Está en la página 1de 21

LA REVANCHA DE EMILIANO CONEJERO

Capítulo 1
Posted on March 15, 2011 by Jordi Soler
Emiliano Conejero entró de mal humor al edificio y siguió al guardia que iba
mostrándole el camino, abriendo puertas y caminando con torpeza y precipitación
por una serie de pasillos exageradamente iluminados.
-Por aquí por favor comandante Conejero.

Decía con una reverencia propia de quién se dirige al héroe que va a salvarlo. Pero
Conejero no estaba para reverencias, el jefe lo había sacado de una cena íntima con
Julia Gis, a media noche, para que fuera a ver en persona aquella atrocidad, y eso le
parecía un exceso, por más que los dueños de la radiodifusora fueran amigos del
jefe y el jefe, para adornarse, lo hubiera mandado a él que era una leyenda en la
policía de la Ciudad de México.

-Dicen que es usted una leyenda. Dijo el guardia con una ingenuidad que rayaba en
lo extrasensorial.

-La gente dice muchas pendejadas. Respondió el comandante Conejero sin mirarlo
porque ya iba registrando las características físicas de la escena del crimen, eso que
los detectives conocen como El Precipicio, el sitio desde el cual se brinca hacia la
investigación en forma.

El guardia lo miraba de una forma que empezaba a molestarle, lo iba guiando pero
todo el tiempo volteaba buscando un comentario, o siquiera una sonrisa de
aprobación del comandante, y lo hacía a tropezones, sin gracia alguna, era un tipo
ancho vestido de azul que sudaba a mares y a cada paso hacía tintinear, en forma
por demás crispante, un manojo de llaves.

-No se tuerza tanto, mi amigo, que va a dar un traspiés y voy a tener que levantarlo.
Le dijo Conejero, un poco en broma pero también con la intención de que ese
adulador dejara de voltear a verlo con su cara temerosa y sudada.
-Ya vamos llegando. Dijo el guardia y la información le dio cierto sentido, y un
límite concreto,  a esa caminata que Conejero hacía al borde del enfado, pensando
en Julia Gis cenando sola frente a la silla que él había dejado vacía en el
restaurante, una cena que con mucho esfuerzo había logrado acomodar en su
agenda desmesurada, llena de casos por resolver y de citas con gente importante,
con artistas y secretarios de Estado, que deseaban consultarle cosas, burradas casi
siempre.

-Aquí es. Dijo el guardia señalando una cabina de radio y haciéndose a un lado para
que el comandante entrara y viera él mismo la tragedia, y también porque ya no
tenía estómago para ver otra vez esa escena sobrecogedora. Conejero vio al guardia
con tedio, ¿cómo podía proteger a alguien ese hombre tan cobarde?: desde cierta
óptica, pensando en su inutilidad, ese idiota calificaba como cómplice del crimen. 

Conejero abrió la puerta de la cabina y lo primero que lo desconcertó fue que


hubiera música. Camilo Sesto, dictaminó en el acto, y después murmuró: a lo mejor
el que oye esto merece morir. La cabina estaba oscura, apenas iluminada por la luz
tenue que salía de la mesa de controles y por una lámpara mínima que había junto
al micrófono. Afinó los ojos y lo que vio lo dejó helado. Durante su larga carrera
había visto cientos de cadáveres, pero lo que había ahí era especialmente oscuro,
horrible, atroz.

Capítulo 2
Posted on March 22, 2011 by Jordi Soler

Emiliano Conejero se quedó helado en cuanto entró a la cabina de radio y capturó,


de un solo golpe de ojo, la dimensión del muerto. Se trataba de un crimen donde el
autor se esforzaba por estar presente, por estampar su firma y por desafiarlo a él. El
artífice de aquella atrocidad estaba al tanto del estatus de leyenda que tenía en la
policía el comandante Conejero, y sabía que a él le caían siempre los crímenes más
aparatosos.  
-¿Qué le parece?. Preguntó el guardia con la voz trémula, pertrechado detrás de la
puerta, asomando apenas la cabeza.

-De la chingada. Respondió Conejero mientras trataba de bosquejar un primer


balance del asesinato, una hipótesis veloz, una cábala basada en la corazonada que
al final, cuando se encontrara cerca de la solución y todo estuviera empantanado
entre los datos, las confesiones y las evidencias, iba a servirle para refrescar su
propia óptica del caso. Se adentró en la cabina de radio y se acercó al cadáver para
verlo más de cerca. Por la ventana se metían a ráfagas las luces de los automóviles
que circulaban abajo y algunas de estas, las ráfagas más largas, hacían brillar los
ojos del hombre que estaba muerto en el suelo; o más bien las cuencas donde
habían estado los ojos. El asesino los había sacado con una cucharilla de café, que
luego había dejado ahí tirada como provocación, como la primera cifra de la
ecuación que el comandante tenía que resolver.

