2 Período clásico .

El Periodo Clásico de la civilización mesoamericana


está marcado por la consolidación del proceso
urbanístico que se venía gestando desde el Preclásico
Tardío y luego el Posclásico, lo cual ocurre hacia el
siglo III a.C. Durante la primera parte de esta época,
Mesoamérica fue dominada por Teotihuacán. A partir
del siglo VIII a.C., esta ciudad comenzó un largo
proceso de decadencia que permitirá el florecimiento
de las culturas maya, zapoteca y de los llamados
centros regionales del Epiclásico.

Los inicios del Período Clásico mesoamericano,


pueden fijarse alrededor del año 200 y su final hacia el
900. Sin embargo, la cronología varía en cada área cultural. Los antecedentes del período
se hallan en la última fase del Período Preclásico, a partir del año 400 d.C., cuando gracias a
un incremento en la eficiencia de las técnicas agrícolas, ocurrió una transformación en las
sociedades de la época (crecimiento demográfico, mayor división del trabajo y
especialización, y el incremento del intercambio comercial). Los cambios tecn ológicos que
hicieron posible esta transformación fueron condicionados por factores específicos de cada
región mesoamericana. Una actividad importante para los mayas, zapotecas y teotihuacanos
fue la religión mesoamericana; empezaron a implementar la agricultura para transformarla en
intensiva: con sistemas de regado permanente, por ejemplo; el producto básico siguió siendo
el maíz.

6.3 Período post-clásico


Del año 900 D.C. a 1521, año en que cae la ciudad de
Tenochtitlan en poder de los españoles.

Se caracteriza por la formación de pueblos y Estados


militaristas, una gran actividad bélica y migraciones masivas
de hombres.

Periodo Posclásico es la última etapa del desarrollo


independiente de la civilización mesoamericana. Como los
otros periodos de la cronología mesoamericana, el inicio de
este periodo varía en el tiempo, aunque se suele señalar la
caída de las ciudades-estado del Epiclásico del centro de
Mesoamérica como el principio del Posclásico.

47
HISTORIA DE MÉXICO I

Sin embargo, en todas las áreas de Mesoamérica


ocurrió un proceso de deterioro de las hegemonías
regionales del Clásico que concluyó con el abandono de
las grandes metrópolis, como Monte Albán en Oaxaca o
las ciudades mayas de las Tierras Altas. Por otra parte,
el Norte de Mesoamérica fue escenario de un desastre
ecológico producto de prolongadas sequías, que implicó
el abandono completo de esa región. Ante estos
hechos, las migraciones fueron un fenómeno que marcó
el inicio del Posclásico. Estos cambios sociales que marcaron a las sociedades
mesoamericanas ocurrieron entre los siglos VIII y X.

El final del Posclásico ocurrió con la llegada de los españoles hacia la segunda década
del siglo XVI. A partir de entonces ocurrió un proceso de transculturación que remodeló las
culturas indígenas y sentó las bases de las culturas mestizas de México y Centroamérica.

Formación de las grandes civilizaciones de


Mesoamérica.

No se sabe si casual o intencionalmente, al igual que en el “Viejo Mundo”, al observ ar


cómo el viento depositaba las semillas en la tierra y se desarrollaban nuevas plantas, los
pobladores de Mesoamérica descubrieron la agricultura.

En un principio no abandonaron sus actividades de caza, pesca y recolección, sino


que la combinaron con su nueva actividad agrícola.

Pero poco a poco, lograron producir mayor


cantidad de alimentos que almacenaron para las épocas
en que no llovía, y pudieron establecer sus viviendas en
un solo lugar, volviéndose sedentarios. Este excedente
de producción agrícola, les permitió dedicarse a otras
actividades. Así, desarrollaron la cerámica y la orfebrería
de textiles, de canastos, y de otros productos.

A esta organización se le llama división del trabajo. Los hombres se dedicaban a


diversas actividades e intercambiaban sus productos.

La división del trabajo dio lugar a la formación de las clases sociales. La clase alta
estaba integrada por los sacerdotes, que afirmaban tener la facultad de comunicarse con los
dioses para lograr sus favores. Estos sacerdotes se dedicaron al estudio y a la observación
de los fenómenos naturales. Eran los hombres más sabios de la comunidad. Vivían en
centros ceremoniales, alrededor de los cuales se encontraban aldeas de agricultores,
quienes les pagaban tributo.

48
HISTORIA DE MÉXICO I

Estos pueblos veneraban los elementos que


propiciaban el desarrollo de la agricultura, como el
agua, el sol, la tierra y el viento. Pronto se inició el
comercio entre aldeas y surgió la necesidad de llevar
cuentas.
Los sacerdotes desarrollaron así las primeras
formas de escritura, los primeros calendarios y
primeros sistemas de numeración.

Entre las culturas más importantes que se


desarrollaron dentro del área de Mesoamérica están:
la olmeca, la zapoteca, la mixteca, la maya, la teotihuacana, la tolteca y la mexica.

1. Después de haber dado lectura y analizado el texto


anterior, en forma individual elabora una ficha de comentario donde indiques
cuáles fueron las consecuencias económicas, políticas, sociales, religiosas y
científicas del descubrimiento de la agricultura, exponlo ante el grupo; y lo
integras a evidencias.

2. Trabajar las culturas Mesoamericanas en un esquema


haciendo énfasis en los aspectos de mayor relevancia.

49
HISTORIA DE MÉXICO I

EVALUACIÓN SUMATIVA.

Contesta correctamente las preguntas que a continuación se presentan.

1. ¿Qué es la historia?

__________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2. ¿Es lo mismo historia que historiografía? ¿Explica por qué?

__________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

3. ¿Cuál es el objeto de estudio de la historia?

__________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

4. Cuando se habla de que una palabra es polisémica ¿A qué se refiere?

__________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

5. Describe brevemente dos categorías históricas.

__________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

6. ¿Qué fue la etapa lítica?

__________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

7. ¿A qué se le llama Mesoamérica?

__________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

8. Menciona cuáles fueron las culturas mesoamericanas.

__________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

9. ¿Cuál es la diferencia entre tiempo y duración?

__________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

50
HISTORIA DE MÉXICO I

10. ¿Qué es el Historicismo?

__________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________ ____

11. Para ti ¿Cuál es la teoría más acertada sobre el poblamiento de américa?

__________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

AUTOEVALUACIÓN

Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas para autoevaluarte y verificar el nivel de


avance que obtuviste en la unidad.

1. ¿De cuál de las actividades que realizaste te sentiste más satisfecho y por qué?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
___________________________________________________________________

2. De las competencias que se establecieron al principio determina el nivel de


competencia que obtuviste.

a) Excelente
b) Muy bien
c) Bien
d) Necesito mejorar

3. En caso de que necesites mejorar, ¿Qué harías para lograrlo?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

4. ¿Qué actitudes y valores son importantes para lograr un buen aprovechamiento en


Historia de Historia de México I?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

51
HISTORIA DE MÉXICO I

HETEROEVALUACIÓN
Aspectos a Indicadores de desempeño
Evaluar
4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto

Nivel 1) La Establece plenamente Establece bien que es Establece vagament e No es capaz de


Historia como que es la identidad la identidad nacional y que es la identidad establecer que es la
constructora nacional y personal y personal y cuáles son nacional y personal y identidad nacional y
de la identidad cuáles son los los elementos que le solo algunos de los personal y ni cuáles
nacional y elementos que le distinguen como elementos que le son los elementos que
personal. distinguen como mexicano. distinguen como le distinguen como
mexicano. mexicano. mexicano.

Describe plenamente Describe bien la Describe vagamente la No describe la historia


la historia como historia como historia como como

realidad y el papel que realidad y el papel que realidad y el papel que realidad y el papel que
Nivel 2) juegan en juegan en juegan en juegan en
Carácter
científico de la la Historia las la Historia las la Historia las la Historia las
Historia. categorías de categorías de categorías de categorías de
Conceptos y
categorías. espacio, tiempo, espacio, tiempo, espacio, tiempo, espacio, tiempo,
estructura, estructura, estructura, estructura,

duración y coyuntura. duración y coyuntura. duración y coyuntura. duración y coyuntura.

Distingue plenamente Distingue plenamente Distingue vagamente No distingue las


todas las teorías algunas de las teorías las algunas teorías del teorías acerca del
Nivel 3) La acerca del poblamiento del poblamiento de poblamiento de poblamiento de
llegada del ser de América. América. América. América.
humano a
América a
través de rutas
migratorias.

Identif ica plenamente Identif ica parcialmente Identif ica vagamente No identif ica las
las características y las características y algunas características características ni los
Nivel 4) La periodos de la etapa periodos de la etapa y periodos de la et apa periodos de la etapa
etapa lítica y el lítica y del lítica y del lítica y del lítica y del
protoneolítico protoneolítico. protoneolítico. protoneolítico. protoneolítico..

Nivel 5) Las Describe y compara Describe y compara Describe y compara No es capaz de


áreas plenamente las áreas bien las áreas vagamente algunas de describir ni comparar
geográficas geográficas y culturas geográficas y culturas las áreas geográficas y vagamente las áreas
culturales: que ocuparon en que ocuparon en culturas que ocuparon geográficas y culturas
oasisamérica, oasisamérica, oasisamérica, en oasisamérica, que ocuparon en
aridoamérica y aridoamérica y aridoamérica y aridoamérica y oasisamérica,
Mesoamérica. Mesoamérica. Mesoamérica. Mesoamérica. aridoamérica y
Mesoamérica.

52
HISTORIA DE MÉXICO I

Puntuación por
nivel.

Nivel de Excelente: Bueno Suficiente Insuficiente


desempeño.
24-18 puntos 17-12 puntos 11-6 puntos 5-1 puntos

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Lista de cotejo de línea de tiempo

LISTA DE COTEJO

Nombre del alumno(a):

Nombre del Docente:

Fecha de Evaluación:

Instrucciones para el alumno:

Semestre y grupo:

Instrucciones de aplicación: Marque con una x el registro de cumplimiento


correspondiente, indique la ponderación para cada criterio y qu e señale sus observaciones
para retroalimentación en el espacio de observaciones.

El formato contiene SI NO Ponderación Observaciones

1. La información fue
presentada de forma
clara, coherente y con
limpieza.

2. La información fue
presentada de forma
ordenada.

53
HISTORIA DE MÉXICO I

3. Se describió
cronológicamente lo
hechos.

4. Se situaron
correctamente las
fechas de los hechos
históricos.
5. Muestra disposición
para llegar a
conclusiones,
respetando las
opiniones de los demás.

Si(si cumple) NO( No cumple)

Lista de cotejo para evaluar investigaciones:

LISTA DE COTEJO

Nombre del alumno(a):

Nombre del Docente:

Fecha de Evaluación:

Instrucciones para el alumno:

Semestre y grupo:

Instrucciones de aplicación: Marque con una x el registro de cumplimiento


correspondiente, señale la ponderación correspondiente para criterio y que señale sus
observaciones para retroalimentación en el espacio de observaciones.

El formato contiene SI NO Ponderación Observaciones

1. La información fue
presentada de forma clara y
coherente.

54
HISTORIA DE MÉXICO I

2. La información fue
presentada de forma
ordenada.

3. Los puntos solicitados


fueron investigados

4. Empleo las tecnologías


de información para la
realización de la
investigación

5. Establece una conclusión


acorde con el objetivo de la
actividad

Escala de rango para evaluar una exposición (Coevaluación)

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PLANTEL:

Profesor (a) : Fecha de aplicación:

Alumno:

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE ESTE INSTRUMENTO. Solicite que cada alumno


evalué a uno de sus compañeros. Verifique que cubra las características señaladas abajo y
marque con una X el registro del cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario
hay un espacio para observaciones.

MUY Observaciones
BIEN REGULAR
DIMENSIONES INDICADORES BIEN
3 1
5
Capta la atención del
grupo
INICIO DE
PRESENTACIÓN Establece empatía

La introducción aclara la
temática

DESARROLLO Fortalece argumentos co n


ejemplos

55
HISTORIA DE MÉXICO I

MUY Observaciones
BIEN REGULAR
DIMENSIONES INDICADORES BIEN
3 1
5
Utiliza literatura pertinente

Opinión objetiva personal

Tono de voz claro y


audible

Fluidez verbal

Efectivo en pausas y
silencios

Adecuado uso de material


audiovisual

Se respetan los límites de


tiempo establecidos

Generan preguntas y
respuestas
CIERRE
Responden de manera
/DISCUSION clara

Atienden adecuadamente
las preguntas
Rubrica para evaluar mapa mental

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PLANTEL:

Profesor (a) : Fecha de aplicación:

Alumno:

Criterios Muy bueno Bueno Suficiente Insuficiente

Ponderación: % % % %

1. Utiliza un mínimo
de palabras posibles,

56
HISTORIA DE MÉXICO I

de pref erencia
“palabras clave” o
mejor aún imágenes.
2. Se inicia desde el
centro de la hoja
colocando la idea
central que está
desarrollada hacia
Fuera de manera
irradiante.
3. La idea central
está representada
con una imagen clara
y poderosa que
sintetiza el tema
general del Mapa
Mental.
4. Por medio de
ramas enlaza la idea
o tema central con
ideas relacionadas o
subtemas.
5. Organiza y
Representa
adecuadamente la
inf ormación del texto.

57
HISTORIA DE MÉXICO I

UNIDAD II. LA LLEGADA EUROPEA A AMÉRICA Y EL PROCESO DE CONQUISTA.

EVALUACIÓN DIAGNOSTICA

Para aprender los siguientes temas es necesario rescatar tus competencias que ya haz
adquirido a lo largo de tu vida. Responde las siguientes preguntas.

1. Si existiese algún sitio de carácter histórico en tu comunidad, ¿Cómo participarías en su


preservación y divulgación?

___________________________________________________________________

2. Sabes ¿Cuál fue la fecha exacta del descubrimiento de América y quien lo hizo?
12 de Octubre 1492, por Cristóbal Colon
___________________________________________________________________

3. ¿Qué son los tratados o convenios?

___________________________________________________________________

4. ¿Cuál piensas que fue el indicio del descubrimiento del “Nuevo mundo”?

Expedición a Tierras no conocidas


___________________________________________________________________

5. ¿Qué es un imperio?

___________________________________________________________________

6. ¿A qué se le llamo la conquista material y espiritual?

___________________________________________________________________

7. ¿Qué es la colonización?

___________________________________________________________________

8. ¿Quién fue Hernán Cortez?

____________________________________________________________________

9. ¿Conoces la forma en la que se organizó políticamente la Nueva España?

_____________________________________________________________________

10. ¿Qué es un virrey?

______________________________________________________________________

11. ¿Cuáles fueron las principales actividades económicas de la Nueva España?

______________________________________________________________________

58
HISTORIA DE MÉXICO I

12. ¿Qué es una encomienda?

______________________________________________________________________

Ahora si con la recapitulación de estos datos daremos comienzo al desarrollo de nuevos


conocimientos.

59
HISTORIA DE MÉXICO I

BLOQUE III. LA LLEGADA EUROPEA A AMERICA Y EL PROCESO DE LA CONQUISTA.

TEMA 1. Causas que propiciaron la llegada europea a América en el Siglo XV.

A partir del siglo XV, el reducido espacio en que se había desarrollado la vida de la
Europa medieval fue sucesivamente ampliado por expediciones sistemáticas que descubrían
nuevas tierras o abrían nuevas rutas. En poco más de dos siglos, civilizaciones hasta
entonces desconocidas, y otras con las que solamente se habían establecido contactos a
través de comerciantes y caravaneros, quedaron sólidamente unidas a Europa por mar.

Un aspecto fundamental en esta etapa fue la lucha entre el catolicismo y el Islam un


antecedente importante del descubrimiento de América y de la mentalidad de la colonia. Los
sucesos más importantes de la época fueron:

Las ocho cruzadas: Se llamo ocho cruzadas a las guerras entre los catolicos contra
los musulmanes para reconquistar la llamada Terra santa. Hubo triunfos pero no se
logro el objetivo.

La caída de Constantinopla: Al caer Constantinopla en manos turcas aumento el


control del Islam en la zona y cerro para españoles y portugueses el paso del
Mediterraneo al Mar negro y por tanto india y china, esos acontecimientos
aumentaron el precio de las mercancias y las hicieron escasas golpeando
terriblemente el comercio

La reconquista española: En 1469, la reina Isabel de Castilla contrajo matrimonio


con el heredero al trono de Aragón, Fernando. Esta unión significó para España el
inicio del camino que la conduciría a ser la potencia más importante de Europa en el
transcurso del siglo XVI.

Durante el siglo XV y XVI, grupos de navegantes especialmente de España y


Portugal realizaron un conjunto de viajes de exploración, a través de los continentes
americano, africano y asiático jugando estos un papel importante en el desarrollo histórico de
la humanidad y que aún se pueden percibir en la actualidad.

60
HISTORIA DE MÉXICO I

1. En el siguiente mapa ubica los países de España y Portugal


y coloréalos de rojo y azul respectivamente.

Entre las causas del descubrimiento de América están:

Causas económicas:

Urgencia en reabrir la ruta económica a india y


china para recibir artículos de lujo y vender mercancías
por las que recibían grandes ingresos.
La ruta de las especias como canela, pimienta y
clavo de olor que solo se obtenía en la india y que eran
inaccesibles para España.
La expulsión de los judíos de España en 1492
provocó una fuerte crisis económica al país.

61
HISTORIA DE MÉXICO I

Causas políticas:

España y Portugal se volvieron en el siglo XVI los países más poderosos del mundo y
tuvieron gran rivalidad, por la ruta oriente.

En 1479, mediante el tratado de Alcácovas Alfonso V de Portugal reconoció los derechos de


castilla sobre las islas Canarias y Castilla los de Portugal sobre Azores, Cabo Verde y
Madeira. Eso cerró las rutas africanas a España.

En 1492, Isabela la Católica financio a


Cristóbal Colón par que llegara a Asia por
el oeste, a través del Atlántico, ruta que se
pensaba era más corta que la de África y
no había sido explorada por sus rivales.

España ganó presencia poder en El


Vaticano, instituyo ahí la primera embajada
permanente del mundo, y el Papa le
concedió el derecho del patronato sobre
Granada y Canarias, es decir, el control del
estado sobre los asuntos religiosos.

Causas sociales

Enfrentamientos entre campesinos y dueños de la tierra a la que se le decía señorío, donde


al abrir nuevas rutas disminuían la presión social.

Al luchar porque el catolicismo fuera su única religión en su territorio, los Reyes católicos
necesitaban éxitos para identificar la patria y religión y así disminuir la inquietud soc ial por la
expulsión de los judíos.

España estaba preparada para la exploración de rutas mercantiles con un notable potencial
científico-metodológico.

En 1942, había gran actividad para descubrir la nueva ruta a la india. La demanda de marino
aumento.

Causas culturales

Nuevos descubrimientos científicos: El rumbo de


la marcha marítima se fijaba determinando la
posición del barco con la brújula. Además, se
usaban otros instrumentos como el astrolabio, el
cuadrante, las tablillas náuticas, los cuales
permitían conocer la ubicación del barco en un
momento dado con referencia al sol o a la estrella
polar.

62
HISTORIA DE MÉXICO I

La introducción de la imprenta de tipos metálicos móviles entre 1460y 1480 cambio la


mentalidad y despertó el apetito de aventura.

