Está en la página 1de 25

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/343685958

"Del regalo al soborno. A propósito de los regalos enviados por los virreyes de
Indias a la Corte". En Pasados y presente. Estudios para el profesor Ricardo
García Cárcel. Barcelon...

Chapter · January 2020

CITATIONS READS

0 34

2 authors, including:

Francisco Andujar Castillo


Universidad de Almería
64 PUBLICATIONS   97 CITATIONS   

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Francisco Andujar Castillo on 16 August 2020.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


PASADOS Y PRESENTE
ESTUDIOS PARA EL PROFESOR
RICARDO GARCÍA CÁRCEL

2020

Monografies, 1
ROSA Mª ALABRÚS, JOSÉ LUIS BETRÁN,
JAVIER BURGOS, BERNAT HERNÁNDEZ,
DORIS MORENO Y MANUEL PEÑA (eds.)

PASADOS Y PRESENTE
Estudios para el profesor
Ricardo García Cárcel

2020
Ilustración central de la cubierta: El profesor Ricardo García Cárcel en la
Universidad de Castilla La Mancha, campus de Albacete, 2013.

Coordinación editorial: Alfonso Calderón Argelich

© 2020 – Los autores


© 2020 - Grup de Recerca d'Estudis d'Història Cultural
Departament d'Història Moderna i Contemporània
Universitat Autònoma de Barcelona

Primera edición: Julio, 2020


ISBN: 978-84-121566-1-4
ÍNDICE

PRESENTACIÓN..................................................................................................... 15

Pasados y presente: la obra de un historiador.................................................................................17

HISTORIOGRAFÍA.................................................................................................. 23

Marxismo, historia y nación..................................................................................................................25


Carlos Barros

De qué hablamos cuando hablamos de Leyenda Negra ...........................................................35


Alfonso Calderón Argelich

Algunas reflexiones sobre la investigación y elaboración de la Historia de la


Orden de Frailes Predicadores ....................................................................................................45
Alfonso Esponera Cerdán, o.p.

La familia en la Cataluña del Antiguo Régimen (XVI-XVII), 35 años


después.................................................................................................................................................57
Mariela Fargas Peñarrocha

La historia de la familia en Andalucía, siglos XVI-XIX. Dinamismo y déficits


historiográficos (1998-2018).........................................................................................................67
Francisco García González

Enseñanzas y provocaciones de un maestro formador de historiadores.............................77


José Daniel Gil Zúñiga

Hispanismo estadounidense e historia económica a comienzos del siglo XX.


La obra de Abbott P. Usher (1883-1965)................................................................................89
Bernat Hernández

El relato individual de la batalla. Diarios y hojas de servicio de militares........................... 105


Mª Dolores Herrero Fernández-Quesada
6

Leyenda Negra y héroes defenestrados. Análisis del discurso en los libros de


texto españoles (1998-2018).......................................................................................................115
Cosme J. Gómez Carrasco y Raimundo A. Rodríguez Pérez

Estado actual de los estudios sobre los conversos y los xuetes mallorquines.....................129
Josep Juan Vidal

Una Isabel novecentista. Eugenio d’Ors y los Reyes Católicos.............................................143


Andreu Navarra

Los ecos actuales de la «Leyenda Negra». Inquisición, Twitter y la imagen de


España en el mundo.....................................................................................................................149
Josep Palau i Orta

¿Es la clase obrera una entelequia? El antimarxismo militante.............................................163


Javier Paniagua

Panorámica sobre la historiografía del municipio catalán del siglo XVIII.........................179


Antoni Passola

Historia y narrativas nacionales .........................................................................................................191


José Antonio Piqueras

Portugal en España. La nación española en autores portugueses de la Edad


Moderna............................................................................................................................................215
Juan Ignacio Pulido Serrano

La espiritualidad en España en el siglo XVI: releyendo a Marcel Bataillon.......................223


Bernard Vincent

HISTORIA POLÍTICA Y SOCIAL ......................................................................233

Del regalo al soborno. A propósito de los regalos enviados por los virreyes de
Indias a la Corte ..............................................................................................................................235
Francisco Andújar Castillo
7

La fabulosa conjura morisca del Jueves Santo de 1605 ........................................................... 247


Rafael Benítez Sánchez-Blanco

Impacto de las visitas sobre la composición de los gobiernos municipales en


la Valencia foral moderna........................................................................................................... 263
David Bernabé Gil

Las negociaciones para un matrimonio: correspondencia entre Don Luis de


Requesens y Don Juan de Zúñiga........................................................................................... 273
Esperanza Bort Tormo

Una nota sobre un diálogo satírico condenado por la Inquisición: El Zelo


português y el léxico político quinientista .................................................................................. 283
Fernando Bouza

Nobles en servicio: ¿honor o deber? .............................................................................................. 305


Teresa Canet Aparisi

Felipe II en la correspondencia del embajador de Francia Fourquevaux ......................... 315


Rafael Carrasco

La lógica económica de las dotes conventuales en la Edad Moderna................................ 327


Elena Catalán Martínez

Diego de Silva y Mendoza, conde de Salinas, e Inglaterra: una perspectiva


desde Madrid y Lisboa ................................................................................................................ 339
Trevor J. Dadson †

Entre el antiguo y el nuevo régimen: la representación representada................................. 353


Pablo Fernández Albaladejo

Conflictos inter-gremiales en la Valencia moderna: la absorción del gremio de


veleros por el colegio del arte mayor de la seda en 1770................................................. 371
Ricardo Franch Benavent
8

La Guerra de Sucesión española desde una perspectiva social. Los agentes


administrativos de la nueva monarquía: D. Francisco Buedo y Jirón.........................381
Víctor Alberto García Heras

La sociedad tardofeudal desde un observatorio significativo: Córdoba y su


reino en el catastro de Ensenada ..............................................................................................391
Mª Soledad Gómez Navarro

