Está en la página 1de 12

Recursos registrales

Cuando el escribano presenta la escritura para su toma en el Registro de la


Propiedad, pueden presentarse tres supuestos. Cuando el documento notarial
cumple con todos los requisitos de fondo y de forma, el registrador procede a su
inscripción. Cuando el título posee defectos esenciales que lo tornan nulo de nulidad
absoluta, el registrador procede a su rechazo. Y, por último, cuando el calificador
percibe en la escritura la existencia de vicios relativos que el notario deberá
subsanar, lo observa y el notario tendrá cierta cantidad de días para subsanarlos.
Frente a esta función calificadora del registro, y de darse el rechazo definitivo o la
disconformidad con la observación planteada, el autorizante del documento puede
interponer recursos.

Situación

Referencias

Revisión del módulo


LECCIÓN 1 de 3

Situación

Lectura obligatoria: La observación registral

M4 - Publicación 3.pdf
1.1 MB

Fuente: Ventura, G. B., (2008). La observación registral y los recursos registrales. Publicado en: Revista Notarial n°

90, Colegio de Escribanos  de la Provincia de Córdoba.

Es el recurso interpuesto
por el notario ante el
registrador interviniente
Concepto
frente a observaciones
subsanables con las que
no está de acuerdo.

1 of 1
Cuando el registro observa un instrumento notarial, lo anotará provisionalmente por ciento ochenta días y lo
devolverá al interesado dentro de los treinta días de su presentación para que lo subsane. El escribano
decidirá si está de acuerdo con la observación y subsana el instrumento o si solicita un recurso de
rectificación. El recurso debe ser presentado dentro de los treinta días de haber sido notificada la
observación, acompañando todos los elementos de prueba.

Frente al recurso de rectificación, el registro:

puede encontrar razón al recurrente, y recalificar el documento, dejando sin efecto la


observación, caso en el cual procederá sin más a inscribir el documento de manera definitiva;

puede mantener total o parcialmente las observaciones formuladas, hipótesis en la cual al


rogante le quedan dos alternativas: aceptar las observaciones y subsanar los defectos
señalados o proseguir su reclamo ante la dirección del registro;

puede dejar pasar el plazo de quince días sin pronunciarse, lo que equivale a mantener la
observación y tiene los efectos de una denegatoria automática.

Todos estos plazos se computan de acuerdo con lo establecido por la Ley de Procedimiento Administrativo.
Vale decir que son de días hábiles, a diferencia de los plazos del Código Civil, que son de días corridos.

Es el recurso interpuesto
por el notario ante el
director del registro contra
la resolución que mantenga
Concepto
la observación formulada
anteriormente, o si no fuera
resuelto el recurso de
rectificación dentro del
1 of 1

Frente a la denegatoria o silencio del registrador, el rogante no necesita demasiado tiempo para elaborar el
escrito recursorio que presentará ante el director del registro, porque él ya ha efectuado su planteo, y solo
tendrá que reproducirlo, agregando a lo sumo algunos argumentos que lo refuercen. De allí que el plazo de
presentación se reduce a quince días y se amplía el plazo de resolución, ya que para el director del registro
se trata de un problema nuevo, que debe ser estudiado en profundidad, y por ello, se le conceden treinta
días.

Frente al recurso de apelación, el registro puede:

hacer lugar al pedido de reconsideración, con lo que el documento se inscribe de manera


definitiva;

confirmar la resolución del registrador, manteniendo las observaciones que se habían


formulado;

dejar transcurrir treinta días sin pronunciarse (denegación tácita).

Recurso judicial

Es el recurso interpuesto
por el notario ante la
Cámara de Apelaciones en
lo Civil y Comercial contra
Concepto
la resolución que rechace el
documento o contra la
resolución denegatoria de
la dirección general.
1 of 1

El recurso deberá interponerse ante el registro general dentro de los diez días de notificada la resolución
denegatoria en el mismo acto.

Debemos aclarar que, en Córdoba, al crearse un fuero especializado en lo contencioso administrativo, hubo
quienes entendieron que la ley registral quedaba tácitamente modificada y los recursos en contra de las
resoluciones de la dirección del registro ya no debían interponerse ante las cámaras civiles, sino ante las
cámaras en lo contencioso administrativo. Esta errónea interpretación no tomaba en cuenta que la propia ley
de procedimiento contencioso administrativo, al determinar la competencia de ese fuero, excluía
expresamente en el artículo 2, inciso c 30, los asuntos cuya materia debiesen resolverse por exclusiva
aplicación de las leyes civiles, que es lo que sucede en los recursos registrales.

Interpuesto el recurso, la dirección general deberá elevarlo dentro de los cinco días al Excelentísimo Tribunal
Superior de Justicia para su remisión a la cámara que corresponda. La cámara resolverá el recurso sin
sustanciación, es decir que el recurso debe estar debidamente fundado o, en otras palabras, ser
autosuficiente, pues luego la cámara civil deberá resolver el punto sin sustanciación probatoria alguna.
Mientras dure la tramitación de este recurso, se considera extendido el plazo de la inscripción o anotación
provisional. La ley no fija a los tribunales plazo alguno para expedirse, dejando librado a la prudencia de los
magistrados este extremo; ellos podrán tomarse todo el tiempo que necesiten para estudiar adecuadamente
el asunto.

