Está en la página 1de 2

Trabajo practico textos narrativos gráficos

Alumnas: Lara Rossi, Mora Camino


Curso: 2° 1° C.S T.M

Texto A
2_ En este texto hay globos de dialogo pero no de pensamiento. En este texto, los globos de
dialogo se utilizan para mostrar al lector el contexto del tema de el texto y para indicar que
personaje habla.

3_Se utiliza una tipografía mas bien clara y ordenada. En los diálogos normales que no pretenden
expresar alguna emoción fuerte.

4_La principal diferencia es que los textos que figuran en globos son los mensajes transmitidos por
los personajes. Mientras que los textos en recuadros o sueltos cumplen la función de un narrador
para dar contexto o mas información a la historia.

5_Las imágenes de cada viñeta son estáticas ya que no presentan lineas de movimiento, si bien
cambian un poco de posición no hay movimientos muy significativos.

6_No hay metáforas visuales.

8_ No sentimos que cuente una historia ya que es muy breve y no tiene comienzo, nudo ni
desenlace, si bien podemos interpretar que están escribiendo una carta a Papá Noel, no lo tomamos
como historia, tendría más sentido si fuese mas extensa.

9_ A los personajes se los conoce apenas comienza el texto, no hay una presentación formal.

10_ No hay ningun tipo de narrador.

Texto B
2_Si hay globos de dialogo y se utilizan para entablar una conversación entre los personajes.

3_ Se utiliza el mismo tipo de letra en todas las viñetas con el mismo valor ya que no se le busca dar
énfasis a nada.

4_No hay palabras en encuadros o viñetas. En globos son de dialogo.

5_ Lineas de movimiento solo hay en un recuadro, pero en las demás viñetas se sobreentiende que
hay movimiento.

6_ En una viñeta se ve un dibujo de un brillito, como para enfatizar que un objeto es importante o
brillante.

8_ En este texto se narra una historia breve, la historia según nuestra interpretación trata de dos
hombres que son asignados a la patrulla galáctica. Esta historia tiene sentido con respecto a la
ciencia ficción.

9_ Hay personajes con apariencia humana, extraterrestre y robótica. Solo se introducen los 2
principales al comienzo de la historia.
10_ No hay ningún tipo de narrador.

Texto C
2- Si hay globos de dialogo, y se utilizan para comunicar preguntas, y exclamaciones. También hay
globos de pensamiento en 2 ocasiones.

3_ Se utiliza casi siempre la misma tipografía, menos en los gritos, en los que se muestra una letra
agrandada para enfatizar el mismo.

4_No hay palabras en encuadros o viñetas. En globos son de dialogo.

5_ En esta historieta no son estáticas y se ve reflejados por lineas movimiento y onomatopeyas.

6_ Desde nuestra interpretación, hay una metáfora visual, que se utiliza para marcar el grito de la
profesora, con lineas y saliva.

8_ Sentimos que narra una historia muy breve que según nosotras es con fin de contar un relato
gracioso.

9_Los personajes de este texto no se los presenta formalmente, los conocemos a medida que avanza
la lectura.

10_ No hay ningún tipo de narrador.

También podría gustarte