Está en la página 1de 6

+TEMA 4: SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL

¿Cuándo se produce la segunda revolución industrial?


LA SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL
Se produce en la segunda mitad del siglo XIX, entre 1870-1914
¿Nuevas fuentes de energía, nuevas industrias aparecen? ¿y medios de comunicación?
-NUEVAS FUENTES DE ENERGIA Y NUEVAS INDUSTRIAS-
La relación entre investigación y empresa se intensifico a mediados del S.XIX. Entonces fue la aparición de
las patentes para proteger sus inventos y se desarrollaron laboratorios de investigación públicos y
privados.
Hubo grandes innovaciones en la química aplicada, transportes, medicinas, construcción de armamentos.
-Industria metalúrgica
En la siderurgia hubo grandes logros tecnológicas.
Gracias al convertidor de Bessemer, horno (inventado por Martin y Siemens) y método de eliminación de
fosforo (Thomas-Gilchrist) producían acero más barato y de calidad.
Las características del acero (dureza, elasticidad, resistencias) permitieron fabricación de maquinas y
motores mas precisos.
Hallazgo de aceros especiales y nuevos metales (aluminio), con lo que desarrollaron las industrias de
automóviles, aeronáuticas...
-Industria química
Hubo avances científicos como, el método de Solvay de producción de sosa para blanquear telas y
síntesis de compuestos orgánicos con lo que obtuvieron explosivos, colorantes…
También permitió la creación de productos farmacéuticos, perfumes…
-Petróleo y electricidad
·En la 2º R. Industrial se caracterizó por dos nuevas fuentes de energía.
-Electricidad: serie de innovaciones que resolvieron problemas con la transformación y distribución de
corriente eléctrica:
Invención del Dinamo por Gramme
lampara incandescente perfeccionada por Edison
motores eléctricos
turbinas hidráulicas para producir electricidad.
También tuvo múltiples aplicaciones: alumbrado público, transportes (tranvías eléctricos), comunicaciones
y ocio.
-Petróleo: Se empezó a usar como materia prima para obtención de materiales de plástico y subproductos,
con lo que se originó la industria petroquímica.
Por lo que también se desarrollo el motor de explosión, que se uso en los automóviles.
-GRAN IMPULSO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES-
Durante la segunda mitad del S.XIX y principios del S.XX hubo un gran proceso en los transporte y
comunicaciones que tuvo intensos efectos económicos/sociales.
-Ferrocarril
La sustitución de hierro por acero aumento resistencia de los railes y capacidad de los vagones.
También aumento las seguridad y velocidad, al tiempo se abarato el transporte del ferrocarril.
En 1870, ya estaban en funcionamiento las grandes redes ferroviarias continentales.
-Navegación a vapor
A partir de 1865, se impuso los barcos a vela a causa de las innovaciones técnicas.
Por otra parte, la construcción de los canales de Suez (1869) y de Panamá (1914)
-Automóvil y aviación
El nacimiento del automóvil se debe a dos inventos: Motor de explosión y el neumático
El primer automóvil ligero y popular inventado por franceses ( Armand Renault).
Después la fabricación de coches con motor de gasolina paso a Estados Unidos.
Automóvil no alcanzo su auge hasta después de 1945.
También en la aviación estuvo el invento del aeroplano por los hermanos Wright, principios de XX.
-Otros medios de transporte
Aparición de tranvías y ferrocarriles eléctricos subterráneos, finales de S,XIX, mejoraron el transporte
interior.
Por último, se inventó la bicicleta que ayudo a renovar/mejorar las carreteras.
-Comunicaciones
Fueron notables y tuvieron impacto en la sociedad y economía.
El teléfono y telegrafía sin hilos permitía comunicación instantánea y rápidamente se usaron en las
empresas. Las innovaciones técnicas en la prensa y artes graficas abrieron paso a la prensa en masas.
Y surgió la radio, como medio informativo.
¿qué nuevas potencias industriales surgen?

-NUEVAS POTENCIAS INDUSTRIALES-


-Estados Unidos: Se convirtió en primera potencia industrial del mundo.
Por varios factores;
·Enorme mercado interior: Población crecía rápidamente debido a su elevada tasa de natalidad, lo que
estimulo la demanda de productos.
·Abundancia de recursos minerales, materias primas y tierra fértil.
·Amplia red ferroviaria que ayudo a la colonización de poblaciones despobladas.
·División geográfica del trabajo
·Innovaciones técnicas.
Se puede afirmas que la gran empresa industrial moderna nació en Estados Unidos.
-Alemania: Se convirtió en la segunda potencia industrial del mundo.
Factores:
·Gran desarrollo de medios de transporte
·Nuevas técnicas y organización científica de la producción
·Política proteccionista del Gobierno
·Gran concentración industrial y financiera.
-Japón Meiji: Poco antes de 1914 se convirtió en una potencia mundial
En 1868, acelero el fin del sistema feudal, y el emperador Mutsu-Hito designo un gobierno Meiji, que
adopto modelos occidentales.
Entre 1868-1880, el Estado casi monopolizó la actividad empresarial
Después, el Estado permitió la adquisición de empresas gubernamentales por parte de grandes
capitalistas, lo que permitió una concentración industrial y financiera.
Comienzos del S.XX, había mano de obra abundante/barata y elevadas tasas de productividad.
Grandes corporaciones defendieron la expansión de Japón hacia el Pacifico y continente asiático.
¿explica expansión demográfica y grandes migraciones?

