Está en la página 1de 20

CONSTRUCCIÓN I

Sistemas Constructivos
No Convencionales
Mag. Arq. Orlando Pacheco Zúñiga
Noviembre 2021
S13.s1
Construcción I Unidad 04 - Sistemas Constructivos S13.s1 - Sistemas Constructivos No Convencionales

REPASO SESIÓN ANTERIOR


¿Tenemos alguna duda sobre los temas tratados
anteriormente?
Sistemas Constructivos Convencionales
Construcción I Unidad 04 - Sistemas Constructivos S13.s1 - Sistemas Constructivos No Convencionales

LOGRO DE APRENDIZAJE DE LA SEMANA 13


Al finalizar la sesión, el estudiante identifica los
sistemas constructivos no convencionales y
conoce sus características principales y su
utilización en edificaciones.
Construcción I Unidad 04 - Sistemas Constructivos S13.s1 - Sistemas Constructivos No Convencionales

CONOCIMIENTOS PREVIOS
¿Qué conocimientos tenemos acerca del tema
que abordaremos el día de hoy?

Sistemas Constructivos No Convencionales


Construcción I Unidad 04 - Sistemas Constructivos S13.s1 - Sistemas Constructivos No Convencionales

ÍNDICE
• Sistemas Constructivos No Convencionales
• Reglamentación
• Sistemas Vigentes
• SISTEMA LLAXTA
• SISTEMA MODULAR NEXCOM
• SISTEMA MODULAR TECNOFAST
Construcción I Unidad 04 - Sistemas Constructivos S13.s1 - Sistemas Constructivos No Convencionales

UTILIDAD
¿Por qué un arquitecto debe de conocer acerca de
los sistemas constructivos no convencionales?
Construcción I Unidad 04 - Sistemas Constructivos S13.s1 - Sistemas Constructivos No Convencionales

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS NO CONVENCIONALES


DEFINICIÓN

Los Sistemas Constructivos No


Convencionales (SCNC) son
aquellos sistemas de edificación
que empleen materiales y/o
procesos constructivos que no
están reglamentados por normas
nacionales. El SENCICO se encarga
de la evaluación de estos sistemas
para su posterior aprobación.
Construcción I Unidad 04 - Sistemas Constructivos S13.s1 - Sistemas Constructivos No Convencionales

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS NO CONVENCIONALES


REGLAMENTACIÓN
El Gobierno Peruano, con el fin de garantizar la calidad
arquitectónica, estructural, durabilidad, seguridad y
condiciones de habitabilidad de las viviendas que se
construyen empleando Sistemas Constructivos No
Convencionales promulgó el Decreto Supremo N° 010-
71-VI que entre otros, decreta lo siguiente:
Las personas naturales/jurídicas que posean o
representen Sistemas de Prefabricación de Viviendas
y los de Construcción No convencional, cualquiera sea
su naturaleza, deberán obtener previamente a su
utilización en cualquier lugar del territorio peruano la
aprobación y autorización de la misma.
Construcción I Unidad 04 - Sistemas Constructivos S13.s1 - Sistemas Constructivos No Convencionales

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS NO CONVENCIONALES


REGLAMENTACIÓN
REQUISITOS
Documentación Técnica
• Memoria Descriptiva General del Sistema
• Especificaciones Técnicas y Constructivas
• Planos Completos
• Memoria de Diseño Estructural, incluyendo los cálculos
justificatorios.
• Certificados de Ensayos Estructurales, otorgados por un
laboratorio competente, e informe interpretativo de dichos
resultados firmado por Profesional Colegiado.
• Un modelo a escala natural en sus diversas etapas
constructivas efectuado con el mismo sistema cuya
aprobación se solicita para su inspección por la Gerencia de
Investigación y Normalización del SENCICO.
Construcción I Unidad 04 - Sistemas Constructivos S13.s1 - Sistemas Constructivos No Convencionales

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS NO CONVENCIONALES


SISTEMAS VIGENTES
SISTEMA LLAXTA
El sistema consiste en módulos
prefabricados de concreto armado que
se conectan entre sí por medio de
anclajes metálicos para formar
unidades de vivienda unifamiliar de uno
y dos niveles.
Los módulos son fabricados en una
planta al pie de obra, trasladados con
grúa a su ubicación final y ensamblados
con conectores metálicos.
Construcción I Unidad 04 - Sistemas Constructivos S13.s1 - Sistemas Constructivos No Convencionales

