Está en la página 1de 2

9. MONITOREO DE IMPACTOS AMBIENTALES.

9.1. Programa de monitoreo ambiental.


9.1.1. Monitoreo de biogás.
Este monitoreo de la calidad del aire se relaciona principalmente con la
generación de biogás y partículas suspendidas, el objetivo de este
monitoreo es detectar la presencia en el aire de compuestos peligrosos o
dañinos para la salud pública, determinando sus concentraciones, para
evaluar las medidas a tomar para proteger la seguridad y salud de los
trabajadores del relleno o de vecinos colindantes.
Para realizar el monitoreo de la calidad del aire de Relleno Sanitario se
utilizará un muestreador de captura de aire, empleando un frasco
evacuado, una Jeringa para gas o una bolsa colectora de aire de material
sintético, el muestreo se realizará cada dos meses, en este método se
analizarán los siguientes compuestos:
 Monóxido de carbono
 Cloruro de Vinilo
 Benceno
 Ácido Sulfhídrico
Cuando menos se recomienda tomarlo de 3 puntos diferentes dentro del
relleno, para el caso de partículas suspendidas se recomienda realizarlo
una vez al mes mediante el método Hi-Vol, o muestreador de alto volumen,
este dispositivo succiona el aire ambiental, haciéndolo pasar a través de
un filtro, y la toma de muestra dura un lapso de 24 horas
ininterrumpidas.

9.1.2. Monitoreo de lixiviados.


Se realiza para conocer el potencial de contaminación de los líquidos
generados en el Relleno, el método es toma de muestras directas sobre la
descarga de los drenes de conducción de lixiviados y en las fosas de
almacenamiento, procediendo a analizar en el laboratorio los siguientes
parámetros.
 pH
 Conductividad eléctrica o sólidos disueltos totales
 DBO o DQO
 Alcalinidad total
 Dureza total
Y complementariamente una prueba CRETIB, se recomienda que se
realicen por periodo de 4 meses.

9.1.3. Monitoreo de agua superficial y subterránea.


La zona comprendida entre el nivel de la superficie del suelo del sitio,
hasta el acuífero, no será necesaria su relación, ya que el sitio se ubica
lejos de los cuerpos de agua, además que contará con la protección
necesaria de impermeabilización en base a Geomembrana, lo que evitará
cualquier posibilidad de infiltración de contaminantes al subsuelo.

También podría gustarte