Floridablanca y la Junta Suprema de Estado................................................................................405


Javier Guillamón

Don Carlos y doña Juana de Austria: una relación complicada ............................................417


Manuel Lobo Cabrera

Un antecedente fallido del registro hipotecario en la Castilla de los siglos XVI


y XVII: la creación y venta de las escribanías de registros de censos e
hipotecas............................................................................................................................................427
Alberto Marcos Martín

Andrés Borrego (1802-1891): una idea templada de Europa ................................................445


Ricardo Martín de la Guardia

Algunas consideraciones sobre el estado de la Infantería española a finales del


siglo XVIII .......................................................................................................................................455
Enrique Martínez Ruiz

A propósito de los mitos en la guerra de la Independencia. El debate sobre la


capitulación de Badajoz en las Cortes de Cádiz ..................................................................465
Miguel Ángel Melón Jiménez

De Villasor a Santa Cruz. Una historia nobiliaria........................................................................477


Pere Molas

Algo más que Cataluña desengañada. Reflexiones sobre dos documentos


relacionados con Alejandro Ros...............................................................................................487
Fernando Negredo del Cerro
9

La doble Germanía de los pintores valencianos (1520-1521)................................................. 501


Pablo Pérez García

Proyectismo y realidad en la Extremadura de la Ilustración .................................................. 509


Miguel Rodríguez Cancho

Modalidades de pago de los servicios del Reino de Valencia a la Corona


(1585-1604) Pagos directos, pagos delegados.................................................................... 521
Emilia Salvador Esteban

Poder monárquico, fueros y milicia en Aragón: Las Juntas de Zaragoza de


1634.................................................................................................................................................... 533
Enrique Solano Camón

Relaciones sociales y conflictividad en la parroquia rural andina (siglos XVIII-


XIX)................................................................................................................................................... 543
María José Vilalta

HISTORIA RELIGIOSA........................................................................................ 557

Ángela Serafina y su hija Bárbara: dos monjas capuchinas en la Barcelona


postridentina.................................................................................................................................... 559
Rosa Mª Alabrús Iglesias

Acerca de Teresa de Cartagena y La arboleda de los enfermos: algunas


puntualizaciones, preguntas e hipótesis ................................................................................. 569
Rica Amrán

Huarte de San Juan y la censura inquisitorial en la España de Felipe II............................. 583


Jon Arrizabalaga

Sor Francisca de Jesús Borja y Enríquez (1498-1557) y sus Exhortaciones a las


religiosas................................................................................................................................................ 595
Ángela Atienza López

El escritor dominico fray José Agramunt (1672–†1732) ....................................................... 607


Emilio Callado Estela
10

Santa Teresa de Ávila en Francia: algunos hitos en la historia de su recepción ...............621


Jean Canavaggio

Teresa de Jesús y Catalina de Cardona: rigores y santidad .....................................................629


Teófanes Egido

Negocios privados de los servidores del Santo Oficio. Canarias, siglo XVII..................643
Francisco Fajardo Spínola

El colegio de la Compañía de Jesús en Soria tras la expulsión y el proyecto de


fomento de las manufacturas ....................................................................................................655
Enrique Giménez López

Literatura religiosa y molinosismo en el siglo XVIII: Vida de la V. madre sor


Serafina de Dios (1760) ....................................................................................................................663
Cristina Gimeno-Maldonado

Nota sobre la tradición manuscrita del directorio inquisitorial de Ramon de


Penyafort y la edición de Francisco Peña (1578)...............................................................673
Sergi Grau Torras

Los jesuitas expulsos literatos en la Italia del Setecientos: éxitos y fracasos.......................681


Niccolò Guasti

La Compañía de Jesús y el posicionamiento de sus miembros a favor de la


reforma de los estatutos de limpieza de sangre en la primera mitad del
siglo XVII .........................................................................................................................................697
Juan Hernández Franco

Arbitrariedad y misericordia en la Inquisición: cuando el profeta es un iluso


ignorante. Thomé García (Toledo, 1671)................................................................................711
Juan Ibáñez Castro

El clérigo ideal hispano en la segunda mitad del siglo XVIII.................................................723


Antonio Irigoyen López
11

“Quemar todos estos sería cosa crudelíssima”. La carta de Hernando del


Pulgar al cardenal de España..................................................................................................... 733
Miguel Jiménez Monteserín

Dos mundos aliados: el palacio de los Borja y el Real Monasterio de Santa


Clara de Gandía en la monarquía católica ............................................................................ 773
Santiago La Parra López

La fundación del convento dominico en Albarracín................................................................ 785


José Manuel Latorre Ciria

Cofradías para cristianos, cofradías para moriscos. Un intento pastoral


diferencial ......................................................................................................................................... 795
Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz

Reflexiones sobre la “clientela” del inquisidor Orbe................................................................. 811


Antonio Mestre Sanchis

Biografías y hagiografías como fuente documental. La vida de sor Catalina de


Cristo.................................................................................................................................................. 823
Ana Morte Acín

Los Votos del canonista Agostinho Barbosa en la nunciatura de España (c.


