Está en la página 1de 4

Introducción

Dentro de le economía hay tres tipos de mercados: el cerrado, mixto y abierto.


A lo largo de este trabajo se hablará a fondo de este ultimo, el mercado abierto y
el como funciona dentro de la economía mexicana comparada con la de Estados
Unidos de América.

El mercado abierto es este tipo de comercio en el que no existe ninguna barrera


entre el país y con quien se este llevando a cabo relaciones para comercializar
bienes o servicios. Por ejemplo, la ausencia de barreras económicas, aranceles y
un fácil procedimiento aduanero son las principales ventajas que tienen estos
países con mercado abierto.

El mercado de México tanto como del país americano son libres, esto quiere
decir que ambos no tienen dificultades para comercializar entre si mismos o con
demás países, siempre y cuando se tengan negociaciones entre sí.

El objetivo de este trabajo es analizar a fondo ambos mercados y hacer una


breve comparación entre ambos, y así mismo, definir el tipo de relación que tienen
tanto México como Estados Unidos, pues los dos están dentro del tratado
internacional más importante de México junto con Canadá, todo esto con el fin de
ver desde otro tipo de perspectiva cuales son las influencias que tiene el mercado
americano con el mexicano.

¿Qué es el mercado abierto?

El mercado abierto es la ausencia de aranceles, barreras económicas y en


general, cualquier restricción que permita manejar un libre comercio entre los
países. En este caso, el gobierno no interfiere de ninguna manera al momento de
fijar los precios de los bienes o servicios, a este le corresponde a la ley y la
demanda.

Alguna de sus características son las siguientes:


o No existe intervención del gobierno en la forma de regulaciones, fijación de
precios, cuotas, etc.
o Tanto los oferentes y los demandantes interactúan libremente.

Este tipo de mercado comparte las ventajas de un mercado libre, esto quiere decir
que, si no hay ningún fallo de mercado, la asignación de recursos se hace de
manera más eficiente.

Un mercado abierto puede llegar a tener barreras competitivas e la entrada, esto


quiere decir que los principales actores tienen una gran presencia lo que conlleva
a que las nuevas empresas batallen para entrar en el mercado. Aun así, se
ausencia la existencia de barreras regulatorias en su entrada.

¿Qué países forman parte de este mercado?

Hong Kong, que, aunque no tenga la autonomía al 100%, es el país con la


economía o mercado mas abierto del mundo de casi el 89,8%. Según Mizrahi
(2017), de este le siguen Singapur (88,6), Nueva Zelanda (83,7), Suiza (81,5) y
Australia (81); datos que son todo lo contrario con las economías más cerradas del
mundo como lo es Corea del Norte, quien lidera la lista con apenas 4,9 puntos.

Análisis del mercado de EUA

Estados Unidos de América es actualmente la potencia mayor en todo el mundo,


tanto política, económica y socialmente hablando. Según estudios de marzo del
2014, su PIB llegó a 17.2 billones siendo la cuarta parte del PIB nominal actual.

La economía de EUA es una capitalista de tipo mixto, que le ha ayudado a


mantener una tasa de crecimiento global del PIB estable, así mismo, cuenta con
un libre mercado lo que le ha permitido a abrir sus puertas a muchísimas nuevas
oportunidades a empresas de distintos países para que se lleve a cabo un buen
negocio de mercancías.

Cabe aclarar que su economía es mixta porque, aunque los productores tengan la
libertad de crear sus productos y comercializarlos, el gobierno se entromete en
estas decisiones porque, a fin de cuentas, se habla sobre su economía y su propio
mercado.

Hablando detalladamente, la relación que existe entre Estados Unidos con México
es una de las más fuertes y compleja, porque ambos están dentro del T-MEC, el
cual es el tratado más grande con el que cuenta nuestro país y del cuál entran la
mayoría de las importaciones.

Este tratado es un gran beneficio pues la mayoría de nuestras importaciones como


exportaciones están entre estos tres países que forman parte de él, y como se
tiene como prioridad, algunas de sus características son las siguientes:

Ayuda y reduce las exigencias a las materias primas para la manufactura de


textiles en México.

I. Los protocolos de aduanas serán más rápidos.


II. Se tiene planes de que ya no exista un formato rígido para la certificación
de origen.
III. Se ayudará a las PYMES.
IV. Entre muchos más.

Referencias:

Prado, S. O. (2022, 21 octubre). ¿Qué es un mercado abierto? Definición y significado.

CDES. https://cdes.es/blog/que-es-un-mercado-abierto-definicion-y-significado/

Mercado abierto. (2021, 17 marzo). Economipedia.

https://economipedia.com/definiciones/mercado-abierto.html

Mizrahi, D. (2017, 5 marzo). Cuáles son los 10 países con la economía más libre y los 10

con más restricciones. infobae.

https://www.infobae.com/america/mundo/2017/03/05/cuales-son-los-10-paises-con-

la-economia-mas-libre-y-los-10-con-mas-restricciones/
Mejía, P. E. (2015, 25 octubre). Analisis economico y social de estados unidos. Resúmenes

- Paulina Espinoza Mejía. https://www.clubensayos.com/Acontecimientos-

Sociales/Analisis-economico-y-social-de-estados-unidos/2887745.html

¿Qué es el T-MEC y cómo afecta este nuevo tratado de libre comercio a tu ecommerce?

(2021, 21 octubre). Shopify. https://www.shopify.com/mx/blog/t-mec-mexico-usa-

canada-tlcan

También podría gustarte