Está en la página 1de 6

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: DIAZ MENDOZA CRISTIAN ID: 1386081


Dirección Zonal/CFP: TRUJILLO -LA ESPERANZA
Carrera: ELECTRICISTA INDUSTRIAL Semestre: II
Curso/ Mód. Formativo SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
Tema del Trabajo: TRABAJOS EN ALTURA

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N
ACTIVIDADES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL
°
Descarga
1 01/ 10 /2021
trabajo final
Revisar in
2 formación 08/ 10 /2021
descargada
Buscar /
3 10/ 10
información 2021
Seleccionar la
4 14/ 10 /2021
información
Desarrollar el
5 18/ 10 /2021
trabajo
Enviar trabajo
6 – 1 era 25/ 10 /2021
entrega

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
1 ¿Qué es un trabajo en altura?
2 ¿Realice una descripción de los equipos de protección personal y colectiva?
¿Cómo puedo garantizar la seguridad de los trabajos en altura?
3
¿Cuáles son los elementos del sistema de protección contra caída?
4
¿Qué documentación es fundamental para la realización de un trabajo en altura?
5

6
¿Cuáles son los riesgos y peligros del trabajo en altura?
7 ¿Existe una norma peruana que regule el trabajo en altura? Comente.

2
1 ¿Qué es un trabajo en altura?
.
Se considera trabajo en altura a toda actividad que se realiza por encima
1,8 metros, ejecutando trabajos sobre o bajo el suelo, como por ejemplo en
sistema de plataformas fijas, móviles o rodantes, en pozos o excavaciones
en general, fachadas o estructuras en voladizo.
2 ¿Realice una descripción de los equipos de protección personal y
. colectiva?
Los equipos de protección colectiva están constituidos básicamente por:
duchas de seguridad, fuentes lavaojos, mantas ignífugas, extintores,
neutralizadores y equipos para ventilación de emergencia.
3 ¿Cómo puedo garantizar la seguridad de los trabajos en altura?
.
1. Los materiales y equipos deben compaginar de forma correcta.
2. Deben instalarse según las necesidades del trabajador.
3. Pueden utilizarse sistemas de movilización horizontal, descenso y
ascenso.
4. Siempre se debe utilizar un arnés de protección cuerpo completo.

4 ¿Cuáles son los elementos del sistema de protección contra caída?


.
1. Sistema individual. (ARNES) Su objetivo principal es sostener, frenar y
distribuir la fuerza de impacto de una posible caída en su actividad.
2. Conectores o Mosquetones.
3. Absolvedor de energía.
4. Equipo retráctil.
5. Certificado de equipos.

5 ¿Qué documentación es fundamental para la realización de un


. trabajo en altura?
El área de trabajo en altura, deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Disponer de elementos para delimitar, señalizar y restringir el acceso al
área de trabajo en altura. Mantener el orden y limpieza en las superficies
de trabajo. Asegurar la correcta visibilidad en el área de trabajo.
6 . ¿Cuáles son los riesgos y peligros del trabajo en altura?

HOJA DE RESPUESTAS A LAS3 PREGUNTAS GUÍA


.
El riesgo principal de este tipo de trabajos son las caídas a distinto nivel,
pero también hay otros riesgos secundarios como: Exposición a
radiaciones. Caída de objetos por desplome o derrumbamiento. Caída de
objetos mientras se están manipulando.
7 ¿Existe una norma peruana que regule el trabajo en altura?
Comente.
Si, y la ley es esta. Ley N° 29783- Ley de Seguridad y salud en el Trabajo
D.S.

4
BIBLIOGRAFIA:

5
6

También podría gustarte