Está en la página 1de 18

LIMITACIONES DEL ESTUDIO SOBRE LA TRAYECTORIA

Como ya advertimos al elegir la posición sobre la trayectoria, e, para indicar dónde se encuentra el
móvil, su utilización se restringe a los casos en que se puede medir sobre la trayectoria. Será,
probablemente, muy útil y sencillo para estudiar movimientos como el de vehículos, trenes, ...,
donde se pueda indicar la posición midiendo la distancia desde el origen del SR hasta donde esté el
móvil, siguiendo la trayectoria. En estos casos, decir que la rapidez tiene un determinado valor,
basta para hacernos una idea exacta de dónde estará el móvil, pues sólo puede ir sobre la trayectoria
y podemos medir sobre ella. Esto equivale a ignorar la trayectoria. El cuentakilómetros y el
velocímetro de un coche nos dan valores de la posición y de la rapidez, independiente tanto de que
la trayectoria sea recta o curvilínea.

Todo ello supone una pérdida de información para caracterizar los movimientos: con las magnitudes
que hemos introducido hasta aquí un movimiento rectilíneo realizado a v= 5 m/s, es indistinguible
de otro circular realizado con la misma v = 5 m/s.
Y nosotros sabemos que dichos movimientos no son idénticos. De hecho, intuitivamente, pensamos
que en el caso del movimiento circular de la figura, la situación del móvil al pasar de A a B, es
análoga a la de haber experimentado un verdadero "retroceso".
Por tanto, el estudio sobre la trayectoria:
a) No es utilizable cuando no se puede medir sobre la trayectoria, como en el movimiento de la
Luna, el de una piedra lanzada horizontalmente, etc...
b) No sirve para diferenciar movimientos de trayectorias distintas, ya que la e, v y/o la a no dan
información alguna sobre la trayectoria. Con estas magnitudes no se puede contestar la pregunta
¿en qué se diferencia un movimiento rectilíneo de otro circular?, y no son de ayuda, por tanto, para
avanzar en la solución al problema de ¿cómo conseguir que el movimiento de un cuerpo sea de una
forma determinada?
Así pues, si buscamos explicaciones universales comunes para el movimiento de todas las cosas,
tenemos poderosas razones para realizar un estudio del movimiento que permita tener en cuenta la
existencia de trayectorias distintas. Esto sólo puede realizarse, de un modo general, si la posición
del móvil se indica sin necesidad de medir sobre la trayectoria. Vamos, por tanto, a contestar a las
mismas cuestiones que antes, pero partiendo de este modo de indicar la posición.
Con este planteamiento, no obstante, realizaremos el estudio de un modo breve y cualitativo, pero
suficiente para poder avanzar en la solución al problema estructurante del curso.
A.1. Indicar dónde se encuentra el móvil, en las tres
posiciones de la figura, sin tener que realizar mediciones sobre la
trayectoria.

Para indicar lo rápido que cambia la posición, debemos


plantearnos antes:

A.2. Indicar alguna forma de expresar el desplazamiento del móvil, de la actividad anterior,
cuando lo hace de A a B y cuando lo hace de A a C, sin realizar mediciones sobre la trayectoria.
A.3. Expresar la rapidez con que cambia la posición del móvil, sin realizar mediciones sobre la
trayectoria.
A.4. La figura adjunta representa dos posiciones sucesivas (A y B) de un móvil sobre la
trayectoria dibujada. Con objeto de precisar la dirección y sentido del vector velocidad
instantánea cuando el móvil pasa por A, se han representado posiciones cada vez más próximas
a A: B’, B’’, B’’’. Dibujar:
a) Un vector que pueda representar la velocidad
media entre A y B;
b) Ídem. entre A y B’, entre A y B’’ y entre A y B’’’;
c) Ídem el vector velocidad instantánea en A.
La velocidad instantánea, pues, es una magnitud vectorial cuya dirección es siempre tangente a la
trayectoria en el punto considerado, y su módulo coincide con el valor absoluto de la rapidez
(al hacer la actividad anterior, se habrá constatado que el valor de |Dr| es cada vez más
próximo al |De|, según el intervalo de tiempo considerado se va haciendo más pequeño, y,
en el límite, cuando Dt® 0, serán iguales).
A.5. Las indicaciones del velocímetro de un coche en las posiciones A, B, C y D de las figuras
(trayectoria rectilínea y curvilínea), se han tomado en dos pruebas distintas. En la primera
prueba, siempre ha marcado 40 km/h. En la segunda, las lecturas han sido de 40, 60, 80 y 120
km/h. Dibujar los vectores velocidad en cada uno de los puntos en las dos pruebas.
Como vemos, la velocidad1, sí es una magnitud que permite distinguir si un movimiento describe
una trayectoria rectilínea o no: si varía su dirección la trayectoria no puede ser rectilínea. El único
caso en que no ha habido cambio de velocidad en la actividad anterior ha sido en la primera prueba
sobre trayectoria rectilínea: la velocidad varía cuando varía su módulo, su dirección o ambas cosas
a la vez. En una carretera con curvas, pues, puede circularse siempre con la misma rapidez pero no
con la misma velocidad.2
Y ya que deseamos caracterizar los movimientos, será necesario plantearse cómo indicar los
cambios de velocidad y lo rápidamente que se producen dichos cambios.
A.6. Cuando varía la velocidad de un móvil, como en la figura, ¿cómo medir cuánto varía?, ¿y
lo rápidamente que lo hace?.
Intuitivamente pensamos que la variación de velocidad que
se ha producido entre el instante t1 y el instante t2, Dv, será
la diferencia entre la velocidad en el instante final, v2, y la
velocidad en el instante inicial del intervalo, v1. Y lo
rápidamente que varía la velocidad vendría indicado por
Dv
Dt , que recibe el nombre de vector aceleración media..