-Es el locutor del programa nocturno. Dijo el guardia todavía agazapado, con la luz
del pasillo cayéndole en la frente, justamente donde le relumbraba un sudor
nervioso.

-Era, ya se fue. Aclaró lacónicamente Conejero, que parecía una sombra dentro de
la oscuridad, una aparición de gabardina y sombrero, la estampa clásica del
detective del Nueva York de los cuarentas, aunque estuviera en la Ciudad de
México, once años después de iniciado el nuevo milenio. “Un policía a la antigua”,
pensó el guardia y de inmediato, para sus adentros, matizó: “pero una leyenda
desde luego”.

Luego de guardar la cucharilla en el sobre de una factura de la luz que traía en la


gabardina, Emiliano Conejero se palpó los bolsillos y echó mano de su nalguera de
whisky, un botellín plano que cargaba a todas partes con la idea de ordenar, con un
par de tragos largos, su atribulado pensamiento. Luego regresó la nalguera al
bolsillo y sin dejar que se esfumara el doble golpe del whisky, cogió la lámpara
mínima que estaba junto al micrófono y se agachó para observar más de cerca el
cadáver. Lo primero que percibió fue un penetrante olor a orines, cosa nada rara
tratándose de un estrangulado al que se le aflojan los esfínteres conforme va
abandonando el mundo. La canción de Camilo Sesto había acabado y alrededor del
cadáver se había apilado un silencio espeso. Conejero apunto el haz de luz a la cara
de la víctima para ver con precisión los detalles de eso que lo había dejado helado.
El locutor yacía estrangulado con un cable negro, el cuerpo en el suelo, la cabeza
medio recargada contra una de las patas del escritorio y en la boca un pedazo de
algo que no había alcanzado a tragarse. Soportando el intenso olor a orines le metió
al cadáver los dedos y tras un poco de forcejo le sacó de la boca los dos ojos. Luego,
con los ojos todavía en la mano, le olisqueo al cadáver el cabello, que estaba
extrañamente mojado.

-¡Qué hijo de puta! –gritó el comandante Conejero, y después añadió, mientras


dejaba el par de ojos cuidadosamente encima del escritorio: además tuvo el detalle
de mearlo.

Capítulo 3
Posted on March 30, 2011 by Jordi Soler

Y usted ni vio ni oyó nada, ¿no?.


Preguntó Conejero al guardia, que miraba con repulsión, y mucho pánico, los ojos
sanguinolentos que acababa de dejar el comandante encima de la mesa.

-Nada, mi comandante. Dijo el guardia adquiriendo una súbita posición marcial.


Conejero había descubierto, con gran disgusto, que los ojos de la víctima le habían
manchado la mano y se puso a limpiar el rastro contra  su propio calcetín y cuando,
agachado como estaba, iba a soltar una metáfora que ilustrara la cobardía y la
inutilidad, el guardia le entregó un papel, que había traído todo el tiempo en la
mano, y que no le había entregado precisamente por eso, por cobarde y por inútil.

Conejero le arrebató el papel y regresó a la luz de la lámpara mínima que estaba al


lado del micrófono, envuelta en el fastidioso olor a orines que despedía el cadáver.
En la hoja había una sola línea, escrita con un bolígrafo vulgar, de tinta azul: “Uno
cada siete días”.

Cuando el comandante comenzaba a ver hacia dónde tiraba el primer cabo, fue
interrumpido por la voz tumultuosa de uno de sus subalternos.

-¡Qué hay de nuevo, comandante Conejero!. Gritó La Vacota, un grueso policía de


mirada boba que venía acompañado del forense.

-Un locutor sin globos oculares al que le gustaban la lluvia dorada y  Camilo Sesto.
Dijo Conejero y, inmediatamente después, respingó el guardia:

-Perdone usted, mi comandante, pero la música no la puso él.


Dijo, todavía marcial, al tanto de la importancia que comenzaba a ganar a los ojos
de aquel personaje legendario de la policía.

-¿Y cómo sabe usted eso?. Preguntó, intrigado, Conejero.

-Porque el programa se llamaba “Reflexiones nocturnas sin música” y, de hecho –


continuó el guardia- en cuanto oí la canción me pareció extraño y por eso vine a la
cabina…

-Y se encontró con el muerto ¿no?. Interrumpió Conejero, porque aquello


comenzaba a alargarse y él tenía prisa por regresar al restaurante donde  Julia Gis
cenaba sola.