1. Elabora un mapa mental donde muestres la situación de Europa


y como influencio para que España y Portugal Buscaran nuevas rutas de comercio.

2. Elabora un cuadro de doble entrada en donde incluyas las causas políticas,


económicas, sociales y culturales y una imagen respectiva a cada aspecto.

TEMA 2. Los viajes de exploración a América y su impacto en ambos.

¿Te imaginas como eran trazados los viajes para los marineros en la época de Cristóbal
Colón?

Aun en nuestros días y con los avances tecnológicos nos resulta difícil comprender como se
dirigen, orientan y navegan los grandes barcos, ahora imagínate en aquellos años en los que
no se contaba con mapas o radares, simplemente emprendían sus viajes conf iados en sus
propias habilidades.

1. Realiza una pequeña investigación en fuentes a tu alcance


para que des a conocer los instrumentos con los cuales se guiaban los
marineros de la época que estamos tratando, expongan sus resultados frente a
sus compañeros. Traten de presentar imágenes de dichos instrumentos y para
qué se utilizaban.

63
HISTORIA DE MÉXICO I

Buscando una ruta alternativa a los países asiáticos, Cristóbal Colón llegó a un nuevo
continente, esto sucedió el 12 de octubre de 1492, sin embargo, murió 14 años después
creyendo que había logrado trazar la ruta que lo llevaría de España al Continente asiático, es
decir, que Colón murió sin saber la grandeza de su hallazgo: El descubrimiento de América.

Dicho nombre de nuestro continente, fue dado en honor Américo Vespucio, quien es
considerado el primer navegante en tocar suelo mexicano aun antes que o tros marinos que
en su momento hicieron expediciones al Nuevo Mundo como Francisco Hernández de
Córdoba, Juan de Grijalva o el mismo Hernán Cortés.

Colón dirigió 4 viajes a nuestras tierras desde 1492, financiados por diferentes
personajes como Isabel I, Luis de Santángel (Tesorero de la corona de Aragón), los
hermanos Pinzón, Martin y Vicente que además le facilitaron dos Carabelas, La Niña y La
Pinta, La Santa María fue por parte de Juan De la Cosa; también contribuyeron a la
realización de estos viajes algunos banqueros y comerciantes quienes en conjunto
acordaron con Colón que las ganancias fueran distribuidas según sus aportaciones además
que él mismo recibiría los nombramientos de Almirante, Virrey y Gobernante de los
territorios que pudiera descubrir además tomaría el 10% de las ganancias.

(Agosto 1492- Marzo 1493).

El 3 de agosto de 1492, Cristóbal Colón junto con los hermanos Martín y Vicente
Pinzón y 120 hombres, partió del Puerto de Palos (España) con dos carabelas (La Niña y La
Pinta) y (La Santa María). Navegaron hasta las Islas Canarias y de allí partieron al oeste. Al
ver pasar el tiempo sin tocar tierra, la desesperación de los tripulantes provocó un
amotinamiento que Colón calmó prometiendo que, si en tres días no avistaban tierra,
regresarían a España.

El 12 de octubre de 1492, a las 2 de la mañana, después de 72 días de navegació n,


el marinero Rodrigo de Triana divisó tierra firme. Cristóbal Colón y su expedición llegaron a
la isla que los nativos llamaban Gunahaní, y que Colón bautizó como San Salvador, ubicada
en el archipiélago de las Lucayas o Bahamas. Inmediatamente comenzó a explorar la zona y
pronto llegó a la actual Cuba, a la que llamó Juana.

Colón estaba convencido de haber llegado a las Indias Orientales y por eso llamó
"indios" a sus habitantes. Además, con la idea fija de que estaba en Catay, Colón se dio a la
tarea de buscar la residencia del Gran Khan (Gobernante), por lo que recorrió parte del norte
de Cuba en dirección poniente y llegó a la isla que hoy es de Haití y de la República
Dominicana, a la que bautizó como La Española
64
HISTORIA DE MÉXICO I

En este sitio, Colón construyó un fuerte con los restos de la Santa María, que se
había estrellado contra un arrecife y naufragado. Ese refugio se llamó "Fuerte de Navidad" y
fue el primer asentamiento español en América.

El 4 de enero de 1493, Cristóbal Colón regresó a España con las dos carabelas que
le quedaban, dejando 40 hombres en el fuerte Navidad. En Barcelona, los Reyes Católicos
recibieron solemnemente al Almirante, quien llegó mostrando seis aborígenes, algunos frutos
exóticos, como la piña, papagayos y algo de oro. El éxito y fama d e la empresa
expedicionaria de Colón le permitió obtener el financiamiento para un segundo viaje.

(Septiembre 1493 - Junio 1496) La búsqueda de los tesoros de la India.

Con el apoyo de los Reyes Católicos, Cristóbal Colón decide emprender otra
expedición ya que estaba convencido de que aún le quedaba lo más importante por
descubrir: los tesoros de los pueblos
orientales.

Colón partió de Cádiz el 25 de


septiembre de 1493, al mando de 17
barcos y 1200 hombres. Cuarenta
días más tarde descubrió las Antillas,
Cuba y Puerto Rico. Hacia fines de
noviembre llegó a La Española y
encontró el "fuerte de Navidad"
destruido: los 40 voluntarios habían
sido asesinados. Entonces fue allí
donde Colón fundó la primera ciudad, la cual llamó Isabela, en honor a la reina de España.

Parte de la expedición regresó debilitada y enferma a España en 12 barcos. En abril


de 1494 Colón siguió explorando el Mar de las Antillas con apenas 3 carabelas. A pesar de
sus esfuerzos por encontrar el continente (las Indias, el Japón , el Imperio Chino), sólo se
topó con otra isla (Jamaica) y poco oro. Cuando retornó a Isabela se encontró con graves
problemas. Los españoles obligaban a los indios a que les entregaran el oro y se mataban
entre sí.

Tampoco llegaban buenas noticias de España: muchos de los que habían regresado
criticaban a Colón ante la Corte y lo denunciaban como un pésimo administrador en las

65
HISTORIA DE MÉXICO I

nuevas colonias de las Indias. El navegante genovés retornó entonces a España. Allí
presentó su defensa ante los Reyes Católicos

(Mayo 1498 - Noviembre 1500)

Debido al desprestigio en las Indias y a la difícil situación económica de la Corona, el


tercer viaje resulta más complicado que el anterior. Incluso, la falta de voluntarios para
acompañar a Colón en su viaje, hizo que la Corona perdonará a los delincuentes que
estuviesen dispuestos a embarcarse en este viaje.

El 30 de mayo de 1498, parte de Sanlúcar de Barrameda con seis naves tomando el


camino del Sur. El 31 de Julio llegó a la isla de Trinidad. De allí pasó a las costas de
Venezuela y finalmente al atravesar el estrecho de la Boca de Sierpes, llega a la Península
de Paria. Allí se encontró con indios adornados de perlas y con un paisaje exuberante y, tal
como lo revelan las cartas que enviara a los reyes, Colón pensó que había descubierto "El
Paraíso Terrenal".

El 13 de agosto abandonan el Golfo de Paria y pasan frente a Tobago y Granada


siguiendo rumbo hacia La Española que había quedado bajo el control de sus dos hermanos
(Bartolomé y Diego). Se encontró
con que los colones españoles se
habían sublevado debido a la
fiebre del oro, la inadaptación al
clima y la severa disciplina
impuesta por Bartolomé. Colón
hizo entonces ahorcar a varios,
pero sólo logró aumentar las
rebeliones.

Los sublevados, por su


parte, informaron a la Corona
sobre los abusos y actos de
crueldad que cometía la familia
Colón en la Isla. En octubre de
1498, Colón envió una carta a los reyes de España solicitando ayuda para dominar la
situación.

66
HISTORIA DE MÉXICO I

Finalmente, el 23 de agosto de 1500 Francisco de Bobadilla es enviado por la Corona


a La Española, para sustituir al virrey y
gobernador. Hubo cierta resistencia por parte de
Colón y su familia, lo cual obligo a arrestarlos y
regresar a España a principios de octubre.

Cristóbal Colón (Génova 1451 - Valladolid,


1506) Descubridor de América. El or ige n
de este navegante, probablemente
italiano, está envuelto en el misterio por
obra de él mismo y de su primer biógrafo,
(Mayo 1502 - Noviembre 1504) El último su hijo Hernando Colón Parece ser que
Cristóbal Colón empezó como artesano y
comerciante modesto y que tomó
En consideración a sus servicios, la Corte contacto con el mar a través de la
retiró los cargos a Colón y además, recuperó el navegación de cabotaje con fines
apoyo para una cuarta expedición. El 11 de mercantiles.
mayo de 1502, parte junto con su hermano
Bartolomé y su hijo Hernando Colón desde Cádiz con cuatro naves y 150 hombres. El
objetivo principal de este viaje era tocar tierra firme y encontrar un paso hacia la zona de las
especierías, la antesala a la costa
oriental del continente asiático.

Durante el viaje las


carabelas de Colón sufrieron los
ataques del huracán, quedando
tres de ellas a la deriva. Sin
embargo, siguieron adelante y el
24 de julio se anclaron en una isla
del Jardín de la Reina, llegando el
1 de agosto a la América Central
a la altura del cabo de Honduras.
Desde allí hicieron un recorrido
bordeando las costas de
Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

En diciembre llegaron al
Canal de Panamá en donde se
dedicaron a la búsqueda de oro,

67
HISTORIA DE MÉXICO I

que según los indios las minas estaban ubicadas exactamente en Veragua. A pesar del
esfuerzo, nunca encontraron nada.

Sin embargo, en enero llegaron a un lugar rico en oro, en donde fundaron una ciudad,
Santa María de Belén, la cual quedaría a cargo de Bartolomé, Plan que fue abandonado, ya
que los indios se rebelaron. Así que parten el 15 de abril rumbo hacia el sur, solo con tres de
las naves.

En el camino, en Puerto Bello renuncian a otra de sus carabelas, prosiguen hasta el


actual Cabo Tiburón. Los primeros de mayo cambian el rumbo hacia el norte y se dirigen
hacia La Española. Pero no logran este objetivo y se ven obligados a dejar estos dos barcos
en Jamaica. Este naufragio los somete durante largos meses a una vida de constante
peligro, sometidos al asedio del hambre y de los indios, hasta llegar a La Española y pedir
auxilio al gobernador Ovando. Éste envía una expedición de socorro qu e logra poner a salvo
a Colón y su tripulación.

El 28 de junio salen de Jamaica y el 12 de septiembre parten de La Española rumbo


hacia España. Finalmente, llegan a Sanlúcar de Barrameda el 7 de noviembre de 1504. Así
concluye la carrera de este marinero audaz, tenaz y valiente, que muere muy enfermo al
cabo de un año y medio, el 20 de mayo de 1506, sin tener noción del enorme alcance y
trascendencia que habrían de tener sus descubrimientos.

1. Del tema: “los viajes de exploración”, elabora una línea del


tiempo, haciendo uso de tu creatividad inserta imágenes adecuadas al tema.

Ejem: a doble hoja o tipo acordeón.

TEMA 3. La conquista material y espiritual.

En la actualidad nuestro país atraviesa por muchas dificultades económicas, sociales,


políticas, etc. Esto se debe a malos gobiernos, pérdida de valores dentro de las familias,
poco interés social y mucho individualismo.

¿Te has puesto a pensar cómo sería México de hoy si nuestros antepasados no
hubieran sido conquistados por los españoles?

68
HISTORIA DE MÉXICO I

1. Lee con atención cada una de las siguientes preguntas y


contesta de acuerdo a tu conocimiento.

1. ¿Cuál fue la conquista espiritual

Acuñó el término conquista espiritual refiriéndose a la


__________________________________________________________________
Evangelización en la Nueva España
__________________________________________________________________

2. ¿por qué se dice que la conquista espiritual fue más violenta que la conquista

militar?

por que a los indígenas les dolió mas que les hayan quitado o
__________________________________________________________________
cambiado sus costumbres religiosas que otra cosa
__________________________________________________________________

3. ¿Por qué se dice que los misioneros cometieron algunos errores al evangelizar a

los indígenas?

por que eran violentos con ellos, hacían cultos externos y


__________________________________________________________________
bautismos masivos
__________________________________________________________________

4. ¿qué métodos utilizaron los misioneros para llevar a cabo la evangelización?

utilizaron interpretes, paisajes bíblicos, obras


__________________________________________________________________
teatrales
__________________________________________________________________

5. ¿Qué opinas sobre los métodos utilizados por la santa inquisición para imponer el

catolicismo?

Fue mala por que los indígenas no estaban acostumbrados a esas


__________________________________________________________________
cosas y los obligaban y si no los mataban
__________________________________________________________________

6. ¿Qué opinas sobre el enriquecimiento de la iglesia durante la época colonial

era injusto por que les decían a los indígenas que


__________________________________________________________________
entre más daban a la iglesia se iban a ir al cielo
__________________________________________________________________

69
HISTORIA DE MÉXICO I

La ciudad de México-Tenochtitlan fue la


capital de los mexicas, también conocidos como
aztecas. Su fundación se realizó en las primeras
décadas del siglo XII y se convirtió en poco
tiempo en la ciudad más poderosa de
Mesoamérica, con cerca de 500.000 habitantes
en la época de su esplendor, particularidad que
ostentó hasta el año de 1521, cuando los
conquistadores españoles, al mando de Hernán
Cortés, consiguieron destruirla. La ciudad la
gobernó un tlatoani, quien ejercía el cargo de
manera vitalicia. Se fundó como parte del
sistema lacustre de la Cuenca de México, en un
islote aumentado artificialmente en lago de Texcoco mediante obras hidráulicas y suelos
artificiales.

Mientras tenían lugar las


expediciones para México, la situación
política en Europa cambio radicalmente:
muere en 1516 Fernando el Católico ya
viudo de la reina Isabel. Hereda el trono su
hija, Juana de Castilla (1479-1555) -
conocida como “Juana la loca” esto por el
fallecimiento de su marido Felipe el
Hermoso-junto con su hijo Carlos (1500-
1558), pero fue este quien en realidad
gobernó e inicio la dinastía de los Austria
Habsburgo. Fue coronado rey de España
con el nombre de Carlos I (1516-1556) y
emperador del Sacro imperio Romano
Germánico conocido como Carlos V, heredo
gran cantidad de territorios lo que lo hizo el
gobernante más poderoso de la tierra en su época.

Cortés sin autorización del gobernador


Diego de Velázquez deja Cuba y trata de
solucionar su falta y funda la Villa Rica de la
Veracruz el 10 de julio de 1510.
Cuando Cortés sentó las bases para arreglar su
situación legal, estuvo libre para pensar la
estrategia que debería de seguir para conquistar
México, busco alianzas con los demás pueblos,
aprovecho las molestias y rencores que había
de estos hacia los mexicas.
70
HISTORIA DE MÉXICO I

En la recién fundada Villa Rica, Cortés disfruto de la alianza con Xicomecoatl, a quien
los españoles llamaban “cacique gordo” y otros 30 pueblos Totonacos.
El 16 de agosto de 1519, con 13 000 guerreros, iniciaron su marcha hacia la ciudad
de Tenochtitlan. Llegaron a Tlaxcala y el jefe del ejército Tlaxtalteco Xicohtencatl
Axayacatzin les negó el paso, el 2 de septiembre se enfrentan el ejército Tlaxtalteco y el
ejército de Cortés en el desfiladero de Tecoantzinco y la victoria la obtuvo Cortés. Se
enfrentaron de nuevo un par de veces más siendo el resultado el mismo, la victoria de
Cortés. A partir de ahí surgió una alianza y Cortés y su ejército pudieron permanecer varias
semanas más en ese lugar.

Luego se dirigió a Cholula, ciudad


aliada de los Mexicas y la segunda más
grande después de Tenochtitlan, se le quiso
tender una trampa a Cortés, pero fue
advertido y de inmediato ataco. El episodio se
conoce como la matanza de Cholula, duro
cinco horas y murieron más de 5 000
hombres.
El 8 de noviembre de 1519, a la
entrada de la ciudad, se produjo el encuentro
entre Moctezuma y Cortés. Doña Marina fue
su intérprete (también conocida como la
Malinche).

Cortés se hospedó en el palacio de Axayácatl y pronto capturó a Moctezuma, que no


opuso resistencia. Mientras tanto, en cuba, Diego Velázquez intentaba recuperar el control
de las tropas, pues sospechaba que Cortés planeaba insubordinarse. Envió una expedición
comandada por Pánfilo de Narváez a Veracruz.

Cuando Cortés se enteró de lo ocurrido, dejó al mando de la guarnición a Pedro de


Alvarado, quien ordenó la matanza del templo mayor, mientras los indígenas festejaban el
Toxcatl, esto en la ausencia de Cortés. Tras el regreso de Cortés, el pueblo estaba furioso
por los excesos de Alvarado, y Cortés mandó llamar a Moctezuma para que calmara a la
gente, pero el pueblo respondió apedreándole,
heridas que le causaron la muerte poco
después, en junio de 1520.

Cuitláhuac fue electo Tlatoani y de


inmediato organizó al ejército para echar fuera
a los españoles, el 30 de junio de 1520 los
mexicas tomaron por sorpresa a los españoles
y los derrotaron, causándoles severas bajas, y
pérdidas importantes de objetos de oro que
habían acumulado. A este episodio, ocurrido
se le conoce como la noche triste, debido a
71
HISTORIA DE MÉXICO I

que, según cuenta la leyenda, cortés lloró al pie de un ahuehuete.

Los españoles de inmediato comenzaron a reforzar sus tropas, con ayuda de los
tlaxcaltecas, y en enero de 1521, comenzó el sitio de Tenochtitlan. Mientras tanto, Cuitláhuac
murió de viruela en noviembre de 1520, y fue sucedido por Cuauhtémoc.

Bernal Días del Castillo cuenta que desde antes de que comenzara el sitio, el 26 de
mayo de 1521, los mexicas sonaron sus tambores y flautas lanzando gritos y ch iflidos.
Muchos murieron sacrificados y hasta el propio Cortés fue capturado, pero tuvo la habilidad y
la ayuda de escapar. Cortés estimo que murieron cerca de 40 000 mexicas. Era “el trece del
mes de agosto, en el año de mil quinientos veintiunos”. La primera etapa de la conquista
había terminado.

Al llevarse a cabo la conquista de la gran Tenochtitlán, se creó un efecto dómino,


pues los demás pueblos fueron cayendo poco a poco, y con ello se extendió el dominio
español en América. Mientras los ejércitos españoles ocuparon los territorios prehispánicos
la conquista espiritual ocupo más la mente y la fe de los antiguos mexicanos.

La conquista material

La nación azteca, con su gran capital,


México-Tenochtitlan, en la que había templos y
palacios extraordinarios, con esculturas y
pinturas murales, con sus centros de educación,
y con una conciencia histórica preservada en sus
códices o libros de pinturas, era un estado
poderoso que dominaba vastas regiones, desde
el Golfo de México hasta el Pacífico, y que
llegaba hacia el sur, casi a las fronteras de la actual Guatemala. Así, mientras los aztecas
seguían ensanchando sus dominios, a una distancia relativamente cercana había hombres,
venidos de más allá de las aguas inmensas, que se disponían a empren der su conquista.

