Está en la página 1de 14

SOLUCIONARIO PRÁCTICO COMÚN

Lengua
Febrero
magister

SOLUCIONARIO Nº 17

1.- En el texto aparece la palabra lúgubre, indique la regla ortográfica que exige que se
escriba con “b”.

Se escriben con b las palabras que llevan este sonido seguido de lo de la r, formando las sílabas o
combinaciones bla, ble, bli, blo, blu; bra bre bri bro bru.

2.- La primera oración termina en dos puntos. Explique el uso de este signo de puntuación.

Se usan dos puntos (:) para anunciar una enumeración.


Los dos puntos preceden a las citas textuales.
Se emplean los dos puntos en el saludo de las cartas y otros documentos.
Usamos dos puntos cuando se enuncia una proposición general y enseguida se explica.
Se usan dos puntos para señalar la relación causa-efecto.
En textos jurídicos y administrativos.

3.-Indique la rima y medida de los versos que aparecen en el relato. ¿Cómo se llama la estrofa?

De noche le mataron 7-
al caballero; 5a
la gala de Medina, 7-
la flor de Olmedo 5 a. (por la sinalefa)

Rima asonante en los pares

Es una seguidilla

(En esta pregunta/respuesta repasaremos métrica y licencias métricas: sinalefa, dialefa, diptongo,
hiato, triptongo, diéresis y sinéresis, así como la influencia de las palabras agudas y esdrújulas al
final de verso.
También repasaremos los tipos de estrofas: pareado, terceto, soleá, cuarteto, cuarteta, lira ,
romances y combinaciones tales como el soneto).

©MELC S.A.
MAGISTER OPOSICIONES ©MELC S.A. Solucionario Práctico común: Lengua

4.- ¿Quién es protagonista de la narración?

Un caballero de Olmedo

(En esta pregunta/respuesta aprovecharemos para repasar los elementos que justifican una
narración: narrador, personajes, tiempo, lugar, hechos, que nos sirven para razonar, CON
EJEMPLOS, la respuesta de preguntas tales como “QUÉ TIPO DE TEXTO ES. RAZONE LA
REPUESTA “).

5.- ¿En qué parte del texto aparece descrito y cómo lo hace?

Apuesto y galán como pocos, valiente y audaz (PRIMER PÁRRAFO)

(En esta pregunta/respuesta aprovecharemos para repasar qué es una descripción, tipos de
descripción y sus nombres)

6.- Este relato se denomina igual que una obra de un autor español. ¿Podría indicar su nombre
y la época en que escribió?

EL CABALLERO DE OLMEDO de Lope de Vega. Fue escrita en el Siglo de Oro.

7.-Analice MORFOLÓGICAMENTE: “Un extraño presentimiento apoderóse de él”.

UN.-Determinante numeral o indefinido o artículo indefinido, masculino, singular.


EXTRAÑO.-Adjetivo calificativo explicativo, grado positivo, masculino singular.
PRESENTIMIENTO.-Sustantivo abstracto, común, individual, contable, masculino, singular.
APODEROSE= SE APODERÓ (VERBO PRONOMINAL QUE CONSTA DE:
SE.-Pronombre personal de tercera persona.
APODERÓ: 3º persona de singular de pretérito perfecto simple de modo indicativo, voz activa,
verbo APODERAR (1ª conjugación), regular.)
DE.-Preposición.
ÉL.-Pronombre personal de 3ª persona, tónico, masculino singular.

8.-Analice también el mismo fragmento en SINTAGMAS.

UN EXTRAÑO PRESENTIMIENTO APODERO SE DE ÉL


S.N. S.V. S.N S. Prep.

Det+ (Ady)S.adj + N. V Pron (N Prep(E)+ S.N.(término)


Pron(N)

2
www.magister.es
Solucionario Práctico Común: Lengua ©MELC S.A. MAGISTER OPOSICIONES

9.- Analice también el mismo fragmento sintácticamente:

(Observemos ahora cómo los sintagmas cumplen una función sintáctica, POR ESO DEBEMOS
ESPECIFICAR CADA SINTAGMA y con una barra decir QUÉ FUNCIÓN SINTÁCTICA
DESEMPEÑA cada uno de ellos).

