Está en la página 1de 10

CUENCA SEDIMENTARIA

Una depresión de la corteza terrestre, formada por la actividad tectónica de las


placas, en la que se acumulan sedimentos. La persistencia de la depositación
puede producir un grado adicional de depresión o subsidencia. Las cuencas
sedimentarias, o simplemente cuencas, pueden tener forma de cubeta o de fosa
alargada. Si las rocas ricas generadoras de hidrocarburos se combinan con
condiciones adecuadas de profundidad y duración de sepultamiento, pueden
generarse hidrocarburos en la cuenca.
Una cuenca sedimentaria es una zona deprimida de la corteza terrestre de origen
tectónico donde se acumulan sedimentos. Para su formación se requiere un
proceso de subsidencia prolongada. Una cuenca sedimentaria se considera
activa mientras duren los procesos tectónicos que la originaron, tanto de
subsidencia de la misma como de elevación de las áreas circundantes.
CUENCAS SEDIMENTARIAS O PETROLIFERAS
Las cuencas petrolíferas son zonas que han sido geológicamente favorables
para la formación y acumulación de hidrocarburos. En ellas se encuentran
grandes yacimientos de petróleo. Durante millones de años los restos de
animales marinos junto con grandes masas de sedimentos se depositan en los
fondos marinos y dan origen a las formaciones de petróleo.
En la actualidad las cuencas petrolíferas son zonas planas que una vez
estuvieron cubiertas por mares. Los restos de los organismos que habitan los
lagos o mares se combinan con el carbono y el hidrógeno, posteriormente se
desliza o flota en el agua, cuando éste queda atrapado en los poros de las rocas
sedimentarias se acumula continuamente permitiendo la formación del petróleo.
Es por esto que su localización se da en cuencas sedimentarias.
En Venezuela las primeras noticias acerca del petróleo se remontan al uso
medicinal y utilitario que le daban los primeros pobladores del territorio
venezolano, a los afloramientos o rezumaderos naturales de este importante
recurso que nuestros indígenas llamaban "Mene”. La actividad comercial
venezolana durante los comienzos del siglo XX se basaba en la ganadería,
agricultura y en la exportación del café y el cacao. Pero no fue sino a partir de la
década de 1.920 cuando se produjo el descubrimiento del yacimiento petrolero
de Lagunillas, este suceso transforma la economía venezolana y el petróleo pasa
a ser el principal producto de exportación, luego de varios cambios institucionales
importantes para el desarrollo económico de la nación, en la década de 1940 la
Junta Revolucionaria de Gobierno presidida por Rómulo Betancourt realiza un
proceso de negociación con las empresas petroleras concesionarias, donde se
establecieron acuerdos de renovación de las concesiones petroleras otorgadas
hasta la fecha.
La estructura productiva construida en la década de los años cincuenta y
sesenta, fue el resultado de la incorporación al poderoso sector industrial
extranjero del petróleo sobre la débil y tradicional economía agrícola del país.
En el año de 1975 un 29 de agosto el Presidente Carlos Andrés Pérez dio el
puntapié inicial a la Ley que reserva al Estado venezolano la industria y el
comercio de los hidrocarburos, con lo cual quedó nacionalizada la industria
petrolera. Sin embargo, no fue hasta el 1° de enero de 1976 cuando entró en
vigencia la Ley de Nacionalización de la Industria Petrolera. Para esa fecha, las
propiedades, plantas y equipos de las compañías concesionarias extranjeras,
así como los modestos activos de las concesionarias venezolanas, pasaron a
ser pertenencia del Estado, y es la República de Venezuela la que, desde ese
momento y mediante un grupo de empresas de su propiedad, planifica, resuelve,
financia, ejecuta y controla todas y cada una de las actividades propias de la
industria petrolera.
TIPOS DE CUENCAS SEDIMENTARIAS
-Cuencas marginales: formadas en los márgenes de los continentes,
generalmente frente a las desembocaduras de ríos de importancia. Ej.: Delta del
Nilo.
-Cuencas sedimentarias de antepaís : formadas junto a orógenos compresivos
debido a la flexión de la litosfera terrestre bajo el peso de las rocas apiladas
durante la colisión tectónica. Ej.: Cuenca del Ganges, junto al Himalaya.
-Cuencas extensivas: formadas en zonas donde la corteza terrestre ha sido