Un procedimiento gráfico para hallar la diferencia de dos vectores consiste en colocar los dos
vectores con un origen común y el vector resta es el vector que va del extremo del sustraendo al
extremo del minuendo.

A.7. Deducir la dirección y sentido del vector aceleración para un móvil en los siguientes casos:
a) Un coche desplazándose en línea recta, con rapidez constante, en un instante de su recorrido.
b) Un coche desplazándose por una carretera, en línea recta, en un instante en que está
aumentando su rapidez. c) Ídem disminuyendo su rapidez. d) Tomando una curva circular con
rapidez constante.

1
De ahora en adelante, cuando hablemos de velocidad nos referiremos al vector velocidad instantánea, que
tiene módulo, dirección y sentido. Cuando una magnitud sea vectorial, la pondremos en letra negrilla
2
En el lenguaje cotidiano, cuando utilizamos el término velocidad, nos referimos al valor absoluto de la rapidez,
o al módulo de la velocidad.
No es difícil deducir la dirección y sentido de la aceleración en los tres primeros apartados de la
actividad anterior: basta hallar Dv = v2 - v1 , en un intervalo de tiempo lo más pequeño posible a
partir del instante deseado, los resultados pueden extraerse de las siguientes figuras:
Más difícil resulta hallar la dirección y sentido exacto de a en el caso del movimiento circular con
rapidez constante. Para hacerlo con precisión, vamos a resolver dos situaciones, entre las cuales se
halla el caso que estamos estudiando.
La primera sería un movimiento circular, en el que la rapidez va aumentando, con lo cual los
vectores velocidad, en t1 y t2 serían los indicados en la figura adjunta.

En el intervalo, t2 - t1, considerado muy pequeño, Dv será el representado en la figura; y la


aceleración, Dv / Dt , tendrá la dirección y sentido, en el punto que se indica.
La segunda situación es un movimiento circular, en el que la rapidez disminuye y la aceleración
sería como se indica en la figura:

Es decir, en el caso en que aumente la v (en módulo) en un movimiento circular, la aceleración


forma un ángulo menor de 90º con la v ; cuanto mayor sea la diferencia entre los módulos de v1 y
v2, más pequeño será el ángulo entre v y a, y si ½v2 ½ se acerca a ½v1 ½, más se acercará el ángulo
a 90º.
En el caso en que disminuye la v (en módulo), el ángulo entre v y a es mayor de 90º, pero cuanto
menor es la diferencia entre ½v2 ½ y ½v1 ½ más se acerca al ángulo de 90º.
Luego en el caso en que no varíe nada el módulo de la v , podemos afirmar que el ángulo entre v y
a es 90º.
Podemos, pues, responder a la cuestión que ponía en evidencia las limitaciones de las magnitudes
sobre la trayectoria
A.8. Utilizando las magnitudes v y a , responder a las siguientes preguntas: a) ¿Qué es lo que
sería característico de un movimiento rectilíneo? b) ¿Qué es lo que sería característico de un
movimiento curvilíneo? c) ¿Qué es lo que sería característico de un movimiento circular: c.1)
con ½v½ constante? c.2) con ½v½ aumentando? c.3) con ½v½ disminuyendo? Establecer una
posible clasificación de los movimientos a partir de v y a.
A.9. Dad la máxima información cualitativa sobre el tipo de movimiento que tendrá un móvil
cuya velocidad y aceleración en un instante determinado son:

A.10. ¿Podemos afirmar que si un cuerpo no se acelera sobre la trayectoria, no tiene aceleración?
Indicar la relación que existirá entre a y a.
Como vemos, con las magnitudes v y a, sí pueden caracterizarse y diferenciarse unos movimientos
de otros. Una posible clasificación podría ser:
¿QUÉ ES LO QUE HACE QUE UN MOVIMIENTO SEA DE UN TIPO O DE OTRO?
¿CÓMO CONSEGUIR QUE CUALQUIER OBJETO REALICE UN MOVIMIENTO
DESEADO? (DINÁMICA)

El problema que nos habíamos planteado al principio de curso era si es posible encontrar una
explicación universal a los movimientos de todas las cosas. Un paso muy importante, el que hemos
hecho hasta aquí, ha sido conseguir caracterizar cualquier movimiento, y diferenciar unos de otros,
utilizando solamente dos magnitudes, v y a, que no se refieren en absoluto a la naturaleza del objeto
que se mueve. Esto nos ha permitido clasificar los movimientos de este modo:

Según lo anterior, el movimiento de una bola de acero que se deja caer es rectilíneo uniformemente
acelerado, el de la Luna es circular uniforme, el de la burbuja de aire en el tubo de agua que hemos
estudiado en el capítulo anterior es un movimiento rectilíneo uniforme. Pero ¿qué es lo que hace que el
movimiento de un objeto sea como es?, ¿por qué la velocidad y aceleración de la Luna son así?, ¿por
qué existen diferencias entre unos movimientos y otros?
En este tema vamos a tratar de solucionar el problema intentando -como es característico en la ciencia-
elaborar una explicación que sirva para todos los movimientos. Si conseguimos comprender por qué los
movimientos son de una forma u otra, conoceremos también cómo conseguir que un movimiento sea
como deseamos, es decir, podremos controlar los movimientos, una cuestión de indudable interés
práctico.
A.1. Pensar aplicaciones que tendría poder controlar el movimiento de cualquier vehículo, de modo
que fuera un movimiento circular, uniformemente acelerado (aumentando o disminuyendo su rapidez,
con aceleración mayor o menor), uniforme,.., según se deseara.
El problema planteado y el que ya dispongamos de una clasificación de los distintos tipos de movimientos,
hace que un posible índice lógico del tema sea el siguiente:
I. INVENCIÓN DE POSIBLES EXPLICACIONES SOBRE POR QUÉ EL MOVIMIENTO DE UN OBJETO ES DE UNA
FORMA DETERMINADA