-Así es, comandante. Respondió el guardia.

-Y esta hoja, ¿de dónde salió?. Preguntó en lo que se acercaba a la puerta, para
largarse de ahí cuanto antes.

-Estaba aquí, en el suelo, respondió el guardia. Y enseguida pidió perdón por haber
alterado la escena del crimen.

-Dejémoslo así, mi amigo –dijo el comandante y después, alzando la voz  porque ya


se iba pasillo abajo, ordenó:

-¡Vacota, te quiero mañana a las doce en mi oficina. Y no olvides los ojos, están
encima del escritorio!”.

Al salir del edificio Emiliano Conejero ya sabía perfectamente desde dónde había
que encuadrar la investigación, pero esa noche tenía mejores cosas que hacer.
Antes de subirse al coche dobló en cuatro la hoja donde el asesino había escrito el
mensaje y la guardó en el bolsillo de su camisa; después se quitó el sombrero.
Mientras se buscaba la nalguera de whisky en los bolsillos de la gabardina, echó a
andar el coche, un Galaxy 84 de ventanillas oscuras que al primer acelerón escupió
un humo negro y espeso que, más que una nube, parecía una mancha. Antes de
arrancar consultó el oráculo que lo orientaba en sus investigaciones, y en su vida en
general: metió la mano en la guantera, donde llevaba medio centenar de casets,
sacó uno al azar y, sin verlo, lo metió al aparato:

-Jethro Tull, estupendo –dijo sonriendo- todo lo que necesito esta noche es un
Aliento Locomotor. Luego le dio al whisky dos tragos, subió el volumen de su
vetusto reproductor, y enfiló hacia el restaurante donde lo esperaba Julia Gis.

Capítulo 4
Posted on April 5, 2011 by Jordi Soler

A bordo del Galaxy 84, en lo que se desplazaba hasta el restaurante  donde lo


esperaba Julia Gis, el comandante Conejero fue trenzando una serie de cabos que
iban saliendo al compás del caset de Jethro Tull, que sonaba en su vetusto aparato.
Las ráfagas de luz que entraban periódicamente por las ventanillas se estrellaban
contra su rocoso perfil. Algo empezaba a oler a podrido en aquella estación de
radio: hacía unas semanas que Tito Brito, la estrella del noticiario de la mañana, se
había dedicado a vociferar contra el estrangulador, un asesino que había
liquidado a tres pobres diablos, en distintas zonas de la ciudad, con un cable negro
alrededor del cuello. El acoso mediático de Brito al estrangulador lo había
convertido, en unos cuantos días, en el líder absoluto de la audiencia. Su programa
era un noticiario marginal hasta que el estrangulador lo lanzó a la fama y, desde
entonces, por la cabina de Tito Brito, desfilaban toda clase de autoridades y, en un
par de ocasiones, el alcalde se había comunicado en directo por teléfono, para
agradecerle públicamente sus esfuerzos contra el hampa.
Llegando al restaurante el comandante Conejero se bajó del coche y le dio las llaves
al primer mesero que encontró, para que lo fuera a estacionar.

-Mucho cuidadito con los casets que tengo en la guantera. Dijo, mirando con
severidad al muchacho y poniéndole en el hombro su mano recia, y sin embargo
paternal.

-No se preocupe mi comandante –le dijo el mesero- no tengo dónde tocar eso, yo
soy de mp3.

Lo primero que vio al entrar fue a Julia Gis, sentada frente a un Dry Martini intacto
y absorta ante la pantalla de su BlackBerry. En el restaurante reinaba la penumbra
y la luz del teléfono le pintaba de azul las facciones. Se detuvo un momento a
mirarla, a pasarle los ojos por el cuello, los hombros, por la extensión de sus brazos
y luego por las piernas, que tenía cruzadas una debajo de la otra y, al final de esta,
el pie que jugueteaba con el zapato y dejaba al aire un hermoso talón que le cortó el
aliento.

-No me observes con tanta lujuria, comandante. Dijo Julia Gis mirándolo de reojo.

-No puedo evitarlo, reina. Dijo Conejero quitándose el sombrero y la gabardina, y


sentándose frente a ella, sin reparar en que traía la pistola metida en el cinturón,
medio colgando a la altura del ombligo.

-La pistola, comandante; pareces uno de los Dorados de Villa.

Le dijo Julia mirándolo a los ojos, porque detestaba las armas, y luego, mientras
dejaba a un lado el teléfono, preguntó:

-¿Otra vez el estrangulador?.