Cortés se dispuso a conquistar la gran Tenochtitlan (como ya vimos en el apartado


anterior) lo que llevo a luchas sangrientas, revueltas cotidianas, levantamientos en armas,
motines, etc. Cortés impulsado por el poder y la riqueza se dispuso a marchar hacia la gran
ciudad azteca, acompañado de hombres aventurados y valientes; La conquista material
estuvo marcada por la gran violencia y abusos por parte de los españoles hacia los
indígenas, a tal grado de convertir a los indígenas en esclavos.

72
HISTORIA DE MÉXICO I

Conquista espiritual

Ésta corresponde al proceso de cristianización de


las poblaciones indígenas, así como al
establecimiento de las jerarquías eclesiásticas.

La idea religiosa fue para los españoles el mejor


pretexto para el desarrollo de la conquista, el
establecimiento de colonias, el saqueo y explotación
de las mismas; convertir al cristianismo a todos los
indígenas era la razón de ser y prioridad de la
corona española.

Algunos evangelizadores como Pedro de Gante,


Vasco de Quiroga, Zumárraga, Bartolomé de las Casas tuvieron un espíritu generoso y
noble, siendo los mejores misioneros del siglo XVI ya que estudiaban su cultura y aprendían
su lengua para que hacer más fácil la evangelización. Ellos fundaron escuelas, escrib ieron
libros, enseñaron oficios, para que fuera un mejor adoctrinamiento de los indígenas.

Principales Órdenes religiosas que llegaron a México para evangelizar

ORDEN Año de llegada Territorios Imagen


evangelizados

Franciscanos 13 de mayo de Veracruz, Puebla,


1524 Tlaxcala, Estado de
México, D.F.,
Querétaro.

73
HISTORIA DE MÉXICO I

ORDEN Año de llegada Territorios Imagen


evangelizados

Dominicos 2 de julio de 1526 Chiapas, Oaxaca,


Tabasco y Yucatán.

Agustinos 22 de mayo de Guerrero y el norte de


1533 Veracruz y
principalmente
Hidalgo.

Jesuitas 28 de septiembre Guadalajara, Sinaloa,


de 1572 Sonora y Baja
California, Zacatecas,
Durango y Chihuahua.

En la época de la conquista la iglesia llega a tener tanto poder que era ella misma la
que conservaba la paz y el orden dentro de la nueva España, esto por encima del ejército.

Se convirtió en la institución que tenía más ingresos económicos, su capital líquido


era superior a las otras instituciones, esto se debió a la ferviente fé que profesaban los
pobladores de la nueva España hacia el catolicismo y a los donativos que se daban al clero.

El rey se encargaba de manejar los asuntos administrativos de la iglesia, excepto en


cuestiones relativas al dogma y a la doctrina católica.

74
HISTORIA DE MÉXICO I

Existían dos tipos de cleros

EL CLERO REGULAR CLERO SECULAR

De latín regula, (que significa “regla”).se refiere al Del latín saeculumi (que significa
sacerdote o fraile que vive en conventos bajo las “mundo”).es el sacerdote o
reglas determinadas de la orden. A este grupo eclesiástico que vive en el mundo,
pertenecen las Ordenes Mendicantes y demás es decir, entré el pueblo, no en
ordenes que también tengan reglas en común. Él convento o comunidad como las
superior de la orden o de la casa es a quien se le órdenes religiosas. La
debe obediencia. Él superior general o aba es la autoridad local del clero secular
autoridad máxima, quién a su vez depende diocesano es el obispo, qué a su
directamente de la autoridad del papa; sin embargo, vez depende directamente del
en el caso de España, en razón del patronato, papa.
dependía directamente del rey.

1. En equipos elaboren un cuadro comparativo acerca de las


distintas órdenes religiosas que llegaron a la nueva España, exponiendo las
características de cada una. Expónganlo en clase e integren evidencias.

2. Investiga en tu comunidad los tipos de religiones que se profesan y cuál es la


dominante. Ya investigado los tipos de religiones en tu comunidad se
organizará un debate acerca del porque existen una gran variedad de
religiones y creencias.

3. Finalmente evidencia tus conocimientos elaborando una infografía del tema.

BLOQUE IV. EL COLONIALISMO Y EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA.

TEMA 4. Proceso de colonización (Siglos XVI-XVII)

4.1 Expansionismo territorial


Luego de la Conquista, se hicieron múltiples
divisiones políticas a nuestro territorio. La primera
división política obedeció a las campañas
militares de los inicios del Virreinato. De esta
forma, el territorio sometido por Hernán Cortés
tomó el nombre del reino de la Nueva España y

75
HISTORIA DE MÉXICO I

comprendía prácticamente todo el centro del país, desde el Océano Pacífico al Golfo de
México, y desde San Luis Potosí hasta el istmo de Tehuantepec. Su centro político y
económico fue la ciudad de México.

El Reino de Nueva Galicia abarcó gran


parte del occidente de la nación en lo que
hoy son los estados de Jalisco y Zacatecas;
formó parte, en un principio, del Reino de la
Nueva España, pero, por su importancia
comercial, posición estratégica y el
crecimiento notable de su principal ciudad,
Guadalajara, se le otorgó una disposición
real para su separación tras las conquistas
de Nuño de Guzmán. En el noroeste,
encontramos que Francisco de Ibarra fundó el Reino de Nueva Vizcaya, cuya ciudad
principal fue Durango y abarcaba desde California hasta Sinaloa. Identificamos también el
Reino de Nuevo León, hoy estado de Nuevo León (al que también perteneció el de Nuevas
Filipinas, que después se conoció como Texas). Por último, Francisco de Montejo estableció
el gobierno de Yucatán abarcando toda la península del mismo nombre y al actual estado de
Tabasco.

Reinos y Provincias de la Nueva España durante el Virreinato

1. Reino de México que comprendía las provincias de México, Tlaxcala, Puebla,


Oaxaca y Valladolid.

2. Reino de Nueva Galicia, con las provincias de Jalisco, Zacatecas y Colima.

3. Nuevo Reino de León.

4. Gobernación de la Nueva Vizcaya, que comprendía los actuales estados de Durango y


Chihuahua.

5. Gobernación de Yucatán compuesta por las provincias de Mérida, Taba sco y


Campeche.

6. Provincia de Texas o Nueva Filipinas.

7. Provincia de Coahuila o Nueva Extremadura.

8. Provincia de Sonora y Sinaloa o Nueva Navarra.

9. Provincia de Nuevo México o Santa Fe.

10. Provincia de las Californias.

11. Provincia del Nuevo Reino de Toledo o Nayarit.

12. Colonia del Nuevo Santander, actualmente Tamaulipas.

76
HISTORIA DE MÉXICO I

4.2 Evangelización

Los pueblos indígenas fueron en principio hostiles a la nueva doctrina y muchos de


ellos se negaron a aceptar la religión católica como única oficial. Los frailes se encargaron de
la labor evangelizadora y educativa. En el siglo XVI, los españoles al mando de Hernán
Cortés conquistaron a los mexicas y se hicieron de sus propiedades. La labor misionera de la
Iglesia Católica se inició con el arribo de las órdenes mendicantes: franciscanos, dominicos y
agustinos, quienes evangelizaron partiendo de Anáhuac hacia fuera las localidades más
pobladas y creando nuevas en donde eran dispersas. La Compañía de Jesús sustituyó
paulatinamente la labor de los franciscanos, pero la amplió en el aspecto cultural y educativo.

1. Elabora un cuadro comparativo de las principales órdenes


religiosas durante la colonia.

77
HISTORIA DE MÉXICO I

78
HISTORIA DE MÉXICO I

TEMA 5. Caracterización del virreinato (siglo XVIII)

Luego de las acciones militares y


sometido mediante las armas la capital
mexica y en marcha el resto del Altiplano
Central, Hernán Cortés ordenó la demolición
de México-Tenochtitlán y la edificación en
sus restos de la nueva capital, disponiendo al
alarife Alonso de Estrada el trazado al estilo
español. Los españoles hicieron de la ciudad
de México la capital de una construcción que
denominó Nueva España, comprendiendo
dentro de ella a todos los señoríos aliados o
sometidos por las huestes de Cortés.

1. Explica con tus propias palabras el significado de


burocratismo, y contesta: ¿Existe todavía este problema en la administración de
nuestro país, de nuestro estado y nuestro municipio?

5.1 Organización política y social.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA

Las autoridades del gobierno colonial pueden ser consideradas de dos tipos. Las
Peninsulares, aquellas que tenían su sede en España y las de Ultramar, las que estaban
asentadas en América.

Rey
Desde el inicio de la época de la conquista, el
monarca castellano gozaba de un poder absoluto y sus
decisiones eran inapelables. El Rey nombraba a los
ministros civiles, militares, religiosos a todo lo largo de
sus dominios hispánicos. El rey era la suprema
autoridad de España y sus colonias, cuyo gobierno f ue
de corte absoluta. Este tenía la facultad legislativa
exclusiva, que se traducían en reales cédulas, reales
órdenes, podía declarar la guerra, firmar la paz,
administrar justicia y acuñar monedas.

79
HISTORIA DE MÉXICO I

Capitanía general

La primera sociedad novohispana se constituyó en torno al


círculo superior de capitanes de la expedición, con Hernán Cortés
como capitán general de los territorios recién conquistados,
quienes organizaron más expediciones para controlar territorios.
El sistema económico occidental fue implantándose gradualmente,
incluyendo prácticas agrícolas, comerciales y financieras, si bien
muchas estructuras indígenas continuaron prácticamente intactas
como la movilidad de las mercancías, las estructuras de
tributación y algunos poderes locales.

Virrey

Nueva España fue el primer virreinato erigido, y, por lo tanto, donde se puso en
práctica el modelo español de gobernación. El virrey, cuyo término significa
etimológicamente en lugar del rey, concentraba todo el poder público. Era nombrado y
removido libremente por el rey, cuando el soberano quisiera podría destituir al virrey. En la
Nueva España jugaba un papel de soberano, pero en realidad únicamente obedecía las
órdenes del rey de España. En 1535 Nueva España se convirtió en Virreinato y su primer
virrey fue Antonio de Mendoza.

El virrey ejecutaba las leyes promulgadas en la metrópoli y se encargaba de vigilar


los negocios del Estado. Del virrey dependía toda la estructura del gobierno, alcaldes
mayores, corregidores, conserjes locales, ayuntamientos y jefes de pueblos de indios.

80
HISTORIA DE MÉXICO I

El Real Consejo de Indias fue instituido en 1519, y


desde 1524 se le confirió autoridad suprema para discernir
en los asuntos concernientes a las provincias del Nuevo
Mundo. Su principal misión fue la de dejar el terreno listo
para los virreinatos, creando leyes, institucionalizando a los
pueblos de indias, regulando el comercio, organizando la
administración pública, vigilando los puertos y negocios
públicos de ultramar y ratificando nombramiento de
funcionarios. Al entrar en vigor la ley de los virreinatos, el
Consejo de Indias tomó en sus manos la defensa de los
indígenas contra los abusos de los españoles. Miembro
destacado de esta etapa fue Bartolomé de las Casas.

Otras instituciones de la Nueva España fueron los corregimientos, que impartían


justicia y eran nombrados por la Audiencia. Estaban además dirigidos por los alcalde s
mayores. El territorio de la Nueva España
estaba dividido en provincias, que a su vez
estaban a cargo de gobernadores. Estos
funcionarios tenían, a nivel provincia, las
mismas funciones que el virrey, o sea; que
eran la máxima autoridad en sus provincias.
Las ciudades eran administradas por
corregidores auxiliados por ayuntamientos o

81
HISTORIA DE MÉXICO I

cabildos, que a su vez estaban integrados por regidores. Francisco de Sandoval y Rojas, f ue
el primer Duque de Lerma y quien implantó el sistema burocrático en Nueva España.

Como una medida preventiva, el gobierno de España estableció un complicado


sistema de burocratismo para hacer engorroso cualquier trámite que pusiera en peligro los
intereses de la Corona, como evidenció el Duque de Lerma en una carta escrita al monarca
Felipe III en 1608.

Otra perspectiva tomada fue la de contrarrestar peticiones y exigencias de poder por


parte de los antiguos conquistadores y de los caciques indígenas. La población de Nueva
España debía acudir a las autoridades establecidas para llevar a cabo sus trámites.
Generalmente los encargados de los servicios públicos sólo manejaban el negocio por su
propio interés particular, el trámite solía ser muy costoso y tardado, y en muchas de las
ocasiones era archivado entre tantos casos que nunca llegaron a su resolución.

Real audiencia

Fue el máximo tribunal de la Corona española en el Virreinato


de Nueva España. Fue creada por real cédula el 13 de
diciembre de 1527 y tenía su sede en la Ciudad de México.
Tribunales con funciones políticas, administrativas y judiciales.
Antes de la creación de las Presidencias y Virreinatos, esta
entidad ejerció funciones gubernativas importantes.

Con la creación de otras instituciones, no perdió la totalidad de sus poderes,


manteniendo la facultad de organizar y proteger a los indígenas, conocer de las apelaciones
aquellas causas decididas por el Virreyes y Gobernadores, y el poder de nombrar jueces
pesquisidores. De igual forma, ejerció poderes ejecutivos en ausencia o falta del Virrey.
Este funcionario presidía la Audiencia de la Capital Virreinal.

Las funciones jurisdiccionales de la audiencia, consistían en ser el tribunal de mayor


jerarquía de sus respectivos distritos, conocía en primera instancia los casos civiles y
criminales. Sus fallos eran inapelables en materia penal, mientras que, en la civil, había la
posibilidad de apelar ante el Consejo de Indias cuando la cuantía era superior a diez mil
pesos oro. De igual forma, conocía
sobre las acusaciones de funcionarios
subalternos y actuaba como tribunal de
segunda instancia en sentencias
proferidas por los Corregidores,
alcaldes y Cabildos.

En cuanto a la figura del Virrey o


del presidente, la Real Audiencia actuó
como asesora y vigilante de su
conducta. La misma estaba compuesta
de un presidente, Oidores que

82
HISTORIA DE MÉXICO I

actuaban como jueces, Fiscales, Alguacil Mayor, Relatores, Escribanos, Receptores y


Procuradores.

Alcaldías mayores

En la Nueva España los alcaldes mayores cumplieron una amplia gama de funciones
como jefes gubernativos y jueces superiores de sus distritos. Como autoridad judicial
conocían, en primera instancia, de los asuntos que les estaban directamente atribuidos y, en
segunda, las apelaciones de las sentencias dictadas por los alcaldes ordinarios. De sus
fallos cabía recurrir ante la Audiencia, cuyas órdenes, autos y resoluciones debían ejecutar.
Entre otras funciones de muy diversa índole debían efectuar visitas de control en su distrito;
vigilar el cobro de tributos; impulsar la construcción y conservación de obras públicas, así
como intervenir en tutela y protección de los indios. En 1786 las alcaldías se suprimieron y
sus funciones fueron asumidas por los subdelegados.

Republica de indios

La “res publica” es una expresión


latina que significa “cosa pública”; es decir,
de interés público. En la nueva España de
los Habsburgo los misioneros que eran los
grandes protectores y rectores de los indios
lograron separar a los pueblos indios de los
pueblos españoles. Eso determino el lugar
de los indios en el orden social y la relativa
protección del indio ante los abusos. La
república de indios organizó cada pueblo
como comunidad corporativa, con un
cabildo, o consejo presidido por ancianos y
una estructura definida de cargos religiosos y de servicio a la comunidad, llamado sistema de
mayordomías.

Republica de españoles

La república de españoles, tal como su


nombre lo indica, estuvo conformada por los
peninsulares que llegaron durante el proceso de
conquista y por sus descendientes directos nacidos
en tierra americanas: los criollos o también llamados
españoles americanos. Sus miembros tenían la
libertad de escoger la profesión que quisieran, a
diferencia de los indios no podían desempeñar el
sacerdocio, ni otros cargos.

83
HISTORIA DE MÉXICO I

1. Una vez visto el tema anterior, contesta en tu cuaderno lo


siguiente: ¿Por qué el gobierno español estableció un complicado sistema de
burocratismo? ¿Cuál fue la principal misión de Real consejo de indias? ¿Cuáles eran las
funciones del virrey? ¿Cuál fue el objetivo de establecer una República de indios?

1. Integrados en equipos, investiga en el portal de tu municipio


las funciones que llevan a cabo los H. Ayuntamientos y/o Cabildos en la
actualidad. Compara en un cuadro dichas funciones, con aquéllas que se
presentaban en la época colonial, anotando las diferencias y semejanzas

ORGANIZACIÓN SOCIAL

En tu país y sobre todo en tu comunidad podrás observar que existe gran cantidad de
personas y que esas personas no son iguales entre sí, a simple vista observaras que hay
distintos tipos de rasgos (color de piel, acento al hablar, tamaño, etc.) en estas personas,
esto se debe a la mezcla de distintas razas que se ha dado a través de la historia de nuestro
país, sobre todo en la época de la conquista.

Relaciona ambas columnas con una línea, según sea la


respuesta correcta.

1.- Es la mezcla de un español y un indígena CASTAS


2.- Fueron hijos de españoles nacidos en América INDÍGENAS
3.- Fueron el resultado de las mezclas raciales que MESTIZO
Se dieron en la Nueva España
4.- Habitantes originales de la Nueva España CRIOLLOS
5.- Estos ocupaban los cargos más altos dentro de
La organización política económica y social de la nueva PENINSULARES
España

84
HISTORIA DE MÉXICO I

La llegada de Hernán Cortés a la Nueva España determinó en un principio los cambios en


la estructura social indígena. Cortés dibujó a grandes rasgos la sociedad que trataron de
imponer los conquistadores en la primera mitad del siglo XVI. Esta sociedad “de conquista” la
marcaría la explotación de los dominados y surgió de la lucha militar. Las primeras jerarquías
se establecieron en función de la participación y los triunfos en el proceso de la conquista.

En la nueva España, los españoles tenían orígenes


diversos, dependiendo del área de la que procedían. Se
crearon varios sistemas de castas lo que determinaba la
jerarquía y la desigualdad social existente en la nueva
España.

Fueron varias divisiones sociales las que coexistieron en


la nueva España. El mestizaje (principalmente la mezcla
de español-indígena) iniciado tras la conquista siguió a
través del tiempo de la historia del virreinato,
incorporando en este mosaico a africanos y asiáticos.
Las principales clases sociales del virreinato tuvieron en algunos casos al extremo,
diferencias en cuanto a posibilidades en montar empresas, obtener altos puestos en el
gobierno o desempeñar oficios y profesiones ya que muchos de ellos estaban reservados a
los nacidos en la península ibérica.

Españoles peninsulares: Eran los


españoles nacidos en España, que
viajaron a la nueva España para
ocupar los cargos en el gobierno, los
altos cargos eclesiásticos y de
negocios, estos cargos fueron
exclusivos la mayor parte del tiempo a
este grupo, la explotación minera y las
mejores tierras de cultivo fueron
acaparadas casi durante todo el tiempo
que duro el virreinato.

Criollos: Estos fueron hijos de españoles nacidos en


América y muy a pesar de ser hijos de peninsulares y
aunque tuvieron facilidades para el comercio y la
educación, los altos cargos en el gobierno les fueron
excluidos durante algún tiempo, ya que solo los
peninsulares podían obtener tanto en gobierno la iglesia y
la maquinaria mercantil que movía el virreinato los mejores
puestos.