UN EXTRAÑO PRESENTIMIENTO SE APODERÓ DE ÉL

SN+ N N
_____________ ____
V. pronominal S. Prep/ C. PREPOSICIONAL
de Régimen
Preposicional
N
Det+ S.Adj+N
___________________________ ________________________
SN- SUJETO SPV

10.- Complete el siguiente cuadro:

AUTOR OBRA SIGLO MOVIMIENTO


LITERARIO
Gonzalo de Milagros de Ntra. XIII Mester de Clerecía
Berceo Señora
Juan Ruiz El Libro de Buen XIV Mester de Clerecía
Amor
Fernando de La Celestina XV Edad Media
Rojas
Jorge Manrique Coplas a la muerte XV Lírica cortesana
de su padre
Garcilaso de la Églogas XVI Renacimiento
Vega
S. Juan de la Llama de amor viva XVI Mística
Cruz Cántico espiritual
Francisco de Poesía XVII Conceptismo
Quevedo El Buscón (Siglo de Oro)
Luis de Góngora Polifemo XVII Culteranismo
(Siglo de Oro)
Miguel de El Ingenioso XVII Barroco
Cervantess Hidalgo D. Quijote (Siglo de Oro)
de la Mancha

3 www.magister.es
SOLUCIONARIO PRÁCTICO COMÚN
Lengua
Febrero
magister

SOLUCIONARIO N.º 18

1.- Conteste a las siguientes preguntas:

¿Qué significa la siguiente expresión: “soy una persona relevante a la que la vida ha arrojado
cruelmente a la mendicidad”?
Las circunstancias adversas en lo económico han propiciado que una persona importante y
conocida en los medios de comunicación tenga que pedir para sobrevivir.

Explique con sus palabras lo que quieren decir las dos últimas líneas:
Antes colaboraba a paliar la pobreza de los mendigos, pero ahora piensa y analiza cómo piden y
este cambio no le gusta.

2.-Busque en el texto un préstamo que sea anglicismo: marketing.


Busque en el texto un sinónimo de MENDIGO: pedigüeño, indigente.
Busque en el texto un antónimo de espalda: cara.
Busque en el texto un acortamiento: tele.

(Se aconseja repasar cuestiones de semántica tales como sinónimos, antónimos, polisemia,
homonimia y cuestiones de léxico como palabras compuestas, derivadas, préstamos (anglicismos,
galicismos, lusismos, italianismos, vasquismos, catalanismos, galleguismos, helenismos, …),
acortamientos, abreviaturas, etc.

©MELC S.A.
MAGISTER OPOSICIONES ©MELC S.A. Solucionario Práctico Común: Lengua

3.-Divida en raíz y morfemas flexivos y derivativos las siguientes palabras: atentos, gatos,
repintado, acristalado, ensillar, empanar, ojazos, relojero.

MORFEMAS LEXEMA o MORFEMAS FLEXIVOS


DERIVATIVOS RAÍZ
PREFIJOS SUFIJOS GÉNERO Nº DESINENCIAS
VERBALES
Atent- -o -s
Gat- -o -s
Re- -ad Pint- -o
a- -ad Cristal -o
En- Sill -ar
Em- Pan -ar
-azo Oj- -s
-er Reloj -o

4.-Análisis morfológico de los siguientes verbos: pido, abrieron, encendían, ha conseguido,


hubiere ganado.

VERBO PERSONA N.º TIEMPO MODO ASPECTO VOZ


PIDO 1ª sing Presente indicativo activa
ABRIERON 3ª Pl. Pretérito indicativo perfectivo activa
Perfecto
simple
ENCENDÍAN 3ª Pl. Pretérito indicativo imperfectivo activa
imperfecto
HA 3º sing Pret. indicativo perfectivo activa
CONSEGUIDO perefecto
compuesto
HUBIERE 1ª/3ª Sing Futuro subjuntivo imperfectivo activa
GANADO . compuesto

2
www.magister.es
Solucionario Práctico Común: Lengua ©MELC S.A. MAGISTER OPOSICIONES

5.-Establezca los elementos de la comunicación que se observan cuando el mendigo con careta
de Donald habla en el metro.

EMISOR: el mendigo disfrazado con careta de Donald.


RECEPTORES: los pasajeros del vagón de metro.
MENSAJE: pedir dinero dando lástima explicando su situación anterior y la actual.
CANA: auditivo y visual.
CÓDIGO: lengua castellana.
CONTEXTO: el lugar en el que ocurre: el vagón del metro.

6.- ¿Cuáles son las lenguas oficiales del territorio español? ¿Cuáles de ellas son romances?

Castellano (en todo el territorio), catalán, gallego, Euskara (según la Constitución).


Excepto el Euskara, todas son lenguas romances, es decir, proceden del latín.