-Otra vez, ahora uno de los locutores de Tito Brito –respondió Conejero en lo
que disimulaba el revólver 38 debajo de la camisa, y después añadió: y esta vez me
ha dejado un mensaje: un cadáver sin ojos en el que ha tenido la delicadeza de
mearse.

Julia Gis hizo un gesto de asco antes de preguntar:

-¿Pedro Tiner?.

-Imposible, sigue en la cárcel.

-¿Alguna venganza por tus pesquisas en Ciudad Juárez?.

-No lo sé, reina –dijo mientras buscaba en el menú algo que pudiera comerse
rápido, porque Julia ya había cenado. Después de verle el talón, al final de su
pierna larguísima, estar solo con Julia empezaba a convertirse en una urgencia.
-Lo único que sé –continuó- es que quién de momento gana con estos crímenes es
Tito Brito.

-Pero si acaban de matarle un empleado. Protestó Julia, después de darle un


sorbito a su Dry Martini y pasarse la lengua por los labios; un gesto que puso
todavía más ansioso al comandante.

-Yo creo que esté cabrón es capaz de todo con tal de seguir trepando. Dijo Conejero
y después ordenó un Cutty Sark y unas aceitunas, y cuando se llevó la primera a la
boca recordó que con esa misma mano había sostenido los ojos del locutor
estrangulado. “Al final todo acaba siendo la misma puta materia”. Pensó.

Veinte minutos más tarde estaban a bordo del Galaxy. Conejero puso en marcha el
motor y, procurando tocarle las piernas a Julia, estiró la mano para buscar al azar
un caset en la guantera.

-Ten Years After, chingón. Dijo sonriente, porque aquello, según su interpretación
instantánea del oráculo, significaba una noche de intensa pasión.

-¿No has pensado en comprarte un iPod?. Preguntó Julia Gis, pertrechada detrás
de una sonrisa maliciosa.

-Esas son mariconadas, reina. Zanjó el comandante.

Capítulo 5
Posted on April 13, 2011 by Jordi Soler

¿Y esa sonrisa, comandante?. Preguntó Julia Gis a Emiliano Conejero, que veía el
techo sonriente y con la mirada perdida, como si se estuvieran proyectando ahí los
grandes hits de eso que acababa de suceder entre los dos.
Estaban uno al lado del otro en la cama de Julia y el comandante, sin interrumpir
esa visión que lo hacía sonreír, rebuscó en la mesilla un Delicado sin filtro que se
llevo a los labios.

-El médico te lo ha prohibido. Dijo Julia, sin mucha energía porque se estaba
quedando dormida.
-El médico no sabe lo que es darse un revolcón contigo, reina.

Respondió Conejero, expulsando una gran nube de humo que fue a estrellarse cerca
de la lámpara. Después de la segunda calada Julia estaba profundamente dormida
y el comandante, espabilado por el estímulo de la nicotina, había abandonado su
ensueño y repasaba una y otra vez los elementos del asesinato: el locutor
estrangulado con el cable negro, los ojos extirpados con una cucharilla de café, la
música de Camilo Sesto que alguien había dejado ahí, como un mensaje y, sobre
todo, lo mucho que ganaba Tito Brito con ese crimen. Apagó la brasa del cigarro
con dos dedos de saliva y después metió la colilla en su pantalón; no quería dejar
rastros fétidos en el territorio de ese ángel que dormía a su lado, con una soberbia
rodilla que salía por debajo de la sábana y que hizo al comandante murmurar, para
sí mismo:

-Yo con esa rodilla me casaba por la iglesia.

A medida que se iba quedando dormido, empezó a soñar con esa imagen recurrente
que lo visitaba cada vez que estaba a punto de embarcarse en la investigación de un
crimen: una playa, en un país muy frio, donde la marea ha bajado tanto que ha
dejado al descubierto una enorme extensión de arena, y al fondo un barco que,
mientras el mar no regrese a su sitio, no podrá llegar al puerto.

Al día siguiente, cerca del mediodía, cuando hacía ya horas que Julia Gis se había
ido a su trabajo, el comandante Conejero salió del edificio de gabardina, sombrero
y unas enormes gafas oscuras.

-Qué gusto verlo por aquí, comandante. Dijo el portero, pasando un trapo
apasionado por la bola dorada en la que terminaba el barandal de la escalera.

Conejero pasó de largo, llevaba prisa y sabía que el temor que le inspiraba al
portero, lo eximía de tener con él cualquier clase de atención; hiciera lo que hiciera,
lo tendría siempre a sus pies.

