Está en la página 1de 3

ANEXO IV – DISEÑO DE MEZCLAS, TABLAS PARA SELECCIÓN Y

JUSTIFICACIÓN DE PARÁMETROS.

Tabla 19.3.1.1 – Categorías y clases de exposición. Tabla 19.3.2.1 – Requisitos para el concreto según clase de exposición.
Categoría Clase Condición Clase Relación f’c Limites en los
Requisitos mínimos adicionales
Concreto no expuesto a ciclos de de a/mc mínimo materiales
F0 Exp. máx. [3] MPa. cementantes
congelamiento y deshielo Contenido de aire
Concreto expuesto a ciclos de congelamiento
y deshielo y exposición ocasional a la F0 N/A 17 N/A N/A
F1
humedad
F1 0.55 24 Tabla 19.3.3.1 N/A

F Concreto expuesto a ciclos de congelamiento F2 0.45 31 Tabla 19.3.3.1 N/A


y deshielo y en contacto frecuente con la
F2 [4] [4]
Congelamiento y
humedad F3 0.40 35 Tabla 19.3.3.1 26.4.2.2(b)
deshielo
[5]
Concreto expuesto a ciclos de congelamiento Tipos de Material Cementante Aditivos de
y deshielo y estará en contacto frecuente con cloruro de
ASTM ASTM ASTM
la humedad y expuesto a productos químicos calcio.
F3 C 150 C 595 C 1157
descongelantes
Sin Sin Sin
S0 N/A 17 restricción restricción restricción Sin restricción
en el tipo en el tipo en el tipo
Sulfatos solubles en
agua (SO42-), en el Sulfato (SO42-) disuelto
Tipos IP, IS o
suelo, en agua, ppm [2].
% en masa [1] IT con
S1 0.50 28 II [6][7] MS Sin restricción
designación
(MS)
S S0 SO42-< 0.10 SO42-< 150

150 ≤ SO42- < 1500 Tipos IP, IS o


Sulfatos S1 0.10 ≤ SO42- < 0.20 IT con
o agua marina S2 0.45 31 V [7] HS No se permite
designación
S2 0.20 ≤ SO42- ≤ 2.00 1500 ≤ SO42- ≤ 10000 (HS)
Tipos IP, IS o
S3 SO42- > 2.00 SO42- > 10000 V
IT con HS
más
Concreto seco en servicio designación más
S3 0.45 31 puzolanas o
(HS) más puzolanas
No se permite
W W0 Concreto en contacto con el agua donde no se
requiere baja permeabilidad
cementos de
puzolanas o o escorias [8]
escoria [8]
escorias [8]
En contacto con el agua donde se requiera
En contacto
con el agua W1 baja permeabilidad W0 N/A 17 Ninguna