extendida y adelgazada. Ej.: Graben del Rin.
-Cuencas de pull-apart: formadas en zonas de desgarre tectónico (strike-slip)
en las que dos placas tectónicas se desplazan sin producir extensión ni
compresión, es decir, paralelamente a la zona de falla que las separa. La
cuenca se forma entonces en la región donde dicha falla de rumbo cambia su
dirección. Ej.: Mar Muerto.
-Cuencas carbonatadas: formadas por acumulación de carbonato cálcico
biótico. Ej.: Cuenca del mar Caribe.
-Cuencas de intraplaca: formadas en el interior de los continentes en ausencia
de deformación tectónica por fallas, generalmente a consecuencia de la
subsidencia o hundimiento del terreno por fenómenos como la topografía
dinámica (relacionada al flujo en el manto terrestre). Un ejemplo es la cuenca
del lago Chad.
LAS PRINCIPALES CUENCAS SEDIMENTARIAS O PETROLIFERAS MAS
IMPORTANTES DE VENEZUELA
Las cuencas petrolíferas son zonas que han sido geológicamente favorables
para la formación y acumulación de hidrocarburos. En ellas se encuentran
grandes yacimientos de petróleo.
1. Cuenca del Lago de Maracaibo
Hasta el año 1998 fue la cuenca de mayor producción del país. En el año 2000
el 46,6% de la producción nacional se produjo en ésta cuenca. en la actualidad
posee 13.000 pozos activos y su capacidad de producción es de 1.885 millones
de barriles diarios. Pozos petroleros de la cuenca del Lago de Maracaibo
(Lagunillas, Tía Juana, Barraquero, La Paz, Lama, Cabimas, Mene Grande, Las
Manuelas, Boscan, Concepción).
2. Cuenca de Falcón
Está relacionada geológicamente con la cuenca del Lago de Maracaibo. En el
año 2000 produjo el 0,03% de la producción nacional que equivale a 375 millones
de barriles de petróleo. Pozos petroleros de la cuenca de Falcón (Mene media,
Hombra pintado, Mene Mauroa, Tiguaje).
3. Cuenca Barinas-Apure
Abarca una extensión de 87.000 km2, está integrada por los estados Apure,
Portuguesa y Barinas. Posee 350 pozos activos y su capacidad de producción
es de 166 millones de barriles diarios. Los pozos que están siendo explotados
actualmente son: Hato Viejo, Maporal, Silvan, Páez, Sinco, Silvestre.
4. Cuenca Oriental y Faja del Orinoco
Posee una extensión de 153000 km2, en ella se encuentra en la Faja petrolífera
del Orinoco, donde se produce el petróleo pesado con alto contenido de azufre.
Incluye las áreas petroleras de los estados Monagas, Sucre, Anzoátegui,
Guárico y Delta Amacuro. Lo que la convierte en la más extensa e importante de
Venezuela. En la actualidad cuenta con 3.300 pozos activos. En esta cuenca se
producen los crudos pesados y extra pesados que son enviados a mercados
secundarios para ser procesados. Se subdivide en tres subcuencas: la
subcuenca de Guárico, la subcuenca de Maturín y la subcuenca de Paria.
Los pozos que están siendo explotados actualmente son:
 Anzoátegui: Oficina, Guara, Santa rosa, Nipa, Merey, Dacion, Leona,
Yoaples
 Monagas: Lobo, Acema, Pilón, Quiriquire, Oritupano, Morichal.
 Guárico: Budare, Las mercedes, Gabán, Ruiz, Barzo.
 Delta Amacuro: Tucupita, Perdenales
 Faja Petrolífera del Orinóco
5. Cuenca de Margarita
Se ubica a 95 km al Noreste del Campo Patao y 40 Km al Sureste del
Archipiélago los Testigos.
6. Cuenca Tuy-Cariaco
Sus 14.000 km2 se extienden desde Barlovento, estado Miranda, hasta el Golfo
fe Cariaco en Sucre, casi en su totalidad está cubierta por el Mar Caribe. Incluye
la península de Araya y las Islas de Margarita, coche y Cubagua. Actualmente
se estudia el valor comercial del petróleo que potencialmente podría haber en
esta cuenca. Está cuenca aun esta en exploración. Posee una gran reserva de
gas licuado. En esta cuenca se encuentran las subcuenca del Tuy y de Cubagua.
Reservas probadas petróleo
Según información suministrada por Pdvsa, hasta el cierre del año 2010, las
reservas de petróleo se ubicaron en: 296.501 MMBls. Más información:
Reservas probadas de crudo. Las cuales se distribuyen en las cuencas
venezolanas de la siguiente forma:
Maracaibo-Falcón: 19.956 MMBls
Barinas-Apure: 1.230 MMBls
Oriental: 275.240 MMBls
Carúpano: 75 MMBls
En la Faja Petrolífera del Orinoco las reservas ascienden a 258.329 MMBls de
petróleo, de las cuales corresponden a crudo pesado 3.791 MMBls y a crudo
extrapesado 254.538 MMBls.