I.1. ¿Cómo conseguir que un cuerpo se mueva en línea recta con velocidad constante (M. R. U.)? ¿Y que
esté en reposo? (1er principio de la dinámica)
I.2. ¿Cómo conseguir que un cuerpo tenga aceleración? ¿Qué ha de ocurrir para que sea de un tipo u otro?
(2º principio de la dinámica)
I.3. ¿Pueden los cuerpos acelerarse a sí mismos? (3er principio de la dinámica)
I.3.1. ¿Qué hace falta para que actúe una fuerza sobre un cuerpo?
I.3.2. La hipótesis de la gravitación universal de Newton: la llave que hace que todo encaje.
II. PUESTA A PRUEBA DE LA EXPLICACIÓN INVENTADA

II.1. Utilización de la capacidad predictiva de los “principios” para plantear y resolver situaciones de
interés
II.2. ¿Disponemos de una explicación unitaria, universal de los movimientos de todas las cosas?
II.3. Limitaciones de la mecánica newtoniana

I. INVENCIÓN DE POSIBLES EXPLICACIONES SOBRE POR QUÉ EL MOVIMIENTO


DE UN OBJETO ES DE UNA FORMA DETERMINADA
Vamos a formular posibles explicaciones sobre las causas de que un movimiento sea de un modo u otro.
Recordemos, una vez más, que en la Ciencia una explicación es mejor cuanto mayor sea el número de
situaciones distintas que pueden ser interpretadas con las mismas ideas o conceptos básicos, y, por supuesto,
si las predicciones o consecuencias que se derivan de ella pueden contrastarse experimentalmente. Este será
un criterio que desde el primer momento, ante la situación de elegir entre varias explicaciones posibles,
guiará nuestro avance en el problema.
Comenzaremos con el movimiento más sencillo posible según las magnitudes introducidas en el tema
anterior: el M. R. U., es decir, el de un cuerpo que se mueve en línea recta y con velocidad constante (a =
0). Pensaremos, en principio, en objetos sólidos habituales y, para simplificar el problema, no
consideraremos la posibilidad de que el objeto pueda girar sobre sí mismo o deformarse, lo que equivale a
suponer que los cuerpos son como “puntos materiales”.

I.1 ¿CÓMO CONSEGUIR QUE UN CUERPO SE MUEVA EN LÍNEA RECTA CON


VELOCIDAD CONSTANTE (M. R. U.)? ¿Y QUE ESTÉ EN REPOSO? (1er principio
de la dinámica)
A.2. Expresar qué es necesario para que un cuerpo se mueva en línea recta con velocidad constante.
Poner ejemplos que apoyen las ideas expresadas. Posteriormente, recoger tres respuestas a esta cuestión
en vuestro entorno familiar y analizar si existen coincidencias.
A.3. Analizar cómo podríamos conseguir que al dejar de empujar a un objeto en línea recta sobre una
superficie horizontal, se parara cada vez más lejos, o, incluso, que no se parara

7
A.3.1. Leer el fragmento de los “Diálogos” de Galileo y comparar con el análisis realizado en la
actividad anterior.
DIÁLOGOS sobre los dos Sistemas del Mundo
Salviati: Di, si tuvieses una superficie de una sustancia tan dura como el acero y tan lisa y pulimentada como un
espejo, que no fuese horizontal, sino algo inclinada, y colocases sobre ella una bola de bronce perfectamente
esférica ¿qué piensas que pasaría cuando la soltases? ¿No crees tú, como yo, que se quedaría allí?
Simplicio: ¿Si la superficie estuviera inclinada?
Salviati: Sí, ya te lo he dicho.
Simplicio: No puedo concebir que se quedase allí. Creo que tendría gran propensión a moverse según el declive.
Salviati: Ten bien en cuenta lo que dices, Simplicio, pues yo creo que se quedaría allí donde la pusieras.
Simplicio: Si haces tales suposiciones, Salviati, no me admiraré de que llegues a las más absurdas conclusiones.
Salviati: ¿Estás pues seguro de que se movería libremente según el declive?
Simplicio: ¿Quién lo duda?
Salviati: ¿Y esto lo creerías no porque yo te lo digo (pues he intentado persuadirte de pensar lo contrario), sino por
ti mismo, por tu propio juicio natural?
Simplicio: Ahora veo tu juego; decías que creías esto para probarme y para intentar que pronunciase aquellas
palabras con las cuales condenarme.
Salviati: Tienes razón, y ¿qué longitud y con qué velocidad se movería la esfera? Pero ten en cuenta que he puesto
el ejemplo de una esfera perfectamente redonda, y un plano exquisitamente pulimentado, de tal forma que haya que
descartar todos los impedimentos accidentales y externos. También habría que quitar los impedimentos originados
por la resistencia del aire o de cualquier otro obstáculo casual, caso de que lo hubiera.
Simplicio: Comprendo muy bien lo que quieres decir y te contesto que la esfera continuaría moviéndose "in
infinitum", si el plano fuese lo suficientemente largo, y acelerándose continuamente. Tal es la naturaleza de los
cuerpos pesados que adquieren fuerza con la marcha, y cuando mayor sea la inclinación será mayor la velocidad.
(De manera similar Salviati obliga a Simplicio a reconocer que si se lanza la esfera por un plano inclinado hacia
arriba, irá perdiendo velocidad hasta pararse. Por último Salviati plantea el caso intermedio, es decir, el
lanzamiento de la esfera por un plano horizontal y exquisitamente pulimentado):
Salviati: Parece entonces que hasta aquí me has explicado bien lo que ocurre a un cuerpo en dos planos diferentes.
Ahora dime, ¿qué le sucedería a este mismo cuerpo sobre una superficie que no tuviese inclinación ni hacia arriba
ni hacia abajo?
Simplicio: Ahora debes darme algo de tiempo para pensar mi contestación. No habiendo inclinación hacia abajo
no podría tener tendencia natural al movimiento; y no habiendo inclinación hacia arriba no podría haber resistencia
a su movimiento. De donde se deduce su indiferencia tanto para la propulsión como para el retardo; por lo tanto
pienso que se quedaría naturalmente allí...
Salviati: Yo pienso lo mismo, con tal que se hubiera dejado con cuidado, pero si se le hubiera dado un impulso
hacia algún lado ¿qué sucedería?
Simplicio: Que se movería hacia ese lado.
Salviati: Pero ¿con qué clase de movimiento? ¿Continuamente acelerado como en un plano inclinado hacia abajo
o continuamente retardado como en un plano inclinado hacia arriba?
Simplicio: No puedo descubrir ninguna causa de aceleración ni de retardo si no hay inclinación hacia abajo ni
pendiente hacia arriba.

