Está en la página 1de 129
‘Couscciox Curuna ¥ Socteoan : Dinigida por Carlos Altamirano David Le Breton ANTROPOLOGIA DEL CUERPO Y MODERNIDAD Ediciones Nueva Visién Buenos Aires 208 Le Breton, Onis to Anolis y modoriad-1¥ e-em ‘evens Aves Nuva Vee, 2002, "256 p:22x5.n = (Cuba Sociedad) ‘Traduceln de Pala Mahle LSBN sso02306 |LTauo-1.Anvopaogia soci ‘Titulo dl orignal en francés: Anthropologie dt corps et modernité ‘© Preasea Universitaires de France, 1990 Ped. coreegida nla tapa: Lauro Rubin: Altered Mona Lisa, © The Image Bank LAra¥BHora Toda reproducciintotalo parcial de esta obra por MATAREFIERO —cualquiersistoma~incluyendocl fatcopiade-que SLESUNPELIO no haya sid expresamente autoriznda por el edi- tor constituye una infraccidn a los derechos del ‘autor y sera reprimida eon penas de esta sets ‘hos de prisign art 62 de Ia ey 1.722 y art. 172 {el Ciigo Penal, (01095 por Eichonos Nuts Visi SAIC. Tucumin 2748, (1180) Buenon Aes, Tepubea Argntina, Qua bok el depts que mately 1.72 Impse fs Argentina Pit i Argeinn INTRODUCCION En este trabajo se realiza un estudio de! mundo moderne desde ‘una perspectiva antropoldgicay socioldgicacuye hiloconductor es clcuerpo Es, tambign, una aniropologa del presente que les pide prestado a 1a etnologia y a la historia ‘un “desvio",' para poder fnvestigar desde un dnguloinsdlito,y porlotantomésfértil, cierto numero de practicas, de discursos, de representaciones y de Jimainarios relacionados eon el cuerpo fen [a modernidad, El cuerpo es un tema que se presta especialmente para et analisisantropoldeo ya que pertenee fepadeidentia por derecho propio, ala jad del hombre. Sin el cuerpo, que le proporeiona un LInente el mundo al everpo, a traves de lo simbolico que éste rosito, el hombre no existiria. Vivir consiste en reduet ea) “neana.*Laexistencia del hombre es corporal. Yel andlists social Yyeultural del que es objeto, las imagenes que hablan sobre sw {spesoroculto, los valores que lo distinguen, nos hablan también ela personay delasvariacionesque su e inieidn y sus modos de ‘existencia tienen, en diferentes estructuras sociales. Por estar on fl centro de la accign individual y colectiva, en el centro del ‘imbelismo social, el cuerpo es un elemento de gran aleanee para tun andlisis que pretenda una mejor aprehensin del presente [Nada es mas misteriogo, para el hombre, que el espesor de su propio cuerpo. ¥ cada sociedad se esfores, en un estilo propio, por Proporsiorfar una respuesta singular a este enigma primarioen el "vse Gorge flier, Le detour, Pout ot modernit, Paya, 187 "esse aircon Corpses Esa denrslagu itd aaaioplie 1 el hombre se arraiga, Pareceria que el cuerpo no se cusstio- SaPero, a menudo, la evidencia es cl camino més corto del Imistero, El antropélogo sabe que“ el corazin de la evidencia “fegtn la hermost formula de Edmond Jabto~estdel vacto, os Geek el erigl del sentido que cada sociedad fone a su manera, videae slo para mirada familiar que ela misma proves. Ls {Que es evident en una sociedad asombra en atrao bien no sel0 SGmprende {Cada eocededesboon, en el interior de su vstn del muro, un saber singular sobre el cuerpo: sus eonsttuyentes, sus uso, sus corespondencia,etetera, Le otorgasentigo y valor Las concepeiones del everposontribuiaries delasconcepeonesde lapersona. Asi muchas soredades no distinguen entreel hombre EF cuerpo, como To hace el modo dualista al que est tan Rcostumbrada la sociedad occidental, En ls sociodadestradico nes cleuerpo nose dstnguedela persona, bas materia primas {Que component espesor del home son Ios mistas que Te dan Smnsistonciaal cosmos alanaturalera, Entree! homey el mundo Yiosetros,sotajeun misma pao, con motivosy clare diferentes oso median en nada la trama comin feaptale ‘El euerpo modern pertenece aun orden diferente pla la ruptura del eujts con Tos oon (ona estractora socal de ipo Individuality con lems a materia primaggue componen fl euerpo no encuentran ninguna correspondencia en otra part) consig mismo( poser un cverpomdsqueser sucuerp2). Bl Elerpe occidental