1635-1641) ....................................................................................................................................... 833
Isabelle Poutrin

El culto a san Blas en la Castilla de los siglos XVI y XVII: leyendas, creencias
y ritos.................................................................................................................................................. 843
Augustin Redondo

La jurisdicción episcopal y los delitos de mixti fori en la Edad Moderna. Una


aproximación a la figura de los curanderos en Castilla a través de los
fondos judiciales diocesanos (siglos XVI-XVII)................................................................ 857
Francisco Luis Rico Callado
12

Tratadicos devotos: impresos para las misiones franciscanas de Escornalbou


en la Cataluña moderna..............................................................................................................869
Pedro Rueda Ramírez

La Inquisición y las Cortes de Cataluña de 1626-1632............................................................891


Pilar Sánchez

HISTORIA CULTURAL........................................................................................905

Amenazas naturales, desastres agrícolas y remedios espirituales en la


Península ibérica y Nueva España durante la Edad Moderna. Notas para
un análisis ..........................................................................................................................................907
Armando Alberola Romá e Isabel Campos Goenaga †

El arte de la primera globalización. Transferencias artísticas entre las cuatro


partes del mundo ...........................................................................................................................921
Marina Alfonso Mola y Carlos Martínez Shaw

El obispo de la Seo de Urgell Montserrat de Oleguer y el proceso de visita al


clero secular de la Vall d’Aneu de 1690..................................................................................951
José Luis Betrán Moya

La literatura franciscana en las imprentas de la Cataluña moderna ......................................969


Carlos Blanco Fernández

Lady Holland, hispanófila: aportaciones inéditas del manuscrito del Spanish


Journal ..................................................................................................................................................987
Antonio Calvo Maturana

La construcción jesuita de una historia natural de las islas Filipinas, 1604-1752..............999


Eduardo Descalzo Yuste y José Pardo-Tomás

Un pleito en la familia Zurita. Dote viudal y tutoría de los hijos ........................................ 1009
Isabel Extravís Hernández
13

Voltaire, ¿apóstol de la tolerancia? .................................................................................................1019


Antonio Fernández Luzón

Entre Salonières: El Salón de Madame Necker (1737-1794) según la duquesa


de Abrantes (1784-1838) .........................................................................................................1027
Gloria Franco Rubio

La juventud castellana: biografía personal y familia .................................................................1039


Máximo García Fernández

El cronista Esteban de Garibay: algunos de sus manuscritos y muchas de sus


vicisitudes........................................................................................................................................1049
Miguel F. Gómez Vozmediano

El cambio cultural: la generación que ha forjado la Monarquía de los Reyes


Católicos .........................................................................................................................................1063
Isabella Iannuzzi

Un episodio de la controversia sobre el teatro en la Sevilla del Siglo de Oro ................1071


Juan José Iglesias Rodríguez

Cultura plebeya, una categoría para pensar históricamente ..................................................1083


Tomás A. Mantecón Movellán

Las muertes del justo y del pecador. Trayectoria de una densa permanencia................1097
Ramón Maruri Villanueva

Construir y destruir mitos. María Luisa de Parma, una reina elogiada y


criticada ...........................................................................................................................................1121
María Ángeles Pérez Samper

Los canónigos Antonio de Obregón y Bernardo Pérez de Chinchón y sus


traducciones de la Precatio Dominica de Erasmo de Róterdam en 1528...................1133
Francisco Pons Fuster
Del regalo al soborno. A propósito de los regalos
enviados por los virreyes de Indias a la Corte
Francisco Andújar Castillo
Universidad de Almería

El intercambio de regalos en las cortes europeas como instrumento del juego y


estrategia diplomática –de la denominada diplomacia informal- en la Edad Moderna
cuenta con una larga tradición historiográfica. El recurso a regalos en otros ámbitos
como el de las relaciones interpersonales en capas nobiliarias, como una forma de
expresión más de vínculos de amistad, ha sido igualmente estudiado para diferentes
cronologías.
Sin embargo, en las páginas siguientes tratamos de acercarnos a la utilización del
regalo en una acepción y uso menos analizada por la historiografía como es la de
sinónimo de soborno o, en todo caso, su utilización como mecanismo de “engrase”
para la obtención de alguna merced o bien fuera del marco de los intercambios
habituales en las relaciones humanas. Al respecto, la obra de referencia es la de Nathalie
Zemon Davis sobre el regalo en la Francia del siglo XVI, cuyas reflexiones inspiran el
marco teórico de este trabajo, y tratan de ser ampliadas a otra cronología y a otro
espacio político como es el de la monarquía hispánica1. Aunque los interrogantes que le
llevaron a escribir esa obra fueron múltiples, pretendemos acercarnos a aquel por el que
la historiadora norteamericana se preguntaba por las formas, procedimientos y
mecanismos para diferenciar el regalo del soborno. Se trata, por tanto, de plantear la
hipótesis de si es posible analizar el regalo como un elemento más de los diversos
mecanismos colindantes con dinámicas de corrupción que funcionaron en el Antiguo


ORCID: 0000-0002-3254-7153. El presente estudio se ha realizado en el marco del Proyecto de
Investigación de I+D Dinámicas de corrupción en España y América en los siglos XVII y XVIII: prácticas y
mecanismos de control (HAR2017-86463-P), financiado por el Ministerio de Economía y
Competitividad.
1 Natalie Zemon Davis, The gift in sixteenth Century France, Madison, University of Wisconsin Press,

2000.
236 Francisco Andújar Castillo

Régimen2. Y para ello, de modo más específico, abordamos el regalo en el contexto de


las relaciones entre algunos virreyes americanos del siglo XVII, y primeros años del siglo
XVIII, y el centro de decisión política sito en Madrid, en la Corte.