CUENCAS HIDROGRAFICAS
Son de vital importancia para la conservación de la Tierra, de allí que el agua
constituye un recurso natural que debe ser utilizado racionalmente. La
conservación de las cuencas debe hacerse en forma integral, tomando en cuenta
todos los elementos existentes de ella: vegetación, fauna, suelo, uso racional del
espacio evitando tala indiscriminada, incendio, fertilización de los suelos y uso
sin control de pesticidas. Mantener ciertos patrones racionales de uso y consumo
del agua, contribuye a la conservación de las cuencas sedimentarias; la mayoría
de LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS son utilizadas como fuente de agua dulce
para el uso y consumo humano. Por razones semejantes deben conservarse
libres de contaminación en las aguas de océanos y mares, ya que son fuente
importante de alimento, recreación y vía de comunicación. Se entiende por
cuenca hidrográfica el territorio en que las aguas fluyen al mar a través de una
red de cauces secundarios que convergen en un cauce principal único. La
cuenca hidrográfica, como unidad de gestión del recurso, se considera
indivisible.
PARTES DE UNA CUENCA HIDROGRAFICA
CUENCA ALTA: Corresponde a la zona donde nace el río, el cual se desplaza
por una gran pendiente.
CUENCA MEDIA: Es la parte de la cuenca en la cual hay un equilibrio entre el
material sólido que llega traído por la corriente y el material que sale.
Visiblemente no hay erosión.
CUENCA BAJA: Es la parte de la cuenca en la cual el material extraído de la
parte alta se deposita en lo que se llama cono de deyección. Cuenca Alta Cuenca
Media Cuenca Baja
TIPOS DE CUENCAS HIDROGRAFICAS

CUENCA ARREICAS: Las aguas se evaporan o se filtran en el terreno antes de


encauzarse en una red de drenaje. Los arroyos, aguadas y cañadones de la
meseta central patagónica pertenecen a este tipo, ya que no desaguan en ningún
río u otro cuerpo hidrográfico de importancia. Es una zona que carece de
corrientes fluviales las extensiones de dunas de los desiertos cálidos, dado que
la arena es permeable. No obstante, la existencia, en esos mismos desiertos, de
suelos arcillosos o de lechos de piedras impermeables, puede permitir el
establecimiento de cursos de aguas temporales, tal cual ocurre en el 17% de la
superficie de los continentes del proyecto a la cuenca media del Río Caparo.
EXORREICAS: Drenan sus aguas al mar o al océano.
ENDORREICAS: Es un área en la que el agua no tiene salida superficialmente,
por ríos, hacia el mar. Cualquier lluvia o precipitación que caiga en una cuenca
endorreica permanece allí, abandonando el sistema únicamente por infiltración
o evaporación, lo cual contribuye a la concentración de sales. Desembocan en
lagos, lagunas o salares que no tienen comunicación salida fluvial al mar. Las
cuencas endorreicas también son denominados sistemas de drenaje interno.