Antes de arrancar el Galaxy, buscó en la guantera el pronóstico de su oráculo


particular:
-¡Bon Jovi!.¡puta madre, ya se jodió el día!. Gritó Conejero apesadumbrado.

Lo primero que vio al entrar a su oficina, con las malas vibraciones del oráculo
arrugándole la frente, fue a La Vacota que ya lo esperaba para contarle del crimen
de la noche anterior.

-Buenos días, comandante. Dijo La Vacota, poniéndose de pie y, antes de que


Conejero pudiera decirle nada, añadió:

-Con todo respeto, mi comandante, parece usted Sofía Loren con esas gafas
oscuras.

Capítulo 6
Posted on April 19, 2011 by Jordi Soler

Al comandante Conejero le hizo poca gracia el chiste sobre sus enormes gafas
oscuras, que acababa de hacerle su subalterno.
-Menos chacoteo, Vacota, y cuéntame lo que has averiguado.

Dijo el comandante mientras se quitaba el sombrero, la gabardina, las gafas


oscuras, y se desembarazaba del revólver que traía incrustado, entre la panza y el
pantalón, a la altura del ombligo.

La Vacota carraspeó y comenzó a leer el informe que acababa de escribir:

-“La víctima era un hombre de 28 años, soltero, que res….”

-No me aturdas con esas burradas, Vacota, vamos directamente al meollo. Lo


interrumpió Conejero, que acababa de acomodarse en su silla, de guardar su
revólver en un cajón y se estaba sirviendo un trago de Cutty Sark en una taza de
café.

-¿Alguna huella en la escena?. Preguntó a la Vacota y después dio un trago al


whisky que lo hizo temblar ligeramente y le puso a brillar los ojos con un chispazo
asesino.
-¿Va usted a empezar a beber desde estas horas, mi comandante?. Preguntó la
Vacota con un gesto de preocupación que le hizo todavía más ancha la cara.

-Ya sabes que a mi sin un par de tragos no me trabaja la piedra, y ahora lo que se
impone es pensar, ¿no?. Respondió el comandante.

-Ni una sola huella digital -dijo La Vacota- ni en la cabina, ni en el cable, ni en el


CD de Camilo Sesto, ni en la cucharilla de café.

-¿Y huellas de zapato o de otra índole?. Preguntó el Comandante sirviéndose otro


chorro de whisky, antes de regresar la botella al cajón donde guardaba los archivos.

-Nada de huellas. Respondió la Vacota e inmediatamente después, en lo que el


comandante liquidaba el trago que acababa de servirse, añadió: no sería mala idea
rescatar al Espectro, para que nos eche una mano.

El Espectro era un policía que había sido la mano derecha de Conejero y que, hacía
un par de años, había investigado con él un asesinato que también estaba ligado
con el locutor Tito Brito. Al final a Brito no habían podido probarle nada, y aquel
fracaso había coincidido con una crisis alcohólica de Conejero que había terminado
con la disolución del DIE (Dirección de Investigaciones Especiales), el órgano
policiaco que dirigía, y su expulsión durante seis meses, con la obligación de
inscribirse a una clínica para desintoxicarse, cosa que el comandante había resuelto
a su manera, con una suerte de retiro en un ruinoso hotel de Tecolutla, Veracruz,
donde según la Vacota, y otros subalternos que se habían acercado por ahí, la
desintoxicación era menos palpable que la politoxicomanía. El Espectro había sido
directamente afectado por la disolución del DIE, había sido reintegrado a la
división de los Policías de Columna, al sitio de donde lo había rescatado Conejero
para convertirlo en su mano derecha. La crisis alcohólica de su jefe lo había
regresado a su antiguo lugar en el supermercado, dentro de una de esas columnas
forradas de espejo donde se ocultan ese tipo de policías para vigilar a la clientela,
pero además de esto, que no era un asunto menor, el Espectro creía que el
Comandante Conejero había tenido que ver con su mujer; una sospecha que nunca
había podido comprobar, y que Conejero negaba rotundamente, pero que a él le
carcomía el alma.
-Ya había pensado en hablar con el Espectro –dijo Conejero, mirando con interés
las ancas de una secretaria que hacía fotocopias del otro lado del cristal. ¿Seguirá
enfadado conmigo?. Preguntó, levantando la vista y mirando más allá, hacia el
trasiego general de la Dirección de Homicidios.

-Ya han pasado más de dos años de aquello, comandante. Dijo el Vacota
circunspecto.

