Está en la página 1de 14

Psicología del desarrollo: Características del DESARROLLO

PSICOEVOLUTIVO de los niños y niñas de los 6 a los 12 años. Aspectos


cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicaciones en el desarrollo
del proceso educativo y de enseñanza-aprendizaje.

Introducción

El desarrollo psicoevolutivo de los niños y niñas hoy en día es más que


nuca, de gran importancia en un sistema educativo como el nuestro, a través
del cual se promueve una enseñanza adaptada a las necesidades de cada
alumno, y para lo cual es imprescindible tener en cuenta las capacidades que
deben haber alcanzado éstos a nivel general en cada momento.

Para el docente, el conocimiento y el entendimiento de las características y


procesos evolutivos del ser humano es imprescindible dentro de su labor
académica y su competencia profesional

Para extraer estas características básicas del desarrollo psicoevolutivo de


los niños y niñas partiremos de las principales teorías de la psicología evolutiva
actual, que son:

 La Teoría psicogenética de acuerdo con Piaget (como se citó en Coll,


Marchesi y Palacios, 2014) muestra cómo el desarrollo está influido por
la maduración biológica, el aprendizaje y la interacción con el contexto.
El desarrollo cognitivo es la adquisición de capacidades mediante el
paso por distintos períodos evolutivos. El aprendizaje implica una
asimilación (incorporar experiencias nuevas) y una acomodación (se
modifican o sustituyen las previas por experiencias nuevas).
 La Teoría histórico-cultural de acuerdo con Vygotsky ( como se citó en
Coll, Marchesi y Palacios, 2014) plantea el aprendizaje como el factor
más importante del desarrollo y en donde la interacción social y las
relaciones entre el niño/a y el medio se dan a través del lenguaje.
Además, debemos saber que, tanto estas como otras teorías psicoevolutivas
aportan una visión constructivista del desarrollo y son complementarias entre
sí. Estas teorías manejan 3 conceptos clave que debemos conocer:

-El desarrollo, que es un proceso de transformación que lleva al individuo de


unas estructuras básicas a otras más complejas e interviene en funciones
como el lenguaje, la memoria, la motivación, la atención y la adaptación. Cabe
destacar que, Piaget (como se citó en Coll, Marchesi y Palacios, 2014), afirma
que para los humanos el desarrollo es una forma de adaptación al medio,
habiendo un componente afectivo y estructural. Entre las funciones en el
desarrollo destacan cuatro:

 Función de adaptación: es el proceso de equilibrio para pasar de un


estadio o estructura al otro.
 Función de asimilación: incorpora un elemento externo al interno por lo
que es un proceso que necesita modificar la información nueva para
incorporarla a la ya existente.
 Función de acomodación: cuando se transforman las ideas para
adaptarse
 Función de organización: organización es un proceso para que los
esquemas sean coherentes, cuando un niño crezca con un burro en su
día a día le permitirá añadir esos esquemas más complejos de forma
innata.

-La maduración, que hace referencia a los cambios cuantitativos durante la


evolución de los individuos, y está ligada al crecimiento y, por tanto, a aspectos
biológicos y físicos del individuo.

-El aprendizaje, un proceso a través del cual se adquieren habilidades,


destrezas y conocimientos mediante la interacción del individuo con el medio y
que produce una modificación permanente de la conducta. El aprendizaje
optimiza el desarrollo y se potencia con la maduración.
Conociendo estos conceptos y teniendo en cuenta las principales teorías de
la psicología evolutiva, podemos señalar las siguientes características del
desarrollo:

-Se trata de una sucesión de cambios ordenados, tanto cuantitativos como


cualitativos.

-Este proceso que lleva al niño desde niveles de inmadurez a otros más
avanzados y maduros constituye un desarrollo global en sus diferentes
dimensiones: cognitiva, motriz, afectiva y social.

-Depende de la maduración y del aprendizaje.

-No es uniforme, cada individuo posee unas características peculiares y un


ritmo propio de desarrollo.

-A mayor desarrollo, mayor diversificación de las capacidades.

-Es adaptativo, se evoluciona de lo general hacia lo específico y en él influyen


dos tipos de factores: factores externos, como la alimentación y la nutrición, la
familia o los hábitos sociales; y los factores internos, como la herencia
genética, las capacidades innatas, la maduración del sistema nervioso, la
autoestima, el deseo de aprender y la motivación.

Además, debemos tener en cuenta las características del niño/a que está
realizando este desarrollo, que son:

-Es un ser dinámico, en continuo cambio y formación de estructuras de


pensamiento y relación.

- Unitario, en cuyo crecimiento intervienen multitud de aspectos que relacionan


e implican a la globalidad de la persona.