Modelo de recursos
RE C U RS O D E RE C U RS O D E N O TA PA RA RE M I T I R A E S C RI T O E N E L Q U E
RE C T I FI C A C I Ó N A PE LA C I Ó N LA J U S T I C . . . S E FU N D A M E N . . .

INTERPONE RECURSO DE RECTIFICACIÓN


CÓRDOBA, 15 de noviembre de…
SEÑOR REGISTRADOR
… escribano, titular del Registro Notarial N.°..., con domicilio legal en calle..., al señor registrador se presenta y
expone: que con fecha… el Sr. A y el Sr. B otorgaron ante mí una escritura de constitución de hipoteca que se
ha inscripto provisionalmente por el término de 180 días, en razón de que se ha tomado nota de... por lo que,
por el presente, interpone, en tiempo y forma, recurso de recalificación, solicitando que desde ahora se haga
lugar a este, rectificándose el asiento practicado en el folio registral en consideración de los hechos y el
derecho que se expresan a continuación. 
I) Legitimación del recurrente: por ser el autorizante de la escritura y haberla presentado para su inscripción,
de conformidad con la ley registral es que adquiere el carácter de parte legitimada para interponer este
recurso conforme a derecho. 
II) Hechos: 1) Que con fecha… del corriente año se presentó a la escribanía el Sr. A, requiriendo la
intervención del suscripto para formalizar escritura constitutiva de derecho real de hipoteca, en primer grado,
sobre un inmueble de su propiedad a favor del Sr. B por la suma de... pesos. A los efectos de preparar la
escritura, hizo entrega del título de propiedad del inmueble y demás documentación necesaria para
formalizar el acto. 2) De inmediato se solicitaron los informes y certificados y se realizaron las gestiones
previas necesarias. Entre ellas, se requirió el certificado notarial que prescribe el artículo 23 de la Ley 17801,
que fue despachado el día… constando la inexistencia de inhibiciones sobre el Sr. A y estando marginado en
la matrícula un certificado solicitado para la venta del inmueble, solicitado por el registro… vencido. 3) El día…
se otorgó ante el suscripto la escritura… la que se presentó para su inscripción el 7 de octubre. 4) El día… del
mismo mes el registro despacha el título con la constancia de haberlo inscripto en forma provisional porque
con anterioridad había tomado razón de una venta sobre el inmueble.
III) Prueba documental adjunta al presente escrito, como prueba, la siguiente documentación: PRIMER
TESTIMONIO de la escritura… por la que se constituyó la hipoteca que origina este recurso, copia certificada
del certificado N.°... Destino de certificado… expedido por el escribano… donde consta que no fue utilizado.
IV) Derecho: 1) El recurso se fundamenta…
VII) Petitorio por todo lo expuesto del señor registrador, solicito: 1) Admita la personería invocada y el recurso
interpuesto en forma y plazo legal. De conformidad con los hechos expresados, documentación presentada
y fundamentos legales expuestos, resuelva hacer lugar al recurso y, en consecuencia, rectifique las
inscripciones practicadas en la matrícula... y la nota puesta en la escritura del 8 de septiembre de 1983 (art.
28, Ley 17801), convirtiendo en definitiva la toma de razón efectuada como provisional. Mientras se
sustancie el recurso, se considere prorrogada la inscripción efectuada.

RE C U RS O D E RE C U RS O D E N O TA PA RA RE M I T I R A E S C RI T O E N E L Q U E
RE C T I FI C A C I Ó N A PE LA C I Ó N LA J U S T I C . . . S E FU N D A M E N . . .

INTERPONE RECURSO DE APELACIÓN


CÓRDOBA… 
SEÑOR DIRECTOR DEL REGISTRO
…, escribano, titular del Registro Notarial N.°..., con domicilio legal en calle..., expone: 

1. Que con fecha… interpuse recurso de rectificación contra la observación del registro… en razón de
haber inscripto provisionalmente por ciento ochenta días la escritura… de fecha… por mí autorizada.

2. Que en razón de haber transcurrido el plazo previsto legalmente sin que haya sido resuelto solicito al
director que considere la situación planteada y se avoque personalmente AL EXAMEN Y RESOLUCIÓN
DEL CASO.
3. A tales efectos y por razones de economía procesal, doy por reproducidas aquí y en esta instancia
todos y cada uno de los antecedentes y pruebas de hecho y derecho expuestos en el mencionado
recurso de rectificación.

4. Legitimación del recurrente: por ser el autorizante de la escritura y haberla presentado para su
inscripción, de conformidad con la ley registral, es que adquiere el carácter de parte legitimada para
interponer este recurso conforme a derecho. 