85
HISTORIA DE MÉXICO I

Indígenas: A los pueblos autóctonos de la nueva


España tras la conquista se les permitió conservar sus
costumbres, su organización económica y sus pirámides
sociales, eran vistos como mano de obra para trabajar
en las tierras que criollos y peninsulares explotaban y no
tenían acceso a altos cargos o educación de alto nivel.

Negros y castas sociales: Los negros fueron las


personas traídas del continente africano para realizar
trabajos pesados que los indígenas de América no
podían realizar. Las castas fueron el resultado de las
mezclas raciales que en la nueva España se dieron con
el pasar del tiempo, de esto surge una clasificación que
se daba a la mezcla de españoles, indígenas, africanos
asiático etc. fueron las castas los estratos sociales más
discriminados muy a pesar de ello dieron a la nueva
España y al México actual una diversidad multicultural.

1. Ya leído y analizado el tema anterior y apoyándote de otras


fuentes informativas, en parejas realicen el siguiente cuadro completando lo que
se te pide.

DIVISIÓN Condiciones Condiciones Condiciones Condiciones


SOCIAL políticas económicas culturales de genero

Peninsulares

Criollos

Mestizos

86
HISTORIA DE MÉXICO I

Indígenas

Negros y
castas

5.2 La economía.
La política económica de
España en la Colonia se caracterizó
por obstaculizar el progreso lógico en
todos sus aspectos: estableció el
régimen de propiedad privada de la
tierra e impulsó el latifundismo en sus
formas laica y eclesiástica; implantó un
sistema de prohibiciones con respecto
a ciertos cultivos; favoreció el
monopolio y el estanco como medios
de impedir el libre comercio; protegió a
la industria metropolitana evitando la
creación de una industria nacional y
monopolizó el tráfico del comercio con
el exterior.

A continuación, se describirá de qué manera influyeron estas trabas metropolitanas en cada


uno de los aspectos económicos de la Nueva España: régimen de la propiedad, agricultura,
minería, ganadería, industria, trabajo y comercio.

El régimen de la propiedad

Las mercedes. A raíz de la conquista, toda la tierra fue


considerada propiedad del Rey de España, aunque éste la
transfería a favor de sus súbditos, ya haciéndoles merced
(merced real), es decir, el rey hacia la concesión como
premio al reconocimiento a un mérito por un vasallo,
otorgándoles la donación de las tierras gratuitamente como
pago de servicios o bien mediante cierta cantidad de dinero
empleos dignos, rentas, etc. (merced de uso).

87
HISTORIA DE MÉXICO I

Propiedad comunal. Además de las mercedes había tierras que pertenecían a la iglesia y
otras sobre las que la comunidad tenía derecho, es decir era propiedad común de los
habitantes del lugar. Como era de toda la obligación de cuidarlas era compartida, nadie tenía
control exclusivo sobre el uso ni podía venderlas y los ingresos que generaban eran para la
comunidad.

Hubo tres clases de propiedad comunal:

✓ El de los pueblos indígenas del México Antiguo.

✓ La de los pueblos fundados después de la conquista.

✓ La de la iglesia.

Encomienda. Este término encomienda proviene


del término confianza o custodia, es decir,
guardar con cuidado y vigilancia. Y cuando se
cuidaban las tierras de la Corona de Castilla la
cedía a los propietarios sin especificar por cuánto
tiempo. Donde los jefes militares en nombre del
rey tenían la potestad de repartir las tierras y así
tenía la encomienda. Quienes recibían una
encomienda se convertían en encomendados y
los indios en encomendados bajo custodia para
su con protección, educación y evangelización y por ello debían pagar un tributo una parte
en oro o especie y otra en trabajo.

88
HISTORIA DE MÉXICO I

El repartimiento. El alcalde mayo entregaba a los españoles partes proporcionales


de indios para que a cambio de un salario realizaran labores agrícolas o mineras, pero poco
a poco fue desapareciendo frente a la esclavitud de los negros y el pago de salario y jornal.

La agricultura

La base de la alimentación en esta época


fueron los cultivos indígenas: el maíz, el fríjol y el
chile, que se producen en casi todo el país. Muy
importante también fue el cultivo del maguey de
pulque, pues la embriaguez se extendió de manera
alarmante entre los autóctonos después de la
Conquista.

En cambio, los conquistadores aclimataron


nuevas plantas: el trigo, que prosperó en las tierras
templadas y frías; el plátano, el arroz y la caña de
azúcar se extendieron en la tierra caliente. La
plantación de árboles frutales traídos de España se
difundió rápidamente, aun entre los nativos, debido
a los misioneros.

El cultivo de la morera y la cría del gusano de seda adquirieron enorme importancia


en el Siglo XVI, pero luego fueron prohibidos, así como el cultivo de la vid y el olivo. Otros
cultivos coloniales preferidos fueron los de la cochinilla, insecto que se cría en los nopales y
produce un color púrpura; el de la vainilla, el añil y el tabaco.

Las causas del atraso en la agricultura en la época colonial mexicana fueron las
siguientes: La mala distribución de la tierra, que
originó el latifundismo; los mayorazgos, cuyos
poseedores estaban ausentes o no tenían interés
en sus propiedades; los bienes de manos muertas,
que dejaban sin cultivar grandes extensiones; la
falta de buenos sistemas de irrigación, y la
prohibición para ciertos cultivos. Aunado a esto, los
españoles, los mestizos y los criollos consideraban
a la agricultura una ocupación inferior, por esta
razón las haciendas estuvieron en manos de
capataces negros, los dueños se conformaron con
tener una renta anual sin que les interesara realizar
mejora alguna.

89
HISTORIA DE MÉXICO I

Ganadería.

La caballada y el ganado vacuno, traídos de España, se propagaron rápidamente. Lo


mismo ocurrió con la cría de ovejas, cerdos y gallinas, aún entre los conquistados.

A fines del Siglo XVI existían manadas de toros y caballos sin dueño. Se inició
también un comercio muy intenso de ganado vacuno y de productos de los mismos. Los
cueros se enviaban a España con el objeto de aprovecharlos en las industrias.

La minería.

Fue ésta la actividad más


importante de la Nueva España, debido
a que el concepto de riqueza de la
época se basaba en la cantidad de
metales preciosos que poseyeran tanto
los pueblos como los individuos.

Otros factores favorecieron el


desarrollo de la minería: La mano de
obra muy barata o gratuita de los
esclavos; los privilegios concedidos al
gremio de los mineros; el interés de la
Corona por el Real Quinto que percibía y la no intervención de la Iglesia en los negocios de
mina.

Una vez consumada la conquista, comenzó a explorarse el territorio de la Nueva


España en todas direcciones por los gambusinos en busca de minas. A fines del Siglo XVI
eran conocidos varios de los minerales más importantes de oro y plata; los centros mineros
más importantes fueron: Zacatecas, Sombrerete, Fresnillo en Zacatecas, Nombre de Dios en
Durango, Santa Bárbara en Chihuahua, Guanajuato, Taxco en Guerrero, Tlalpujahua en
Michoacán, Pachuca, Oaxaca, etc. En el Siglo XVII las minas más importantes que se
descubrieron fueron las de San Luis Potosí, y en el Siglo XVIII, las de Real de Catorce.

La industria.

Todas las leyes dictadas por el


Consejo de Indias en materia de industria
tuvieron un carácter prohibitivo para la
Nueva España. No se permitió la
fabricación de vinos, ni la elaboración de
sedas. Al efecto se mandaron destruir
inmensos plantíos de caña de azúcar, de
vid y de moreras. Si a lo expuesto
agregamos que la técnica usada era
rudimentaria, pues los peninsulares, al
pasar a América, implantaron en estas
90
HISTORIA DE MÉXICO I

nuevas tierras las formas más retrasadas de trabajo, lastre del decadente feudalismo en que
se debatía España. La Corona Española no ahogaba las iniciativas de producción industrial,
sino las frenaba para que ellas se mantuvieran en nivel que a ella convenía.

Las industrias carecieron de capitales que permitieran la introducción y renovación de


maquinaria. Las primeras fábricas que hubo en México recibieron el nombre de obrajes. La
vida que llevaron los trabajadores era verdaderamente espantosa. Se les mantenía presos
por deudas, se les azotaba por la menor falta hasta matarlos a golpes, y sin darles casi de
comer, se les encerraba en piezas subterráneas, mezclados con criminales. Todo esto a
pesar de que las leyes lo prohibían.

El taller artesano de españoles, en cambio, disfrutó de privilegios. Estaban


agrupados, por la religión, en cofradías, bajo el patronato de algún santo; por la ley, en
gremios. Cada oficio tenía el suyo, minuciosamente reglamentado por medio de ordenanzas
que prohibían, entre otras cosas, admitir como miembros a los indios, negros y mulatos.

Como todo estaba reglamentado, y nadie podía apartarse de la regla, el progreso


industrial se estancó por completo. Las categorías de los trabajadores eran tres: aprendices,
oficiales y maestros. Los gremios eran distintos a los sindicatos actuales, porque los
primeros no eran asociaciones de trabajadores para defender sus derechos de un
empresario capitalista, sino más bien unidades para organizar el trabajo de los artesanos de
un mismo oficio. Aquel medio de agremiarse correspondía a un concepto medieval del
trabajo, y poco a poco fue sustituido por el obraje llegando a desaparecer por orden real en
1790.

El comercio

Los artículos principales que España


enviaba a México, por medio de flotas que
anualmente hacían su recorrido, eran aceites,
aguardientes, objetos de hierro, lencería, telas
manufacturadas en Holanda e Inglaterra,
jarcias, papel, vajillas, etc., además de los
productos procedentes de las Filipinas que la
Nao de China traía al puerto de Acapulco. Este
último acontecimiento fue motivo de
interesantes ferias, a las que concurrían
comerciantes de distintas partes de la Nueva
España para comprar perlas, especias,
muebles, perfumes, ámbar, telas de seda, seda cruda, floja y torcida.

Las prohibiciones al comercio exterior impidieron el comercio directo entre Nueva España
y las Filipinas, entre nueva España y Buenos Aires, entre Perú y Nueva España, pues el
comercio autorizado sólo podía efectuarse a través de los únicos puertos habilitados de
España: Cádiz y Sevilla; y los de América: Veracruz, Panamá y Cartagena.

91
HISTORIA DE MÉXICO I

1. Después de haber leído las actividades económicas en la Nueva


España completa la siguiente tabla, escribiendo en la primera columna, las actividades
económicas, posteriormente describe cómo se realizaban en la Nueva España y
finalmente explica cómo se llevan a cabo actualmente en tu comunidad.

Característica en la Nueva Características actuales en


Actividad económica
España tu comunidad

5.3 El sincretismo cultural


El sincretismo cultural es otra de las características de la cultura actual, aunque
también se ha dado en otras etapas de la historia de la cultura. No es más que la mezcla, la
combinación de elementos de distintas culturas que se produce hasta llegar a una síntesis o
nuevo producto resultante de la mutua influencia. Se refiere al proceso de transculturación y
mestizaje entre distintas culturas. En términos
generales, se refiere básicamente a cómo se dio ese
proceso entre Europa, sobre todo España y Portugal,
y El Nuevo Continente.

Si bien es un resultado natural del mestizaje,


a su vez permite dar cauce a la energía creadora de
un pueblo cuando sus propias obras culturales están
prohibidas, controladas o dominadas. Es la
combinación de dos visiones del mundo: en la
sincronización es donde se da el tan mentado
encuentro de culturas; es la forma de sobrevivir de la
cultura dominada en el caso de una conquista.

El sincretismo cultural no es más que la unión de dos culturas o ideologías para


formar una nueva, tomado de la idea central del siguiente párrafo:
92
HISTORIA DE MÉXICO I

“El sincretismo se da cuando dos sistemas religiosos, con todas sus creencias, costumbres,
ritos, formas de organización y normas éticas respectivas, se unan para formar un sistema
nuevo”

Durante el Virreinato hubo importantes desarrollos en la educación, el arte y la


cultura. Como viste en el bloque anterior, todo lo relacionado con la conquista espir itual, la
Iglesia controlaba las ideas para el servicio de la Corona que, de forma paralela al poder
político, participaban en la forma de organización de los pueblos indígenas.

Los frailes instruyeron a los indígenas en las artes, oficios y en el conocimiento del
idioma español. Aprovechando la mano de obra indígena y el dinero de los encomenderos,
construyeron templos, hospitales, hospicios y escuelas.

La educación estaba bajo el control y administración de la Iglesia. En 1523 se


estableció la primera escuela en América, en la ciudad de México. Fue el Colegio de San
José de los Naturales, dirigido por Fray Pedro de Gante.

En 1528 se creó el Colegio de Santa Cruz de Santiago Tlatelolco, donde asistían los
hijos de nobles y caciques indígenas. Para 1547 se puso en marcha el Colegio de San Juan
de Letrán, dirigido a los mestizos. Aprende más Educación, arte y cultura Durante el
Virreinato hubo importantes desarrollos en la educación, el arte y la cultura.

En 1551 se inauguró la Real Universidad de México donde se ofrecieron estudios de


nivel superior para que los hijos de españoles y naturales recibieran educación en Teología,
Derecho, Filosofía y Medicina. En 1579 alcanzó el rango de Real y Pontificia Universidad de
México.

La riqueza artística de las civilizaciones


prehispánicas influyó en el arte que llegó de Europa
adquiriendo rasgos propios. Con modificaciones, el
arte renacentista, y la contrarreforma tuvieron
presencia en México. Algunos pintores que llegaron
de Europa dejaron obras de gran calidad como las
de Sebastián López de Arteaga.

El manierismo, corriente que consistió en


pintar a la manera de los grandes maestros como
Miguel Ángel, Leonardo o Rafael, también estuvo
presente. Simón Pereyns y Andrés de la Concha,
son pintores novohispanos pertenecientes a esta
corriente.

Un estilo que tuvo un fuerte desarrollo en la


Nueva España fue el barroco. Miguel Cabrera fue
uno de los máximos representantes de pintura,
quien retrató a la poetisa, Sor Juana Inés de la Cruz.
Esta última destacó sobre todo en poesía, aunque
compuso también obras de teatro y comedia. Otros

93
HISTORIA DE MÉXICO I

representantes de las letras fueron Juan Ruiz de Alarcón y Carlos de Sigüenza y Góngora.

En arquitectura se desarrollaron diferentes estilos, entre ellos: gótico -franciscano,


neogótico, herreriano, plateresco, churrigueresco y neoclásico.

En cuanto a música se crearon instituciones como la de Corpus Christi de la Ciudad


de México, el Conservatorio de la Rosas, en Morelia. La música religiosa tuvo gran auge.

TEMA 6. Las reformas borbónicas y sus repercusiones históricas.

Las reformas borbónicas en la Nueva España fueron la serie de cambios


administrativos aplicados por los monarcas españoles de la casa de Borbón a partir del siglo
XVIII en el Virreinato de Nueva España.
Estas reformas buscaban remodelar
tanto la situación interna de la península
como sus relaciones con las colonias.

Ambos propósitos respondían a


una nueva concepción del Estado, que
consideraba como principal tarea
reabsorber todos los atributos del poder
que había delegado en grupos y
corporaciones y asumir directamente la
conducción política, administrativa y
económica del reino.

Estas reformas de la dinastía


borbónica estaban inspiradas en la
Ilustración y pretendían alcanzar el control directo de la burocracia imperial sobre la vida
económica.

Las reformas intentaron redefinir la relación entre España y sus colonias en beneficio
de la península. Aunque la tributación aumentó, el éxito de las reformas fue limitado; es más,
el descontento generado entre las élites criollas locales aceleró el proceso de emancipación
por el que España perdió la mayor parte de sus posesiones americanas en las primeras
décadas del siglo XIX y unos años después.

94
HISTORIA DE MÉXICO I

Contexto histórico

En cuanto a su entorno histórico, las reformas borbónicas se dieron durante el siglo XVII y
XVIII en la Nueva España. En Europa ya había un gran desarrollo en todos los campos de la
cultura y permitió que haya una expansión comercial en la América Colonial. En Europa ya
había un gran desarrollo científico debido a sus grandes pensadores, pero en la América
Colonial había una gran dependencia tanto en lo económico como en lo político.

Hubo un pensamiento sobre explotar todas las colonias para agarrar productos e ingresos
para España, ya que, a finales del siglo XVII, estaba pasando por una crisis, lo cual lo ponía
en desventaja con los demás países de Europa, como Francia e Inglaterra. La situación de
España se vio peor cuando la monarquía hizo las empresas bélicas durante los siglos XVII y
XVIII. Con este contexto histórico nacen las reformas borbónicas, para que se pueda
recuperar el terreno perdido con relación a Francia e Inglaterra.

¿Cuáles fueron los motivos de estas Reformas?

Los motivos que dieron origen a las reformas borbónicas fueron que al morir Carlos II
sin dejar descendencia directa, hubo una gran crisis de capital y la Iglesia y el Estado
rompieron lazos de unión, al igual que al momento de
que la población colonial incrementara creaba nuevas
necesidades que los monarcas de Habsburgo no
pudieron resolver. También hubo mucha corrupción y
abuso de poder por parte de los alcaldes mayores y por
parte de la aristocracia, se dieron estas reformas igual
para regular los comercios marítimos y eliminar los
monopolios en el comercio, ya que había mucho
comercio de contrabando por parte de Inglaterra y
Portugal. También se dieron para que se suspendieran
las funciones de algunos alcaldes mayores y no pudieran
controlar los productos indígenas de mayor demanda en el mercado exterior e interior.
95
HISTORIA DE MÉXICO I

Reformas administrativas

Carlos III continuó con la política iniciada por Felipe V y, sobre todo, por Fernando VI
de convertir las colonias americanas en una fuente de riqueza para la metrópoli y de
ingresos para la Real Hacienda.

Con esa finalidad se culminó la reorganización de la administración americana para hacerla


más eficaz y para reforzar el Estado allí:

 Los borbones implementaron nuevas unidades administrativas en América. Crearon


virreinatos, como Nueva Granada y Río de la Plata; capitanías, como Venezuela y
Chile; y comandancias como Maynas.

 Se adoptó también allí la figura del intendente que sustituyó a los antiguos
gobernadores, corregidores y alcaldes mayores.

 Se puso fin a la venta de cargos que eran copados por los criollos, es decir
descendientes de españoles nacidos en América y, en su lugar se nombraron
funcionarios llegados de la Península.

 Se creó un ejército permanente para defender las colonias de Gran Bretaña,


especialmente, y se permitió que criollos y mestizos se incorporaran al mismo, al no
poder reclutarlo exclusivamente con peninsulares.

 Se elevaron los impuestos y el Estado amplió su monopolio fiscal a productos como


el tabaco, los aguardientes o la pólvora, lo que provocó el descontento entre criollos,
mestizos e "indios".

Reformas comerciales y/o fiscales

Lograr el incremento de la recaudación del fisco era uno


de los objetivos centrales de las reformas aplicadas. El
nombramiento de una burocracia profesional y asalariada junto
con un ejército de carrera sumado a la reactivación de los
mercados permitió aumentar los ingresos fiscales de forma muy
notoria repuntando la economía general de la Corona.
Intentaron dar un impulso a la economía española, y
fundamentalmente a la agricultura que era el sector más
importante, aunque sin alterar el orden social ni la estructura de la propiedad existentes, sólo
se hicieron repartos de tierras que pertenecían a los concejos y estaban sin cultivar.