-Tienes razón, hablaré con él. Respondió Conejero, dedicándole una mirada


ambigua en lo que sacaba la botella de entre los archivos, y se servía otro chorro de
Cutty Sark.

-No se le irán a pasar las cucharadas, ¿no?. Preguntó la Vacota con una
preocupación, una insolencia, y una cara muy ancha que hizo sonreír al
comandante.

-La sobriedad es una playa oscura, amigo Vacota, y en esta taza tengo un pedazo de
sol. Dijo Conejero con solemnidad, antes de beberse de un trago lo que acababa de
servirse.

Capítulo 7
Posted on May 2, 2011 by Jordi Soler

Un grito puntiagudo destruyó de golpe la calma que reinaba en  la sección de


lencería de Liverpool. Una clienta que calibraba un par de bragas en la segunda
planta de la tienda, miró desconcertada como, después del grito, una señorita de
uniforme corría hacia los probadores y, un instante después, gritaba como si se
hubiera topado con un cadáver.
Dos minutos más tarde la sección de lencería estaba tomada por el personal de
seguridad de la tienda, hombres gruesos con audífono en el oído y la mirada
vidriosa salían y entraban de los probadores mientras el gerente miraba atónito el
cadáver: una mujer, de mediana edad, tirada de mala forma en el suelo y enredada
en la cortina roja de la que, con un notable gusto dramático, se había agarrado al
caer. Entre los pliegues de la gruesa tela, salía la cabeza con el pelo revuelto, el
cuello y un hombro y, del otro extremo, un muslo blanco esperpéntico, que parecía
el lomo de una beluga.
La Vacota, que batallaba contra la profunda somnolencia que le había dejado media
docena de albóndigas, recibió una llamada del gerente de Liverpool. Digería
pesadamente la comida al lado del comandante Conejero que al ser informado
enfiló la proa del Galaxy, sin decir ni una palabra, hacia el nuevo asesinato.
Iba escuchando en la radio, con mucha concentración, lo que decía Tito Brito sobre
la muerte de Osama Bin Laden.

Habían pasado exactamente siete días desde el asesinato de la estación de radio y


ya sabían, en cuanto habían recibido la llamada, con qué tipo de crimen se iban a
encontrar.

-¿Dónde está el cuerpo sin ojos?. Apuntó guasón la Vacota en lo que se orientaban
dentro de la tienda, mirando al comandante con una somnolencia que no lograba
espantarse.

-Un cuerpo sin ojos es como una casa sin luz. Respondió Conejero, con una de sus
típicas frases misteriosas, mientras se abría camino por las escaleras eléctricas,
metiendo el cuerpo y dando codazos a la clientela para llegar más rápido a la escena
del crimen.

¡Bruto!. Gritó una señora que se sintió ultrajada por el paso inclemente del
comandante.

Cuando llegaron a la segunda planta vieron, con asombro, que un reportero del
programa de Tito Brito entrevistaba al gerente de la tienda.

-¿Cómo es que este hijo de puta se ha enterado del crimen antes que nosotros?.
Dijo Conejero a la Vacota, que venía resoplando detrás de él y tarareando una
tonadita vergonzosa.

-Vaya usted a saber. Dijo la Vacota, pasándose aparatosamente la manga de la


camisa por la frente, para quitarse una legión de perlas de sudor .

El comandante Conejero pasó frente al gerente, que estaba concentrado en las


preguntas del reportero y, sin que ninguno de los guardias se atreviera a
impedírselo, se introdujo directamente al probador.
-Buen muslo. Dijo la Vacota detrás de él, mirando fijamente la extremidad del
cadáver que sobresalía de la cortina.

-Prefiero los peces vivos. Dijo Conejero en lo que se agachaba a examinar la cabeza
de la víctima, que estaba cubierta por un mechón empapado de pelo.

-Es obra del mismo artista. Dijo el comandante al percibir el intenso olor a orines, y
al comprobar que la mujer había sido estrangulada con un cable, y que los ojos
habían sido extirpados con una cucharilla de café, que el asesino había dejado ahí,
como señuelo. Después introdujo dos dedos en la boca del cadáver para sacar los
ojos.

-Aquí los tienes. Dijo, y extendió la mano para que la Vacota se hiciera cargo de la
evidencia. Luego, antes de incorporarse, se limpió los dedos en la cortina que
cubría teatralmente el cadáver, y sacó la nalguera de whisky del bolsillo de su
gabardina.

