Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRER
A DE
INGENIE GEOLO
RÍA CIVIL GIA
APLICA
PRACTI DA
CA 1: CIV –
ONDAS 249
PRIMA
RIAS,
ONDAS
SECUN
DARIAS
Y
SIMULA
CION
Docente: Ing. Luis Pacosillo Ticona
Estudiante: Wilson Mita Choque
RU: 1796248

La Paz – Bolivia
2022
ONDAS PRIMARIAS RELACIONADO CON EVENTOS SISMICOS

https://www.youtube.com/watch?v=8ayeCxDcTBw

https://www.youtube.com/watch?v=65RxGuFYUzk

Comentario:

Para las ondas primarias tomaremos dos videos de los cuales sacaremos un concepto claro y
definido de lo que son las ondas, como el primer video contiene Ondas Sísmicas de forma general
nos enfocaremos a la explicación de los minutos de 0:57 a 1:27.

Según la explicación del primer video, nos indica que este tipo de ondas se produce internamente
debajo de la tierra, transmitidas por el interior de la tierra, y que esta onda primaria es más rápida
que la onda secundaria, a una velocidad aproximada de entre 4 a 7 km por hora, dependiendo de
la densidad de la roca que atraviesa, una onda primaria es una onda del tipo compresivo ya que el
material rocoso se comprime en la dirección de propagación de la onda y posteriormente se
expande.

El segundo video también contiene tipos de ondas de manera general, así que el tema específico
que nos interesa, se encuentra entre los minutos 0:38 a 1:21. Estas ondas primarias también se
conocen como ondas acústicas o compresionales ya que son el mismo tipo de ondas que se
generan con el sonido. Donde el movimiento de los átomos de las partículas se va dar en la misma
dirección que la dirección de la onda, tal como nos indicaba el primer video, así que ambos se
complementan.

ONDAS SECUNDARIAS RELACIONADO CON EVENTOS SISMICOS

https://www.youtube.com/watch?v=8ayeCxDcTBw

https://www.youtube.com/watch?v=65RxGuFYUzk

Comentario:
De la misma manera definiremos lo que son ondas secundarias en base a dos videos, la parte más
importante del primer video se encuentra entre los minutos 1:28 a 2:06.

Al igual que la onda primaria esta se produce debajo de la tierra a una velocidad de entre 2 a 5 km
por hora, aproximadamente a la mitad de la que avanzan las ondas primarias, una onda
secundaria es una onda transversal ya que el material rocoso situado en su trayectoria sube y baja
o se mueve lateralmente de forma perpendicular a la dirección de propagación de la onda.

Para la parte que nos interesa del segundo video se encuentra entre los minutos 1:22 a 1:48, nos
indica que estas ondas secundarias son más lentas y que su movimiento es perpendicular en la
dirección de propagación de la onda complementando a lo mencionado en el primer video.

Tanto las ondas primarias y secundarias son ondas internas o de cuerpo, ya que también existen
ondas superficiales que veremos en otro capítulo.

SIMULACION DE EVENTOS SISMICOS

https://www.youtube.com/watch?v=0K3QuIuyen4

Comentario:

En el video vemos la simulación de un edificio de México llamado Nuevo León, el cual se derrumbó
debido a un sismo ocurrido en 1985. En el año 2011 la universidad de Tokio hizo una simulación
del evento ocurrido desde la fase inicial hasta la final.

En la simulación primero vemos como la parte superior del edificio, en las últimas plantas
comienzan a moverse de un lado para otro, luego podemos observar como el edificio completo
desde sus primeras pantas comienza a moverse no solo de un lado para otro, sino en sentido de
rotación haciendo oscilaciones, se movía en todos los sentidos.

Posteriormente por tanto movimiento las columnas de la planta baja colapsaron, tuvieron una
ruptura como si de material plástico se tratase, e inmediatamente toda la estructura se desplomo
hacia abajo para finalmente caer hacia un costado dejando puro escombros en el lugar.

Solo esta simulación tuvo un gran impacto en las personas, como en mi persona de manera que no
quiero imaginarme estar dentro de un edificio y sentir un sismo de esa magnitud.

También podría gustarte