egelTogoe deta cemar, el scign objetive de ie Soberanta del go, Es Ia parte indviible él sujeto, el actor de Indiiduacion’ (2. Durkheim) en colstividedes en Tas que la divin coca es Ta reg. ‘Nuestras actales concepeiones del cuerpo estinvinculadas con sean del inl comoetutara el cn i Smergoncia doun pensamiento reconal posto lace sobre {a'nataraleca,conleregresin delastradicionespopslareslocaleo. J, también, sn la historia de a medicina que Fepesenta, en Zacetraseecedades, un snboren alguna medida oficial sobre el fucrpo, Estas nacleton por condiciones sociales yeulturalespar- {Eutore ap. 23) Intentamon ener na historia del presen te planteand losjalones mas signfcaivos en la eaneopelon yen tl actual estado del cverpo, Una especie de geneaogla dl cuerpo fhoderno que tiene que ver con los tempos de Veslio y de fa Fiostia mocaniista (cap. 2 3) Sin embargo, nt siquera en huestrassocedadesotsdentales hay unanimiadrespectode las oncepeones del cuerpo, Les hay mas difses, ma menos femillaesocoherentes, que siguenteniendo influence sobre los sujetos, yalimentando las medicinas tradicionales (magnetiza- or, manosanta, etc.) o las *nuevas" medicinas (acupuntura, suriculoterapia, osteopatta, homeopatia, ete, (cap. 4). Bl euerpo de la vida cotidiana obliga a que ge instaure una sensibilidad. A comienzos dl siglo, G, Simmel esbo26 una socio logia de os sentidos euyos principiosretomamos aqui, ala luz de nuestras condiciones sociales y culturales, 2Qué estesiologia ca racteriaa la vida cotidiana del hombre moderno actual (ap, 51? ‘Un nuevo imaginario del euerpo surgi en los afos sesenta, El hombre occidental descubre que tiene un cuerpo y la noticia se difunde y genera discursos y préctiens mareadoscon el aurade los medios masivos de comunicacién. El dualismo contempordneo| /opone el hombre yel cuerpo. Las aventuras modernas del hombre ¥ de su doble hicieron del cuerpo una especie de alter ogo. Lugar Drivilegiadodel bionestar (la forma) del buen parecer (las formas, body building, eosmétieas, productos dietétias, ele), pasion por el esfuerzo (maraton, jogcing, winds) 0 por el riespo (andinis-| ‘mo, la aventura”, et). La preocupacion moderna por el cuerpo, jen nuestra “humanidad sentada",es un inductor ineansable /imaginario de précticas, Factor de individualiancion’, el cuerps duplica los signos de la distinein, es un valor (eap. 8). En nuestras sociedades oecidentales,entonces, el euerpa es el signo del individuo, el lugar de su diferencia, de su distinci, Paraddjicamente al mismo tiempo esté disociado de él acausa de la herencia dualista que sigue pesando sobre su caracterizacion ‘occidental. Ast, es posible hablar, como si fuese una frase hecha, cin dele ae efter preemie arose earn rin Be cise ese ocean cae ones elmore cons pu Sa re ie a hen sheen sca mee ona a ono eas hea ceamee neat Soccer aaaeeceare er! sy rans oases fingia problema fiseo (cap. ee “liberacién del cuerpo" cuando haya desaparecidola preocupacion por el cuerpo. Y estamos muy lejos de esto, ‘La medicina elisica también hace del cuerpo un alter ego del hombre. Cuando eura al hombre enfermo no tiene en euenta su historia personal, su relacién con el inconsciente ysélo considera los procesos organicos. La medicina sigue siendo fel ala herencia de Vesalio, se intervsa por ol cuerpo, por la enfermedad y n0 por cLenfermo. Esta es la fiente de muchos debates éticoscantempo- ‘rineos vinculados con Ia importaneia de la medicina en el campo social y con la particularidad de su eoncepeién del hombre. La redicina esta basada en una antropelogia residual, posto ‘cuerpo pensando que era posible curar Ia enfermedad (percibida como extrana) y no al enfermo como tal. Bl pareelamtento del hombre que reina en sordina en la préctica mediea desde hace silos, es hoy un dato soeial que perturba las sensibilidades. Dado ‘que lt medicina aposté al cuerpo, que se separa del hombre para urarlo, es decir, dado que cura mienos un enfermo que una enfermedad, seenfrenta hoy, a través de los debates pubieos que provoea, a un retorno