Significaciones del regalo y del soborno

Como es obvio, se requieren algunas precisiones conceptuales antes de profundizar


en el tema. La primera y principal radica en el significado del propio término en el
contexto de la época. Entre las múltiples acepciones que el Diccionario de Autoridades
presenta sobre el vocablo “regalo”, una de ellas tiene el significado de “dádiva que se
hace voluntariamente o por costumbre”, es decir, sin que comporte un intercambio de
bienes y, por ende, sería aquel que se da de forma graciosa3. En el mismo sentido,
utilizado como sinónimo de “dádiva”, el mismo diccionario, a propósito de esta voz la
define como “don, alhaja, o cosa que se da y entrega graciosamente a otro”. Por tanto,
insiste de nuevo en esa naturaleza graciosa del regalo. Sin embargo, si acudimos en la
misma obra al plural de “dádiva”, encontramos otra acepción, que ya estaba presente en
el Tesoro de la lengua castellana de Sebastián de Covarrubias, y que tiene un sentido distinto
pues se aleja por completo de esa economía de la gracia para acercarse a un significado
más próximo al cohecho o al soborno. Así, el refrán o proverbio, “dádivas quebrantan
peñas”, tendría el sentido de aquellos regalos que se entregaban con la finalidad de
vencer voluntades o percibir algo a cambio de los mismos. Su significado literal, no solo
como dádivas sino como aquellas que podían “quebrantar peñas”, consistía en que “lo
más duro y fuerte se suele ablandar o rendir a la fuerza y eficacia del don”4, esto es,
como dádivas que se hacían para obtener algo a cambio. Como se observa, la diferencia
era tan radical como la que separaba el don gratuito de aquel que se movía en la
economía del intercambio.
Ambas definiciones de dádiva, en singular y plural, nos introducen de pleno en el
problema de la nebulosa frontera entre el regalo como modo de relación basada en
principios de amistad, reciprocidad, gratitud o cumplido –en el sentido de acción
obsequiosa-, o como modo de intercambio de bienes, es decir, dar para recibir algo en
contraprestación o retribución a lo dado. La diferencia estribaría, por ejemplo, entre los
regalos que se hacían con motivo de onomásticas o fiestas anuales y aquellos que se
ofrecían con la decidida intención de obtener algo a cambio, ora fuese una merced,

2 Sobre el debate en torno a la corrupción las referencias más recientes se encuentran en Francisco
Andújar Castillo y Pilar Ponce Leiva, (eds.), Debates sobre la corrupción en el mundo ibérico, siglos XVI-
XVIII, Alicante, Biblioteca Virtual Cervantes, 2018.
3 Diccionario de Autoridades, Madrid, 1726, voz “regalo”.
4 Ibid., voz “Dádivas quebrantan peñas”.
Pasados y presente. Estudios para el profesor Ricardo García Cárcel 237

cargo u honor, ora fuese para conseguir un dictamen favorable por parte de un juez en
un proceso. El don gratuito no guardaba relación alguna con aquel que se hacía con la
voluntad de conseguir algo como contraprestación. No obstante, en esta dualidad, una
nueva frontera, difusa a veces, existía entre los regalos y dádivas que se hacían con el
objetivo de “ablandar” una decisión o un dictamen, y aquellos que se hacían con la
intención de inclinar la balanza en favor de un súbdito u otro por parte de quien tenía el
poder remuneratorio. La diferencia sería tan clara como la que separaría a los regalos
que se hacían para “engrasar” la decisión en favor del que los hacía y aquellos que tenían
la inequívoca finalidad de “corromper”. Por ende, como ha señalado Anne Dubet,
serían las intenciones venales las que eran constitutivas de delito, pues tanto moralistas
como juristas siempre admitieron la posibilidad de la existencia de unos regalos libres sin
que ni el dador ni el receptor los consideraran, en materia de justicia, como el precio de
la acción de los magistrados5.
Pero aún se pueden argumentar muchos más matices entre lo gracioso y lo
intencional en este contexto de la economía del don. Tal vez el principal radica en el
valor que tenían regalos y dádivas. Como acertadamente señaló Antonio Álvarez-
Ossorio, la frontera entre un obsequio consuetudinario y una entrega ilícita podía llegar
a difuminarse cuando aumentaba considerablemente el valor y la cuantía de las
propinas6. Desde luego no era lo mismo entregar a un juez en concepto de regalo los
conocidos productos de la tierra comestibles que unas barras de plata o una fuerte suma
de dinero a cambio de una resolución judicial favorable. En el primer caso estaríamos
ante unas relaciones habituales en la época mientras que en el segundo se acercaría por
entero al cohecho. Son, por tanto, las intenciones de los actores sociales, las que marcan
la divisoria entre lo lícito y lo ilícito. Lo dejó muy claro Jean Claude Waquet en su
estudio sobre la corrupción en la Florencia de los siglos XVII y XVIII, pues observó
cómo, para los juristas, los regalos que se ofrecían de forma voluntaria eran
considerados lícitos en tanto que los que comportaban una contraprestación entrarían a
formar parte de lo ilícito, como una forma más de corrupción7.
Un tercer matiz habría que situarlo en la forma de entrega del regalo, esto es, en
especie o en dinero, aunque a su vez, respecto a los regalos en especie sería preciso
considerar siempre el valor de lo “donado”. Parece obvio que los regalos en dinero

5 Anne Dubet, “La moralidad de los mentirosos: por un estudio comprensivo de la corrupción”, en
Pilar Ponce Leiva y Francisco Andújar Castillo (coords.), Mérito, venalidad y corrupción en España y
América: siglos XVII y XVIII, Valencia, Albatros, p. 226.
6 Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño, La república de las parentelas: la Corte de Madrid y el Estado de Milán

durante el reinado de Carlos II, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 1995, p. 153.
7 Jean Claude Waquet, De la corruption. Morale et pouvoir à Florence aux XVIIe et XVIIIe siècles, París,

Fayard, 1984, pp. 165-168.