-De una cosa podemos estar seguros, Vacota -dijo Conejero, después de regalarse
dos tragos largos-: Osama no es el autor de este crimen

Capítulo 8
Posted on May 10, 2011 by Jordi Soler

En cuanto llegó el forense abandonaron la escena del crímen. Conejero hizo las


preguntas de rigor al gerente y a uno de los guardias, en lo que la Vacota conseguía
una bolsa de plástico para guardar la evidencia. 
Se montaron en el Galaxy que el comandante había dejado ahí aventado, frente a la
puerta de la tienda, con dos ruedas encima de un jardincillo donde crecían arbustos
raquíticos y una docena de margaritas grisáceas, medio asfixiadas por los altos
índices de polución. Antes de poner en marcha el motor, el comandante Conejero
consultó su oráculo particular:

-Voy a meterle mano a la guantera, Vacota, no te emociones.

Dijo antes de inclinarse sobre las rodillas de su compañero para sacar un caset al
azar:
-¡Grand Funk!

Gritó enarbolando el caset, como si fuera un trofeo, y cuando volteó a ver a su


colega, para comprobar que estaban en la misma sintonía, se topó con su cara de
palo, de asombro, de profunda incomprensión.

-Qué pasa Vacota, no me mires así que me recuerdas a Bob Esponja.

Dijo Conejero en lo que metía el caset al aparato, y echaba a andar el Galaxy con un
acelerón que llenó el vestíbulo de la tienda de un humo negro y espeso.

-¿No cree que ya va siendo hora de ir a hablar con el Espectro?

Preguntó la Vacota en un tono hosco, que denotaba la poca gracia que le había
hecho el parecido que acababa de detectar el comandante.

-En eso estaba pensando, justamente.

Respondió Conejero con un gesto sombrío que matizó bajándose un poco sobre los
ojos el ala del sombrero. No le apetecía nada hablar con su viejo colaborador, pero
no tenía más remedio, el Espectro era una pieza fundamental para la investigación
de esos crímenes y, por otra parte, sacarlo del supermercado y reintegrarlo al
departamento, era un acto de elemental justicia.

-¿Y si no quiere colaborar con nosotros?.

Tanteó Conejero, mientras miraba con desesperación el océano de coches que los


separaban del siguiente semáforo.

-¿Por aquello de usted con la esposa…?.

Preguntó la Vacota, con una media sonrisa que dejaba ver su bellaquería.

-Aquello fue una alucinación de nuestro amigo.


Respondió el comandante y, para amenizar la espera y la sofocante humareda que
se metía con saña por las ventanillas, subió el volumen del aparato y sacó su
nalguera de whisky del bolsillo, y después de regalarse un par de tragos, siguiendo
el ritmo de la canción con unos golpecitos arrítmicos sobre el volante, sentenció:

-Vamos a hacerle una visita al Espectro.

Y al ver que la Vacota miraba con codicia el botellín, añadió:

-Perdón, pero el whisky es de comandante para arriba

Capítulo 9
Posted on May 17, 2011 by Jordi Soler

Por fortuna a la Vacota, que conocía perfectamente los reflujos del Espectro, se le


ocurrió llamar antes de caerle por sorpresa en el supermercado.
El comandante Conejero, que iba al volante del Galaxy tarareando una canción de
Grand Funk, preguntó a su subalterno:

-¿Y qué dice nuestro amigo?.

-Que ni se nos ocurra aparecer por ahí y que nos vayamos, usted y yo, a la mierda.

Dijo la Vacota, con la cara cruzada por el desconcierto.

Pero días más tarde Conejero había movido una serie hilos para que su
excolaborador accediera a hablar con él.

-Su majestad el Espectro se dignará a recibirnos en media hora.

Le dijo con voz tronante a la Vacota, que dormitaba frente a su escritorio, con los
brazos cruzados y la cabeza caída en picada.

-¡Si mi comandante!.
Gritó la Vacota, emergiendo con dificultad desde el quinto sueño.

-Como es una conversación de gala estoy cambiando de nalguera….vamos a


necesitar de la ayuda de san José.

Anunció Conejero mientras rellenaba de whisky un elegante botellín, de pie, al lado


de su escritorio, controlando los elementos con un admirable pulso de cirujano.

-¿Y de dónde sacó usted esa reliquia?.

Preguntó la Vacota.

-Un regalo del teniente Colín.

Respondió Conejero metiéndose la nalguera en la gabardina y el revólver entre el


cinturón y el resorte de los calzoncillos.

Veinte minutos más tarde entraban al supermercado donde los esperaba el


espectro. Caminaron hasta el pasillo de los alimentos para mascota y,  en la
columna forrada de espejo que había al fondo, tocó dos veces la Vacota con los
nudillos.