8
Salviati: Bien, si no hay causa de retardo, menos la habrá para detenerla, por tanto, ¿qué distancia recorrerá el
cuerpo en movimiento?
Simplicio: Pues tanta como la superficie ni inclinada ni ascendente.
Salviati: Por tanto si ese espacio fuese indefinido, el movimiento sobre él no tendría fin, esto es, sería perpetuo.
Simplicio: Yo creo que sí, si el cuerpo era de materia duradera.

A.4. Revisar, a la luz de la discusión anterior, la idea espontánea de que para que un cuerpo se
mueva en línea recta con velocidad constante ha de estar actuando una fuerza sobre él.
A.5. Imaginar que el aula o habitación en que nos
encontramos es un vagón de un tren que viaja
siempre en línea recta, a velocidad constante y sin
traqueteos. Nuestra aula/vagón se cruza con otra de
idéntica características en el interior de un túnel. En
cada uno de los vagones hay una mesa y un libro
sobre ella. Pensar en uno de los libros y exponer
cómo explicarían el movimiento del mismo dos
personas que se encuentran una en cada uno de los
vagones. Dar algún argumento que permita decidir
en caso de discrepancias quién tiene razón.
A.6. Explicar cómo puede ser que un cuerpo continúe en reposo aunque hagamos una fuerza sobre
él.
A.7. Revisar cuál era el problema que se había planteado al principio de este apartado, y lo que se
ha avanzado hasta aquí.
A.7.1. Según lo dicho, indicar si en las situaciones siguientes habría fuerza resultante
actuando sobre: a) Un pasajero en el interior de un tren viajando en línea recta con una rapidez
constante de 120 km/h. b) Un ciclista que se mueve en línea recta y con velocidad constante
en contra del viento y subiendo una cuesta. c) Un cuerpo que se mueve a velocidad constante
y en línea recta por el suelo del aula. d) Un libro en reposo situado encima de la mesa. e) Un
objeto que ha sido lanzado sobre el suelo y está parándose. f) Un caballito girando en un
tiovivo.
Lo dicho hasta aquí constituye una respuesta a la pregunta sobre qué hace falta para que un cuerpo se
mueva con velocidad constante y supone una idea cualitativa de fuerza en la que nos basaremos para
continuar el estudio del problema planteado en este capítulo. Esta idea tan importante para explicar
los movimientos, se suele expresar de distintas formas, equivalentes, y se conoce como Principio de
Inercia o Primer Principio de la Dinámica:
• “Si sobre un cuerpo no actúa fuerza alguna o la resultante de todas las fuerzas que actúan
sobre él es nula, dicho cuerpo se encontrará en reposo o en M. R. U.”.
• “Si un cuerpo se mueve en línea recta, con velocidad constante, no actúa fuerza resultante
alguna sobre él”.
• “Un cuerpo continuará en reposo o con velocidad constante a menos que se ejerza una fuerza
sobre él”.

9
Si ya tenemos una hipótesis sobre qué haría falta para que el movimiento de un cuerpo fuera rectilíneo
uniforme o el reposo, el paso lógico siguiente es plantear qué es necesario para que un movimiento
no sea rectilíneo y uniforme, es decir, para que tenga aceleración.

I.2 ¿CÓMO CONSEGUIR QUE UN CUERPO TENGA ACELERACIÓN? ¿QUÉ HA DE


OCURRIR PARA QUE SEA DE UN TIPO U OTRO? (2º principio de la dinámica)
La magnitud que diferencia el reposo o el M. R. U. de cualquier otro movimiento es, como ya vimos,
la aceleración. Vamos a plantearnos, pues, cómo conseguir que un movimiento se realice con
aceleración.
A.8. Imaginar objetos que se encuentren en reposo o moviéndose en línea recta con velocidad
constante e indicar cómo conseguir que abandonen dicho estado, es decir, que tengan aceleración.
Formular hipótesis sobre de qué dependerá la dirección, sentido y valor de la aceleración.
A.8.1. Indicar cuál es el significado físico de la constante K en la expresión anterior. Pensar
para ello qué ocurriría con un cuerpo cuya K fuera muy grande o muy pequeña.
El valor de la constante K indica cómo se va a comportar un cuerpo cuando sobre él se haga una
determinada fuerza. Así, el que un cuerpo tenga un valor de K mayor, quiere decir que el valor
de la fuerza resultante para comunicarle una determinada aceleración será mayor. Para
conseguir una determinada aceleración necesitamos comunicarle una fuerza resultante más
elevada. Pero además, por muy pequeña que sea la fuerza resultante aplicada siempre sufrirá
una aceleración. La K se le denomina masa y se representa por m.
A.8.2. Buscar información de cómo se toma la unidad de masa, el kilogramo.
A.8.3. ¿Qué aceleración tendrá un cuerpo sobre el que actúa una fuerza de 20 N? (Imagina valores
que necesites para concretar tu respuesta)
A.8.4. Completar la siguiente tabla y analizar los resultados encontrados