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS NO CONVENCIONALES


SISTEMAS VIGENTES
SISTEMA LLAXTA
Los módulos incluyen piso y muros vaciados
conjuntamente incluyendo las instalaciones
sanitarias y eléctricas embebidas en los muros y
pisos o techos.
La característica principal del sistema es que el
concreto es auto nivelante, vaciado con una
bomba a presión colocada en la parte inferior del
módulo y llenado de abajo hacia arriba para evitar
las cangrejeras y segregación del concreto que
usualmente se producen cuando se llena desde
la parte alta del muro.
Construcción I Unidad 04 - Sistemas Constructivos S13.s1 - Sistemas Constructivos No Convencionales

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS NO CONVENCIONALES


SISTEMAS VIGENTES
SISTEMA MODULAR NEXCOM
El sistema emplea paneles livianos tipo
sándwich (poliestireno expandido dentro
de dos láminas metálicas), perfiles y
accesorios conformados con la misma
lámina metálica, cubierta de techo
también en paneles tipo sándwich. Los
perfiles y/o accesorios están anclados a
la cimentación por medio de clavos para
concreto. Todos unidos entre sí por medio
de un sistema machihembrado y
remaches.
Construcción I Unidad 04 - Sistemas Constructivos S13.s1 - Sistemas Constructivos No Convencionales

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS NO CONVENCIONALES


SISTEMAS VIGENTES
SISTEMA MODULAR NEXCOM
Las caras del panel llegan al sitio de montaje pre pintadas siendo opcional la
elección del color, esto permite un mejor comportamiento frente a la humedad
y la intemperie, ofreciendo un acabado superficial listo para su uso.
Los materiales son
transportados desde la
planta de producción hasta
el sitio de la obra, donde los
módulos son entregados al
constructor para su montaje.
Construcción I Unidad 04 - Sistemas Constructivos S13.s1 - Sistemas Constructivos No Convencionales

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS NO CONVENCIONALES


SISTEMAS VIGENTES
SISTEMA MODULAR TECNOFAST
El sistema modular para Edificio de tres
Niveles Tecno Fast se basa en la
división y modulación de un edificio en
unidades físicamente transportables,
para su diseño y fabricación
preferentemente en la planta de
producción, que luego de montados en
su emplazamiento final conforman el
edificio completo que tiene como límite
una altura de tres niveles como
máximo.
Construcción I Unidad 04 - Sistemas Constructivos S13.s1 - Sistemas Constructivos No Convencionales

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS NO CONVENCIONALES


SISTEMAS VIGENTES
SISTEMA MODULAR TECNOFAST
La estructura principal del sistema es
en todos los casos de madera de
origen conífero (Pino, Abeto, etc.), y
por su modulación y estructuración,
además de permitir su uso definitivo,
tiene la capacidad de ser transportable
y reubicable. A ello se definen medidas
máximas de cada unidad modular (no
del edificio): Largo máximo 14 m,
Ancho máximo 3.60 m, como límites
para su transporte.
Construcción I Unidad 04 - Sistemas Constructivos S13.s1 - Sistemas Constructivos No Convencionales

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS NO CONVENCIONALES


SISTEMAS VIGENTES
SISTEMA MODULAR TECNOFAST
Construcción I Unidad 04 - Sistemas Constructivos S13.s1 - Sistemas Constructivos No Convencionales

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS NO CONVENCIONALES


SISTEMAS VIGENTES
SISTEMA MODULAR TECNOFAST VIDEO

Tecno Fast - Casa Modular


https://www.youtube.com/watch?v=Rv-RRA8X34Y
Construcción I Unidad 04 - Sistemas Constructivos S13.s1 - Sistemas Constructivos No Convencionales

CIERRE DE LA SESIÓN
¿Cuáles han sido las ideas principales trabajadas
el día de hoy?
Sistemas Constructivos No Convencionales
Construcción I Unidad 04 - Sistemas Constructivos S13.s1 - Sistemas Constructivos No Convencionales

TRABAJO 5. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS NO CONVENCIONALES


INVESTIGACIÓN SCNC
El estudiante deberá realizar en grupo, una investigación sobre un
sistema constructivo no convencional según los siguientes criterios:
- Descripción general del sistema constructivo.
- Elementos constructivos que lo componen.
- Materialidad, propiedades y características.
- Proceso de producción.
- Ventajas y desventajas.
- Instalación en obra.
- Modelo de aplicación.
- Conclusiones y reflexiones sobre el análisis.
- Se valorará el desarrollo de gráficos para la explicación de los
requisitos del trabajo.
Trabajo grupal (5 personas). Formato PDF.
Entrega 12/11/21,18:00h.
Sustentación durante la sesión, 8 min por grupo.
Gracias

También podría gustarte