238 Francisco Andújar Castillo

corresponderían más a cohechos y sobornos que a algo gracioso o de amistad, a pesar


de que se ha escrito que los regalos en metálico se reservaban para los empleos
inferiores de la administración, tales como porteros, relatores o escribanos8. No
obstante, eufemismos de toda suerte podían encubrir estas prácticas, siempre bajo el
paraguas de regalo. No en vano los donativos graciosos no siempre tenían el carácter que
solemos atribuir al término, pues a menudo tenían poco de “don” voluntario. Como
muestra puede señalarse el “donativo” de 100.000 pesos que los azogueros de
Huancavelica hicieron al virrey del Perú, el marqués de Castelldosrius, y que figuraron
en su inventario de bienes como “regalo voluntario”9. Desde luego no parece que esa
suma respondiese a los dos principios inherentes a cualquier donativo, esto es, que
tuviese el carácter de voluntario y que fuese ofrecido de modo gracioso.
Otra cuestión a considerar a la hora de ubicar dádivas y regalos en la esfera de lo
lícito o lo ilícito tiene que ver con que la entrega de los mismos se hiciese de manera
libre o por medio de coacción. Para Michel Bertrand, los regalos dados en plena libertad
–y siempre de poco valor- constituían una obligación moral, al tiempo que tenían una
significación de reconocimiento o respeto hacia personas que ejercían alguna función de
importancia10. Eran simples señales de gratitud, afecto o reconocimiento. Frente a los
regalos libres estarían los entregados bajo coacción o extorsión, esto es, exigidos por
quienes tenían una potestad superior a quien entregaba la dádiva. Junto a ellos habría
que incluir los que se hacían en post de obtener algún provecho. Por tanto, lo decisivo a
la hora de discernir entre regalos y sobornos estribaría en el contexto en el que se
producía el intercambio, si bien, dado que cada dádiva exigía correspondencia entre
dador y receptor, en última instancia podía tener una dimensión coercitiva, cual lo
expresaba Castillo de Bovadilla en la máxima de “el dar es cautivar al que recibe” que,
por lo que hacía a los jueces, comportaba la necesidad de apartarlos de las relaciones
sociales que anudaban los dones11.
Finalmente, se podría argüir un último matiz en torno al propio concepto de
“regalo” en el Antiguo Régimen, pues a menudo fue utilizado como término que se
8 Jean Pierre Dedieu y Andoni Artola Renedo, “Venalidad en contexto: venalidad y convenciones
políticas en la España Moderna”, en Francisco Andújar Castillo y María del Mar Felices de la
Fuente (eds.), El poder del dinero: ventas de cargos y honores en el Antiguo Régimen, Madrid, Síntesis, 2011, p.
18.
9 Alfredo Moreno Cebrián y Nuria Sala i Villa, El “premio” de ser Virrey. Los intereses públicos y privados en

el gobierno virreinal del Perú de Felipe V, Madrid, CSIC, 2004, p. 121.


10 Michel Bertrand, “Poder, corrupción y relaciones de poder en el Antiguo Régimen”, en

Alexandre Coello da Rosa – Martín Rodrigo y Alharilla (eds.), Corrupción, codicia y bien público en el
mundo hispánico (siglos XVII-XX), Barcelona, Icaria, 2018, p. 33.
11 Carlos Garriga, “Sobre el gobierno de la justicia en Indias (Siglos XVI-XVII)”, Revista de Historia

del Derecho 34 (2006), p. 112.


Pasados y presente. Estudios para el profesor Ricardo García Cárcel 239

solía utilizar para encubrir sobornos o cohechos. Así, por ejemplo, en las Noticias Secretas
de América, se alude al “disfraz de regalo” que suponía el dinero que los virreyes
cobraban a cambio de la provisión de los interinatos en los corregimientos de Indias, así
como al que percibían estos a cambio de cerrar los ojos para permitir el contrabando.
Ese evidente cohecho, presentado como eufemismo de “regalo”, tenía larga tradición
en América como mecanismo de enriquecimiento ilícito de los virreyes. No parece que
fuese regalo alguno la suma de 24.000 pesos que los virreyes de Nueva España
cobraban para su hacienda personal en el siglo XVII a quienes entraban a servir la
alcaldía mayor de Villa Alta, circunstancia que obligó en 1676 a la corona a proveer
directamente desde Madrid dicho cargo. Sin embargo, los propios actores sociales, los
que hasta esa fecha habían conseguido hacerse con dicha alcaldía mayor, disfrazaron esa
suma de dinero en concepto de “regalo y agradecimiento”12.
La derivación de lo que podían ser simples regalos de cortesía a lo que eran
evidentes sobornos estuvo a veces tan clara como que estos últimos fueron perseguidos
y penados por la justicia13. Esa diferencia explica que, tras una visita general a la
audiencia de México entre 1716 y 1721, fuera destituido, entre otros, un oidor, Juan
Díez de Bracamonte, por haber cometido cohecho al aceptar regalos por parte de los
litigantes, y ello a pesar de que en su defensa justificó la percepción de esos regalos por
los bajos salarios que percibían los jueces de aquella audiencia y por ser costumbre
generalizada verse agasajados de esa manera14. Nada tenían que ver los regalos recibidos
antes de que los jueces emitiesen una sentencia con aquellos que a menudo recibían tras
la emisión de la misma en calidad de una “atención”. La diferencia estribaría entre lo que
se consideraban dones lícitos y aquellos que tenían el carácter de ilícitos, o lo que es lo
mismo, regalos los primeros y sobornos los segundos. A esta última categoría
pertenecerían los que percibió, por ejemplo, el oidor Félix González de Agüero a partir
de 1709 cuando fue encargado por la Junta de Indultos creada en Madrid para la
averiguación del contrabando en Nueva España. Como ha mostrado Rosenmüller, el
citado oidor indultó numerosos delitos de comercio ilícito, pero al mismo tiempo aquel

12 Alejandro Cañeque, “De parientes, criados y gracias. Cultura del don y poder en el México
colonial (siglos XVI-XVII)”, Histórica 29-1 (2005), p. 37.
13 Numerosos casos se pueden documentar en la historiografía en el ámbito de la justicia “parcial”.