F resultante (N) 100 100 200

Masa (kg) 10 5 10

Aceleración (m/s2) 20 10

Para poder utilizar esta nueva hipótesis o 2º Principio de la Dinámica, necesitamos resolver las siguientes
cuestiones:
- ¿Cómo medir las fuerzas?
- ¿Cómo obtener la aceleración cuando actúan varias fuerzas sobre un cuerpo?
Y plantearnos también que nuestro problema no es sólo cómo conseguir que un cuerpo tenga un movimiento
con aceleración, sino explicar qué hace falta para que dicho movimiento sea R.U.A, C. U. o curvilíneo
general.

10
¿CÓMO MEDIR LAS FUERZAS? ¿CÓMO TENER UNA IDEA INTUITIVA SOBRE SI UNA
FUERZA ES GRANDE O PEQUEÑA?
A.9. Realizar una estimación de la fuerza que realizamos al sostener en el aire objetos o personas cuyas
masas sean de 5, 10, 40, 70 kg.

¿CÓMO HALLAR LA FUERZA RESULTANTE DE VARIAS FUERZAS?


A.10. Hallar la fuerza resultante, F1 + F2, (módulo, dirección y sentido), y la aceleración, a, del objeto en
los casos siguientes:

A.10.1. La fuerza que se opone al movimiento de un objeto de 80 kg es de 200 N. Calcular la


fuerza que hemos de hacer sobre él para que vaya a velocidad constante y en línea recta.
A.10.2. Empujamos un cubo de 200 kg con una fuerza de 300 N y no conseguimos moverlo.
Calcular la fuerza de rozamiento sobre él.
A.11. Sobre un cuerpo de 50 kg se hacen distintas fuerzas para moverlo, obteniéndose en cada caso los
valores de aceleración que figuran en la siguiente tabla. Determinar la fuerza de rozamiento en cada
caso.

F (N) 100 200 300 400 500 600

a (m/s2) 0 0 0 0 1 3

Fr (N)

A.12. Recapitular lo que se ha avanzado hasta aquí en el problema planteado e indicar qué deberíamos
hacer a continuación.
Para que un cuerpo tenga un movimiento con aceleración debe actuar una fuerza resultante sobre
él. Pero, hay movimientos con aceleración de tipos muy distintos, ¿qué debe ocurrir para que el
movimiento del cuerpo sea de un tipo u otro?
A.13. Imaginar un cuerpo en reposo o en M.R.U... Sabemos que para producir una aceleración es
necesario que actúe una fuerza resultante sobre él. Indicar la dirección y sentido que debe tener esta
fuerza para que el movimiento del cuerpo se transforme en: a) M.R.U.A. (aumentando el módulo de
la velocidad); b) Ídem pero con |v| disminuyendo; c) M.C.U; d) Movimiento circular aumentando el
módulo de la velocidad; e) Movimiento circular disminuyendo el módulo de la velocidad.

11
A.13.1. Utilizar las ideas sobre fuerza y movimientos desarrolladas hasta aquí para contestar:
a) ¿Cómo podría conseguirse en la práctica que un objeto que se mueve en línea recta con velocidad
constante por una superficie horizontal sin rozamiento tuviera un M.C.U.?
b) Un cuerpo tiene un M.C.U. sobre una superficie horizontal sin rozamiento. Dibujar la trayectoria
que describiría y el tipo de movimiento que tendría si cesara repentinamente la fuerza que está
actuando sobre él.
c) ¿En qué condiciones el movimiento de un cuerpo (su velocidad) se realizará en la dirección y
sentido de la fuerza resultante que actúa sobre él?
A.13.2. ¿Cómo se moverán los cuerpos representados al actuar sobre ellos la misma fuerza
resultante?

I.3 ¿PUEDEN LOS CUERPOS ACELERARSE A SÍ MISMOS? (3er Principio de la


Dinámica)
I.3.1 ¿Qué hace falta para que actúe una fuerza sobre un cuerpo?
A.14. El dibujo representa dos bolas sobre una superficie horizontal sin rozamiento, antes, durante y
después de chocar entre ellas. Indicar cuándo experimenta cada una de ellas una aceleración, y, por
tanto, una fuerza.