CUENCAS HIDROGRAFICAS DE VENEZUELA


CUENCA DEL RÍO ORINOCO: El Orinoco es uno de los ríos más importantes y
caudaloso del mundo, con relación a su cuenca, similar en extensión a la del Río
Danubio, pero con un caudal que triplica al de este último río. Es el recolector y
encauzado de la mayor parte de las aguas, corrientes que circulan por el territorio
nacional. Posee una inmensa cuenca que alcanza un área de alrededor de
989.000 km2 y ocupa el 65% de la superficie venezolana; Mientras que el 35%
restante queda en territorio colombiano. Debido a la presencia del Macizo
Guayanés, en su curso 2.140 Km. de longitud traza un gran arco; su nacimiento
dista sólo 435 Km. de su desembocadura. Por la margen derecha le entran 95
Ríos, los que a su vez reciben unos 290 afluentes; por la margen izquierda le
llegan 99 Ríos con 230 afluentes. Sin tomar en cuenta los numerosos riachuelos,
arroyos, caños y quebradas que reciben sus afluentes y él mismo. Directamente
el Orinoco se forma por la unión de las aguas de unos 715 Ríos, algunos de los
cuales se le equiparan en caudal. Las aguas fluviales del territorio venezolano
se dirigen hacia dos grandes vertientes marítimas: la del Océano Atlántico y la
del Mar Caribe. La vertiente Atlántica, abarca el 82% del Territorio Nacional.
Recibe las aguas de las cuencas de los Ríos Orinoco, San Juan y Guanipa y de
los afluentes de la margen izquierda del Río Esquivo, como es la cuenca del Río
Cuyuní.
CUENCA DEL LAGO DE MARACAIBO: La cuenca del Lago de Maracaibo,
limitada por la Sierra de Perijá al oeste y el flanco occidental de Los Andes y la
Serranía de Trujillo al este, ocupa una depresión tectónica de unos 52.000 km.2
de extensión, donde se han acumulado más de 10.000 metros de espesor de
sedimentos. El centro de desagüe de esta cuenca hidrográfica es el Lago de
Maracaibo, localizado al noreste del país. Ocupa una extensa depresión de unos
13.280 Km2 de área. Está formado por más de 50 ríos y 200 riachuelos, que
tienen sus cabeceras en la Cordillera de Mérida, en la Sierra de Perijá y en los
Andes Colombianos. Ríos como el Motatán, el Monay, el Chama y el Uribante,
han formado valles que constituyen el asiento de la población y de sus
actividades. En sus cuencas altas, estos ríos son torrentosos y de caudales
moderados, pero al entrar en las tierras bajas y llanas de la depresión, se
transforman en ríos de llanura de drenaje lento, formando meandros, lagunas y
ciénagas, especialmente en la región del Sur del Lago. La importancia
Económica de esta Cuenca Hidrográfica es sobresaliente, debido a la
prosperidad de la agricultura y la ganadería que en ella han echado raíces.
Además, allí se encuentran las principales fuentes de la riqueza petrolera del
país.
CUENCA DEL MAR CARIBE: El Mar Caribe es un mar mediterráneo situado a
lo largo de la Placa del Caribe. Es un mar abierto tropical del Océano Atlántico,
situado al este de América Central y al norte de América del Sur, cubriendo la
superficie de la Placa del Caribe. El mar Caribe es uno de los mares salados más
grandes del mundo y tiene un área de unos 2.763.800 km2 (1.063.000 millas
cuadradas). El punto más profundo del mar es la fosa de las islas Caimán,
ubicado entre Cuba y Jamaica a 7.686 m (25.220 pies) bajo el nivel del mar. El
País con mayor proporción caribeña es Venezuela con 4.208 Km. de costas que
abarcan de este a oeste, pasando por islas y archipiélagos. La línea costera del
Caribe tiene muchos golfos y bahías: el golfo de Venezuela, el del Morrosquillo,
el de Darién, el de los Mosquitos y el de Honduras. El mar Caribe se comunica
con el Océano Pacífico a través del Canal de Panamá. La vertiente hidrográfica
del mar Caribe es una de las más extensas del mundo. El río más largo que
desemboca en él es el Magdalena, que cruza a Colombia desde el Macizo
Colombiano a lo largo de unos 1.540 km. El Magdalena a su vez recibe el caudal
de otros ríos como el Cauca y Cesar. Otros ríos como: Mitare, Hueque, Tocuyo,
Aroa, Yaracuy, tuy, Unare, Neverí y Manzanares.
CUENCA DEL LAGO DE VALENCIA: La Cuenca del Lago de Valencia es una