El resurgimiento de la industria de la minería de la plata fue una gran obra borbónica


logrando superar la depresión que había sufrido esta actividad en el siglo anterior. Los
nuevos descubrimientos, los incentivos fiscales y los créditos fomentaron este cambio.

En el caso de México se llegó a cuadruplicar la producción de plata debido a las


inversiones en el campo de las innovaciones tecnológicas.

96
HISTORIA DE MÉXICO I

Tras la anulación de las dos concesiones comerciales hechas a Gran Bretaña en el


Tratado de Utrecht, que estaban siendo utilizadas para incrementar el contrabando, se
continuó con la política de revitalizar los intercambios entre América y España, siguiendo las
pautas del "pacto colonial", hacer de América un gran centro exportador de materias primas
e importador de productos manufacturados de la metrópoli.

Hicieron grandes esfuerzos por contrarrestar la hegemonía comercial y marítima de


potencias rivales como Inglaterra y Holanda, prósperos países impulsados por la Primera
Revolución Industrial. El proyecto Borbón contempló la renovación del sistema mercantil para
que sus colonias sean proveedoras eficientes de materias primas y consumidoras de las
manufacturas españolas. La Corona apoyó a la burguesía peninsular favoreciendo la
industria y protegiendo sus mercados.

En este contexto se fue liberalizando el comercio entre los puertos españoles y americanos,
lo que se consagró cuando Carlos III dio el decreto de Libre Comercio en 1778.

Los conflictos contra los contrabandistas y corsarios


británicos, holandeses y portugueses hicieron necesario
un mayor presupuesto para la armada, el ejército y las
milicias. También se construyeron poderosas fortalezas
y murallas para defender los principales puertos y
ciudades de las colonias.

Con estas reformas, se crearon 12 intendencias:


México, Puebla, Veracruz, Mérida, Antequera de
Oaxaca, Valladolid de Michoacán, Santa Fe de
Guanajuato, San Luis Potosí, Guadalajara, Zacatecas,
Durango y la de Sonora y Sinaloa.

Así como dos provincias fueron: la de Oriente que comprendía a Nuevo León,
Tamaulipas, Coahuila y Tejas y la de Occidente que abarcaba Nueva Vizcaya y Nuevo
México. Mientras que las intendencias y provincias tenían algún margen de respeto a la
Corona, no ocurría lo mismo con las gobernaciones que dependían directamente del Virrey y
se establecieron en: Tlaxcala, Vieja California y Nueva California.

97
HISTORIA DE MÉXICO I

EVALUACIÓN SUMATIVA

Ahora llego el momento de conocer los conocimientos que adquiriste durante el parcial.

Coevaluación
Subraya la respuesta correcta.

1. Según la Historia, Cristóbal Colón murió y sin saber…

a) Donde quedaron sus tesoros.


b) Que la Malinche era traductora y los podía apoyar.
c) Que descubrió un “nuevo” continente.

2. Personaje europeo que tocó por primera vez suelo azteca:

a) Juan De Grijalva
b) Hernán Cortés
c) Américo Vespucio

3. Nombre de uno de los personajes que financiaron los viajes de Colón:

a) Isabel I
b) Enrique VII
c) Carlos V

4. Colón fue originario de este país:

a) España
b) Francia
c) Italia

5. Después de 72 días de navegación, los tripulantes de La Niña, La Pinta y la Santa María


avistaron tierra firme en esta fecha:

a) 12 de diciembre de 1999
b) 14 de febrero 1810
c) 12 de octubre 1492

6. Durante su Primer viaje, Colón pensó que en verdad había llegado a estas tierras:

a) América
b) Indias Orientales
c) África

7. Así nombró Colon al Fuerte que estableció en La Española con los restos de la Santa
María:

a) Fuerte del Álamo


b) Fuerte de la Juana
c) Fuerte Navidad
98
HISTORIA DE MÉXICO I

8. Entre estos años tuvo lugar el segundo viaje de Colón:

a) 1493-1496
b) 1521-1522
c) 1503- 1505

9. Nombre del primer biógrafo de Cristóbal Colón.

a) Hernando Colon
b) Pedro Paramo
c) Omar Aranguré

10. País europeo que fue el principal rival de España en la época de las expediciones
colonialistas en América:

a) Italia
b) Noruega
c) Portugal

11. Documentos expedidos por los Papas de Roma para conceder derechos de conquista a
países europeos:

a) Bulas pontificias
b) Tratados de Conquistadores
c) Derechos de propiedad

12. Documento firmado entre España y Portugal, fechado el 7 de junio de 1494 con el fin de
repartir los territorios que cada país podía conquistar.

a) Tratado de Versalles
b) Tratado del Atlántico Norte
c) Tratado de Tordesillas

13. Nombre del expedicionario que zarpa a tierra mexicana de Isla Mujeres, pero es atacado
por los indígenas antes de tocar tierra y muere a causa de las heridas del combate.

a) Francisco Hernández de Córdoba


b) Alonso Pinzón
c) Cristóbal Colón

14. Año en que se descubrió La Florida, hoy territorio de Estados Unidos de América.

a) 1492
b) 1512
c) 1776

99
HISTORIA DE MÉXICO I

15. Navegante que estableció contacto con los indígenas e instalo su campamento en lo que
hoy se conoce como San Juan De Ulúa en la actual Veracruz e el año 151 8.

a) Juan de Grijalva
b) Francisco Hernández de Córdoba
c) Cristóbal Colón

16. Autoridad azteca que envió ofrendas a Juan de Grijalva creyendo que era un dios.

a) Cuauhtémoc
b) Tonatiuh
c) Moctezuma

Ha llegado el momento de conocer los conocimientos adquiridos durante esta unidad.

Resuelve la siguiente sopa de letras

1.- Fue un pensamiento filosófico basado principalmente en el empirismo, el racionalismo y


en el liberalismo, desarrollado entre los siglos XVII y XVIII en Europa.

2.- Personaje autor de la obra “El Contrato Social”, mediante la cual expresaba que todos los
hombres nacen iguales y libres…

3.- Apellido de presidente estadounidense considerado como uno de los grandes pensadores
del movimiento de la Ilustración.

4.-Monarca español nieto de Felipe V, impulsor de las Reformas Borbónicas.

5.- Clase social de la Nueva España que resultó gravemente afectada por las reformas
Borbónicas, pues ocupaban cargos de relevancia dentro de la organización social.

6.- De esta manera se les llamaba a los españoles nacidos en Europa, es decir, en España.

7.- Al Abdicar Fernando VII de España, este virrey novohispano era quien tenía el control de
la tierra mexicana.

8.- Esta clase social surgió al mezclarse las razas de españoles con indígenas.

100
HISTORIA DE MÉXICO I

F B M L M O R A G C A L C E T I N H I K

K I E X A P Y O N A O M E S T I Z O S E

P M N L N I O Q U R E V Y O A N A L O G

E B T O O Y L G N L M M I F I X A P R J

N O I T P I A U O O M Y N E N A L V J I

I L D I D P O R S S M O B R E R O F U T

N L E S V O L Y O T O N O S M E S R A U

S O R S I A A U T E R O E S T O B A N R

U S O A Z R O C R R N A S C A R U N A R

L O Q L C B T A O C Y L C D U M I K I I

A S U B O O R C S E A C R I Ñ Z T L N G

R O E P S L A A E R R E P W O F R I E A

E R O S T R O L N O E L R A C N E N S R

S A T U R A C I O N G A I W H G S O Y A

T O A D R I A N R C J M N Y A H L E N Y

S R O U S S E A U U U O C F V L S L O E

M U T A N T E N O N M T E A O M I C R D

Y E S D A N I E L D A A S I D R L H T S

M A R I E L A R T E M I O L V Q T K E O

B A T A L A V A L L E C Q C A V V Y O J

101
HISTORIA DE MÉXICO I

AUTOEVALUACIÓN
Instrucciones: contesta las siguientes preguntas para autoevaluarte y verificar el nivel de
avance que obtuviste en la unidad.
1. ¿De cuál de las actividades que realizaste te sentiste más satisfecho y por qué?
_________________________________________________________________________
2. De las competencias que se establecieron al principio, determina el nivel de
competencia que obtuviste.
e) Excelente
f) Muy bien
g) Bien
h) Necesito mejorar
3. En caso de que necesites mejorar ¿Qué haría para lograrlo?
_________________________________________________________________________
4. ¿Qué actitudes y valores son importantes para lograr un buen aprovechamiento en
Historia de Historia de México I?
________________________________________________________________________.

102
HISTORIA DE MÉXICO I

Aspectos a Indicadores de desempeño


Evaluar
4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto

Describe plenamente Describe bien las Describe vagamente No describe las


las características de características de la las características características de
Nivel 1) Etapa la etapa lítica y sus de la etapa lítica y la etapa lítica y sus
lítica periodos en México sus periodos en periodos en México
etapa lítica y sus y expresa México y expresa y no expresa sus
periodos en México y conclusiones.
expresa bien sus vagamente sus
conclusiones. conclusiones.
plenamente sus
conclusiones.

Organiza plenamente Organiza bien las Organiza vagamente No organiza las


las características características las características características

geográficas y geográficas y geográficas y geográficas y


Nivel 2) Áreas y culturales del México culturales del culturales del México culturales del
sub-áreas antiguo para antiguo para
culturales del determinar México antiguo determinar las México antiguo
México Antiguo para determinar las f ormas de vida de para determinar las
las f ormas de vida de f ormas de vida de las sociedades que f ormas de vida de
las las sociedades que la habitaron. las sociedades que
la habitaron. la habitaron.
sociedades que la
habitaron.

3)Horizontes Ubica plenamente Ubica bien Ubica vagamente No ubica


culturales de
Mesoamérica cronológica y espacial cronológica y cronológica y cronológica y
del México antiguo. espacial del México espacial del México espacial del México
antiguo antiguo antiguo

Describe plenamente Describe bien el Describe vagamente No Describe el


el proceso histórico proceso histórico el proceso histórico proceso histórico
4)Descubrimiento que condujo a que que condujo a que que condujo a que que condujo a que
de América Cristóbal Colon Cristóbal Colon Cristóbal Colon Cristóbal Colon
descubriera América. descubriera descubriera descubriera
América. América. América.

Identif ica plenamente Identif ica bien las Identif ica vagamente No Identif ica las
las expediciones expediciones las expediciones expediciones
5) Primeros españolas a México
contactos con el españolas a México españolas a México para dar inicio a su españolas a
territorio para dar inicio a su para dar inicio a su conquista y México para dar
mexicano conquista y conquista y colonización. inicio a su
colonización. colonización. conquista y
colonización.

103
HISTORIA DE MÉXICO I

6) Conquista de Analiza y describe Analiza y describe Analiza y describe No analiza y


México- plenamente los bien los sucesos vagamente los describe los
Tenochtitlan sucesos históricos que históricos que sucesos históricos sucesos históricos
ocasionaron la caída ocasionaron la que ocasionaron la que ocasionaron la
de México – caída de México – caída de México – caída de México –
Tenochtitlan. Tenochtitlan. Tenochtitlan. Tenochtitlan.

Puntuación por
nivel.

Puntuación total

Nivel de Excelente: Bueno Suf iciente Insuf iciente


desempeño.
24-18 puntos 17-12 puntos 11-6 puntos 5-1 puntos

HETEROEVALUACION

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

RUBRICA PARA EVALUAR UNA INVESTIGACIÓN

PROFESOR: _____________________________________________________

ALUMNO: ________________________________________________________

MATERIA: ______________________ FECHA: ________________________

CONTENIDO DEL 0pts 1pts 2pts 3pts


REPORTE

METAS DE Mo las incluye Las incluye, Las incluye, Las incluye y


APRENDIZAJE pero no pero difieren coinciden con
coincide con las en algunos las del resto del
del resto del puntos con las grupo.
grupo. del resto del
grupo.

RESPUESTAS A No responde Responde Responde con Les da una


LAS METAS DE de manera superficialmente cierto detalle, respuesta clara
APRENDIZAJE completa a y sin pero no y
todas las fundamentos. fundamenta fundamentada
metas. todas las en la
metas. bibliografía

104
HISTORIA DE MÉXICO I

consultada.

REFERENCIAS No las incluye Las incluye, Las incluye de Las incluye de


BIBLIOGRÁFICAS pero de manera manera manera
O LIGAS DE incompleta. completa pero completa y
INTERNET no con el correcta.
formato
indicado.

Total: __________________

RUBRICA PARA EVALUAR UN CUADRO COMPARATIVO

PROFESOR: _____________________________________________________

ALUMNO: ________________________________________________________

MATERIA: ______________________ FECHA: ________________________

CRITERIOS MUY BIEN BIEN DEBE


3 pts. 2pts. MEJORAR 1 pts.
El cuadro presenta El cuadro El cuadro
todos los elementos presenta al presenta al
del tema para menos cinco menos tres
comparar en forma elementos del elementos del
horizontal, la tema para tema para
ESTRUCTURA comparación se comparar y lo comparar y lo
hace al menos con hace con al hace con al
cuatro menos tres menos dos
características por características características
elemento. Tiene por elemento. por elemento.
buena ortografía

105
HISTORIA DE MÉXICO I

Aborda la La información Los elementos


información es clara y son insuficientes
necesaria y la pertinente para relacionar y
explicación y porque contiene entender las
CONTENIDOS relación es clara y datos suficientes características
pertinente para para entender la de la
entender los comparación de comparación.
conceptos y los elementos.
características de la
comparación.
Plantea los Plantea los Los conceptos
conceptos conceptos no presentan
adecuados y adecuados y significado, por
CONCEPTOS presenta el demuestra que lo tanto, la
significado que logra leyó el contenido comparación no
con la lectura y el de los temas. es clara y
análisis de textos demuestra que
no leyó.

RUBRICA PARA EVALUAR UN ESCRITO

PROFESOR: _____________________________________________________

ALUMNO: ________________________________________________________

MATERIA: ______________________ FECHA: ________________________

CRITERIOS 3 pts. 2pts. 1 pts.

CONTENIDO: El
tema y la idea central
se presentan de
manera clara

ORGANIZACIÓN: Las
oraciones y los
párrafos presentan
ideas claras, el escrito
presenta secuencia
lógica de las ideas:

106
HISTORIA DE MÉXICO I

Inicio, desarrollo y
cierre.

VOCABULARIO Y
GRAMÁTICA:

Uso adecuado del


vocabulario y de las
reglas gramaticales.

ORTOGRAFÍA: Utiliza
los signos de
puntuación
correctamente.

TOTAL: ______________

Escala de rango para evaluar una exposición (Coevaluación)

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PLANTEL:

Profesor (a): Fecha de aplicación:

Alumno:

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE ESTE INSTRUMENTO. Solicite que cada alumno


evalué a uno de sus compañeros. Verifique que cubra las características señaladas abajo y
marque con una X el registro del cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario
hay un espacio para observaciones.

MUY Observaciones
BIEN REGULAR
DIMENSIONES INDICADORES BIEN
3 1
5

Capta la atención del grupo


INICIO DE
PRESENTACIÓN Establece empatía
La introducción aclara la
temática

107
HISTORIA DE MÉXICO I

Fortalece argumentos con


ejemplos

Utiliza literatura pertinente

Opinión objetiva personal

Tono de voz claro y audible

DESARROLLO Fluidez verbal

Efectivo en pausas y
silencios

Adecuado uso de material


audiovisual

Se respetan los límites de


tiempo establecidos

Generan preguntas y
respuestas
CIERRE
/DISCUSION Responden de manera clara

Atienden adecuadamente las


preguntas

108
HISTORIA DE MÉXICO I

UNIDAD III. EL COLONIALISMO Y EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA.

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Para comprender los siguientes temas es necesario rescatar las competencias que has
adquirido a lo largo de tu vida.

1. Menciona los actores individuales del inicio de la guerra de independencia.


Miguel Hidalgo y Costilla., Jose Maria Morelos y Pavon.,Josefa Ortiz de
_____________________________________________________________
Dominguez.,Vicente Guerrero.,Ignacio Allende.
Agustin de Iturbide.,Congreso de Anáhuac.,Francisco Xavier Venegas.Félix Calleja.Juan
_____________________________________________________________
Ruiz de Apodaca.

2. Escribe con tus propias palabras los conceptos de libertad, independencia y respeto.

_____________________________________________________________
En la sociedad política, la libertad consiste en no estar bajo ningún otro poder legislativo,
excepto el establecido por consentimiento en la comunidad.
_____________________________________________________________

3. ¿Cuál fue la participación de Francisco Javier Mina en la guerra de independencia?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

4. ¿Quién fue José María Morelos? y ¿cuál fue su participación en la guerra de


independencia?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

5. ¿En qué consistió el Plan de iguala?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

6. ¿Quién es el padre de la patria?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

7. ¿Dónde y cuándo se firmó el Acta de independencia de México?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

109
HISTORIA DE MÉXICO I

BLOQUE V. EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO.

TEMA 1. Causas internas y externas que dan origen al proceso de independencia.

Cada 15 de septiembre, el presidente de la República realiza el famoso Grito de


Independencia, donde también recordamos a los héroes que nos dieron Patria y libertad. De
los personajes que menciona el presidente en el Grito, ¿A quiénes conoces y por qué?
Reúnete con tus compañeros y discutan sobre el papel que dos de ellos jugaron en la guerra
de Independencia. Sin duda, los héroes desempeñaron un papel fundamental en el
desarrollo de los acontecimientos, pero más importantes aún, fueron los factores internos y
externos que influyeron en el surgimiento y desarrollo de la guerra de Independencia.

Factores que influyeron en la guerra de Independencia


Acontecimientos externos Acontecimientos internos
 Las ideas la Ilustración  Reformas borbónicas
 Invasión napoleónica a España  Expulsión de los Jesuitas
 La independencia de las Trece  Real cédula
Colonias
 Insurrecciones populares
 La Revolución francesa

Observa la siguiente imagen y de manera individual redacta


un pequeño escrito acerca de lo que pienses que representa respecto al tema en
cuestión.

110
HISTORIA DE MÉXICO I

Causas externas que dan origen al proceso de independencia.

En diferentes países del mundo, se generaron movimientos sociales, pero llama la


atención el hecho de que, en México, al igual que en Río de la Plata, Nueva granada y Perú,
no tuvieron como objetivo la independencia, pues esta idea surgió tiempo después. Entre los
acontecimientos externos que influyeron en la guerra de Independencia, destacan:

Primero: Las ideas de la ilustración

A principios del siglo XVII hubo cambios trascendentales en España, que impactaron
decisivamente en sus colonias. Llegaron al trono los Borbones que eran la misma casa que
reinaba en Francia- en lugar de los Habsburgo. Los Borbones gobernaron influenciados por
las ideas de la Ilustración que se habían puesto de moda en Europa.

En pocas palabras, la ilustración es una filosofía que deposita la confianza en la


razón humana, en detrimento de la creencia en las tradiciones, la fe y la religión. Se opone a
la ignorancia y promueve el conocimiento científico y tecnológico como medios para
transformar el mundo y resolver los problemas sociales.

Esta manera de pensar y actuar adoptada, confrontaba


una sociedad novohispana edificada sobre valores tradicionales y
religiosos. Que no veían bien las ideas novedosas impulsadas por
la reciente aristocracia, por los funcionarios recién llegados de
España y algunos sacerdotes.

Las ideas de Rousseau, Voltaire, Montesquieu y otros


ideólogos franceses e ingleses, se difundieron rápidamente e
influyeron en Europa, como los Borbones, quienes reinaban en España, y se basaron en sus
ideas para implementar reformas que favorecieron el desarrollo económico, pero
manteniendo políticamente un régimen absolutista. A estos monarcas se les llamó déspotas
ilustrados.