A.14.1. a) ¿Qué ocurriría si en lugar de ser un choque entre dos bolas o discos, la situación fuera la
de una persona que da un empujón a una de las bolas? b) ¿Qué ocurriría si el cambio de velocidad
de la bola A hubiera sido debido a que choca contra un muro o una raqueta?
A.15. ¿Qué relación existe entre la fuerza que experimenta A y la fuerza que experimenta B durante el
choque?
A.16. a) ¿Podrían un corredor o un coche acelerar si estuvieran sobre una superficie sin rozamiento? b)
¿Se acelerarían hacia arriba un globo lleno de hidrógeno o un trozo de madera si no estuvieran en un
“mar de aire” o un “mar de agua” respectivamente?
A.17. Identificar las fuerzas que intervienen en las siguientes interacciones: a) coche-suelo en el instante
de arrancar. b) Martillo golpeando un clavo. c) Vehículo que choca con un árbol.
12
A.18. Una tenista consigue en el saque que la pelota adquiera una velocidad de 190 km/h. Averiguar la
fuerza que debe comunicársele con la raqueta si sabemos que la masa de la pelota es de 50 g y se estima
que el tiempo en que están en contacto es de aproximadamente 0’1 s
A.18.1. ¿Qué fuerza ejercerá, sobre la pared de un frontón, una pelota de 200 g que choca contra ella
a 30 m/s e invierte su velocidad? (tiempo estimado contacto 0’02 s)
Pero, hay algo que queda por “encajar”: sobre un cuerpo que sube o cae o sobre la Luna no vemos ningún
tipo de “contacto” con algún otro cuerpo que pudiera explicar que exista una fuerza sobre ellos (en el caso
del corredor y el coche, hemos encontrado el suelo, en el caso del globo, el aire,..). Si no deseamos admitir
que haya diferencias entre estos cuerpos y los demás, hemos de preguntarnos de dónde proviene, a que
interacción puede deberse, el peso de los cuerpos y la fuerza que debe actuar sobre la Luna para que tenga
un M.C.U.?
I.3.2 La hipótesis de la gravitación universal de newton: la llave que hace que todo encaje.
A.19. Formular hipótesis sobre a qué puede ser debido el peso de los cuerpos o la fuerza que actúa sobre
la Luna
A.19.1. Dibujar los pares acción/reacción del peso de un cuerpo y de la fuerza que actúa sobre la
Luna.
A.20. Identificar las fuerzas a las que se encuentran sometidos los objetos en las situaciones siguientes: a)
un objeto ha sido lanzado verticalmente hacia arriba y está subiendo; b) Ídem en el momento de llegar
al punto más alto; c) ídem y está bajando d) un objeto que se ha lanzado oblicuamente y está en el aire;
e) un satélite girando en órbita alrededor de la Tierra.
A.21. Formular hipótesis sobre de qué factores dependerá la fuerza gravitatoria entre dos cuerpos, y
proponer posibles maneras de contrastarlas
A.22. En cinemática vimos que la aceleración de caída en ausencia de rozamiento, no dependía de la masa
del objeto que caer; y sabemos que experimentalmente se mide un valor de 9’8 m /s 2. Utilizar la ley de
la gravitación universal para calcular dicho valor y razonar por qué es independiente de la masa del
cuerpo.

Un modo, muy útil, de caracterizar “el poder de atracción” de un planeta en un punto, es indicar la fuerza
con que atraería a 1 kg de masa si se colocara en ese punto. Su valor coincide con el de la aceleración de
caída libre de los cuerpos y se denomina, de forma análoga, gravedad o intensidad de la gravedad y varía
con la distancia. Así, el valor de la intensidad gravitatoria de la Tierra en su superficie vale 9'8 N/kg (o
m/s2), a la altura en que se termina la atmósfera (aproximadamente 10 km) 9’7 N/kg, a 500 km su valor es
de 8’4 N/kg y a 36000 km de su superficie 0’2 N/kg.
A.22.1. A partir de la hipótesis de la Gravitación Universal de Newton y de la ecuación fundamental
de la Dinámica, mostrar que la aceleración de caída libre es la misma para todos los cuerpos,
independientemente de su masa.
A.22.2. Hallar el peso de una persona de 70 kg que se encontrara en la superficie de la Tierra, a 500
km y a 36000 km la aceleración que tendría si estuviera en caída libre.(G = 6’672 . 10-11 si las
masas se ponen en kg y la distancia en m; MT = 5’98 . 1024 kg; RT = 6380 Km).

13
A.23. a) Si la Tierra atrae tanto a una piedra que se lanza al aire
como a la Luna, ¿por qué no cae la Luna sobre la Tierra igual
que le ocurre a la piedra? b) Señala semejanzas y diferencias
entre el movimiento de una persona que se lanza desde un
avión y el de un astronauta en órbita alrededor de la Tierra,
fuera de su nave. c) ¿Qué haría falta para que una piedra
describiera órbitas alrededor de la Tierra? d) Ya hemos visto en
cursos anteriores que los gases tienen masa, y, por tanto, serán
atraídos por la Tierra, es decir, pesan. ¿En qué condiciones
podría un globo de gas caer como una piedra?
El siguiente párrafo y dibujo de Newton expresa la conexión que
estableció la Ley de Gravitación Universal entre los movimientos
de objetos en la Tierra y el movimiento de objetos celestes, como
la Luna.
"El que los planetas puedan ser retenidos en sus órbitas, es algo que podemos comprender fácilmente si
consideramos los movimientos de los proyectiles. En efecto, una piedra arrojada horizontalmente sobre la
superficie terrestre, por su propio peso, se ve forzada a abandonar la trayectoria rectilínea...., viéndose
obligada a describir una línea curva en el aire, y merced a este camino torcido se ve finalmente llevada al
suelo. Cuanto mayor sea la velocidad con que se proyecta, más lejos va antes de caer a tierra.
Podemos suponer, por tanto, que si la velocidad se incrementa de tal modo que describa un arco de muchas
millas antes de llegar a la tierra, finalmente excediendo los límites de la tierra, pasará totalmente sin
tocarla, pudiendo girar alrededor de ella".
A.23.1. Calcular el peso de la Luna, es decir, la fuerza con que la Tierra atrae a la Luna, y explicar
por qué no cae, igual como lo hace una piedra. (G = 6’672.10-11 si las masas se ponen en kg y la
distancia en m; MT = 5’98.1024 kg; Ml = 7’35.1022 kg: distancia Tierra-Luna 3’84.108 m.
A.24. Si la distancia entre los centros de la Luna y la Tierra es de 60 veces el radio terrestre (RT), la parte
más cercana de la Tierra estará a 59 RT de la Luna y la más lejana a 61 RT. Mostrar cualitativamente
que éste puede ser la causa de que cada 12 horas el mar alcance su máxima altura sobre la costa en un
punto del planeta.
A.25. Recapitular todo lo hecho con la hipótesis de la Gravitación Universal de Newton y argumentar por
qué se considera la “pieza” que hace posible una explicación universal, unitaria, común, del movimiento
de todas las cosas.

