Está en la página 1de 2

Enfoques:

 Enfoque lingüístico Es comunicativo porque parte de situaciones de


comunicación a través de las cuales los estudiantes comprenden y producen
textos orales y escritos de distinto tipo, formato y género textual, con diferentes
propósitos, en variados soportes, como los escritos, audiovisuales y
multimodales, entre otros, como los podemos observar en los desempeños y
estándares. La comunicación del ser humano en un principio era dada por
lenguajes no verbales, utilizaba el cuerpo y órganos sensoriales como: la voz, los
movimientos, los ojos, el gesto. Tales lenguajes eran identificados por otros,
relacionándolos entre sí. Es por esto que se puede definir el lenguaje como la
facultad propiamente del hombre para expresar ideas. Se tiene que el lenguaje es
el vehículo primario en la comunicación. Nace del hombre en su afán de
comprender el mundo. Dentro de una sociedad civilizada, es el lenguaje, quien
cumple un rango elemental; permitiendo así que se desarrollen y progresen
dando lugar a nuevos conocimientos, solo el hombre es quien tiene la facultad de
poder hacer llegar a entenderse utilizando otros medios como los dibujos, los
sonidos, etc. Pero es a través de las interacciones de los seres humanos donde el
lenguaje se produce.

 El enfoque comunicativo considera que las prácticas sociales del lenguaje se


realizan cuando participan activamente en la vida social y cultural bien
enmarcados en su contexto. El enfoque es comunicativo porque parte del uso del
lenguaje para comunicarse con otros comprender y producir textos orales y
escritos de distintos tipos de texto, formato textual, género discursivo entre
otros. el conjunto de reglas y signos que expresan las vivencias y experiencias
individuales a otros a través de un sistema simbólico en común, dándose así la
comunicación interpersonal.

 Se enmarca en una perspectiva de un enfoque sociocultural porque la


comunicación se encuentra situada en contextos sociales y culturales diversos
donde se generan identidades individuales y colectivas. Los lenguajes orales y
escritos adoptan características propias en cada uno de esos contextos. Por eso
hay que tomar en cuenta cómo se usa el lenguaje en diversas culturas según su
momento histórico y sus características socioculturales.

 Se enfatizan enfoque psicolingüístico las prácticas sociales del lenguaje porque


las situaciones comunicativas no están aisladas, sino que forman parte de las
interacciones que las personan realizan cuando participan en la vida social y
cultural, donde se usa el lenguaje de diferentes modos para construir sentidos y
apropiarse progresivamente de este modo El ser humano vive en sociedad, es así
que se comunica con el resto mediante uso de señales, movimientos o signos es
saber comunicar y compartir algo propio de nosotros. el lenguaje es usado en
una sociedad, que dependerá de las características propias del lugar tales como
la región, la manera en el que las personas viven y se comportan Pudiendo ser
esto una cualidad racional o emocional producto de la necesidad de estar en
contacto con otros; (que en el currículo se conoce como el contexto, realidad de
los estudiantes). intercambiando así ideas que tienen significado con respecto a
experiencias previas en común con los demás. existen Prácticas sociales del
lenguaje son las que se leen en las noticias del periódico para tomar una postura,
cuando se lee un texto literario para recrearse con el contenido y poder expresarse y
comprender el texto leído para luego poder trasmitir una opinión y decisión según
lo interioridad es así como se logran establecer los enfoques dela rea de
comunicación cuando se lee para tomar una acción.

 Conclusión:

El área de comunicaron juega un papel muy importante para que l estudiante


logre múltiples capacidades, competencias que harán que tenga una mejor
calidad de vida, saber expresarse, comunicar sus opiniones y solucionar los
problemas de la realidad. Todo esto se lograra con una buena preparación y
análisis de los enfoques.

También podría gustarte