A la espera de una resolución favorable, lo saludo atte.

RE C U RS O D E RE C U RS O D E N O TA PA RA RE M I T I R A E S C RI T O E N E L Q U E
RE C T I FI C A C I Ó N A PE LA C I Ó N LA J U S T I C . . . S E FU N D A M E N . . .

CÓRDOBA, 26 de octubre de… 


Señor director del Registro de la Propiedad 

…, escribano público, titular del Registro Notarial N.º..., al señor director digo: que atento a lo resuelto el día… a
fs... del expediente…, interpongo recurso judicial y solicito disponga la remisión del presente expediente al
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA para su consideración. Lo saludo atte.

RE C U RS O D E RE C U RS O D E N O TA PA RA RE M I T I R A E S C RI T O E N E L Q U E
RE C T I FI C A C I Ó N A PE LA C I Ó N LA J U S T I C . . . S E FU N D A M E N . . .

Escrito en el que se fundamenta el recurso que se interpone ante la cámara de apelaciones en lo civil

Excma. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil 


..., escribano público, titular del Registro Notarial N.º... con domicilio legal en calle..., por sus derechos, en el
expediente caratulado... en trámite en el Registro de la Propiedad Inmueble de la ciudad de Córdoba, a V. E.
me presento y digo: 1) Que el día… en curso a fs.... del citado expediente, el señor director del Registro de la
Propiedad resolvió no hacer lugar al recurso interpuesto por el que solicitaba la inscripción definitiva de la
escritura N.º… manteniendo, en consecuencia, la inscripción provisional practicada el día 28 del mismo mes
de septiembre. 2) Causándome gravamen dicha resolución, en mi carácter de escribano autorizante de la
escritura, he interpuesto recurso ante V. E., que fundamento en los siguientes hechos y derechos que
expreso a continuación: a) [En esta parte del escrito se reproduce, en lo pertinente, lo que se ha expuesto al
interponer el recurso de rectificación, separando hechos y derecho]; b) [Debe ser examinada la resolución
denegatoria del registro y expresar todos los argumentos legales que puedan oponérsele a los efectos de
fundamentar mejor el recurso]; c) [En el petitorio se reitera, en lo pertinente, lo que se expuso en el recurso
de rectificación].

1 Recurso de rectificación: El registro observó la escritura porque no se acompañó cancelación


de la inhibición y el vendedor se encontraba inhibido. El certificado registral no brindaba esta
información.

2 Recurso judicial: El registro rechazó la inscripción de una venta porque se le opone un acto de
disposición anterior.

3 Recurso de apelación: El escribano José sigue tratando de lograr la inscripción definitiva de


una escritura. Recurrió ante el registrador que observó el documento y este no se expide.
LECCIÓN 2 de 3

Referencias

Ahumada, D. E. (1999). Recursos registrales. Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba-Revista


Notarial 1999-2 Nro. 78.

Clusellas, E. G. (Coord.). (2015). Código Civil y Comercial de la Nación comentado, anotado y concordado por
escribanos. Di Lalla Ediciones.

Etchegaray, N. (Coord.). (2011). Función notarial. Buenos Aires, AR: Astrea.

Falbon, M. N. (1983). Proyectos de recursos registrales: administrativos y judiciales. Academia Nacional del
Notariado. IX Seminario Laureano A. Moreira.

González, C. E. (1971). Derecho notarial. Buenos Aires, AR: La Ley.

Ley 404. Reguladora de la función notarial: texto ordenado y decreto reglamentario. Colegio de Escribanos de
la Capital Federal. Recuperado de https://www.colegio-escribanos.org.ar/noticias/2012-05-21-Ley-404.pdf 

Ley 5771. Registro General de la Provincia. Senado y Cámara de diputados de la Provincia de Córdoba.
Recuperado de http://web2.cba.gov.ar/web/leyes.nsf/0/6AD3A7D0BFB43CDA8325750D0064F 927?
OpenDocument&Highlight=0,5771%

Ley 17801. Registro de la Propiedad Inmueble. Poder Ejecutivo de la Nación. Recuperado de


http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/5000054999/53050/texact.htm

Moisset de Espanés, L. (1978). Los recursos registrales. Revista Notarial de Córdoba, año 1978, N.º 35.
LECCIÓN 3 de 3

Revisión del módulo

Hasta acá aprendimos

Las actas notariales



En general cumplen los mismos requisitos que las escrituras propiamente dichas, pero con algunas
variaciones que el escribano deberá tener en cuenta en el momento de autorizarlas.

Clases y tipos de actas



Los escribanos dan fe de diversos hechos y circunstancias que no son negocios jurídicos mediante las
actas. En esos casos, queden acreditados en un instrumento.

Escrituras subsanatorias

Tienen por finalidad complementar, rectificar, ampliar o aclarar alguna cuestión contenida en su
antecedente.
Recursos registrales

El autorizante del documento puede interponer recursos cuando se presenta la escritura en el Registro de la
Propiedad.

También podría gustarte