-Activo, es necesario que el niño actúe y que los adultos promuevan un medio,
para que se produzca el desarrollo.
-Único e irrepetible con características, intereses y necesidades propias. A
modo general, el niño de Educación Primaria desarrolla una creciente
capacidad de abstracción y una nueva construcción de lo real, ya capaz de
interiorizar acciones o de organizarlas en contextos concretos. Lo que el niño
realizaba de manera práctica al final de la etapa infantil, puede ahora,
imaginarlo y ejecutarlo mentalmente, anticiparlo e incluso operar sobre sus
elementos, establecer relaciones entre ellos y llegar a conclusiones. Además,
en esta edad, el lenguaje despliega ya su total funcionalidad y constituye un
factor decisivo del desarrollo del niño.

1. Diferentes dimensiones del desarrollo

1.1 Desarrollo cognitivo

En lo que se refiere al desarrollo cognitivo seguiremos, entre otros, los


estudios de Piaget y Vygotsky (como se citó en Coll, Marchesi y Palacios,
2014).

El desarrollo intelectual pasa por una serie de etapas durante las cuales el
conocimiento que el niño tiene del mundo cobra formas diferentes. En este
sentido, Piaget estableció una serie de estadios del desarrollo cognitivo:

 Estadio sensoriomotor (0-2 años): en el que los niños recurren a


esquemas de conducta para conocer y comprender el entorno y adquirir
conocimiento a través de ello.
 Estadio preoperacional( de 2 a 7 años): caracterizado por la aparición de
la función simbólica que consiste en la capacidad de hacer que una cosa
represente a un objeto
 Estadio de las operaciones concretas (de 7 a 12 años) : en el que nos
centraremos a continuación especialmente, por corresponder a la etapa
de Educación Primaria.
 Estadio de las operaciones formales : ( de 12 años en adelante) : en
donde aparece el razonamiento hipotético-deductivo en el cual la
información se parte de lo general a lo particular

Para conocer los antecedentes de niños y niñas, se proceden a aportar a


continuación los rasgos más significativos de la etapa de Infantil según Coll,
Marchesi y Palacios (2014). En esta etapa, los niños se caracterizan por un
pensamiento intuitivo, se dejan llevar por las apariencias y por lo perceptivo y
prevalece el egocentrismo.

Después, en la etapa de Educación Primaria Coll, Marchesi y Palacios


(2014) mencionan que entramos en lo que Piaget llama estadio de las
operaciones concretas y que ha sido nombrado anteriormente y en donde se
observará la superación o tratamiento leve de las características de Infantil y
predominarán los siguientes aspectos cognitivos:

En 1º y 2º de PRIMARIA (6-7 años)

- El pensamiento todavía es intuitivo y muestra dificultades para pensar en


ausencia de los objetos.
- Dominio completo del repertorio fonético y se amplía el vocabulario.
- Dificultades para analizar ordenadamente las partes de algunos objetos
de conocimiento y para extraer las características esenciales del mismo.
- Permanencia de algunos rasgos característicos del pensamiento
mágico.

En 3º Y 4º de PRIMARIA( 8-9 años)

- Los niños se guían más por lo que conocen que por las apariencias.
- Junto a la percepción global inicial, se da la posibilidad de efectuar
procesos de análisis y síntesis.
- Dominio de las habilidades de lectura y escritura.
- Progresos en la comprensión y utilización del lenguaje matemático.
- El lenguaje corporal (gesto facial, manos…), se va utilizando de forma
más precisa.

En 5º Y 6º de PRIMARIA( 10-12 años)

- Desarrollo amplio de la capacidad de síntesis, de extracción de


características y de abstracción que marca ya la transición hacia la
lógica-formal.
- Al abordar una tarea son capaces de ir más allá de la información
inmediata y establecer conclusiones.
- Pensamiento más sistemático, ordenado y más flexible.
- Ampliación de la comprensión del lenguaje y conceptos matemáticos.
- Irán controlando sus propios mecanismos de aprendizaje.

Después de esta etapa, en Educación secundaria, los alumnos ya caminan


hacia un pensamiento formal o hipotético deductivo.

A lo largo de este análisis del desarrollo cognitivo, hemos hecho hincapié en el


lenguaje dado que, como bien apunta Vygotsky (como se citó en Coll, Marchesi
y Palacios, 2014), se considera un instrumento de mediación del niño/a con el
entorno) y, por supuesto, debemos destacar también sus estudios y tener en
cuenta dos zonas de desarrollo:

-Zona de desarrollo actual, lo que el niño/a puede hacer por sí


solo.

-Zona de desarrollo próximo, lo que el niño/a puede hacer con


la ayuda de adultos o de compañeros/as.

1.2 Desarrollo físico

Siguiendo a autores como Vayer(1990) y Osterrieth(2008) dentro del estudio


de los aspectos motrices nos encontramos en este caso en el periodo de
Educación Infantil una progresiva mejora en la precisión de los movimientos, el
alcance de la lateralidad y el comienzo de la estructuración del tiempo y el
espacio.

