Está en la página 1de 2

COMPETENCIAS Y UTILIDADES DE LOS JUEGOS DE NEGOCIOS PARA LA

GESTIÓN EMPRESARIAL: UNA EXPERIENCIA FORMATIVA

Las simulaciones que se ponen en evidencia en el articulo presenta la oportunidad de

ver como los participantes de un juego de negocios interactúan en una versión realista de un

entorno de trabajo sin riesgo. El sentido de poder jugar con las variables en la simulación,

combinada con el uso de la tecnología moderna crea un ambiente de aprendizaje que presenta

muchos beneficios. Este ambiente creado esta diseñado para que los participantes tengan una

visión de un escenario realista al que se enfrentan, les muestra como pueden trabajar juntos y

tener una retroalimentación continua de la experiencia de otras personas, y ver los efectos de

sus decisiones de inmediato. En el articulo se presenta los beneficios que se tuvo en el

ejercicio del Global Challenge, lo cual pone en evidencia que el aprendizaje experiencial es

mas efectivo que otros tipos de capacitación y en el desarrollo de pensamiento critico en los

participantes, también se evidencia la mejora de las habilidades de gestión y experiencia

ganada en el transcurso de la simulación. Este tipo de ejercicio pone en evidencia los mejores

resultados que se obtienen al trabajar en equipo, aprendiendo a tener un enfoque de

causalidad a la hora de tomar decisiones, y visión de cómo interactúan las diferentes áreas de

las empresas.

Los autores exponen argumentos que denotan la necesidad de esfuerzos adicionales

para evaluar la eficacia del uso de los juegos de negocios como herramienta para potenciar

las habilidades y competencias de gestión de los participantes. Teniendo en cuenta que hay

muchas variables en discusión en la simulación planteada en el artículo, se manifestó la

autenticidad de los beneficios en consecuencia del uso del simulador como herramienta de

aprendizaje de gestión de los participantes.

Algunos de los beneficios resultantes que presentan los autores en el ejercicio del

Global Challenge son los siguientes:


-Los participantes van generando retención de conocimientos de manera más sencilla

a través del tiempo de forma orgánica que con el uso de métodos tradicionales, dada la

puesta en práctica del ejercicio como experiencia formativa en un grupo sin perfil de

gestión.

- Adquisición de competencias genéricas y especificas de gestión, como son la toma

de decisiones y el conocimiento de cómo interactúan los negocios, su misión y

objetivos, y también sobre el análisis de información financiera de las empresas

siendo estos resultados de las decisiones tomadas.

- La puesta en práctica de la teoría aprendida en un entorno interactivo.

- La praxis del ejercicio pone en evidencia los beneficios de combinar la enseñanza y

el esparcimiento como herramienta de aprendizaje.

- Un beneficio de los simuladores planteados en el articulo es el uso del ejercicio del

simulador como herramienta para trabajar las habilidades como la toma de decisiones

y la visión estratégica en un ambiente controlado y sin riesgos.

Se plateó algunas debilidades en el uso del ejercicio del juego de negocios, entre las

principales trabas para el desarrollo optimo del ejercicio encontramos:

- Existe un debate sobre la utilidad real de los simuladores, dado que no hay

literatura concisa que demuestre la eficacia de los mismos

- El buen desarrollo del ejercicio es resultado fehaciente del apoyo de otras

metodologías o experiencias impartidas en el proceso de aprendizaje de los

participantes.

- Se presenta la omisión de muchos factores no contemplados en un escenario real,

los cuales no se tienen presentes a la hora de la toma de decisiones en le ejercicio.

También podría gustarte