Entre las más esclarecedoras aportaciones de la ilustración destacan: Juan Jacobo


Rousseau (1712-1778), afirma en el Contrato social que el Estado se forma a partir de un
contrato libremente establecido por todos sus miembros, de lo cu al deriva la soberanía del
pueblo, que puede encomendar a cierto grupo, pero no renunciar.

Montesquieu (1689-1755), en el Espíritu de las leyes, establece que el gobierno debe


dividirse en tres ramas: La legislativa, encomendada a un parlamento electo, la ejecutiva, en
manos del soberano, y la judicial, que tiene por misión castigar a los transgresores de la ley.

Voltaire (1694-1778) el enemigo de toda verdad establecida, se dedicó a atacar a la


autoridad de la Iglesia y al absolutismo. Era partidario de la tolerancia.

111
HISTORIA DE MÉXICO I

Segundo: Invasión Napoleónica a España

En 1808 Napoleón Bonaparte invadió España. El pueblo obligó al rey Carlos IV a


abdicar de la Corona en favor de su hijo Fernando, quien asumió como Fernando VII.
Napoleón lo obligó a abdicar en favor de su hermano José Bonaparte, quien fue proclamado
como rey de España con el nombre de José I. Como ya entonces en la Nueva España era
muy fuerte la rivalidad entre criollos y españoles, la invasión napoleónica fue un detonante
para que los criollos vieran la oportunidad de f ortalecer su posición política.

Napoleón Bonaparte, nació el 15 de agosto de 1769 y murió


el 5 de mayo de 1821. Fue militar, gobernante y emperador
de los franceses. Durante poco más de una década adquirió
el control de casi toda Europa Occidental y Central mediante
una serie de conquistas y alianzas. El 18 de junio de 1815 fue
derrotado en la Batalla de Waterloo en Bélgica, siendo
desterrado por los británicos a la isla de Santa Elena, donde
falleció. Es considerado uno de los más grandes genios
militares de la historia.

Tercero: Independencia de las Trece Colonias

La migración de los ingleses a América del Norte tuvo como finalidad mejorar sus
condiciones de vida y practicar libremente su religión. Para ello, las trece colonias decidían
su gobierno acordado por los mismos colonos. Como parte de este “contrato social” pagaban
impuestos al reino de Inglaterra por diversos productos.

Sin embargo, la guerra que tenían Francia e Inglaterra, obligó a éstos últimos a subir
los impuestos a las 13 colonias para poder costear los ejércitos, situació n que indignó a los
colonos norteamericanos quienes comenzaron su guerra por la independencia.

La Independencia de Estados Unidos fue en 1776, siendo el primer país americano


que se independizó de Gran Bretaña.

Cuarto: Revolución Francesa

La Revolución Francesa significó un cambio profundo en el mundo occidental, al


universalizar los principios de igualdad, libertad y fraternidad como base del contrato social.
Para algunos investigadores, la Revolución Francesa representa el fin de las monarquías
absolutistas y el surgimiento del Estado moderno.

La Revolución Francesa dejó al mundo la Declaración de los derechos del hombre y


el ciudadano, publicados por la Asamblea General en 1789, antecedente de la Declaración
universal de los derechos del hombre.

112
HISTORIA DE MÉXICO I

Si bien es cierto que, cuando estalló la Revolución Francesa, en 1789, en


Hispanoamérica ya existía una fuerte crisis, no se puede negar que las consecuencias que
trajo este movimiento influyeron y motivaron en Nueva España las ideas que ya prevalecían.

1. De manera individual completa la siguiente tabla sobre las


causas externas que influyeron en la Independencia de México. Compara tu trabajo
con el de un compañero y después de discutir ambos trabajos, escribe tus
conclusiones.

Causas ¿En qué consistió? ¿Cómo influyó en la


externas independencia de México?

Ideas de la
Ilustración

Invasión
napoleónica a
España

Independencia
de las trece
colonias

Revolución
Francesa

Causas internas que dan origen al proceso de independencia.

Primero: Reformas borbónicas

Las llamadas Reformas Borbónicas impusieron cambios políticos, administrativos,


económicos, militares y culturales importantes en las colonias americanas. Dichas reformas
buscaban modernizar a España y su relación con las colonias a partir de una nueva
concepción del Estado.

Principales reformas borbónicas:


 Dividir el reino en jurisdicciones llamadas intendencias, dirigidas por un
intendente, con funciones de justicia, guerra, fomento económico, hacienda y
obras públicas. Su finalidad fue hacer más eficiente la administración.
 Reordenamiento del Tribunal de cuentas y la Real hacienda. Todos los centros
recolectores pasarían por la Real hacienda. Hubo mayor control en el cobro y
113
HISTORIA DE MÉXICO I

recolección de impuestos. Se gravaron más impuestos a otros productos y


también a los pequeños comercios.
 Creación de monopolios por parte del Estado.
 Control a la actividad comercial. El apoyo de los Borbones únicamente se dio a la
minería. La venta del mercurio fue monopolizada por la Corona.
 Institucionalización de un ejército.
 Libertad de comercio. Se permitió que se abrieran nuevos puertos, tanto en la
península ibérica, como en las colonias americanas.

Como resultado de las reformas


borbónicas, a fines del siglo XVII y
principios del XIX la Nueva España era
la colonia que más riqueza producía al
Imperio español. A pesar de ello,
aumentó el descontento entre la élite
criolla por toda la riqueza que la Nueva
España aportaba a la Península.

Segundo: Expulsión de
los Jesuitas y la Real Cédula

Otras dos medidas adoptadas por


los Borbones que inconformaron a la
sociedad colonial fueron:

 La expulsión de los jesuitas, por su actitud independiente y obediencia total al Papa,


antes que, al rey, además de la influencia que tenían en la educación superior.

 El establecimiento de la Real Cédula, mediante la cual se obligó a la Iglesia a


prestarle dinero a la Corona, ordenándole entregar como préstamo, el capital que
obtuviera de la venta de los bienes raíces, así como el dinero en efectivo que obtenía
de los particulares como intereses, préstamos o hipotecas.

Tercero: Insurrecciones populares

Los obreros trabajaban en malas condiciones, los conflictos por la tenencia de la


tierra, las epidemias y sequías, además de otros factores, generaron mayor inconformidad
en la población.

La oposición entre criollos y peninsulares se agudizo cuando en 1808 la Real


Audiencia recuperó el control político de Nueva España. Los criollos criticaron el poder que
tenían los políticos, comerciantes y mineros españoles, al tiempo que organizaban juntas
secretas o conspiraciones para luchar contra el régimen establecido.

114
HISTORIA DE MÉXICO I

TEMA 2. Etapas de la guerra de independencia.

El hecho de una guerra siempre va a ser motivo de peleas, muerte, hambre, de un


ganador y un perdedor, sin embargo, la guerra de la cual vamos a hablar, fue una guerra que
se peleaba para liberar a todo un pueblo, para devolverle su tierra, para regresarle su
independencia, para librarla del sometimiento de una nación que la había tenido bajo su
dominio por más de dos siglos. Viendo y analizando por lo que se peleaba esta guerra ¿tú la
habrías apoyado?

1. Analiza, reflexiona y contesta lo que se te pide a continuación:


¿Cómo fue el inicio de la guerra de independencia? Menciona cinco personajes
importantes dentro del inicio de la guerra de independencia. Explica lo que es ser un país
independiente.

2.1 Inicio de la Guerra de Independencia.


Durante la primera etapa de la guerra de
independencia un grupo de criollos bien educados, se
levantó en contra de un gobierno al que no consideraban
legítimo pues no representaba a Fernando VII. Este grupo
proponía crear una junta que gobernara la Nueva España
mientras terminaba el domino francés sobre España, y
una vez terminado dicho dominio, el poder le sería
regresado a Fernando VII.

Miguel hidalgo y la abolición de la esclavitud


Miguel Hidalgo y Costilla nació en Guanajuato el 8 de
mayo de 1753. Sus padres fueron Cristóbal Hidalgo y
Costilla y Ana María Gallaga. A los 17 años se convirtió
en maestro de Filosofía y Teología.
En 1778 se
ordenó Sacerdote. En
la madrugada del 16
de setiembre de 1810,
lanzó el famoso "Grito de Dolores" arengando al
pueblo a tomar las armas y luchar contra los
españoles que apoyaban al José Bonaparte como
nuevo rey de España

Ante esta situación, el cura Miguel Hidalgo y Costilla


decidió publicar, el día 6 de diciembre en la ciudad de

115
HISTORIA DE MÉXICO I

Guadalajara del año 1810, declaro un bando que aboliera la esclavitud.

"Contra los clamores de la naturaleza el vender a los hombres, quedan abolidas las
leyes de la esclavitud, no solo en cuanto al tráfico y comercio que se hacía de ellos, sino
también por lo relativo a las adquisiciones; de manera que conforme al plan del reciente
gobierno puedan adquirir para sí, como unos individuos libres al modo que se observa en las
demás clases de la república, en cuya consecuencia, supuestas las declaraciones
asentadas, deberán los amos, sean americanos o europeos, darles libertad dentro del
término de diez días, so la pena de muerte que por inobservancia de este artículo se les
aplicará”

El virrey Venegas: persecución de las insurgentes

Francisco Xavier Villegas fue nombrado virrey de la nueva España el 13 de


septiembre de 1810, dos días antes del grito de Miguel Hidalgo. Durante su gobierno (1810 -
1813), tuvo que enfrentarse a los primeros movimientos independentistas liderad os
por Miguel Hidalgo, que avanzaba con sus tropas desde el norte hacia Ciudad de México
tras haber dado su Grito de independencia en Dolores (Guanajuato), se enfrentaron en la
batalla del Monte de las Cruces, ubicado cerca a Toluca en el municipio de
Ocoyoacac, Estado de México. Al mando de Hidalgo y el capitán Ignacio Allende, los
realistas fueron derrotados por los más de 80 000 insurgentes, quienes consiguieron gran
parte del armamento español y estuvieron a un paso de tomar la Ciudad de México, pero por
motivos desconocidos, Hidalgo decidió no entrar en México y retirarse al Bajío, donde el 7 de
noviembre.

El virrey manda traer al General Félix María Calleja (1753-1828) quien infligió la
primera derrota insurgente en la Batalla de Aculco (7 de noviembre de 1810) Estado de
México, hecho que distanció a Hidalgo de Allende, ya que los jefes insurgentes tomar on
rutas distintas; el primero marchó a Valladolid y el segundo a Guanajuato.

El 17 de enero de 1811, solo cuatro meses


después del grito de Dolores, Calleja derrotó a los
insurgentes en la Batalla de Calderón, en Jalisco,
a pesar de su amplia superioridad numérica. Esa
fue la última batalla importante de la primera etapa
del movimiento de Independencia. Hidalgo y el
resto de los lideres insurgentes huyeron hacia el
norte, en busca de armamento y ayudo de los
Estados Unidos; sin embargo fueron traicionados
y emboscados por Ignacio Elizondo cerca de
Chihuahua, en donde fueron ejecutados y sus
cuerpos decapitados, su cabeza fue enviada a
Guanajuato y colocada en la Alhóndiga de
Granaditas, junto a las de Allende, Aldama y Jiménez.

116
HISTORIA DE MÉXICO I

Composición social de los insurgentes y realistas

A pesar de sus diferencias sociales entre los líderes de ambos lados, los ejércitos
estaban integrados con personas de todos los estratos sociales y culturales.

 Las Tropas insurgentes, sus líderes eran principalmente criollos, estaban integrados
por personas con poco o ningún entrenamiento militar, mestizos, pobres indígenas o
de castas bajas, que encontraron en el movimiento insurgente una opción para
encontrar una mejora en su situación, social y económica.

 Las Fuerzas realistas estaban comandadas por un grupo de peninsulares de alto


rango; la conformaban mayoritariamente criollos, sirvientes, indígenas y hombres de
castas y negros.

1. En equipos de tres integrantes elabora una linea del tiempo


en la que integres fechas, momentos relevantes que acontecieron en la primera
etapa de la lucha de independencia.
2. Preséntalo ante la clase.

2.2 Organización de la Guerra de Independencia.


Ya terminada una etapa de la lucha de independencia se vivieron muchas muertes,
traiciones, derrotas y decepciones, ¿si tu hubieras vivido en esa época y hubieras estado
peleando del lado insurgente, hubieras continuando con la lucha después de todo lo
sucedido? ¿Habrías arriesgado la vida por otras personas para que obtuvieran su
independencia?

1. De acuerdo a tus conocimientos, redacta una cuartilla de la


organización la guerra de independencia.

Después de la derrota del breve movimiento de Hidalgo, los movimientos


revolucionarios siguieron vivos y en franco desarrollo por toda la región central del país. Las
ideas planteadas en este periodo llevan la lucha un paso más allá, proponiendo no solo

117
HISTORIA DE MÉXICO I

desconocer a José Bonaparte. Sino a la autoridad de España por completo, sin importar
quien fuera el gobernante.

En esta etapa se da la característica del surgimiento de textos que aparecieron como


fundamentos ideológicos y legales para la rebelión del momento.

Sentimientos de la Nación

VIDA: José maría Morelos y Pavón nació en la ciudad de Valladolid, hoy Morelia, el 30 de
septiembre de 1765.
de familia humilde, Morelos aprende de su madre las primeras letras y aun
siendo muy joven trabaja conduciendo una recua de la ciudad de México
a Acapulco. cerca de los 30 años ingresa al colegio de San Nicolás, en su
ciudad natal, donde conoce a miguel hidalgo, entonces rector de la
institución.
toma las órdenes religiosas y se desempeña como cura en Churumuco,
Carácuaro y Nocupétaro, donde se entera del levantamiento de 1810.
Morelos se reúne con hidalgo quien lo nombra lugarteniente y le ordena
“insurreccionar el sur y tomar Acapulco”.
MUERTE: A órdenes del virrey Félix María Calleja Morelos es mandado capturar a pesar de su
gran pericia militar los generales realistas logran capturar a Morelos el 5 de noviembre de 1815 en
Tezmalaca, Puebla y es llevado a la ciudad de México donde fue juzgado y por Herejía y fusilado
el 22 de diciembre de 1815 en Ecatepec, Estado de México.

En 1813 Morelos expuso su documento sentimientos de la nación, en el cual expreso


los principios políticos fundamentales sobre la visión del movimiento insurgente. Contiene 23
puntos, entre ellos los siguientes:

 Que la América es libre e independiente de España y de toda


otra Nación.

 Que la religión católica sea la única, sin tolerancia de otra.

 Que todos sus ministros se sustenten de todos y solos los


diezmos y primicias.

 Que la soberanía dimana inmediatamente del pueblo.

 Que las leyes generales comprendan a todos.

118
HISTORIA DE MÉXICO I

Junta suprema de Zitácuaro

En 1812, Ignacio López Rayón (1773-1832)


convoco a junta suprema de Zitácuaro, en Michoacán,
López Rayón escribió un proyecto de constitución
política conocida como elementos constitucionales
(documento fuente de los sentimientos de la nación). El
propósito de la Junta era instituir un órgano de gobierno
para la nación mexicana, en tanto que no reconocía la
sujeción a la estructura virreinal, por considerarla
ilegítima en tanto que representante de una potencia
invasora del país. Formaron parte de la Junta, entre
otros, José María Morelos y Pavón, José María
Liceaga, el cura José Sixto Verduzco y el mismo López
Rayón.

Constitución de Apatzingán

Otro gran documento de la segunda etapa de la lucha de Independencia es el


Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, conocido como La
Constitución de Apatzingán.

La Constitución de Apatzingán fue promulgada el 22 de octubre de 1814, p or el


Congreso de Chilpancingo reunido en la ciudad de Apatzingán a causa de la persecución de
las tropas de Félix María Calleja. En su elaboración participaron además de Morelos y López
Rayón, el político y abogado Andrés Quintana Roo (1787- 1851), así como el cronista y
político Carlos María de Bustamante (1774- 1848). La constitución fue válida para las fuerzas
de los insurgentes y los territorios que lograron controlar efímeramente durante el transcurso
de la guerra de la independencia de México. Los artículos más relevantes fueron:

 La religión católica, apostólica, romana, es la única que se debe profesar en el


Estado.

 La facultad de dictar leyes y establecer la forma de gobierno que más convenga a los
intereses de la sociedad, constituye la soberanía.

 Por consiguiente, la soberanía reside originariamente en el pueblo, y su ejercicio en


la representación nacional compuesta de diputados elegidos por los ciudadanos bajo
la forma que prescriba la constitución.

 Estos tres poderes, legislativo, ejecutivo y judicial, no deben ejercerse ni por una sola
persona, ni por una sola corporación.

 Se reputan ciudadanos de esta América todos los nacidos en ella.

 La ley debe ser igual para todos...

119
HISTORIA DE MÉXICO I

 Todo ciudadano se reputa inocente, mientras no se declare culpado.

Composición social de los insurgentes y realistas

Dentro de la composición de los ejércitos de Hidalgo y Morelos dentro independencia


de México no se vio de manera muy notable una diferencia, simplemente que los ejércitos de
Morelos eran más disciplinados y más organizados.

 Las tropas insurgentes como en el caso de Hidalgo los líderes eran criollos hombres
cultos y letrados, se les unieron los hermanos Miguel y Víctor bravo, Vicente Guerrero
y los hermano Galeana, lo que permitió que el ejército estuviera mucho más
organizado y disciplinado. Lo negativo de la campaña de Morelos fue que muchos de
sus seguidores se fueron separando de él ante la idea de Morelos de separarse de
España, sin importar quien fuera el gobernante, lo que para algu nos fue una idea muy
radical.

 Las tropas realistas seguían comandadas por un grupo de militares peninsulares de


alto rango.

1. En equipos de 4 integrantes investiguen los 23 puntos de


los sentimientos de la nacion escritos por morelos.

2. Ya investigados los puntos en equipo hará una lista de los que determinen
fueron los más importantes para el movimiento independista

3. En clase y frente a grupo, cada equipo dará su argumento del porque


considera esos puntos los más importantes o esenciales de los sentimientos de
la nación.

2.3 Resistencia de la Guerra de Independencia.

La muerte de Morelos dejó al movimiento


insurgente sin un jefe capaz de acaudillarlo. Los
combates se sucedían aislada y desordenadamente. El
Nuevo virrey, Juan Ruiz Apocada, que sustituyó a Calleja
debido a sus crueldades y excesos, prometió el perdón a
los insurrectos si entregaban las armas; muchos de ellos
lo aceptaron, pues creyeron perdida de lucha, esto fue un
golpe para los que seguían luchando, ya que cedieron
varios territorios que antes se había ganado, como el

120
HISTORIA DE MÉXICO I

puerto de Boquilla de Piedra que permitía la entrada de Armas y municiones procedentes de


los estados fronterizos.

Precisamente es esos momentos llegó a México el español Francisco Javier Mina,


que sabía del movimiento y quería dar ayuda en su
patria y de ser expulsado de ésta por oponerse a
Fernando VII en el destierro conoció a fray Servando
Teresa de Mier, quien le habló del movimiento de
Independencia; de esta manera, Mina vio la posibilidad
de luchar contra el gobierno tiránico del rey.