A continuación, en Educación Primaria, los niños entran en la fase que


Vayer(1990) denomina “periodo de transición”, donde el desarrollo motor va a
estar marcado por el crecimiento físico, aumento del tamaño y desarrollo
psicomotor derivado de la maduración.

A modo general, Osterrieth (2008) establece unos estadios del desarrollo de los
aspectos motrices: quedando el primer, segundo y tercer estadio anterior a la
Primaria, el 4º estadio entre los 6 y 9 años (donde desaparece la
espontaneidad motora y hay mayor precisión de pensamiento y acción) y el 5º
estadio de los 9 a los 12 años (donde hay un mayor control de la
psicomotricidad fina y gruesa y el esquema corporal ya está formado).

Basándonos en las teorías del desarrollo mencionadas anteriormente y


concretando más aún por cursos, los principales aspectos motrices que
caracterizan al alumnado serían:

En 1º y 2º de PRIMARIA

- Forma su propia imagen corporal.


- Se mejora la coordinación óculo-manual esencial para los aprendizajes
de lectoescritura.
- Mejora la motricidad fina.
- Consolidan el esquema corporal: tono, relajación y respiración.
- Controlan las conductas motrices de base: postura, equilibrio y
coordinación.
- Organiza y estructura el espacio y el tiempo

En 3º Y 4º de PRIMARIA

- Mayor precisión óculo-manual.


- Clara evolución en la motricidad fina, que se demuestra con la precisión
y destreza en la escritura
- Conocimiento y dominio del esquema corporal
- Los movimientos se hacen más armónicos y precisos. Se adquiere
agilidad, habilidad y fuerza.
- Se llega a la afirmación de la lateralidad.
-

En 5º Y 6º de PRIMARIA

-Realiza acciones coordinadas que exigen la acción conjunta óculo-manual y la


coordinación visual con el pie.
-Su orientación espacial les permite hacer representaciones gráficas del
espacio

-Madurez en el conocimiento y dominio de la psicomotricidad gruesa y fina, en


el espacio y en el tiempo.

-Claros avances en agilidad, flexibilidad, precisión, fuerza, resistencia,


velocidad o coordinación).

1.3 Desarrollo emocional y social

Finalmente, se procede a tratar de forma conjunta los aspectos afectivos y


sociales ya que están íntimamente relacionados y se influyen mutuamente. En
este caso, el periodo de Educación Infantil de acuerdo con Ballesteros y García
(2001) se caracterizará por: el reconocimiento de los demás, el conocimiento
de las relaciones interpersonales, y el conocimiento de los sistemas e
instituciones sociales (un conocimiento basado en rasgos o aspecto externos,
perceptibles).

Ballesteros y García (2001), afirman que por su lado la etapa de Educación


Primaria es un período en el que el desarrollo socio-afectivo parte del apego
que los niños y niñas tienen hacia las personas y hacia las cosas. En la etapa
de 6-12 años los sentimientos y la gestión emocional empiezan a cobrar fuerza,
la figura de apego varía y aparecen los lazos de amistad con los iguales como
iremos viendo a continuación.

En 1º Y 2º de Primaria

- El alumnado presenta rasgos del periodo anterior: egocentrismo, e


inestabilidad emocional.

-Con relación a los compañeros, hay una gradual superación de rasgos


egocéntricos y en consecuencia con respecto a la moral, se comienzan a
desarrollar comportamientos cooperativos y altruistas. Además, los adultos
empezarán a perder la posición de privilegio.
-Aparición en los juegos del respeto a las normas que dan orden y estabilidad
al juego.

En 3º Y 4º de Primaria

Los progresos descritos en el periodo anterior experimentan un gran


desarrollo:

- Los compañeros tienen mayor protagonismo para ellos. Además, tienen


mayor capacidad para ponerse en el lado del otro lo que facilita la
colaboración.
- Con relación a la moral, empiezan a mostrar un alto sentido de la justicia
y la equidad.
- Los juegos son reglados y los grupos suelen ser homogéneos(del mismo
sexo)

En 5º Y 6º de Primaria

- La amistad evoluciona de una relación concreta basada en compartir


actividades a concepciones más abstractas basadas en la confianza y
en la intimidad.
- Los compañeros siguen manteniendo un gran protagonismo,
comenzando a verse grupos mixtos e intereses sexuales puesto que lo
que se busca es principalmente un sentimiento de pertenencia y de
aceptación de los otros.
- El alumnado manifiesta marcados progresos hacia el desarrollo moral
autónomo en lo cual también influye el desarrollo cognitivo