de Io reprimido: el hombre eutanasia, acompaiiamiento de los enfermos y de los moribund, pacientes ‘nestadovegetativacronicoduranteiesesoaos, pacientes Man. tenidos vives por medio de aparatos con los que no se sabe qué hacer, terapias que a veces mutilan, ete). El cuestionamionto radical de la nocign de persona que existe actualmente da cuenta, esencialmente, de la importancia social dela medicina, que se ha ‘onvertido en ‘una de las institueiones maa importantes de la ‘modernidad. Datosantropoldgieos euyohiloconductor esta disyun- cidn entre ul hombre y el cuerpo dejan de ser tan elaros, Muchas ‘uestiones étieas de nuestro tiempo, entrelas mas-cruciales, estan relacionadas con el estatuto que s¢ le otorga. al euerpo en la {efinicin social de la persona: procreacién asstida, explosion de Ja paternidad, ablacion y trasplante de érganos, manipulacion genctica,adelantoen lasiéenicasdereanimacién de losaparatos de asistencia, prtesis, etcetera. Las problemas que se debaten hoy pablicamente son sélo el desarrollo de esta estructura fundante. La medicina, al desterear fal hombre que se encuentra al final de su camino, se expone a ‘eencontrarlo como un euestionamiento de sus fundamentos. La medicina es Ia medicina del cuerpo, no la del hombre, camo, por ‘ejemplo en las tradiciones orientales. Recordemos esta fraze de ‘Marguerite Youreenat en Opus nigrum,’ cuando Zenén, medic * ManeerteYourana, were ou mir, Poche" p18 ‘que sega a Vesali, se incina junto a su compafiro, también thédico, sobre el cadaver del hijo de éste" “En Ta habitacion Impregnada devinagre enlaquedisecabamosa ese muerioqueya zo gra el hijo ni el amigo, sino solo un hermoso ejempiar de la méquinabumana,,.-Fraseprogramétice:lamedicina eocupade la "méguina humana’, es decir, del cuerpo, y no del hbo mi del amigo, e8 deci del hombre en su singvlaridad (cap. 9) Ores mediinas tadicionales o“auevas” se esfuerzan, por el contrari, por ir més allé del dvalismo para considerar al Hombre ‘en st unidad indisoluble cap. 9). Los nuevos procecimientos de Siagnéstico pormagenesdela medicina hacen realun secretodel cuerpo queso pertenese aia simbslica socal de las comunidades Fumenas, pero desencacenan la respuesta inagotable del imag nario de os sujetos (esp. 10) El aura del everpo no 8 sostiene mas, al menos a partir de Vesaio y de los primeros anatomistas, La cienciy la técnica, fielesa su proyecto de dominio del mundo, intertan con el mismo tnovimiento paradajic, al mismo temp, eliminar el cuerpo © Instant. Por una parte, superar sus limites, reconstruirlo,interferiren sus proce Coin af conion humana ve asia ena Topectiva gnéstic, a unacaldaeneleuerpo,yéteseconvirtiora nun miembro supérmumerari del hombre del que eonvendria Iiberaro lo ms pronto posible. Logar do la preearedad, de la. muerto, del enveeciniento; es logue hay que consbatiren primer ‘ernie para conjurarla perdda. Sin lograro, sia duda, pero sin perder tamposo las esperanssn.Eleuerpa, ugar de loinapeehen- Eble cuyo dowsinio ex precisa ssegurar, Porotra part, ysimultaneamente, el cuerpocsel paradigma de una mesicina fascinada por ls process orgdnico, la prueba es {ue sus palidesimitacionesfeeundasion instr, et.) son cons dlerados como acontecimientas notables y pravocen una rvalidad Sin comparacion entre los laboratorios Ge investgacién 0 Tes Servicios hoapitalarios para obtenet la “primicia” (cap. 1) Sibien un libro es ana empresa solitarie, tambien se nutre de lasmiradasydotas voces que scampanaron,decerc, su desarro- Ilo. Quiero agradecer especialmente a Mary-Jose Lambert, cuya fmistad me permitidcomprender mejor y observar Ie eficacia de lncara traditional Su prop asombro al curar al aliviar nodejs Ge alimentar mi propia curiosdad sobre el cuerpo Is relacion terapéuticn, Philippe Bogros, médica jefe de un servicio hospta- lane en Touts, que me tosird el camino do wna medicing del hombre, La colaboracién que'nos permits introduce las clonciaa n hhomanasen In ensehanza del facultad de medicina es especal- mente rea yestimulante A Martine