II. PUESTA A PRUEBA DE LA EXPLICACIÓN INVENTADA

II.1 UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD PREDICTIVA DE LOS “PRINCIPIOS” PARA


PLANTEAR Y RESOLVER SITUACIONES DE INTERÉS
A.26. Proponer en casos sencillos alguna forma de comprobar experimentalmente que para un cuerpo
dado se cumple que Fres / a = constante. Concretar detalladamente, en dicho diseño, cómo medir
las fuerzas y las aceleraciones
A.27. Realizar las experiencias proyectadas y analizar los resultados.
14
A.27.1. Por si no se ha podido realizar la experiencia indicamos los valores obtenidos por un
grupo de alumnos (longitud del plano l = 200 cm). Proceder al análisis de los resultados

Inclinación 1 2 3 4

F (N) 0’18 0’22 0’26 0’32

t (s) 1’81 1’59 1’40 1’22

Vamos a concretar la capacidad predictiva y después exploraremos su aplicación a problemas


concretos.
II.1.1 Fuerzas sobre objetos sólidos.
A.28. La gráfica de la figura representa el módulo de la fuerza de 6 N que actúa sobre un objeto de
masa 2 kg que estaba inicialmente en reposo. En el tercer tramo, la fuerza actúa en sentido opuesto
al de la velocidad. a) Expresar cualitativamente, el tipo de movimiento del cuerpo en los 10 primeros
segundos y las gráficas de a y v; b) hallar la velocidad al final de cada uno de los tramos.
A.29. Queremos conseguir que un cuerpo de 600 kg que viaja en línea recta con v= 30 m/s se pare en
10 s. ¿Qué fuerza (módulo, dirección y sentido) deberíamos hacerle?
A.30. ¿Qué tensión tendrá el cable de una grúa que está elevando una carpa de 5 toneladas con
velocidad constante?
A.31. la gráfica de la rapidez en función del tiempo para un móvil de masa 2 kg es la de la figura
adjunta. Describir cualitativamente el movimiento y hallar el valor de la fuerza resultante en cada
intervalo.

A.32. Sobre un bloque de 5 kg de masa, que se encuentra en reposo sobre una superficie sin rozamiento,
comienzan a actuar a la vez dos fuerzas en sentidos contrarios F1 y F2, de 40 N y 20 N
respectivamente, tal y como se observa en la figura adjunta. Se pide: a) la aceleración adquirida por
el bloque; b) la rapidez alcanzada a los 10 s; c) la posición al cabo de 10 s de comenzar a actuar
dichas fuerzas; d) si en ese instante cesa la fuerza F1, explicar qué le ocurriría al bloque a partir de
ese momento.
F2 F1

A.33. La gráfica de la figura representa el módulo de la fuerza resultante de 6 N que actúa sobre un
objeto de masa 2 kg que estaba inicialmente en reposo. En el tercer tramo, la fuerza actúa en sentido
opuesto al de la velocidad. a) Expresar cualitativamente el tipo de movimiento del cuerpo en los 10

15
primeros segundos y las gráficas de a y v en función del tiempo; b) hallad la rapidez al final de cada
uno de los tramos.

El poder realizar estas predicciones hace posible que nos planteemos situaciones problemáticas de
interés.

A.34. Señalar qué interés puede tener tratar de resolver situaciones problemáticas como las siguientes:
a) ¿Podrá parar el coche antes de llegar al semáforo? b) El cable de un ascensor puede soportar una
tensión de valor limitado, ¿cuántas personas pueden subir en él con seguridad? c) ¿Cuánto se hundirá
un objeto que se deja sobre un líquido? d) ¿Cuál es la carga máxima que puede llevar un barco? e)
¿Aguantará la presa la fuerza que le ejerce el agua? f) Sobre un cuerpo en reposo, empieza a actuar
una fuerza, ¿qué distancia recorrerá? g) Una cuerda tira de un cuerpo hacia arriba, ¿con qué
aceleración se moverá?
A.35. El cable de un ascensor puede soportar una tensión de valor limitado, ¿cuántas personas pueden
subir en él con seguridad?
II.2.2 Análisis de situaciones cotidianas donde no parecen cumplirse los principios de la
dinámica
A.36. Interpretar la sensación que percibe un pasajero en el interior de un autobús en las siguientes
condiciones: a) se está moviendo con M.R.U; b) frena; c) aumenta su velocidad sin cambiar de
dirección; d) toma una curva con rapidez constante.

II.2 ¿Disponemos de una explicación unitaria, universal, del movimiento de todas


las cosas?
Una vez probada la enorme potencia de las ideas introducidas para plantear y resolver problemas de
interés con objetos sólidos y fluidos, vamos a recapitular tolo lo avanzado hasta aquí, para analiza en qué
medida hemos construido lo que deseábamos: explicación universal para el movimiento de todas las
cosas.
A.37. Revisad el tema “qué vamos a estudiar y por qué”, y resolver las actividades A.2 y A.3 del mismo.
Comparar lo que se piensa ahora con las respuestas que, en su día, se dieron a las mismas actividades
por las personas encuestadas y por la clase. valorar el cambio producido.