7.-Clasifique las siguientes palabras según su sílaba tónica: césped, apóstol, vagón, ébano,
cárcel, horóscopo, móvil, ángulo, descríbemelo.

AGUDAS LLANAS ESDRÚJULAS SOBREESDRÚJULAS


césped
apóstol
vagón
ébano
cárcel
horóscopo
móvil
ángulo
descríbemelo

8.-Análisis sintáctico:

1.-ATENCIÓN a los conceptos de verbos TRANSITIVOS E INTRANSITIVOS (según lleven o no


OD).
2.-Es conveniente poner siempre qué tipo de verbo es: copulativo, predsicativo, transitivo,
reflexivo,…)
3.-ATENCIÓN a los conceptos de ORACIONES ACTIVAS Y ORACIONES PASIVAS

3 www.magister.es
MAGISTER OPOSICIONES ©MELC S.A. Solucionario Práctico Común: Lengua

LOS NIÑOS DE LA CLASE LEÍAN LIBROS DE FANTASÍA


N
Prep ( e)+T (SN)
N N + S. Prep/CN
____ _________________
V. tr. SN/OD
Det+N
Prep( e)+ T(SN)
Det+ N + S. Prep/CN
_______________ _____________________________________
SN / SUJETO SPV

LOS LIBROS DE FANTASÍA ERAN LEÍDOS POR LOS NIÑOS DE LA CLASE


Det+N
Prep(e)+T (SN)
Det+ N+ S. Prep/CN
Aux+ N Prep (e)+ T (SN)
_______________ _______________________
V en VOZ PASIVA S. Prep/ C. AGENTE
N
Prep(e)+T (SN)
Det+ N+ S. Prep/CN
______________________ _________________________________________
SN/ SUJETO PACIENTE SPV

4
www.magister.es
Solucionario Práctico Común: Lengua ©MELC S.A. MAGISTER OPOSICIONES

9.-Completa el siguiente cuadro.

PALABRA CATEGORÍA VARIABLE/


GRAMATICAL INVARIABLE
NO Adverbio de negación INV.
ANTES Adverbio de tiempo INV.
USUARIO Sustantivo Variable
COMERCIAL Adjetivo calificativo Variable
AHORA Adverbio de tiempo INV.
DESDE Preposición INV.
ME Pronombre personal INV.
QUE Pronombre relativo INV
(o conjunción)
CRÍTICO Adjetivo calificativo Variable

10.-Cataloga las siguientes palabras: articuento, mayoría, sobrino, Torrebruno, agresividad,


especialista, empresariales, careta, televisión, siguiente.

SIMPLES COMPUESTAS DERIVADAS


articuento
mayoría
sobrino
Torrebruno
agresividad
especialista
empresariales
careta
televisión
siguiente

5 www.magister.es
SOLUCIONARIO PRÁCTICO COMÚN
Lengua
Febrero
magister

SOLUCIONARIO N.º 19

1.-Explique con sus propias palabras el sentido global del segundo párrafo.
En contra de que la sociedad acepte la invasión de la intimidad de los famosos es un delito penal y
las leyes deben perseguirlo, teniendo en cuenta, además, que es una inmoralidad de la que no se da
cuenta la gente y no hay manera de frenarlo.

2.-¿Dónde está la idea más importante que defiende el autor del texto? Escríbala aquí.
En el final: “La televisión debe informar y entretener”.

3.-Busque una palabra compuesta en el texto y localice un neologismo (palabra nueva).


COMPUESTA: TELEBASURA
NEOLOGISMO: ZAPEO

4.-Acentúe correctamente las siguientes palabras: piramide, caotico, inmovil, habil, misterioso,
difícil.

PIRÁMIDE, CAÓTICO, INMÓVIL, HÁBIL, MISTERIOSO, DIFÍCIL.

5.-Clasifique las palabras del primer párrafo hasta el primer punto en variables e invariables.

VARIABLES INVARIABLES
La Que
Telebasura Al
Es Casi
Un Pero
Extraño de
Género
Televisivo
Parecer
Todo
El
Mundo
Rechaza
Está
Enterado
Va
La
cosa

©MELC S.A.
MAGISTER OPOSICIONES ©MELC S.A. Solucionario Práctico Común: Lengua

6.- ¿A qué llamamos concordancia? Localice un ejemplo hasta el primer punto del tercer
párrafo.
Llamamos CONCORDANCIA a la igualdad en el género y el número entre palabras, por ejemplo,
entre un sustantivo y un adjetivo.
Tercer párrafo: PROGRAMAS BASURAS.