Véase, Inés Gómez González, “Sobre la corrupción judicial”, en Juan Luis Castellano y Miguel Luis
López- Guadalupe Muñoz (eds.), Homenaje a Antonio Domínguez Ortiz, Granada, Universidad de
Granada, 2008, T. I, pp. 442-443; José Antonio Pérez Juan, “La visita de Ramírez Fariña a la
audiencia de Sevilla”, Historia, Instituciones y Documentos 29 (2002), p. 382.
14 Antonio García García, “Venalidad y corrupción en la Real Audiencia de México durante el siglo

XVIII”, en Alexandre Coello da Rosa y Martín Rodrigo Alharilla (eds.), La justicia robada. Corrupción,
codicia y bien público en el mundo hispánico (siglos XVII-XX), Barcelona, Icaria, 2018, p. 112.
240 Francisco Andújar Castillo

encargo le reportó unos jugosos caudales pues se dedicó a cobrar sumas que oscilaban
entre el 16 y 17% del valor del importe del indulto original a cambio de una rebaja en el
importe de las condenas iniciales15.
De todos modos, para precisar aún más los regalos que se hacían en calidad de
meros sobornos, habría que observar el carácter público o secreto de los mismos. Si nos
atenemos a la definición de Covarrubias sería esa esfera de lo secreto, amén de
elementos antedichos del valor y medio de entrega del regalo –en especie o en dinero- la
que diferenciaría los simples regalos de los sobornos. Para Covarrubias “sobornar” era
“persuadir a uno dé el voto que se le pide para persona cierta, o diga su dicho en favor
suyo, o vote por él en alguna Cátedra, haciendo esto por interés y dádivas, las cuales él
recibe secretamente, y de socapa […]”16. Según Álvarez-Ossorio, en su estudio sobre el
agente Baldirone en la corte de Carlos II, sería precisamente el carácter de gastos
secretos que tenían los pagos que dicho agente hacía a menudo lo que revelaría que
tenían la condición de sobornos17.
En consecuencia, parece fuera de toda duda que en la intención de los actores
sociales estribaba la diferencia entre el regalo y el soborno pues existían normas
reguladoras de lo que era lícito percibir y de todo aquello que transgredía las leyes. No en
vano, la estrategia de defensa del duque de Lerma cuando fue acusado en 1607 de
recibir dádivas en su puesto de favorito del rey, alegó la existencia de una clara división
entre lo que era la obligación de cada uno de “dar” y “regalar”, fundamento de la
solidaridad social, y el vicio de dar con intención, es decir, para comprar las decisiones de
los servidores reales18. Y si no adquirir esas decisiones de los agentes de gobierno, al
menos asegurarse el favor y la correspondencia entre quienes ofrecían los obsequios y
quienes los recibían.
Sea como fuere las incertidumbres permanecen en el horizonte indagador a la hora
de diferenciar entre lo que eran regalos y sobornos. Los ejemplos se podrían multiplicar
sin que se puedan apreciar respuestas certeras. Basta señalar, por ejemplo, el regalo que
en 1625, al poco tiempo de llegar a México como virrey, envió el marqués de Cerralbo a
Felipe IV: un papagayo de oro, plata y piedras preciosas cuya fábrica solo habría costado

15 Christophe Rosenmüller, “El grave delito de… corrupción. La visita a la Audiencia de México
(1715-1727) y las repercusiones internas de Utrecht”, en Iván Escamilla González, Matilde Souto
Mantecón y Guadalupe Pinzón Ríos (coords.), Resonancias imperiales. América y el Tratado de Utrecht de
1713, México, Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, p. 101.
16 Sebastián de Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o española, Madrid, 1611, p. 31.
17 Antonio Álvarez-Ossorio, La república de las parentelas…, p. 156.
18 Francisco Andújar Castillo – Antonio Feros Carrasco – Pilar Ponce Leiva, “Corrupción y

mecanismos de control en la Monarquía Hispánica: una revisión crítica”, Tiempos modernos: Revista
Electrónica de Historia Moderna 35 (2017), p. 290.
Pasados y presente. Estudios para el profesor Ricardo García Cárcel 241

unos 15.000 ducados, y que si damos crédito a la valoración dada por el dominico
irlandés Tomás Gage, tuvo un valor de unos seis millones de reales19. Se trataba pues de
un regalo de alto valor que bien se podría considerar como uno de los múltiples
obsequios que los virreyes solían enviar a los monarcas en señal de gratitud, bien por la
confianza depositada en sus personas al haberlos designado como vicesoberanos, bien
para mantener así unos buenos vínculos que abonaran el terreno para posteriores
nombramientos cuando regresaran a la Corte tras finalizar sus mandatos. Pero resulta
más complejo explicar si aquel regalo fue determinante o no para que el marqués de
Cerralbo permaneciera como virrey de Nueva España durante diez años a pesar de que
desde 1629 se había reducido la duración de los mandatos virreinales a un trienio y,
excepcionalmente, a diez años. Y del mismo modo ¿cómo interpretar los regalos que
con ocasión de la llegada a la corte de Juan José de Austria en 1677 hicieron al rey
algunos de los principales nobles y financieros del momento? ¿Cómo interpretar que
don Pedro de Aragón entregara joyas por valor de 300.000 escudos, el príncipe de
Astillano un castillo de diamantes valorado en 120.000 pesos y que financieros como los
Piquinotti le regalaran un arca de plata conteniendo chocolate de Oaxaca con una joya
encima evaluada de 2.500 doblones?20 Las interrogantes se podrían multiplicar si
cruzamos esos regalos con algunos otros datos. Por el momento, basta señalar que,
aunque tal vez fue mera coincidencia en las fechas, lo cierto es que don Pedro de
Aragón recibió, unos meses después de haber hecho aquel fastuoso regalo, el título de
Grande de España21.
La nebulosa en que se movían las fronteras entre el regalo y el soborno contempla
muchos más escenarios. Así, por ejemplo, las mercedes de cargos y honores que se
dispensaron durante los últimos años del reinado de Carlos II, y que tuvieron a la
condesa de Berlips (la conocida “Perdiz”) en el centro de todas las miradas en su calidad
de gran favorecedora y, a la vez, perceptora de frecuentes regalos y dádivas ¿se podrían
leer como sobornos? ¿o simples obsequios que alentaban la ayuda de la condesa en la
obtención de determinados puestos y títulos honoríficos? ¿o de meras relaciones de
amistad entre beneficiarios y la Berlips? Desde luego, a luz de lo que conocemos por la
historiografía, no parece que su papel en esa materia fuese similar al de otra condesa, la
de Pötting, esposa del embajador de imperial en la corte de Carlos II entre 1663 y 1673,
que se vio colmada de numerosos regalos con el fin de obtener favores políticos.