región donde convergen las aguas de los ríos que fluyen a través de valles y
quebradas para luego llegar al lago, está ubicada en la región norte costera de
Venezuela, entre los Estados Aragua y Carabobo. La cuenca ocupa una
extensión aproximada de 3.140 Km2, que representa el 0,35% del territorio de
Venezuela; en este porcentaje de territorio habitan cerca de 2,3 millones de
personas, es decir, el 10% de la población del país, por lo cual es una de las
regiones más densamente pobladas. Este es uno de los pocos lagos cerrados o
"endorreicos " del mundo ya que las aguas que lo alimentan no son drenadas
hacia otros lagos, ríos o el mar. Llamado por los indígenas que habitaban la
región Tacarigua, el lago fue nombrado Valencia por Juan de Villegas en 1547.
Al lago se le conocía como "el de los 22 " ya que en el se encontraban 22 islas y
desembocaban 22 ríos. A él afluyen numerosos ríos entre los que se pueden
mencionar: El Aragua, El Turmero, El Guigue y El Tocoron. La pérdida del caudal
de sus ríos afluentes, debido a las deforestaciones en las cabeceras de éstos y
al uso irracional de sus aguas; han originado la retirada progresiva de la orilla del
lago y la aparición de nuevas pequeñas islas. Esto a hecho aparecer suelos
aluviales, que han permitido el desarrollo de una actividad agrícola en el país.
Adicionalmente, en la región se concentra el 30% de la actividad industrial
secundaria (manufacturera) de Venezuela y 65% de los mejores suelos. Aunque
con una consecuencia grave como es la contaminación que se ha generado en
este lago.
CUENCA DEL RÍO CUYUNÍ: Es un río sudamericano que se encuentra entre
Guyana y la parte Oriental del Estado Bolívar, en el este de Venezuela, y en
algunos tramos sirve como frontera entre los dos países. El río tiene un recorrido
de 618 Km. de Oeste-Este, desde El Dorado, capital del Municipio Sifontes.
Tiene una bifurcación que forma una isla central y vuelven a reunirse casi en la
frontera venezolana-guyanesa, pasando la frontera del Municipio Sifontes y
Venezuela, es decir, ya en Guyana. Hasta desembocar en el río Esequibo, un
poco antes de que este desemboque en el Océ.Tiene una cuenca de 50.347 km²,
de los que unos 12.192 se encuentran en la Guayana Esequiba. En la parte
venezolana de su cuenca recibe el nombre de yuruari y recibe afluentes, por la
izquierda, que nacen en la Altiplanicie de Nuria, como el Botanamo; y por la
derecha, ríos que proceden de la Gran Sabana, como el Venamo. Poco antes de
su desembocadura en el Esequibo, recibe al río Mazaruni por la derecha. La
central de energía hidroeléctrica de Kamaria está situada en la parte guyanesa
del río Cuyuní. El río es una fuente de oro aluvial, La Isla Anacoco está en la
confluencia del río Cuyuní y del Venamo: Venezuela anexó la mitad guyanesa
de la isla en 1966, como parte de sus reclamos sobre el territorio en disputa de
la Guyana Esequiba, hasta la actualidad, la parte guyanesa de Anacoco sigue
bajo el dominio venezolano.
CUENCA DEL RÍO NEGRO El río Negro es un largo río amazónico, el más
caudaloso de todos los afluentes del río Amazonas y el más largo por su margen
izquierda y también el mayor río de aguas negras del mundo. Tiene sus fuentes
a lo largo de la divisoria de aguas entre la cuenca del Amazonas y la del río
Orinoco y conecta con ésta a través del canal de Casiquiare. Su curso alto nace
en Colombia, donde se le conoce como río Guainía. Su principal afluente en este
tramo es el río Vaupés, que disputa con las cabeceras del río Guaviare (un ramal
de la cuenca del Orinoco) el drenaje de la ladera oriental de los Andes
colombianos. Luego forma un corto tramo de frontera natural con Venezuela,
antes de adentrarse finalmente en Brasil. En la temporada de lluvias, el río
inunda la región a lo largo y a lo ancho, a veces con una amplitud de hasta 30
km. durante largas distancias, hasta 600 km. Durante ese tiempo, de abril a
octubre, forma una sucesión de lagunas, llenas de largas islas e intrincado
canales hasta Santa Isabel do Río Negro. Las estribaciones de los Andes
comienzan justo antes de llegar al río Vaupés.