7.-Clasifique exhaustivamente los siguientes sustantivos: género, mundo, cosa, audiencia,


personas, minutos, programa, órdenes, intimidad, televisión.
SUSTANTIVO COMÚN PROPIO INDIVIDUAL COLECTIVO CONCRETO ABSTRACTO
GÉNERO x x x
MUNDO x x x
COSA x x x
AUDIENCIA x x x
PERSONAS x x x
MINUTOS x x x
PROGRAMA x x x
ÓRDENES x x x
INTIMIDAD x x x
TELEVISIÓN x x x

8.-Analice sintácticamente:

TAMPOCO ME HAGO ILUSIONES


N N N N
____________ ______ _________ ____________

S. Adv/ CCNeg SN/OI V. pred. SN/OD


__________________________________________________________ (Yo-SUJ elíptico)

SPV

ELLA PROPORCIONA EL LADO RISIBLE DE LA TELEVISIÓN


DEt+N

Prep(e)+ T(SN)
N Det+ N+ S. Adj + S. Prep/CN
---------------- -----------------------------------------------------
V. tr. SN/ OD
_N__ _______________________________________________________
SN/SUJ SPV

9.-Busque sinónimos a las siguientes palabras:


-ENTRETENER: DISTRAER, DIVERTIR
-FEROZ: ATROZ, SALVAJE
-BASURA: ESCORIA
-AGRIO: AMARGO
-MEJOR: ESTUPENDO
-MISERIA: POBREZA

2
www.magister.es
SOLUCIONARIO PRÁCTICO COMÚN
Lengua
Febrero
magister

SOLUCIONARIO DEL TEXTO Nº 20

1.-¿Cuáles de las siguientes palabras pertenecen a la familia léxica de OJO?

ojal reojo ojera ojear

2.-Clasifique estas palabras en variables e invariables:

PALABRAS VARIABLES PALABRAS INVARIABLES

-mascotas -Anoche
-multicolores -no
-palmera -pescando
-de
-desastre

3.-Complete con la palabra adecuada:

-El…ALPINISTA…estaba escalando en los Andes

-Un…TREN ..descarriló en India

-El…NAVÍO (BARCO)..ha zarpado esta madrugada

4.-Busque el nombre colectivo de cada nombre individual.

-barco: FLOTA
-cerdo: PIARA
-músico: ORQUESTA
-soldado: EJÉCITO
-espectador. PÚBLICO

©MELC S.A.
MAGISTER OPOSICIONES ©MELC S.A. Solucionario Práctico Común: Lengua

5.-Escriba el femenino de:


Tigre/Tigresa electricista/la electricista joven/el joven padrino/madrina
compañero/ compañera
Búho/búho hembra príncipe/ princesa

6.-Análisis de las siguientes formas verbales:


-RODEAN: verbo RODEAR, 1º conjugación. Regular. 3ª p. singular, presente de indicativo, voz
activa.
-HIZO: verbo HACER, 2ª conjugación. Irregular. 3ª persona de singular, de Pretérito Perfecto
Simple de Indicativo. Aspecto perfectivo. Voz activa.
-DIRIGIR: Forma no personal del verbo: infinitivo. 3ª conjugación. Voz activa.
-ESTRENARE: Verbo ESTRENAR. 1ª conjugación. Regular. 1ª/3ª persona de singular de futuro
simple de subjuntivo. Voz activa.
-ESTRENARÉ: verbo ESTRENAR. 1ª conjugación. Regular. 1ª persona de singular de futuro
simple de indicativo. Voz activa.

7.-Análisis sintáctico:

EL TEATRO NO ALCANZA LA ALTURA DE LA NOVELA


Det+N
Prep (E)+ T (SN)
N N Det+ N + (Ady) S. Prep/CN

Det+N S.Adv-CCNeg V. pred SN/ OD


------------ ----------------------------------------------------------
SN-SUJETO SPV

LOS RÍOS BAJAN TURBIOS DE MADERAS NEGRAS


N
N+ (Ady) S. Adj
N N Prep(E) + T (SN)
V. pred S. Adj/C. Predicativo S. Prep/C Adj
Det+N
------------ ------------------------------------------------------------------
SN/ SUJETO SPV

LOS RÍOS BAJAN BIEN EN TODA ESPAÑA


Det+ N
N N Prep(e) + T (SN)
V pred S. Adv/CC MODO S. Prep/CC LUGAR
Det+N

2
www.magister.es

También podría gustarte