3. Implicaciones en el desarrollo del proceso educativo y de enseñanza-


aprendizaje

Para una adecuada educación integral y un abordaje del proceso de


enseñanza-aprendizaje con éxito, es conveniente tener en cuenta dentro del
aula la existencia de diferentes tipos de inteligencias propuestas por
Gardner(Coll, Marchesi y Palacios, 2014) y cuyo desarrollo permite sacar a la
luz el potencial y las habilidades de cada ser humano. Se defiende la existencia
de 8 inteligencias distintas: lógico-matemática, lingüística, espacial, musical,
corporal, naturalista, intrapersonal e interpersonal

El desarrollo de los niños tiene lógicamente implicaciones a la hora de tomar


las decisiones dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Algunos
principios a tener en cuenta se hallan en:

 Partir de los conocimientos previos del alumnado y tener en cuenta las


peculiaridades y ritmos de aprendizaje de cada niño o niña.
 La motivación del alumnado y su curiosidad para provocar el deseo de
saber más
 El aprendizaje significativo y globalizado, estableciendo relaciones entre
lo que se presenta y lo que se sabe. Para lo que podemos partir: de lo
concreto a lo abstracto, de lo conocido a lo desconocido, de lo simple a
lo complejo y de la subjetividad a la objetividad.
 El fomento de la autoestima y el autoconcepto
 Establecer principios o compromisos de convivencia en el aula
 Tener en cuenta la importancia de las emociones en el aprendizaje
puesto que las creencias del alumnado en su capacidad y rendimiento
son determinantes en su proceso de aprendizaje, de ahí la importancia
de crear un clima de aula en donde el alumnado se sienta seguro.
 La actuación del docente como guía y mediador de aprendizajes
significativos
 La enseñanza como actividad compartida, para que el
alumnado desempeñe un rol activo en su aprendizaje.
 Promover la capacidad de aprender a aprender
 Potenciar la actividad lúdica.
 Fomentar la colaboración de las familias en el proceso de enseñanza-
aprendizaje de sus hijos/as.
 Organizar actividades en grupo

Además de todo lo mencionado, la importancia de adaptarse a las


capacidades e intereses del niño a través de las estrategias metodológicas
debe ser considerada-
Un ejemplo de este tipo de metodología podría ser la introducción de las
estaciones de aprendizaje, lo que permite, según Sabuco(2021), un abordaje
activo, inclusivo y cooperativo que permite al docente trabajar de forma
individualizada con todos los estudiantes mediante actividades realizadas en
grupos pequeños y heterogéneos; lo que facilita que los estudiantes trabajen
de manera autónoma, motivados y sacando el mayor rendimiento posible de
sus capacidades y habilidades. De esta forma, entra en juego también la zona
de desarrollo próximo introducida por Vygotsky( como se citó en Coll,
Marchesi y Palacios, 2014), donde un estudiante con un conocimiento mayor
de un concepto podrá ayudar a sus compañeros y compañeras.

3.Conclusión

El presente documento ha abordado el concepto de desarrollo infantil y su


evolución entre los 6 y 12 años junto con su importancia dentro del propio
proceso de escolarización y aprendizaje basándonos sobre todo en la Teoría
psicogenética de Piaget y en la Teoría histórico-cultural de Vygotsky de
acuerdo con Coll, Marchesi y Palacios (2014), así como su evolución en las 3
dimensiones de la personalidad (cognitiva, psicomotriz y socio-afectiva)

Se ha indicando la relevancia de una intervención educativa de carácter


constructivista que nos lleve, no solo a atender a las características generales
por grupo de edad de un determinado número de alumnos, sino también a
partir de los conocimientos previos de cada alumno en particular y a
personalizar la educación para atender a cada uno de ellos de acuerdo a su
individualidad para conseguir así una enseñanza de calidad.

Como dijo Thich Nhat Hanh (2015) un famoso maestro budista zen, escribía en
su libro Plantando semillas:
“Es imposible transmitir a otra persona la sabiduría y la intuición. La semilla ya
está ahí. El buen maestro es quien sabe llegar a esa semilla y permitir que
despierte, crezca y se desarrolle” (Hanh, 2015, p.15).

Referencias bibliográficas
- Ballesteros, S y García, B (2001). Procesos psicológicos básicos.
Madrid: Universitas
- Hanh, T. N. (2015). Plantando semillas. La práctica del mindfulness con
niños. Barcelona: Kairós
- Marchesi, A; Coll, C y Palacios, J. (2014). Desarrollo Psicológico y
Educación. Madrid: Alianza
- Osterroeth, P (2008).Psicología infantil. Madrid: Morata
- Sabuco, A(2021). Estaciones de aprendizaje. Barcelona: Paréntesis.
- Vayer, P (1990). El niño frente al mundo. Madrid: Dossat Ediciones

También podría gustarte