Concreto seco o protegido contra la humedad W1 0.50 28 Ninguna


C0
Contenido máximo de iones cloruro (Cl-)
soluble en agua en el concreto,
Concreto expuesto a la humedad, pero no a porcentaje por peso de cemento. [9]
C C1 una fuente externa de cloruros Requisitos
adicionales
Concreto no Concreto
Protección del Concreto expuesto a la humedad y a una preesforzado Presforzado
refuerzo para la fuente externa de cloruros provenientes de
corrosión
productos químicos descongelantes, sal, agua C0 N/A 17 1.00 0.06
C2
salobre, agua de mar o salpicaduras del Ninguno
mismo origen
C1 N/A 17 0.30 0.06
[1] El porcentaje en masa de sulfato en el suelo debe determinarse por medio de la
Recubrimiento de
norma ASTM C 1580. C2 0.40 35 0.15 0.06
concreto[10]
[2] La concentración de sulfatos disueltos en agua en partes por millón debe
determinarse por medio de la norma ASTM D 516 o la norma ASTM D 4130 [3] Los límites para la máxima relación a/mc en la Tabla 19.3.2.1 no aplican a concreto liviano.
[4] Para concreto simple, la máxima a/mc debe ser 0.45 y el mínimo f’c debe ser 31 MPa.
[5] Las combinaciones alternativas de materiales cementantes de la tabla 19.3.2.1 se permiten cuando se ensayen
para resistencia a los sulfatos y en el cumplimiento de 26.4.2.2(c).
[6] Para exposición a agua marina, se permiten otros tipos de cemento portland con aluminato tricálcico (C3A)
hasta de 10 por ciento si la relación a/mc no excede 0.40.
[7] Se permiten otros tipos disponibles de cemento tales como Tipo I o Tipo III en las clases de exposición S1 ó
S2 si el contenido de C3A es menor del 8 por ciento en la clase de exposición S1 o menor de 5 por ciento en
la clase de exposición S2.
[8] La cantidad a usar de la fuente específica de puzolanas o cemento de escoria debe ser al menos la cantidad
que se haya determinado por medio del registro de servicio para mejorar la resistencia a los sulfatos cuando
se utilice en concreto que contenga cemento Tipo V. Alternativamente, la cantidad a usar de la fuente específica
de puzolanas o cemento de escoria debe ser al menos la cantidad que se haya determinado por medio del
ensayo de la mezcla hecha cumpliendo la norma ASTM C 1012M y de acuerdo con el criterio dado en
26.4.2.2(c).
[9] EL contenido de ion cloro soluble en agua que contribuyen los ingredientes incluyendo el agua, agregados,
materiales cementantes y aditivos debe determinarse en la mezcla de concreto por medio de la norma ASTM
C 1218M a una edad entre 28 y 42 días.
[10] El recubrimiento de concreto debe cumplir con 20.6.
Tabla 6.3.3 Requisitos aproximados de agua de mezcla y contenido de aire para diferentes
revenimientos y tamaños máximos nominales del agregado.
Agua en kg/m³ de concreto, para diferentes Tamaños Máximo de Agregado (TMA*)
⅜” ½” ¾” 1” 1½“ 2” 3” 6”
9.5 mm 12.5 mm 19 mm 25 mm 37.5 mm 50 mm 75 mm 150 mm
CONCRETO SIN AIRE INCLUIDO
25 a 50 208 199 190 179 166 154 130 113
Revenimiento
(mm) 75 a 100 228 216 205 193 181 169 145 124
150 a 175 234 228 216 202 190 178 160 --
Cantidad aprox. en % de
AIRE ATRAPADO en el
concreto. 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.3 0.2
CONCRETO CON AIRE INCLUIDO
25 a 50 181 175 168 160 150 142 122 107
Revenimiento
(mm) 75 a 100 202 193 184 175 165 157 133 119
150 a 175 216 205 197 184 174 166 154 --
Contenido de aire
en Tabla 19.3.3.1
* IMPORTANTE: Los TMA de 9.5, 12.5, 19 y 37.5 mm suelen representarse también como: 10 mm, 13 mm, 20 mm y 40 mm respectivamente.

Tabla. 19.3.3.1 Contenido de aire para el concreto expuesto a ciclos


de congelamiento y deshielo.

Tamaño Máximo Contenido de aire (%)


nominal del
Agregado
Grueso
Pulgadas (mm) Categoría F1 Categoría F2 y F3
⅜ (9.5) 6.0 7.5
½ (12.5) 5.5 7.0
¾ (19) 5.0 6.0
1 (25) 4.5 6.0
1½ (37.5) 4.5 5.5
2 (50) 4.0 5.0
3 (75) 3.5 4.5

Tabla. 6.3.6 Volumen de agregado grueso por volumen Unitario de concreto.

Tamaño Máximo Volumen varillado seco de AGREGADO GRUESO por


del Agregado unidad de volumen de concreto para diferentes
Grueso Módulos de Finura (MF) de la arena.
Pulgadas (mm)
2.40 2.60 2.80 3.00
⅜ (9.5) 0.50 0.48 0.46 0.44
½ (12.5) 0.59 0.57 0.55 0.53
¾ (19) 0.66 0.64 0.62 0.60
1 (25) 0.71 0.69 0.67 0.65
1½ (37.5) 0.75 0.73 0.71 0.69
2 (50) 0.78 0.76 0.74 0.72
3 (75) 0.82 0.80 0.78 0.76
6 (150) 0.87 0.85 0.83 0.81
ACI-301, Tabla 4.2.3.3(a) – Resistencia promedio a la compresión
requerida (f’cr), cuando hay datos disponibles para establecer una
desviación estándar de la muestra
Unidades en MPa. (1.0 MPa = 10.2 kgf/cm²).
Resistencia especificada Resistencia promedio requerida a la
a la compresión (f’c). compresión (f’cr).

Usar el mayor valor obtenido de las ecuaciones


(5-1) y (5-2):
’𝒄 ≤ 𝟑𝟓
’𝒄𝒓 = ’𝒄 + 𝟏. 𝟑𝟒𝑺𝑺 (5-1)

’𝒄𝒓 = ’𝒄 + 𝟐. 𝟑𝟑𝑺𝑺 − 𝟑. 𝟓 (5-2)

Usar el mayor valor obtenido de las ecuaciones


(5-1) y (5-3):
’𝒄 > 𝟑𝟓
’𝒄𝒓 = ’𝒄 + 𝟏. 𝟑𝟒𝑺𝑺 (5-1)

’𝒄𝒓 = 𝟎. 𝟗 ’𝒄 + 𝟐. 𝟑𝟑𝑺𝑺 (5-3)

También podría gustarte