Pasquery a Philippe Gros. Beier in mumersabncnions sinervensioee dorantelae sesiones de ormacisn permanente o durante los cursos, por el hhechode compartiruna misma sensibilidad yun cuestionstent ‘Quervfa agradecerle también a Alain Gras, René Bureau y MargalitBmerigue porhaberme permitido,gratiasa suconfianza ‘yu amistad, deeefrar aspetzn de esta investigacin. "No puedo dejar do expresar mi reeonoeimiento yafecto a Hina Toil, queconoctodasiasperipeces, arrepentimientosy fervores de una empresa que siempre sents eon en presencia. Soy, por supuedto, el nico responsable de las dens desarrolla- das en este libro 2 Capitulo 1 LO INAPREHENSIBLE DEL CUERPO" general delasociedad. Sirven para nombrarlas diferentes partes que lo componen yTas funcio- fea que cumplen, hacen explicitas sus relaciones, penetran ef -fiteririnvisible del cuerpoppara depositaralliimagenes precisas, Je otorgan tina ubicacién en el cosmos y en la ecologia de la permite otorgarle sentido al espesor desu carne, saber de qué esta hecho, vineular sus enfermedades, ‘ eufrimianige con causas precsasy cepun la vision del mundo de Susociedad; le permite, Finalmente, conocer su posicign fea raturaleza y al resto de los hombres a través de uit sis valores. ‘Las representaciones del cuerpo,ylos saberes acerea del everpo jon tributarios de un estado social, de una vision del mundo y, fentro de esta sltima, de ana definicién dela persona. El cuerpo uceisn simbslica, nouna realidad en si mismo. Deahi tmiriada de representaciones que busean darle un sentido y su "Lae esi presenta on eta primera pate fueron propucsas pr primera ex deungu srmadnjen Dad Le Brto, Corpse inddualinme, Page, 1 ]bi, Tose, “Dualnme wt Reniannee” oon sutees Pune roprtcneation ‘Boderie du cope Diagte, 142, 188. 18 carscter hetero, inst, contradictoro, de unn soci otra El cuerpo parece algo evidente por nade es, finament, més inaprehesleque dl Nunenesundutotncae stele dena construceon sail eltral a conepen onsen sprays fcvenca cna sae oc dens entre formolacon en a anatomiailga, edt, em el saber ane proviene de ja biologi y de Ia medicina,Esté héssds en ona neepessn particulate persona lemsmequelepersiteden al nut "oi every, titando con mote a sponta ¢, Baa teprsentactn nai dla emegencsy Gel dears nde tsetse parts ena Iento, como eros en lon prvimos capfles Las eucntones tue vamnon a abordr‘tn‘esla cba imican ig earstena inci ator a cana ec ds lagbr de susie de ulveriad ajo privepido een uberaciony Getta vlantad de domino ance explostn de saberes sobre el cvrpotque converts Inandtomo-inblogn una tora enurectsn nengbe sigue ens tadominante, dota ott etga de individuation Inde on Tepliegue au sure sobre ele te emerge de usa totiedid en la quolatomizaion dee eujtonsc ooenen on hecho importante atomization qu so spt 8 desea Inaferente" Ute tum raogo muy siguicnvod le socedades las queclindvdualismaceun hecho estacarante-eldesere, ibid una caréter infintamente plore, pains de fe wa colecivay de nan references y ebtassecteladen en eet it Ssiatva se revere musho mas sobre ls suetos 0 sobre ios fran geicrelgclraguotine tn tndscin scorers Presenciaios oyun ieleraion de os process sociales sin "Bsqueda desenfrenada de otrasteriassabel cuerpo tomadase Orient, sel astrology, el eters, recurso coda ves as recur a lasers {tedionales de cracon qu arisen neloyn diferentes earas ebro cleurtp> sin relacgn con el melo snatomotslegin de In medina recuse las Ivalicings bandas algamentadelamedicina maletnay deacon enone ‘Besanista dl ener weno na “Ta busqueda actual de cra ormas de sociable, de intercabio y de tetaliamo en modo de renstenela 4a atomiciin sie Una manera de Santenr una aperlenci do ide comustaia,pere contol y lunar, ‘inoue ben el endmeno suocatva, Patten consular par ens ter ‘bu perpeetiraydferenter Yous Harel is ost side, Pars, Soul 189 GIS poets iva vide, Parts, Gallina. 