EX7-Castillo Ceceña Karla Dhalay

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

VALORES

0 0 Verifica si cada valor es mayor que 50


0 0
0 0

FUNCIÓN Y El resultado es VERDADERO si todos los valores lógicos evaluados son verdaderos
Verifica si todos los valores son mayores que 50
0 Alguno es menor que 50

FUNCIÓN O El resultado es VERDADERO si alguno de los valores lógicos evaluados son verdaderos
Verifica si por lo menos un valor es mayor que 50
0 Alguno es menor que 50
Protección de apertura de libros de trabajo
1. Seleccionamos la pestaña de archivo
2. Al ver la subdivisión, elegimos el apartado de "información"

3. Seleccionamos el cuadro que tiene por nombre "proteger libro"

4. Elegimos cifrar con contraseña

5. Escribimos una contraseña en el cuadro contraseña y después seleccionamos aceptar.


6. Por último, confirmamos la contraseña en el recuadro que tiene por nombre reescribir contraseña y para finalizar
damos click en aceptar

Protección de hojas de cálculo


1. En una de las pestañas, escogemos la que tiene por nombre revisar y damos click en proteger hoja

2. En dicha lista proporcionada, podemos seleccionar los elementos que queremos que los usuarios que tengan acceso
a dicha hoja, puedan realizar cambios.
3. Es opcional escribir una contraseña en el cuadro que tiene por nombre contraseña para desproteger la hoja,
posteriormente le damos click en aceptar. Se vuelve a escribir la contraseña en el cuadro de diálogo que aparezca,
confirmamos contraseña y para finalizar, aceptamos.

Inmovilizar y movilizar partes de la hoja de cálculo


1. En la pestaña vista, debemos seleccionar el apartado que tiene por nombre inmovilizar

2. Inmovilizar paneles: Mantiene visibles las filas y columnas mientras el resto de la hoja de cálculo se desplaza (a partir
de la selección actual).
Inmovilizar fila superior: Mantiene visible la fila superior a medida que se desplaza por el resto de la hoja de cálculo.
Inmovilizar primera columna: Mantiene visible la primera columna a medida que se desplaza por el resto de la hoja de
cálculo.

Tipos de vistas de las hojas de cálculo


1. La vista normal es el tipo de vista que está activado de una manera predeterminada
2. La vista diseño nos muestra la disposición que tiene la hoja de cálculo como tal y nos permite ver cómo
se vería la hoja al ser impresa.

3. La vista de salto de página se muestran con unas líneas azules de manera continua y con un punteado
descontinuo
abajo

raseña y para finalizar

arios que tengan acceso


proteger la hoja,
álogo que aparezca,

de cálculo

culo se desplaza (a partir

de la hoja de cálculo.
or el resto de la hoja de

culo
e ver cómo

También podría gustarte