19 Carmen Heredia Moreno, “Trayectoria del virrey de México Don Rodrigo Pacheco y Osorio y de
su patrimonio suntuario al servicio de Felipe IV”, en Gonçalo de Vasconcelos e Sousa – Jesús
Paniagua Pérez y Nuria Salazar Simarro (coords.), Aurea Quersoneso. Estudios sobre la plata
iberoamericana. Siglos XVI-XIX, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2014, p. 132.
20 Gabriel Maura Gamazo, Vida y reinado de Carlos II, Madrid, Aguilar, 1990, p. 194.
21 Archivo General de Simancas [AGS], Gracia y Justicia, lib. 362, f. 72 r.
242 Francisco Andújar Castillo

Los regalos de los virreyes enviados a la Corte. Unas breves notas.

Los virreyes de Indias, de forma notoria a lo largo del siglo XVII, y también durante
buena parte del siglo XVIII, ocuparon el centro de una doble dirección de destinos de
regalos, por un lado, como receptores de “pretendientes” de cargos y mercedes en sus
propios virreinatos y, por otro, como dadores o emisores de obsequios de diferente
valor –en función del destinatario- hacia la Corte de Madrid. A esta segunda perspectiva
nos referiremos en las páginas siguientes, si bien conviene tener presente que ambas
direcciones solían funcionar de manera simultánea.
Mantener unas buenas relaciones, bien alimentadas, mediante los pertinentes
regalos, con un Consejo de Indias que, en última instancia, debía sentenciar sobre los
juicios de residencia a que eran sometidos los virreyes, constituyó uno de los principales
objetivos de quienes sirvieron como vicesoberanos en América. No era preciso que
fuesen regalos valiosos, pues eran muchos los consejeros, pero sí debieron ser
periódicos y regulares. La correspondencia del marqués de Castelldosrius, virrey del
Perú entre 1707 y 1710, revela que el regalo a consejeros de Indias debió ser práctica
habitual pues en agosto de 1708 prometía a su agente en la Corte que mantendría el
“agasajo anual” practicado por su antecesor el conde de la Monclova a los oficiales de la
secretaría y al agente fiscal del Consejo de Indias22. Y, en efecto, unos años antes, otro
virrey, esta vez de Nueva España, el conde de Galve (1688-1696), en carta fechada en
México en julio de 1689 y dirigida a su hermano el duque del Infantado, confirmaba la
regularidad de esos envíos a los consejeros al escribir que “a los señores del Consejo no
envío esta vez chocolate, aunque sí a Vélez porque me han dicho se estila solo en las
flotas y no en azogues, y yo no quiero hacer malos ejemplares”23.
Pero más enjundia y valor debieron tener otros regalos que los virreyes dirigían
hacia el núcleo de poder cortesano en Madrid, con los monarcas a la cabeza, y que
perseguían, bien obtener prórrogas en los mandatos, bien un trato favorable en caso de
que saliesen inculpados en los juicios de residencia, e incluso asegurarse buenos destinos
futuros tras su regreso a España. No se trataba de meros detalles de amistad o cortesía
de parte de quienes representaban al monarca en Indias. Las elevadas sumas que
alcanzaron algunos regalos reflejan algo más que el carácter de simples regalos. Uno de
los casos más significativos lo referenció el duque de Maura en su obra sobre Carlos II,
cuando describió cómo Francisco Fernández de la Cueva, VIII duque de
Alburquerque, virrey de Nueva España entre 1653 y 1660, mandó jugosos obsequios a
la corte, entre ellos en una ocasión 50.000 reales de a ocho en chocolate, y en otra

22 A. Moreno Cebrián y N. Sala i Vila, El premio de ser virrey…, p. 133.


23 Archivo Histórico de la Nobleza [AHNo], Osuna, CT, 54, D. 50.
Pasados y presente. Estudios para el profesor Ricardo García Cárcel 243

“un doblón con una asa arriba que pesa mil onzas y tiene las armas de todos los Reinos
de Indias; y dos barajas de hojas de oro y otras dos de plata de naipes para jugar, y
treinta y dos dados de oro y otros treinta de plata, que sirven de tanto”24.

Pero no fue aquel el único presente que Albuquerque iba a enviar desde México.
Los Avisos de Barrionuevo registran más noticias sobre otros regalos de alto valor
enviados por el virrey a la Corte durante su mandato y que tuvieron como destinatario
no solo al rey sino también a la reina, la infanta, e incluso al valido don Luis Haro25.
La “generosidad” de Alburquerque para con las personas reales y el valido debió
influir para ser recompensado al volver a España. Famoso en la Corte por la riqueza
que debió acumular en Indias, producto sin duda de actividades ilícitas que le valieron
una condena inicial de 50.000 pesos en el juicio de residencia, finalmente logró que aquel
Consejo de Indias, al que sin duda había “agasajado”, le declarase hombre recto y digno
de ser promocionado a un puesto relevante. Y así fue, pues en 1663 fue designado
capitán general de la Armada del Mar Océano, al año siguiente promovido a teniente
general de marina, luego embajador en Alemania, y finalmente acabó desempeñando
importantes cargos en palacio durante el reinado de Carlos II26.
El caso de Alburquerque no fue algo aislado. Del mencionado conde de Galve, que
ocupó el mismo virreinato de Nueva España, conocemos a través de la
correspondencia con su hermano, el duque del Infantado, que también enviaba regalos
a los monarcas, en este caso a las reinas, a través de su esposa, la activa virreina que
negociaba incluso con los regalos que ella percibía27. En una misiva, fechada en México
en abril de 1689, el conde de Galve comunicó a su hermano que su esposa enviaba a las
dos reinas