Mina no obtuvo en un principio gran aceptación


popular; incluso se le veía con desconfianza porque sus
intereses políticos no correspondían a la del pueblo
inconforme. Cuando Mina regresó al fuerte del
Sombrero, el Virrey Apodaca, temeroso de que sus
triunfos lo volvieran más fuerte y difícil de detener, ordenó atacarlo duramente, sitiando el
fuerte.

Por más que Mina trató de romper el sitio no lo logró porque fue acorralado por la
escasez de víveres y municiones, entonces decidió salir del lugar para traer recursos, pero
no consiguió regresar. Mina viajó a Guanajuato, pero, como ya se encontraba muy fatigado,
se refugió en el rancho El Venadito, donde él y Pedro Moreno
fueron sorprendidos. Moreno murió en la lucha y Mina fue
prisionero; luego fue sentenciado a muerte por un consejo de
guerra y fusilado el 11 de noviembre del año 1817.

A la muerte de Mina los fracasos continuaron. Los


lugares fortificados como el fuerte de Palmillas en Veracruz o
el de Jaujilla en Michoacán, cayeron en manos del enemigo,
lo mismo que jefes como Rayón y Bravo, que fueron
condenados a cadena perpetúa. Después una nueva etapa
de lucha estaba cerca, Guadalupe Victoria peleaba en
Veracruz, mientras Vicente Guerrero lo hacía en las
montañas del sur. Guerrero tenía experiencia en la
insurgencia, había combatido bajo las
órdenes de Galeana y Morelos, quien
lo consideró un hombre audaz y valiente, cualidades que no tardó en
demostrar.

Guerrero libró muchas batallas con éxito. En 1812 siendo


apenas capitán derrotó al español Llano, lo que le valió seguidores
para la causa insurgente. En 1815, con el grado de coronel, obtuvo en
Tlapa una gran victoria. En 1816 derrotó a los realistas en el cerro de
Piaxtla. Debido a sus éxitos, fue nombrado general en jefe de las
tropas del sur. Sostuvo una lucha en casi toda la zona del río balsas y
la costa del sur, que le proporcionó valiosos recursos para la lucha.

121
HISTORIA DE MÉXICO I

Mientras tanto el brigadier Armijo renunció a su cargo porque no pudo detener el avance de
las tropas sureñas, que afianzaron la acción bélica del insurgente hasta la consumación de la
independencia

1. De acuerdo con el tema anterior elabora un cuadro sinóptico


donde expliques la etapa de resistencia de la independencia.

2.4 Consumación de la Guerra de Independencia.

A principios de Siglo XIX España se hallaba


trastornada debido a la ocupación de su territorio por el
ejército francés, por el encarcelamiento de Fernando
VII y por la imposición de José Bonaparte como
gobernante.

Los patriotas españoles organizaron la lucha


para deshacerse de los franceses y de paso terminar
con el gobierno absolutista, basándose en las ideas de
los ideólogos de la Ilustración; además, organizaron
juntas que gobernaran al país en ausencia de su
monarca. Las Cortes reunidas en Cádiz en 1810,
habían redactado una constitución de enfoque liberal,
en la que se declaraba a los pueblos como soberano y a las Cortes cómo su representante,
limitándose la autoridad del rey. La constitución de Cádiz fue jurada y promulgada el 30 de
septiembre de 1812 y se dispuso que también fuera aplicada a las colonias americanas.

Al regresar Fernando VII de su cautiverio en


Bayona Francia, en marzo de 1814, fue recibido con
bastante entusiasmo por el pueblo español, y aunque
tuvo que atacar la Constitución, la suprimió el 4 de
Mayo siguiente e hizo desaparecer a la Cortes, ordenó
la persecución de los liberales y recuperó el carácter de
monarca absoluto, Ante esta situación, las logias
masónicas comenzaron a actuar, decidiendo terminar
con la tiranía; para lo cual hicieron labor de
proselitismo en el ejército y prepararon una
revolución. En enero de 1820 el coronel Rafael Diego,
comandante del batallón de Asturias, se pronunció
en contra del rey y le exigió el restablecimiento de la constitución. Cuando lo ocurrido
en España se empezó a conocer en México, el virrey Apodaca se las arregló para evitar que
se difundieran las noticias del movimiento revolucionario español, pues no deseaba acatar la
122
HISTORIA DE MÉXICO I

Constitución. Pero su esfuerzo fue en vano, ya que en Veracruz los liberales se lanzaron a la
calle y presionaron al gobernador García Dávila, logrando que proclamase la nueva ley.
Apodaca al ver que sucedía lo mismo en otras ciudades, se dispuso a actuar de igual
manera.

Así, el 31 de mayo jura y hace jurar la Constitución a las autoridades. Además, toma
el nombre de jefe político superior y capitán general, como
correspondía a la nueva situación leal, poco después convocó a
elecciones municipales y estableció la libertad de imprenta.

Lo anterior causó mucha inquietud entre los españoles


peninsulares y demás partidarios de la monarquía, pues las
nuevas leyes constituían una amenaza para sus privilegios;
comenzaron a organizarse para separarse de España y dar
continuidad a su situación. Desde luego que sus ideas
independentistas se alejaban de las de los insurgentes, al no perseguir el mejoramiento de
las condiciones socioeconómicas de la población, sino de su bienestar personal.

Los criollos, por su parte, propagaban las ideas liberadoras a través de diversas
publicaciones. Entre los periodistas de ese momento destacan Carlos María Bustamante y
José Joaquín Fernández de Lizardi, el pensador mexicano.

El plan de la profesa

Los españoles inconformes, entre ellos el virrey, se reunían en el templo de la profesa


para conspirar, siendo el dirigente principal el canónigo Matías Monteagudo El plan consistía
en separarse de España, impedir la aplicación de la constitución de Cádiz y ofrecer el trono a
un miembro de la familia real española. Para los efectos del plan eran necesarios los
servicios de un militar español que les inspiraba confianza; por tanto, se propuso al coronel
Agustín de Iturbide, quien se había distinguido por ser muy combativo en las batallas qu e
sostuvo contra los insurgentes.

Agustín de Iturbide y el plan de Iguala

Alrededor de Iturbide, nuevo centro de atención, se fue conformando un partido


integrado por miembros del alto clero, propietarios de minas y grandes haciendas,
comerciantes, autoridades y, desde luego, altos jefes militares. Los conjurados de la Profesa
lograron que Iturbide tuviera el mando del ejército del Sur.
Con este apoyo y con más efectivos militares, Iturbide se
lanzó en contra de Guerrero y Pedro Asencio, pero al
resultar derrotado y después de evaluar la situación que
no era favorable decidió aliarse con Guerrero para lograr
la independencia, para lo cual concertó entrevista con los
jefes insurgentes, hasta que logró reunirse con Guerrero
en Acatempan el 10 de febrero de 1821. Y en señal la
unión se cerró con un abrazo. Este abrazo marcó la
reconciliación entre las fuerzas virreinales y el ejército
insurgente. En aquel año existía el antecedente de una
123
HISTORIA DE MÉXICO I

negativa por parte de Vicente Guerrero de pactar la paz, y ante esa situ ación, Guerrero
había pronunciado su frase más conocida: "La Patria es primero"´

Guerrero representaba la lucha por la consecución de los ideales de los primeros


insurgentes, deseaba obtener la independencia para que cambiara el modo de vida de los
mexicanos y ya no dependieran de la corona española, formando una nación gobernadora
con leyes liberales y democráticas. Iturbide, por el contrario, quien representaba a la
corriente conservadora, era oportunista que aprovechaba todas las ocasiones para co locarse
ventajosamente, aunque para ello tuviera que atropellar los intereses y derechos de los
demás. Quería la independencia, pero únicamente para que las clases privilegiadas
conservaran su situación y él pudiera obtener su correspondiente recompensa.

El día 24 de febrero de 1821 se firmó el Plan


de Iguala. Entre sus puntos importantes tenemos: la
religión católica sería la única aceptada en el país,
la Nueva España sería independiente de cualquier
otra potencia. Su gobierno sería una monarquía
constitucional, a cargo de un miembro de la casa de
Habsburgo. Todos los habitantes tendrían la
categoría de ciudadanos y el derecho a ocupar
cargos públicos, según sus méritos. El gobierno así
forrado sería protegido por el ejército de las tres
garantías. Religión, Independencia y Unión.

Iturbide y Guerrero encontraron al Plan de Iguala por parte de los absolutistas,


encabezados por el virrey, quien decidió enviar tropas a combatirlos. Sin embargo,
gradualmente diversos jefes militares se fueron sumando al Plan y se enfrentaron a los
realistas, hasta dejarles únicamente las ciudades de México y Veracruz. Estando así la
situación, el 30 de julio desembarcó en este puerto Juan O’Donojú, que había sido nombrado
virrey, en sustitución de Apodaca

Tratados de Córdova

O’Donojú al darse cuenta de que no podría detener el rumbo de los acontecimientos,


decidió buscar un arreglo con los Insurrectos, para lo cual se reunió en Córdoba con Iturbide.
Se acordó reformar el Plan de Iguala, obteniendo como resultado que se firmaran e l 24 de
agosto los tratados de Córdoba. Entre los asuntos pactados figuran:

 Sustituir al posible monarca Habsburgo por uno de la casa de Borbón.

 Nombrar a la nueva nación como Imperio Mexicano.

 Considerar a O’Donojú para ocupar un puesto en la nueva junta provisional de


gobierno.

 Para consumar la ansiada independencia sólo faltaba entrar en la capital, en la que


se encontraban fuerzas del ejército español al mando del mariscal Novella. O’Donojú,
según los tratados, arregló la salida de esas tropas y se preparó la llegada del ejército
Trigarante para el día 27 de septiembre.
124
HISTORIA DE MÉXICO I

 El día 24, no obstante, Vicente Filísola había


arribado a la capital con cuatro mil hombres,
siendo el primer jefe del ejército
independentista en llegar, Tres días después
entraron las fuerzas Trigarantes, con Iturbide al
frente. Éste se dirigió al Palacio, en donde,
junto con O’Donojú, presenció el desfile de las
tropas y asistió a la celebración de los
servicios religiosos en la catedral. Iturbide,
dirigiéndose a los ciudadanos, dijo: "Ya sabéis
el modo de ser libres; a vosotros toca señalar
el de ser felices".

Acta de independencia

El Acta de Independencia del Imperio Mexicano es el


documento mediante el cual el Imperio Mexicano declaró su
independencia del Imperio español. El documento fundador
de la Estado Mexicano fue redactado en el Palacio Nacional
de la Ciudad de México, el 28 de septiembre de 1821 por
Juan José Espinosa de los Monteros, secretario de la
Suprema Junta Provisional Gubernativa.

Los miembros de la Junta se reunieron en el Palacio


Nacional para redactar el Acta de Independencia de la nueva
nación independiente. Los dos documentos o actas
resultantes fueron entonces redactados en su forma final por
Juan José Espinosa de los Monteros, el secretario vocal de la
Junta.

Las actas fueron firmadas por 33 de los 38 miembros de la Junta junto con Iturbide en su
calidad de presidente de la Regencia. Juan O’Donojú, último Jefe Político Superior de Nueva
España, Francisco Severo Maldonado, el licenciado Don José Domingo Rus, José Mariano
de Almanza y Miguel Sánchez Enciso no firmaron los documentos sino 'in absentia', aunque
en el acta se escribió: Lugar de la firma de Juan O’Donojú y posteriormente su firma fue
agregada en las copias impresas del acta, mas no fueron agregadas las firmas de los otros
tres miembros faltantes que se creen ausentes por motivos de salud.

Juan José Espinoza de los Monteros firmó dos veces en cada acta, una vez como miembro
de la Junta y la segunda como vocal secretario, por lo que las actas contienen 35 firmas y el
párrafo designado para O’Donojú. Una copia del acta fue para el gobierno y la otra para la
junta, que fue la que posteriormente fue enviada a la Cámara de Diputados.

125
HISTORIA DE MÉXICO I

1. Observa el anverso del billete de mil pesos que circula


actualmente en la República Mexicana las y contesta.

¿Qué personaje aparece en el billete de mil pesos?

¿En qué movimiento participó este personaje?

Con ayuda de tu profesor investiga ¿Qué frase histórica aparece en este billete?

1. Observa el reverso del billete de mil pesos y contesta:


¿Qué lugar histórico es el que aparece en el reverso del billete?
¿Por qué consideras que eligieron este lugar?
¿Cuáles f ueron las causas que generaron el movimiento de Independencia?
¿En qué benefició al país el movimiento de Independencia?
¿Cuáles f ueron las consecuencias del movimiento?
Identif ica la influencia o las repercusiones del movimiento en tu comunidad, región o estado.
2. Resalta la importancia de los personajes que intervinieron en el inic io d el mov imiento de
Independencia.
3. Redacta una cuartilla al respecto y preséntala a tu profesor.

126
HISTORIA DE MÉXICO I

EVALUACIÓN SUMATIVA

Responde las siguientes preguntas:

1. Escribió el texto de sentimientos de la nación.

a) Ignacio López Rayón


b) José María Morelos
c) Miguel Hidalgo y costilla

2. Firmaron los tratados de Córdoba.

a) Agustín de Iturbide y Fernando VII


b) Agustín de Iturbide y Juan O’Donojú
c) Agustín de Iturbide y Francisco Javier Mina

3. Fecha en que se proclamó el Plan de Iguala.

a) 24 de febrero de 1821
b) 10 de agosto de 1822
c) 20 de septiembre de 1821

4. ¿Dónde dio inició el movimiento de Independencia de México?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

5. ¿Quiénes participaron en la conspiración de Querétaro?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
________________________________________________________________________ __

¿Quién dijo “La patria es primero”?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

127
HISTORIA DE MÉXICO I

AUTOEVALUACIÓN

Realiza un recuento sobre los aprendizajes obtenidos en el bloque, identificando tu


nivel de avance conforme a la siguiente escala:

4= Excelente, logré el aprendizaje de manera independiente. - 3= Bueno, requerí apoyo para


construir el aprendizaje. - 2= Regular, fue difícil el proceso de aprendizaje y lo logré
parcialmente. - 1= Insuficiente, no logré el aprendizaje.

Revisa a detalle con tu profesor y/o con algunos compañeros aquellos aspectos
donde sea necesario reforzar los aprendizajes

Contenidos Nivel de avances

4 3 2 1

Identifico y explico las causas externas e inter n as q ue


Conceptuale

influyeron en la Independencia de México.

Describo las etapas de la guerra de Independenc ia d e


México.
s

Analizo la influencia de las causas externas en la


guerra de Independencia.

Infiero los motivos por los que surge el documento


Sentimientos de la Nación.

Analizo las consecuencias de la Independencia de


México

Realizo una investigación en mi comunidad.


Procedimentales

Ordeno los acontecimientos de la guerra de


Independencia.

Valoro el presente como resultado de acciones


pasadas.
Actitudinales

Reflexiono sobre la importancia del autoaprendizaje


para mis estudios.

128
HISTORIA DE MÉXICO I

Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas para autoevaluarte y verificar el nivel de


avance que obtuviste en la unidad.

1. ¿De cuál de las actividades que realizaste te sentiste más satisfecho y por qué?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

2. De las competencias que se establecieron al principio, determina el nivel de


competencia que obtuviste.
a) Excelente b) Muy bien c) Bien d) Ne cesito mejorar

3. En caso de que necesites mejorar ¿Qué harías para lograrlo?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

4. ¿Qué actitudes y valores son importantes para lograr un buen aprovechamiento en


Historia de Historia de México I?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

HETEROEVALUACIÓN
Aspectos a Indicadores de desempeño
Evaluar
4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto

Identifica Identifica bien la Identifica No Identifica


plenamente la organización vagamente la plenamente la
Nivel 1) organización política y organización organización
Organización política y económica de la política y política y
política y
económica de la nueva España económica de la económica de la
económica de
nueva España nueva España nueva España
la Nueva
España

Reconoce Reconoce bien Reconoce No reconoce


plenamente la la división vagamente la plenamente la
división territorial territorial de la división territorial división
Nivel 2) de la nueva nueva España de la nueva territorial de la
División España España nueva España
territorial de la
nueva España

129
HISTORIA DE MÉXICO I

Distingue Distingue bien la Distingue No distingue la


plenamente la organización vagamente la organización
3)organización organización social social de la organización social de la
social de la de la Nueva Nueva España social de la Nueva España
Nueva España España Nueva España

4) Proceso de Analiza, y entiende Analiza, y Analiza, y No Analiza, y


la guerra de plenamente el entiende bien el vagamente entiende el
independencia proceso de la proceso de la plenamente el proceso de la
guerra de guerra de proceso de la guerra de
Independencia Independencia guerra de Independencia
Independencia

Puntuación 1) 2) 3) 4) 5) 6)
por nivel.

Puntuación
total

Nivel de Excelente: Bueno Suficiente Insuficiente


desempeño.
16-13 puntos 12-9 puntos 8-5 puntos 4-1 puntos

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
RUBRICA PARA EVALUAR UNA INVESTIGACIÓN

PROFESOR: _____________________________________________________

ALUMNO: ________________________________________________________

MATERIA: ______________________ FECHA: ________________________

CONTENIDO DEL 0pts 1pts 2pts 3pts


REPORTE

METAS DE No las incluye Las incluye, Las incluye, Las incluye y


APRENDIZAJE pero no pero difieren en coinciden con
coincide con las algunos puntos las del resto del
del resto del con las del grupo.
grupo. resto del grupo.

RESPUESTAS A No responde de Responde Responde con Les da una


130
HISTORIA DE MÉXICO I

LAS METAS DE manera superficialmente cierto detalle, respuesta clara


APRENDIZAJE completa a y sin pero no y fundamentada
todas las fundamentos. fundamenta en la
metas. todas las bibliografía
metas. consultada.

REFERENCIAS No las incluye Las incluye, Las incluye de Las incluye de


BIBLIOGRÁFICAS pero de manera manera manera
O LIGAS DE incompleta. completa pero completa y
INTERNET no con el correcta.
formato
indicado.

Total: __________________

RUBRICA PARA EVALUAR UN CUADRO COMPARATIVO

PROFESOR: _____________________________________________________

ALUMNO: ________________________________________________________

MATERIA: ______________________ FECHA: ________________________

CRITERIOS MUY BIEN BIEN DEBE MEJORAR


3 pts. 2pts. 1 pts.
El cuadro presenta El cuadro El cuadro
todos los elementos presenta al menos presenta al menos
del tema para cinco elementos tres elementos del
comparar en forma del tema para tema para
horizontal, la comparar y lo comparar y lo
ESTRUCTURA comparación se hace hace con al hace con al
al menos con cuatro menos tres menos dos
características por características por características por
elemento. Tiene elemento. elemento.
buena ortografía

131
HISTORIA DE MÉXICO I

Aborda la información La información es Los elementos


necesaria y la clara y pertinente son insuficientes
explicación y relación porque contiene para relacionar y
es clara y pertinente datos suficientes entender las
CONTENIDOS para entender los para entender la características de
conceptos y comparación de la comparación.
características de la los elementos.
comparación.

Plantea los conceptos Plantea los Los conceptos no


adecuados y presenta conceptos presentan
el significado que adecuados y significado, por lo
CONCEPTOS logra con la lectura y demuestra que tanto, la
el análisis de textos leyó el contenido comparación no
de los temas. es clara y
demuestra que no
leyó.