INDIQUE LOS PARQUES Y MONUMENTOS NATURALES DE SU REGION,


IMPORTANICA QUE TIENE PARA SU COMUNIDAD Y EXPLICA COMO LAS
INSTITUCIONES DEL ESTADO RESGUARDAN LA FLORA Y LA FAUNA
PRESENTE EN ESOS PARQUES Y MONUMENTOS NATURALES
PARQUES Y MONUMENTOS NATURALES DE LA PARRQUIA
CADERAS, MUNICIPIO BOLIVAR EDO.BARINAS

 CERRO GOBERNADOR
El Cerro El Gobernador, también llamado Peña morada por la coloración de su
roca, es el símbolo de los Caldereños. Esta estribación rocosa se desprende de
las grandes altitudes de los páramos del volcán que alcanza los límites con el
estado Mérida. nos ven en sus cortes geográficos formas piramidales, así como
la de un ave por levantar vuelo. Para otros se transforma en misterio cuando está
cubierta por mantos de niebla. su nombre se origina de la forma impactante que
presenta en relación con las montañas. Si realiza la ruta del Oso Andino – Cerro
El Gobernador pasará por sus selvas húmedas y nubladas hasta alcanzar su
cima, orlada de clusias y frailejones arborescentes desde donde tendrá una
maravillosa vista sobre el hermoso paisaje de hondonadas y cerros que se juntan
con la llanura.

 EL POZO AZUL
El Pozo Azul, En medio de un bosque cafetalero se encuentra el pozo Azul, una
laguna de un intenso y misterioso azul, bordeado de verdes colores
desprendidos de la flora que acompaña el lugar: guamos, bucares, helechos
machos, cedros, laureles y yagrumos que sirven de hábitat a bromelias. Nadie
sabe de dónde viene la intensidad de su color. Sus aguas cristalinas permiten
ver la vegetación que creció en sus profundidades. En él los caldereños no se
bañan, pues temen al misterio de su coloración y al hecho de que no haya vida
marina. Solo disturba la tranquilidad del lugar el ruido de la chorrera que lo
alimenta, indistinguible entre la exuberante y densa vegetación que rodea el
pozo.
 POZO EL NIÑO
El circuito enlaza pequeños sectores de Agua Blanca, permitiendo una visión
integral de las selvas vírgenes, los bosques intervenidos, los cafetales de sombra
y los potreros en torno a pequeñas viviendas. El propósito básico es ingresar en
un sendero boscoso y llegar hasta el Pozo del Niño, en la Quebrada del Medio y
admirar la exuberancia de la selva, los monolitos rocos que descubren el
nacimiento de los Andes y la tranquilidad que yace en un ambiente donde el
hombre interactúa con la Naturaleza. Es factible bañarse en el pozo de aguas
cristalinas.