16
Como vimos en dicho tema, la inmensa mayoría de las personas piensan espontáneamente que existen
diferencias insalvables entre los movimientos de objetos tan distintos como la Luna, una piedra o un
globo de hidrógeno. A lo largo de este curso, hemos intentado, yendo en contra de lo que parece
evidente, elaborar una explicación del movimiento que fuera común para cualquier objeto.
Para hacerlo, nos propusimos, en primer lugar, caracterizar y diferenciar unos movimientos de otros
mediante magnitudes que no dependieran en absoluto de la naturaleza de los cuerpos que se mueven.
Una vez identificado cualquier movimiento de esta manera, nos planteamos la cuestión de qué es lo que
hacía que un movimiento fuera de un tipo determinado y no de otro. Es decir, qué hace falta para que
el movimiento de un cuerpo sea de una forma determinada. Para encontrar una respuesta común a todos
los objetos, hemos debido:
A.11. Inventar la idea de fuerza como causa de la aceleración (en contra de la asociación
fuerza/velocidad que parece "obvia" desde nuestras experiencias espontáneas)
A.12. Superar la idea de que hay cuerpos que pueden acelerarse a sí mismos y otros que no,
introduciendo la hipótesis de que para que haya aceleración, para que actúe una fuerza sobre
cualquier cuerpo, es necesario que interaccione con otro. Esto nos "ha obligado" -para explicar el
movimiento con aceleración de cuerpos sobre los que no veíamos "contactos" directos- a formular
la hipótesis, revolucionaria en su momento, de la existencia de una interacción universal, la
atracción gravitatoria, entre dos cuerpos cualesquiera, que es la causante de las fuerzas que hacen
que los movimientos de satélites, cometas y planetas sean como son (del funcionamiento de la
"Máquina Celeste") o de que un cuerpo lanzado al aire caiga como lo hace.
Todo ello nos ha permitido interpretar el movimiento de cualquier objeto basándonos en los mismos
conceptos y principios
A.38. a) explicar por qué los movimientos de un globo de hidrógeno y una piedra, cuando se sueltan
de la mano, son diferentes. ¿Cómo podría conseguirse que el globo cayera como una piedra? b) ¿Por
qué no caen al suelo la Luna o un astronauta, como ocurre con una piedra que lanzamos al aire o con
un paracaidista? ¿Cómo podría conseguirse que un trozo de acero estuviera en órbita alrededor de la
Tierra, como la Luna?
La Síntesis Newtoniana, supuso, pues, un edificio intelectual impresionante, considerándose durante
más de dos siglos que el mundo, tanto el terrestre como el celeste era una máquina cuyo funcionamiento
se basaba en los principios newtonianos. Su éxito en la aplicación a problemas prácticos fue también
enorme: aún hoy día los cálculos para construir puentes, carreteras, edificios, presas, oleoductos, barcos
o aviones se basan en la mecánica. Al mismo tiempo, se utiliza también para planificar y predecir los
movimientos de las naves espaciales que viajan por el Sistema Solar.
No es de extrañar, pues, que en los siglos XVIII y XIX tuviera una gran influencia en la evolución del
modo de pensar de la sociedad occidental. No en vano (como señala B. Cohen), hasta la publicación de
los "Principia" de Newton en 1687, los cometas, por ejemplo, habían sido considerados como sucesos
extraordinarios, portentos, o signos de un dios enojado; pero Newton consideró que eran como los
planetas y que muchos de ellos se moverían en órbitas elípticas, por lo que debían volver a intervalos
regulares y predecibles de tiempo desde las regiones del espacio exterior al centro del sistema Solar.

17
Halley utilizó la teoría newtoniana para predecir el paso del cometa al que, posteriormente, se le dio su
nombre (tiene un período de 75 años) y éste ¡"se presentó" en la fecha prevista! En su momento, la
concepción newtoniana del mundo supuso, en buena medida, la victoria del racionalismo sobre la
superstición.
A.39. Señalar problemas abiertos e indicar situaciones en las que la mecánica newtoniana pueda tener
límites.
En este curso, para poder avanzar, hemos realizado simplificaciones que dan lugar a problemas abiertos
para un estudio posterior: no hemos considerado objetos extensos, con posibilidad de girar, ni el
movimiento de sólidos en fluidos, .... El propio "mecanismo" de las interacciones "a distancia" (es decir,
cómo se transmite), como la gravitatoria o la eléctrica es un gran problema abierto.
La Mecánica Newtoniana, como toda teoría física tiene sus límites de validez, que se hicieron evidentes
a finales del siglo XIX, en las escalas de "lo muy grande" y "lo muy pequeño". En efecto, en el interior
de los átomos y en las regiones del Universo donde las fuerzas gravitatorias alcanzan intensidades
gigantescas y se suceden los grandes cataclismos cósmicos (generación de nuevas estrellas, supernovas,
agujeros negros, origen del Universo, etc.), las ideas newtonianas no son aplicables o conducen a
resultados que difieren grandemente de los obtenidos experimentalmente. No se refiere, tampoco, a la
luz, ondas electromagnéticas (radio, T.V.,..) o dispositivos electrónicos.
Sólo citar, nada más, que a escala del Universo y de las grandes velocidades, la Mecánica Newtoniana
ha sido sustituida por la Mecánica Relativista de Einstein, y que para explicar el comportamiento
atómico, ha sido necesario inventar una nueva mecánica, la Mecánica Cuántica. Ambas teorías suponen
una ruptura drástica con las ideas en que se había basado la Física hasta principios del siglo XX, pero
se construyeron a partir, o en contra, de la Mecánica Newtoniana. Los avances actuales en grandes
campos de la Física se basan en el desarrollo de dichas teorías.
No obstante sus limitaciones, dentro de su amplísimo campo de validez (que hemos relatado
escuetamente), la Mecánica Newtoniana sigue "funcionando" perfectamente.
El dibujo, que pertenece a los "Principia" de Newton, muestra la superación de la barrera entre el
movimiento de los cuerpos celestes y el de los objetos en la superficie terrestre. Es un símbolo, pues,
de una de las finalidades de la Ciencia moderna: la de encontrar explicaciones cada vez más universales
y unitarias del mundo. En este sentido, la Síntesis Newtoniana, es el primer gran ejemplo de teoría
científica moderna.

18

También podría gustarte