Está en la página 1de 3

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

GUÍA DE APRENDIZAJE 1 - CONCEPTO DE CAPACITACIÓN

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

● Denominación del Programa de Formación: Tecnólogo en Gestión del Talento Humano


● Código del Programa de Formación:
● Nombre del Proyecto: Implementar planes de mejoramiento en los procesos de gestión
del Talento Humano, basado en un modelo de gestión por competencias laborales en las
Mipymes del Distrito Capital. Código: 278139:
● Fase del Proyecto: IV
● Competencia: 210201011 Ejecutar las acciones de capacitación, desarrollo y
mantenimiento de competencias individuales y de equipos de trabajo, de acuerdo con el
plan establecido.
● Resultado de aprendizaje: 21020101101 Elaborar el diagnóstico de necesidades de
capacitación teniendo en cuenta las necesidades y políticas de la organización.

Duración de la Guia: 10 Horas

Tipo de actividad: Grupal (Equipos Pyme)

2. PRESENTACIÓN

Apreciado aprendiz:

Los programas de capacitación para la organización son un punto clave para que el talento
humano pueda ejercer sus funciones de manera adecuada; teniendo presente que la capacitación
en la gestión del talento humano, parte del proceso de inducción, así cómo continúa la lo largo de
la contratación por medio del fortalecimiento de los procesos de formación personal.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

● Descripción de la(s) Actividad(es)

1. De acuerdo con lo trabajado en el ambiente de formación y el tema visto. Desarrolle una


infografía donde:
a. Describa los conceptos de:

i. Educación
ii. Capacitación
iii. Entrenamiento
iv. Adiestramiento
v. Desarrollo
2. Realice un cuadro comparativo entre los conceptos anteriores, resaultando diferencias y
semejanzas.

3. Indage, complete y realice una línea del tiempo sobre la historia de la capacitación.
(Incluirla en su infografía).

4. Suba su infografia en el ambiente LMS - Territorium siguiendo la ruta:

a. Contenido del curso/ Proyecto/ Fases del proyecto formativo/ Fase 4 / Actividades/
IV Trimestre 2022/ Sandra Marcela Ayala-Ejecutar acciones de Capacitación/
Actividades semana  1/ Guía 1.

● Ambientes Requeridos:

a) Ambientes de aprendizaje
b) Plataforma de Territorium.

● Materiales

a. Red de conexión

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

CARACTERÍSTICAS QUE DEBE POSEER LA EVIDENCIA

Las evidencias recolectadas serán evaluadas teniendo en cuenta criterios de:

Pertinencia:
● El contenido de las evidencias tiene relación con el tema visto.

Calidad:
● El trabajo presenta un orden coherente de acuerdo a los parámetros establecidos.
● La evidencia refleja la aplicación de normas para presentación de trabajos escritos.
● El contenido del trabajo refleja el esfuerzo y dedicación del aprendiz

Autenticidad:
● La evidencia presentada corresponde realmente al aprendiz que la presenta.
● En el trabajo se hace uso de las citas bibliográficas pertinentes cuando el contenido
es traído de otra fuente Bibliográfica o de Internet.

Vigencia:
● La evidencia se entregó en la fecha establecida.

5. BIBLIOGRAFÍA

● Chiavenato Idalberto, Gestión del talento humano. Mc Graw Hill. Tercera edición.
● Silceo Aguilar, Alfonso. Capacitación y Desarrollo del Personal. Editorial Limusa. México,
1995
● Arias Galicia, Fernando. Administración de los Recursos Humanos. Editorial Trillas.
México, 1994.
● Graig L., Robert. Manual de Entrenamiento y Desarrollo del personal. Editorial Diana.
México, 1975.
● Tomado de Ley federal del trabajo Apuntes enviados por: Mauricio Uribe Universidad
Pontificia Bolivariana

6. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Sandra Marcela Ayala López Instructor SENA – CGA 10 de octubre de
FDS 2022

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fech Razón del


a Cambio

Autor
(es)

También podría gustarte