LA GRAN EXPANSIÓN DEMOGRAFICA Y GRANDES MIGRACIONES


Población europea creció a un ritmo espectacular
La revolución demográfica se debió a un acelerado y prolongado descenso de mortalidad gracias a las
mejoras en la sanidad y altas tasas de natalidad
La urbanización y emigración masiva de europeos a territorios de ultramar
Factores:
-Aumento de jóvenes en edad de trabajar
-Diferentes salarios entre países surgió el deseo de huir de la pobreza
-Inmigrante en países de destino enviaban información y dinero para financiar viajes
-Abaratamiento de transporte, ausencia de restricciones a la entrada de inmigrantes.
Unos 60 millones de europeos emigraron hacia América (Estados Unidos), en menor cantidad algunos e
fueron al norte de África (Argelia y Túnez).
¿define nuevo modelo imperialista y causas?

IMPERIALISMO EUROPEO
En S.XIX, se desarrollo un modelo imperialista diferente al colonialismo europeo de la Edad Moderna, que
estaba basado en el modelo mercantilista de explotación de metales preciosos. Durante finales del S.XIX y
principios del S.XX Estados Unidos y Japón se rivalizaron por el control del dominio del mundo.
-CAUSAS DE LA EXPANSION IMPERIALISTA-
Causas: Económicas, políticas, ideológicas, religiosas y científicas.
-Causas económicas: Auge del librecambismo permitió que potencias vendieran producción en otros
países.
En 1873, con la depresión comercial adoptaron políticas proteccionistas con la aparición de nuevas
potencias económicas que aumento la competencia.
En las colonias, buscaban recursos económicos de los que no tenían materias primas.
-Causas políticas: Factores políticos influyeron en las acciones de la expansión colonial a finales de S.XIX.
Gobiernos mostraron interés por el control y dominios de importancia estratégica, como los canales de
Suez y Panamá.
Además de razones estratégicas, se añade deseo de prestigio/poder. Por lo que se justificó la expansión
imperialista como defensa de los intereses nacionales. Reino Unido se centro en defender su posición
hegemónica amenazada por otras naciones, como Alemania.
-Causas ideológicas: Auge del nacionalismo se expandió una mística imperialista. Las potencias
recurrieron a la historia.
Italia recordó las grandezas de la Antigua Roma. Reino Unido la misión civilizadora británica y Francia los
grandes principios revolucionarios.
En toda Europa había connotaciones racistas, afirmaban que la raza blanca es superior y su misión
civilizadora frente a las razas inferiores. Era una ideología del darwinismo, políticos, filósofos...
defendieron que estas ideas influyeron a la población.
-Causas científicas: Las exploraciones y descubrimiento de zonas inexploradas del interior de África,
mediante la observación del lugar, estaban preparándose para colonizarlo.
Las sociedades geográficas apoyaban estas expediciones por lo que fueron propaganda colonial.
Las asociaciones coloniales se esforzaron a dar a conocer la ideología del imperialismo colonial. Esto se
añadió la popularidad de literatura de viajes que difundieron esta ideología.
-Causas religiosas: Las misiones católicas y protestantes tenían una labor evangelizadora (promovieron el
rechazo a la esclavitud) y humanitaria. Impulsaron la expansión imperialista y aculturación.
¿qué formas de dominación colonial aparecieron?
-FORMAS DE DOMINACION COLONIAL-
Hubo sistemas de control muy variados:
-Las colonias: Aquellos territorios donde el pueblo indígena estaba sometida a la potencia colonial, que
implanto un gobierno/administración europeos. El poder de la metrópolis lo tenia el gobernador. Este
sistema domino África y parte de Asia. También estuvieron las colonias de poblamiento, donde se asentó
parte de la población europea e impuso su lengua, cultura…
-Los dominios: Eran colonias de poblamiento con un sistema de autogobierno. Los poderes del
gobernador estaban limitados por un gobierno designado por una asamblea elegida por los colonos.
Dominios gozaron de autonomía en política interior, en exterior decidía la metrópolis.
-Los protectorados: Territorios coloniales donde había un Estado soberano con propia política y cultura.
La potencia colonial respetaba el gobierno y administración indígena, pero ejercía poder militar.
-En las concesiones: Estado cedía temporalmente territorios a una potencia colonial que los controlaban
económicamente.
resumen de reparto de África y conferencia de Berlín.