-¿Estás seguro de que es aquí?.

Preguntó el comandante, porque no había respuesta del otro lado. La Vacota volvió
a tocar.

-Ya te oí.

Se oyó una voz que venía del interior de la columna.

-¿Espectro?.

Preguntó Conejero, haciendo un lado a la Vacota, que estaba alcanzando su nivel de


incompetencia.
-El mismo que fue perjudicado por la afición a la bebida que tenía su comandante.

Dijo sécamente la voz que salía de la columna.

-Pues si es el Espectro.

Terció la Vacota.  

-Vengo a beber contigo la pipa de la paz.

Dijo Conejero ignorando el comentario del Espectro y enseñando su nalguera de


gala.

-¿Y si digo que no?.

Preguntó la voz.

-Si dices que no muy pronto habrá otro cadáver bañado en orines, y con los globos
oculares haciéndole cosquillas en la garganta. 
 

.
Posted in Uncategorized | Leave a comment

Capítulo 10
Posted on June 20, 2011 by Jordi Soler

-Llevas días desaparecido;¿te pasa algo?.


Preguntó Julia Gis al comandante Conejero, que batallaba por  sobreponerse a una
resaca demoledora. Tenía el teléfono en la mano y no quería hacer ningún
movimiento. Si lo hacía, el cuerpo iba a resquebrajársele, a convertirse en un
montón de añicos que, tarde o temprano, serían chupados por la aspiradora de la
asistenta. O cuando menos ese era el miedo que tenía.

-Comandante, ¿estás ahí?.

Preguntó Julia Gis, porque el silencio del otro lado del teléfono duraba ya una
barbaridad.

-Aquí estoy, reina.

Respondió Conejero con una voz rocosa, que a él mismo le costó trabajo reconocer.

-Llámame cuando seas otra vez tú.

Dijo Julia Gis antes de colgar de golpe.


Conejero dejó el teléfono en la mesilla y se sentó en la cama con la cabeza entre las
manos. Vio en su reloj que era más de medio día y trató de recapitular lo que había
ocurrido la noche anterior, ¿o había sido más de una noche?. Lo último que
recordaba era una escena de cantina: la Vacota y el Espectro carcajeándose
desaforadamente mientras él, riéndose por lo bajo, trataba de escribir en una
servilleta un divertimento con las palabras “tequila” y “tequiero”.

-Menuda simpleza.

Dijo avanzando a tumbos hacia la cocina y pensando que la pregunta ¿cómo llegué
hasta mi cama, si lo último que recuerdo es la cantina?, hacía años que había
dejado de ser pertinente: después de más de tres décadas de convivir con su Ford
Galaxy, el coche ya era como un perro que conocía el camino a casa.

Mientras preparaba el café, se sirvió media taza de whisky que bebió con ansiedad y
que, de inmediato, le abrió un horizonte de esperanza: su cuerpo no se
desmoronaría y la asistenta no chuparía sus añicos con la aspiradora.

Con la taza de café recién hecho en la mano, hurgó en la alacena buscando algo de
comer y, en lo que mordisqueaba una galleta rancia, notó que la cocina estaba llena
de vasos y de botellas vacías, y estaba empezando a otear una parvada de
flashbacks cuando, de pronto, un ruído inconfundible sonó en el fondo del salón.

-¿Un pedo?.

Se preguntó el comandante extrañado, porque una ventosidad en el salón


significaba, de manera inequívoca, que no estaba solo en casa.

Se acercó con cautela, no porque el pedorro representara algún peligro (quién


acecha no hace ruidos, y mucho menos se pedorrea), sino porque en la parvada de
flashbacks que había experimentado hacía unos segundos, había visto elementos
sonrojantes.

La Vacota dormía a pierna suelta, en calzoncillos, encima del sillón y, el Espectro


hacía lo mismo, pero vestido de pies a cabeza, sobre la alfombra. “La evidencia de
nuestra reconciliación”, pensó Conejero al verlo ahí, durmiendo la siniestra mona.
Y en cuanto dio media vuelta para regresar a la cocina, para bautizar el café con un
buen chorro de whisky, se topó de frente con una mujer vetusta y arrugada, con el
pelo costroso, el cuerpo medio cubierto de harapos y un botellín de aguardiente en
la mano. Cuándo iba a preguntarle quién era y qué hacía dentro de su casa, la
mujer le dijo, con una enorme sonrisa donde podía verse la lengua, culebreando
errática por unas encías despobladas, que no conservaban ni una pieza dental:

-Mi comandante, ¿me hace otra vez eso que me hizo anoche?

También podría gustarte