OTROS MONUMENTOS NATURALES


 Balneario la Piedra el Patio
 Pulmón Vegetal LOS PINOS
 Los chorrerones de Las Monjas y de la Volcanera, los Chorros de las
Margaritas y el Chorro de Timoteo, La Laguna de Luisa también conocida
como Laguna de los Patos, el Pozo Azul, las quebradas de El Molino, La
Bellaca y El Pescado, junto a los bosques circundantes, su exuberante
vegetación y los cafetales de sombra son ejemplos de los numerosos
recursos naturales que hacen rico a Calderas.

IMPORTANCIA QUE TIENEN PARA NUESTRA COMUNIDAD Y COMO LAS


INSTITUCIONES DEL ESTADO RESGUARDAN LA FLORA Y LA FAUNA
PRESENTES
La naturaleza para la comunidad de calderas esta basada en la conservación y
preservación n solo en sus bosques sino en las fuentes de agua, fauna y flora.
Estas características han permitido a un buen conjunto de sus habitantes
asociarse para adoptar nuevas ideas y emprender iniciativas productivas
basadas en el aprovechamiento de la naturaleza sin causar degradación y daño.
Pese a que la deforestación del bosque para uso agropecuario y agrícola es la
principal amenaza sobre estos ecosistemas Una comparación del paisaje hecha
entre el año 2006 hasta el 2008 denota una avance veloz e intenso del área de
potreros en detrimento de la cobertura boscosa. Esto fragmenta y reduce los
hábitats de la herpetofauna local con la consiguiente potencial disminución y
desaparición de ciertas poblaciones de especies y la colonización de otras con
mayor capacidad adaptativa a ambientes abiertos asociados a potreros. Por otra
parte, el uso de fertilizantes químicos utilizados para los cultivos, que
indefectiblemente va a parar a los cuerpos de agua, constituye una amenaza
grave no solo para el hombre, sino muy considerablemente para los anfibios,
quienes usan las quebradas y las pozas durante el desarrollo de sus larvas. El
riesgo de malformaciones o muerte de larvas de anfibios causada por la
contaminación del agua, es una amenaza en esta región de los Andes. Continuar
la estrategia iniciada por Conservación Internacional Venezuela y ampliarla a en
cuanto a la formación de personal local para funciones de monitoreo de especies
clave de la herpetofauna del lugar. Urge detener o disminuir la tasa de
deforestación que representa una pérdida invalorable de hábitat boscoso y por
ende la disminución y/o desaparición de poblaciones de anfibios y reptiles.
Retornar al cultivo de café de sombra, el cual ha probado ser uno de las
actividades agrícolas menos degradantes de los ambientes boscosos en el
Neotrópico y en los Andes de Venezuela. Continuar con la formación de guías
de campo para los lugareños, incluyendo a los turistas, así como la publicación
de información que permita la divulgación de la riqueza de la herpetofauna del
lugar, así como su importancia en la preservación del funcionamiento y salud de
los ecosistemas.
Es indispensable establecer un sistema de vigilancia y control de los bosques de
esta región. La tala y la extracción de fauna merman la calidad de vida de la
gente, directa o indirectamente y representan un delito contra el patrimonio
natural. Es fundamental proteger las fuentes de agua, cabeceras de ríos y sus
bosques asociados. Deben encontrarse algunas alternativas que garanticen que
las poblaciones locales no recurran a la extracción de estos recursos en
detrimento de la disponibilidad del recurso hídrico. Se recomienda considerar los
estudios llevados a cabo al respecto, especialmente aquellos que ofrecen a
alternativas económicas que procuran un uso justo y el mantenimiento del
recurso natural para generaciones futuras. Es el caso de las actividades de
turismo rural comunitario, de aprovechamiento de plantas medicinales y de
formación como guías de naturaleza. Un conjunto de proyectos y cooperativas
por parte del estado como (Aromas de Calderas y Boca e ‘Monte) han sido los
ejes de la estrategia de Conservación Internacional Venezuela con sus aliados
locales (Programa Andes Tropicales, Fundatadi, ULA y la coordinación del
programa GEF Terrandina).

También podría gustarte