“unos abanicos en dos melones, uno para cada una con sus armas, que es solo lo que se
distinguen y ha parecido enviar estas hechuras por mudar de forma de las cosas que mis
antecesores han enviado. El cajón va a Montúfar con los demás; y le doy orden que el
de la reina reinante se le entregue a V.E., y el de la madre a mi suegro para que se le dé a

24 G. Maura Gamazo, Vida y reinado…, p. 152. Según Maura en la Corte se hizo tan famoso por la
riqueza de su casa como por la pobreza de su entendimiento.
25 Jerónimo de Barrionuevo, Avisos (1654-1658), Madrid, 1892, T. I, pp. 43 y 126; T. III, p. 260; T.

IV, p. 149.
26 Ascensión Baeza Martín, “Francisco Fernández de la Cueva y Enríquez”, en Diccionario Biográfico

Español, Real Academia de la Historia.


27 Daniela Pastor Tellez, “Una virreina comerciante”, Anales del Museo de América 25 (2017), pp. 195-

205.
244 Francisco Andújar Castillo

Su Madre abriendo primero las cajas en que van por si fueren maltratados se
compongan […]28.

Aunque el propio virrey reconocía que aquellos regalos le “habían costado su


dinero”, formarían parte de los obsequios habituales con que los vicesoberanos solían
agasajar a reyes y reinas. No en vano, como la misma carta trasluce, esos regalos
concretos significaban otra forma en el modo de proceder para con las personas reales
en cuanto a la costumbre asentada por anteriores virreyes y que se debía conocer al
detalle tanto en la corte virreinal de México como en Madrid.
Unos años después se puede constatar la reiteración del regalo que fluye desde
Indias hacia la Corte, en esta ocasión teniendo como protagonistas al duque de Linares,
la reina María Luisa de Saboya y su poderosa camarera la princesa de los Ursinos. Como
mostramos en otro estudio, el duque, antes de ser nombrado como virrey de Nueva
España en 1709, negoció con la reina y con la Ursinos que marcharía hasta México
cargado con una valiosa mercancía, integrada por un verdadero arsenal de títulos
nobiliarios y patentes en blanco de oficiales generales del ejército para su venta en
aquellas tierras, importe que debería ir remitiendo a la reina y a su camarera conforme
fuese traduciendo a dinero aquellos títulos firmados por el rey sin el nombre de los
destinatarios29. En total, según nuestras estimaciones, esos “papeles” tenían un valor de
entre nueve y diez millones de reales, suma de la cual una parte la fue remitiendo en
sucesivas entregas hacia la Corte con destino a la soberana y a la princesa de los Ursinos.
El asunto fue de extrema complejidad pues se trató todo en secreto sin que quedase
huella documental de una negociación cuyos entresijos no convenía que entrasen en el
dominio de lo público.
En los años siguientes, el duque de Linares, conforme fue vendiendo aquellos
títulos y patentes en blanco con las que marchó a México, fue realizando envíos de
dinero a la reina y a la princesa. Pero también, junto a ese dinero, viajaron algunos
regalos que ni formaban parte de la negociación inicial ni se pueden considerar que
tuviesen el carácter de sobornos sino tal vez muestras de la gratitud por aquel
nombramiento como virrey y porque en el pacto que firmaron se le permitió obtener
beneficios adicionales a los de su salario. De este carácter, de meros regalos, debieron ser
los presentes que envió en febrero de 1713 el duque de Linares para la reina y para José
Grimaldo. Según una misiva dirigida a Grimaldo, fechada en La Habana el día 15,
firmada por Rodrigo Van Verkel, éste llevaba de parte del virrey varios zurrones y

28AHNo, Osuna, CT. 54, D. 50.


29Proceso ampliamente descrito en Francisco Andújar Castillo, Necesidad y venalidad. España e Indias,
1704-1711, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2008, pp. 285-296.
Pasados y presente. Estudios para el profesor Ricardo García Cárcel 245

cajones rotulados a nombre de la reina que pesan más de cuarenta arrobas que
contienen

“algunos regalos que el duque de Linares remite a la Reyna Nuestra Señora, que vienen
a mi cuidado, y un caxoncillo para vuestra señoría [...]. También traigo conmigo un
caxoncito pequeño en que el señor duque de Linares me ha dicho hay treinta y cinco
perlas para la Reyna Nuestra Señora, que tengo orden de entregar por mano de mi
señora la Princesa de los Ursinos […]”30.

Como se puede comprobar los regalos que envió el duque de Linares a la reina, a su
camarera y a Grimaldo, no formaban parte de soborno alguno, sino que constituían una
forma más de gratitud hacia aquel acuerdo fraguado en secreto que permitió al duque
hacerse con el virreinato de Nueva España en ventajosas condiciones, esto es,
lucrándose muy por encima del sueldo establecido. La frontera pues, entre el regalo y el
soborno, dependió de muchos factores que tan solo pueden ser observados si se
analizan en cada contexto específico y, desde luego, con un enfoque metodológico
microhistórico.

30Archivo Histórico Nacional [AHN] Estado, leg. 2317. Carta de Rodrigo Van Verkel a José
Grimaldo. La Habana, 15 de febrero de 1713.

View publication stats

También podría gustarte