-REPARTO DE AFRICA-
Hasta 1870, la presencia europea en África se limitaba en pequeños enclaves coloniales.
-Primero pasos
Francia y Reino Unido comienzan un proceso colonizador en África. En África Mediterránea Francia ocupo
Argelia y Túnez.
En Egipto entraron en colisión de los intereses de Reino Unido y Francia por el Canal de Suez. En 1882, el
estallido de una rebelión nacionalista, hubo una ocupación militar en Egipto, el cual fue convertido en
protectorado británico.
Misioneros, exploradores abrieron el resto de África a Europa. Destacaron las exploraciones de David
Livingtone, llego hasta las cataratas Victoria y Henry M.Stanley que descubrió fuentes del rio Congo
-Conferencia de Berlín
Las rivalidades entre Francia y Bélgica por el Congo y el creciente interés de los comerciantes alemanes
por el centro de África impulsaron al canciller Birsmarck a celebrar una Conferencia internacional en
Berlín entre 1884-1885 donde se llego a unos acuerdos.
-Libertad de comercio y navegación por el rio Níger y Congo
-Prohibición de esclavitud
-Reconocimiento de Estado libre del Congo ¡como una colonia
-Necesario ocupar de verdad un territorio para considerarlo como propio
Finales del S.XIX, nuevas potencias se incorporan al reparto de África. (Italia/Alemania)

describe la expansión imperialista de Asia y el no europeo


-EXPANSION IMPERIALISTA EN ASIA-
-El imperio ruso
Rusia había ocupado Asia septentrional en el S.XVII y hacia el S.XIX fue a conquistar las tierras de
Turquestan. A partir de 1880-1890 con la construcción del ferrocarril Transiberiano hasta Vladivostok, la
presencia rusa en Extremo Oriente se extendió hasta Manchuria.
La penetración rusa en Manchuria origino un choque con Japon, que desemboco en la guerra ruso-
japonesa de 1904-1905, donde Rusia fue derrotada.
-Imperio británico
La India constituye el objeto preferente del colonialismo británico en Asia desde el siglo S.XVII la
compañía inglesa de las Indias Orientales fue ocupando gran parte del territorio con el apoyo del
gobierno británico. Disponía qde un ejército de soldados indios encuadrados en el ejército británico los
cipayos en 1857-1858 los cipayos antes de precio de los oficiales británicos por sus creencias religiosas se
sublevaron. La revuelta obliga al gobierno británico a reorganizar la administración colonial la compañía
fue suprimida y la India paso a ser gobernada por un virrey.
-Imperio francés
La conquista francesa de Indochina se inició en 1858-1860 con la ocupación del delta del río Mekong en
1887 se constituyó la Unión General de Indochina
-Otros imperios
Los holandeses afirmaron su administración sobre la India orientales y los alemanes ocuparon la mitad
nororiental de Nueva Guinea, Salomón, Marianas

describe las consecuencias del imperialismo (del imperialismo)


CONSECUENCIAS DEL IMPERIALISMO
-EXPLOTACION ECONOMICA-
Los europeos practicaron la economía del pillaje, explotaron con el menor coste posible unos inmensos
territorios con abundantes recursos naturales.
Los colonos europeos se apropiaron de las tierras desplazando a la fuerza a los indígenas. Asi, en Argelia,
las tierras se repartieron entre los colonos y se masacro a los indígenas.
Se practicó el monocultivo (tabaco, café, caucho...)
Obligaron a los indígenas al trabajo forzosos en condiciones infrahumanas, esto arruino las actividades
artesanales y aumento la pobreza.
Se explotaron recursos y comunicaron con ferrocarriles y carreteras, el resto de territorios quedo
incomunicado.
Las metrópolis impusieron sus monedas, sus sistemas fiscales y elevaron las tarifas aduaneras.
-IMPACTO SOCIAL Y POLITICO-
La introducción de la medicina permitió reducir la mortalidad, y la natalidad se mantuvo elevada. El
crecimiento de la población y urbanización provoco la miseria rural y hambre.
Se crearon fronteras artificiales que supusieron la unión o división forzosa de grupos tribales y étnicos
diferentes que ocasionaron conflictos políticos, sociales, étnicos que se mantiene hoy en día.
Impusieron la lengua metropolitana y amenazaron la cultura autóctona. Ello dio lugar un fenómeno
llamado aculturación.
Se forzó una elite indígena en la que se difundieron ideas liberales o socialistas que generaron un
crecimiento nacionalismo, que aspiraban a la independencia.

También podría gustarte