TOTAL: _____________

RUBRICA PARA EVALUAR UN ESCRITO

PROFESOR: _____________________________________________________

ALUMNO: ________________________________________________________

MATERIA: ______________________ FECHA: ________________________

CRITERIOS 3 pts. 2pts. 1 pts.

CONTENIDO: El tema y
la idea central se
presentan de manera
clara

ORGANIZACIÓN: Las
oraciones y los

párrafos presentan
ideas claras, el escrito
presenta secuencia
lógica de las ideas:

132
HISTORIA DE MÉXICO I

Inicio, desarrollo y
cierre.

VOCABULARIO Y
GRAMÁTICA:

Uso adecuado del


vocabulario y de las
reglas gramaticales.

ORTOGRAFÍA: Utiliza
los signos de
puntuación
correctamente.

TOTAL: ______________

Escala de rango para evaluar una exposición (Coevaluación)

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PLANTEL:

Profesor (a): Fecha de aplicación:

Alumno:

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE ESTE INSTRUMENTO. Solicite que cada alumno


evalué a uno de sus compañeros. Verifique que cubra las características señaladas abajo y
marque con una X el registro del cumplimiento correspondiente. En caso de ser necesario
hay un espacio para observaciones.

MUY Observaciones
BIEN REGULAR
DIMENSIONES INDICADORES BIEN
3 1
5
Capta la atención del
grupo
INICIO DE
PRESENTACIÓN Establece empatía

La introducción aclara la
temática

DESARROLLO
Fortalece argumentos co n
133
HISTORIA DE MÉXICO I

ejemplos

Utiliza literatura pertinente

Opinión objetiva personal

Tono de voz claro y


audible

Fluidez verbal

Efectivo en pausas y
silencios

Adecuado uso de material


audiovisual

Se respetan los límites de


tiempo establecidos

Generan preguntas y
respuestas

CIERRE Responden de manera


/DISCUSION clara

Atienden adecuadamente
las preguntas

134
HISTORIA DE MÉXICO I

RUBRICA PARA EVALUAR MAPA MENTAL

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PLANTEL:

Profesor (a): Fecha de aplicación:

Alumno:

Criterios Muy bueno Bueno Suficiente Insuficiente

Ponderación: % % % %

1. Utiliza un mínimo
de palabras posibles,
de preferencia
“palabras clave” o
mejor aún imágenes.
2. Se inicia desde el
centro de la hoja
colocando la idea
central que está
desarrollada hacia
fuera de manera
irradiante.
3. La idea central
está representada
con una imagen clara
y poderosa que
sintetiza el tema
general del Mapa
Mental.
4. Por medio de
ramas enlaza la idea
o tema central con
ideas relacionadas o
subtemas.
5. Organiza y
Representa
adecuadamente la
información del texto.

135
HISTORIA DE MÉXICO I

BIBLIOGRAFÍA

Luz María Silva Ortiz, Historia de México 1, ST editorial, 2010.

De las casas, Bartolomé. Historia de las indias. 3 vols., México, FCE., 1992.

Díaz del castillo, Bernal, Historia verdadera de la Nueva España, Editorial, Promo libros,
España, 2002.

Escalante Pablo. ―Meso América, Árido América y Oasis América en: Atlas Historia de
Mesoamérica, México, 1989.

Florescano, Enrique, (compilador). Ensayos sobre el desarrollo económico de México y


América latina (1500-1975),

México, FCE, 1979.

Gilly, Adolfo, et, al. Discusión sobre la historia, México, Editorial Taurus, 1995.

Iñigo Fernández, Historia de México, Editorial Pearison, 1996.

Katz, Friedrich. Situación social y económica de los aztecas durante los siglos XV y XVI.
CONACULTURA, México, 1994.

Nieto, López et. Al. Historia de México I, México, Editorial Santillana, 2005.

Pereyra, Carlos. El sujeto de la Historia. México, Alianza Editorial Mexicana, 1990.

Aguilar Monteverde, Alonso. Dialéctica de la Economía Mexicana 27ª. Ed. México. Ed.
Nuestro Tiempo.

Benítez Juárez Mirna A. Historia de México I. México 2da Edición, 5to reimp. Nueva imagen.
2004.

Bernal, John D. la ciencia en la historia, México, Editorial Nueva Imagen, 2002.

Bloch, Marc. Introducción a la Historia. México, FCE,. 1990.

Brom, Juan. Para comprender la Historia. México, nuestro Tiempo, 1981 .

Colon, Cristóbal. Diario de los cuatro viajes del almirante y su testamento. México, Espasa
Calpe, 1986.

Colon Hernando. Vida del almirante Cristóbal Colon escrito por su hijo, México, FCE, 1947 .

Cortes Hernán, Cartas de relación, Editorial Porrùa, México, 2002.

136
HISTORIA DE MÉXICO I

Electrónica

http://es.slideshare.net/studyworkmexico/las-categoras-para-el-estudio-de-la-historia
consultada el 03 de noviembre de 2014

html.rincondelvago.com/prehistoria-e-historia.html consultada el 03 de noviembre de 2014

http://universalhystori.files.wordpress.com/2012/01/la-prehistoria.pdf consultada el 03 de
noviembre de 2014

http://historiauniversalyavne.wordpress.com/2011/06/29/divisiones-de-la-historia/ consultada
el 04 de noviembre de 2014

http://www.ejemplode.com/42-historia_universal/620-etapas_de_la_prehistoria.html
consultada el 04 de noviembre de 2014

http://chihuahua-sigloxx.blogspot.mx/2012/05/teorias-cientificas-y-no-cientificas.html
consultada el 05 de noviembre de 2014

http://poblamerica.blogspot.mx/2008/09/teoria-de-origen-multiple.html consultada el 05 de
noviembre de 2014

http://arqueologiamichaelemontes.blogspot.mx/2011/11/horizontes-culturales-preclasico.html
consultada el 05 de noviembre de 2014

http://www.buenastareas.com/ensayos/Horizontes-Culturales-De-Mesoamerica/4736406.html
consultada el 05 de noviembre de 2014

http://historyinformation.bligoo.com.mx/horizontes-o-periodos-culturales-de-
mesoamerica#.VFvKHDSG-So consultada el 06 de noviembre de 2014

www.culturasprehispanicas.com consultada el 06 de noviembre de 2014

http://es.scribd.com/doc/117153758/Organizacion-Politica-de-la-Nueva-Espana consultada el
08 de diciembre de 2014

http://www.members.tripod.com/~panamahistoria/gobierno.htm consultada 09 de diciembre


de 2014

http://www.eumed.net/eve/resum/06-04/acd.htm consultada el 09 de diciembre de 2014

http://es.wikipedia.org/wiki/Regionalizaci%C3%B3n_de_la_Nueva_Espa%C3%B1a_y_Divisi
%C3%B3n_Territorial_de_M%C3%A9xico consultada el 10 de diciembre de 2014

http://elrincondecarlos-miniaturas.blogspot.mx/2012/07/5-de-julio-de-1807.html consultada el
10 de dic de 2014

137
HISTORIA DE MÉXICO I

http://www.eldiariodecoahuila.com.mx/notas/2010/9/20/locales-196183.asp consultada el 10
de dic de 2014

http://es.wikipedia.org/wiki/Acta_de_Independencia_del_Imperio_Mexicano consultada el 10
de diciembre de 2014

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xico-Tenochtitlan consultado el 8 de diciembre del


2014

http://prepafacil.com/cobach/Main/LaConquistaDeMexicoTenochtitlan consultado el 8 de
diciembre del 2014

http://www.sibalcobachsonora.com/Materiales/MPP04/unidad_2/temas/Tema_ 2_2.pdf
consultado el 8 de diciembre del 2014

http://www.mexicodesconocido.com.mx/el-habito-si-hace-al-monje.html consultado el 11 de
diciembre del 2014

https://desarrolloygestioninterculturales.wikispaces.com/Conquista+espiritual+en+la+Nueva+
Espa%C3%B1a consultado el 11 de diciembre del 2014

http://www.monografias.com/trabajos10/mesaoam/mesaoam.shtml consultado el 11 de
diciembre del 2014

https://www.google.com.mx/search?q=clero+secular+y+regular&biw=1366&bih=667&source=
lnms&tbm=isch&sa=X&ei=ks2JVNuPN8uOyASY24GADA&sqi=2&ved= consultado el 11 de
diciembre del 2014

http://es.wikipedia.org/wiki/Estructura_social_de_la_Nueva_Espa%C3%B1a consultado el 9
de diciembre del 2014

http://www.historiademexicobreve.com/2012/10/clases-sociales-y-castas-de-la-nueva.html
consultado el 9 de diciembre del 2014

https://www.google.com.mx/search?q=criollos&biw=1366&bih=624&source=lnms&tbm=isch&
sa consultado el 9 de diciembre del 2014

http://www.historiademexicobreve.com/2012/08/independencia-de-mexico.html consultado el
9 de diciembre del 2014

http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/940174.1810-el-cura-miguel-hidalgo-declara-la-
abolicion-de-la-esclavitud.html consultado el 9 de diciembre del 2014

http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_del_Monte_de_las_Cruces consultado el 9 de diciembre


del 2014

http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Aculco consultado el 9 de diciembre del 2014

138
HISTORIA DE MÉXICO I

http://es.wikipedia.org/wiki/Decreto_contra_la_esclavitud,_las_gabelas_y_el_papel_sellado
consultado el 9 de diciembre del 2014

http://guerrero.gob.mx/articulos/sentimientos-de-la-nacion/ consultado el 10 de diciembre del


2014

http://es.wikipedia.org/wiki/Junta_de_Zit%C3%A1cuaro consultado el 10 de diciembre del


2014

http://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_de_Apatzing%C3%A1n consultado el 10 de
diciembre del 2014

139
HISTORIA DE MÉXICO I

GLOSARIO

Unidad I

Patriotismo.- Es un pensamiento que vincula a un individuo con su patria. Es el sentimiento


que tiene un ser humano por la tierra nata

Énfasis.- Fuerza de expresión o de entonación con que se quiere realzar la importancia de


lo que se dice o de lo que se lee.

Ironía.- Concepto en el cual se da a entender lo contrario de lo que se dice.

Cronológico.- Relativo a la fecha o al memento en se sucede el hecho

Fósiles.- Son los restos o señales de la actividad de organismos pretéritos (pasados).

Hazaña.- Acción o hecho, y especialmente hecho ilustre, señalado y heroico.

Sepulcros.- Es la lápida que se construye para dar sepultura a una persona; generalmente
es de piedra y está elevada con respecto del suelo.

Didáctica.- Es la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los


procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje.

Metalurgia.- Es la técnica de la obtención y tratamiento de los metales a partir de minerales


metálicos.

Minucioso.- Que hace las cosas con detenimiento y cuidando los más pequeños detalles.

Epistemología.- Del griego episteme, "conocimiento", y lógos, "estudio", es la rama de


la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento.

Subyacen.- Estar algo oculto o por debajo de otra cosa.

Antítesis.- Es una oposición entre dos términos contrarios o complementarios.

Feudales.- Se utiliza historiográficamente para denominar las formaciones sociales


históricas caracterizadas por el modo de producción que el materialismo histórico (la
historiografía marxista) denomina feudal.

Burguesía.- Designa a la clase media acomodada.

Siervos.- Persona que sirve a otra y está sujeta a su autoridad.

Proletariado.- Es el término utilizado para designar a los trabajadores u obreros que carece
de propiedades y medios de producción.

Antropólogo.- Ciencia que trata de los aspectos biológicos del hombre y de su


comportamiento como miembro de la sociedad.

140
HISTORIA DE MÉXICO I

Pleistoceno.- De las primeras dos épocas en que se divide el periodo cuaternario, apareció el
hombre y tuvieron lugar los glaciares.

Antroposomaticas.- Es la semejanza física entre asiáticos e indígenas americanos.

Pilosidad.- Agrupamientos de pelos en la piel.

Monoracial.- Referente a una sola raza.

Melenesios.-Individuo perteneciente a un grupo étnico que habita en Melanesia.

Polinesia.- Es una de las divisiones tradicionales de Oceanía, formada por un gran grupo de
cerca de mil islas situadas en el centro y en el sur del océano Pacífico.

Archipiélago.-Conjunto, generalmente numeroso de islas agrupadas en una superficie más o


menos extensa del mar.
Asiria.- Fue un imperio de la antigüedad situado en el suroeste asiático, ocupando el norte de
la antigua Mesopotamia.

Autóctono.- Designa a aquellos seres vivos que son propios del ecosistema en el que se
hallan.

Hominización.- Es el proceso que transformó progresivamente un linaje


de primates en humanos.

Unidad II

Trashumante.- Se define como un tipo de pastoreo en continuo movimiento, adaptándose en


el espacio a zonas de productividad cambiante.

Vestigio.-Monumento o ruina que se conserva de los pueblos antiguos.

Redundo.-Repercutir causar una cosa beneficio o perjuicio a alguien o a algo.

Cestería.- Proceso de confecciona miento mediante tejido o arrollamiento de algún material


plegable, un recipiente (cesta o canasto) u otro artefacto.

Cordelería.- es el arte que enseña a fabricar los cabos (Los cabos son una combinación de
varios hilos de cáñamo torcidos) y a trabajar en ellos para su recomposición o su mejor uso.

Morteros.- Es un compuesto de conglomerantes inorgánicos, áridos y agua, y posibles


aditivos que sirven para pegar elementos de construcción tales como ladrillos, piedras,
bloques de hormigón, etc.

Teocracia.- Es una forma de gobierno en la que los líderes gubernamentales coinciden con
los líderes de la religión dominante, y las políticas de gobierno son idénticas o están muy
influidas por los principios de la religión dominante.

Orfebres.- Es el trabajo artístico realizado sobre utensilios o adornos de metales preciosos, o


aleaciones de ellos.
141
HISTORIA DE MÉXICO I

Monolíticas.- Que está hecho de una solo pieza de piedra.

Clan.- Grupo de gente unida por lazos de parentesco y ascendencia, vinculado por la
percepción de ser descendientes de un ancestro común.

Politeístas.- Es un sistema religioso cuyos seguidores creen en la existencia de


múltiples dioses o divinidades, normalmente organizadas en una jerarquía.

Deidades.- Es un ser presumiblemente sobrenatural al que normalmente se le atribuyen


poderes importantes.

Periferia.- Zonas residenciales de la periferia urbana, extrarradio o espacio periurbano.

Ataviado.- Adornado.

Estuco.- Una pasta de grano fino compuesta de cal apagada (normalmente, cales aéreas
grasas), mármol pulverizado, yeso, pigmentos naturales, etc.

Obsidiana.-Llamada algunas veces vidrio volcánico, es una roca ígnea volcánica. La


obsidiana no es un mineral, porque no posee una composición química bien definida

Istmo.- Franja estrecha de tierra que une, a través del mar, dos áreas mayores de tierra, en
general con orillas a ambos lados.

Celibato.- Se refiere al estado de aquellos que no se casan o que no tienen una


pareja sexual.

Burocrático.- Es la organización o estructura organizativa que es caracterizada por


procedimientos explícitos y regularizados, división de responsabilidades y especialización del
trabajo, jerarquía y relaciones impersonales.

Policroma.- Arte de pintar o decorar con colores ciertas partes de los edificios,
estatuas, bajorrelieves, etc.

Pictográficos.- Es una forma de comunicación escrita que se remonta al neolítico, donde el


hombre usaba las pictografías para representar objetos mediante dibujos en una lámina de
piedra.

Genealógicos.- Estudio y seguimiento de la ascendencia y descendencia de


una persona o familia

Iconográficos.- Es la descripción del tema o asunto representado en las imágenes artísticas,


así como de su simbología y los atributos que identifican a los personajes representados.

Patrilineal.-Se dice de una organización social en la que predomina la línea paterna.

Augurio.- Vaticinio o presagio.

Omnipotente.- Es el poder sin límites e inagotable, en otras palabras poder infinito.

Apogeo.-Punto culmínate o más intenso de un proceso.

142
HISTORIA DE MÉXICO I

Astrolabio.- Antiguo instrumento que permite determinar la posición de las estrellas sobre la
bóveda celeste.

Carabela.- Embarcación a vela ligera usada en viajes oceánicos en los siglos XV y XVI en
España y Portugal.

Nao.- Aquellas embarcaciones dotadas de cubierta y velas pero no dotadas de remos.

Sodomías.- Es un término de origen religioso que hace referencia a


determinados comportamientos sexuales.

Dogma.- Proposición que se asienta por firme y cierta, como principio innegable de
una ciencia

Mendicantes.- Se aplica a la orden religiosa cuyos miembros y conventos no pueden poseer


bienes, y que vive únicamente de la limosna de los fieles y del trabajo.

Unidad III

Alarife.- En construcción, a un arquitecto o un maestro de obras; En minería, a un albañil; En


topografía, al asistente del topógrafo encargado de los instrumentos.

Huestes.- Es un ejército en campaña.

Inapelables.- Sentencia o fallo que no puede ser cambiada o modificada.

Pesquisidores.- De pesquisa perseguir a alguien o algo.

Latifundios.- Es una explotación agraria de grandes dimensiones.

Peonaje.- Privilegio por el que el terrateniente podía retener a los peones y obligarles a
trabajar gratuitamente en sus haciendas hasta la completa cancelación de las deudas que
hubiesen contraído.

Laica.- Estado independiente de cualquier organización o confesión religiosa.

Monopolio.- Situación de privilegio legal o fallo de mercado, en el cual existe


un productor (monopolista) que posee un gran poder de mercado y es el único en una
industria dada que posee un producto, bien, recurso o servicio determinado y diferenciado.

Pulque.- Bebida alcohólica fermentada tradicional de México, cuyo origen es prehispánico y


se elabora a partir de la fermentación del mucílago- popularmente conocido en México
como aguamiel-, del agave o maguey

Morera.- Árbol de las familias moráceas, del mismo género del moral, pero con fruto blanco.

Vid.- Arbustos de cuyos racimos se extrae el vino.

Añil.- Denominación tradicional de las variedades muy oscuras y profundas del color azul.

Gambusinos.- Describe a los buscadores de minerales y mineros de pequeña escala.


143
HISTORIA DE MÉXICO I

Cofradías.- Es una asociación de fieles católicos, pública o privada.

Lengua.- Es una antigua unidad de longitud que expresa la distancia que una persona, a pie,
o en cabalgadura, pueden andar durante una hora.

Aunaron.- Unir, confederar para algún fin.

Herejía.- Creencia o teoría controvertida o novedosa, especialmente religiosa, que entra en


conflicto con el dogma establecido.

Sujeción.- Sujetar, fijación o sustentación de algo.

Efímeramente.- Que dura poco tiempo o solo un día.

Manierismo. Estilo artístico que surgió en Italia a inicios del siglo XVI, que se caracteriza por
la abundancia de las formas difíciles y poco naturales.

Barroco. Periodo de la historia en la cultura, se caracteriza por la expresión de sentimientos y


emociones.

Soberanía. Gobierno que un pueblo o una nación ejerce sobre sí mismo.

Parlamento. Órgano político encargado de elaborar, reformar y aprobar las leyes.

Absolutismo. Régimen político que se caracteriza por la reunión de todos los poderes en una
sola persona.

144
HISTORIA DE MÉXICO I

HISTORIA DE MÉXICO I
Edición junio 2020

Actualizador por:
Juan Arturo Contreras Martínez
Martha Rebollosa Gómez

145

También podría gustarte