18, aque haya un ecompafiamiento dela esltura. Bs posible dscubrie Indivorei entre a experiencia soil del agente ysucapacidad {eintegraconsimpclta £1 resultado es una carenca de sentico Shey arse hace if lava, coun doin sure de puesta caltural pare guier sus elecciones J sus accion Tombre se abendond a sus propias iniiativas, a 30 soledad, Acpvaigodnte un conjunto de seontecimientos caenciales de a ondiion humana: la mero, Ia enfermedad, ta saldad, e ‘faempleo,clenvejecimiente iv aversidadEn ladda veces, sls engusta, eoviene invenarsolviones personales La ten ene el vepligue sabres mismo, la bloqued de a ania ce movil chossajetos no dejan de tener conseuste msbles en el teido cltoral La comunidad del sentido dol lores se disemina en l rama soca, sn unicarla raiment Slomizacondelosaujtesacenta aun mdsel dis respect dels elements sulucalesiradicionfes, que eaen ‘stn sconerten en dainer sin espero, Noson dines {elnversiny desaparevn dgjandoun vaco qe lo procedimien {te Weenies no pueden nar. Por el contra, polferan tas ‘Clustones persopales cone objetivo de eubrit is earencas deo inbalcatomancoiceasdectrastrameaclturalesopormediode inereacon de musvas referencias ‘Rnvelcorporal, se producela misma dspersidn eas referen- ciah Ta eoneepel ur tanto desencantade dea anatomfsialo fhinylonrocentesavances dea medina dela botecneloga st Bren tavorecanl denprecio ora muerts to hacen muy atractvn acuta veprenontacign del euerpo. Mlachorsujton se dedican 8 Buocar, incansablemente, modelos que convierten al euerpo en the eepecie de suplemeato de aims: Por esos justifen que Tecutrana concepeiones del everpheteéelitas, menudo contra ‘ctrl chmplifeadas, reueldes,aveces a retetas.Elcverpode {e'modernidad se comyerte enn ating pot may ereano as Collages surreaistasfeada autor “contrive la Fepresentacédy tied sehacede cacipe,individualmente, de manera autonom: fan cuando la buqueen el ire de los tempos, en el saber vulgacon de los modios masivos decomnicacdn, en el azar us lacturas oenewentros personales ‘Unestudisdelosrelacionesentreel cverpoylamodernidadnes obliga aestasecr el camine que sgui lindwviduaiomo en la {rasa soil y su consecuencns sobre ls epresentacions dl Suurp. En pier termi veromoscuan problematicay die de {eciiren cata nociondo"coerp® is noclon moderna dcuerpoes Gn efecto de ln estrctura naivideaista dal campo socal ane 15 Zonseeuencia dela rupturade a soidaridad que mezctala perso on la olectividad y con el cosmos a través Ge un tdo de ‘orrespondencias en el que todo se scatene “Ustedes nos proporcionaron el cuerpo” Una anéedota asombrosa que cuenta Maurice Leenhardt en uno do sus estudios sobre la sociedad canaca nos permitira plantear correctamente este problema y mostrar eémo os datos estudiados fen esta abra son solidarios con una concepeisn del cuerpo ti mente occidental y moderna, Pero, antes de legar a esta, bay que situar las concepeiones melanesias del cuerpo, ast como las que estructuran y le otorgan sentido y valor a la nocién de perso ‘Batre Tos eanacos, el cuerpo toma las edtegorias del reino vegetal *Parcela inseparable dol universo, quelocubre,entrelaza ‘swexistencia con los drboles, os frutas, as plantas. Obedece alas ppulsaciones de lo vegetal, confundido en esta gemeinschaft alles lebendigen (comunidad de todo lo que vive) de Ta que hablaba Cassirer. Kara designa al mismo tiempo la piel del hombre y la corteza del drbol. La unidad de la carne y de los milsculos (pie) rofierea lapulpaoalcarozadelasfrutas.La parte duradel cuerpo, Tnosamonta, se denomina canelmismo términoqueeltroncode 1a madera. Bsta palabra designa tambien los desechos de coral que faparecen en las playas, Las conchas terrestres o marinas sitven para identificar los huesos que recubren, como el crdneo, Lot hombres de las diferentes visceras también estén tomados del vocabulariovegetal.Losrifiones yotrasgldndulasinternasdel cuer- po llevan el nombre de un fruto de spariencia parecida, Los pulmones, cuyoenvoltorioes similar ensu forma al arbol totémico e los eanacos, el Kuni, son identificados con este nombre. En cuanto a los intestinos, son asimilados a los lazos que tejea I JHanas y que hecen densa la selva. El cuerpo aparece como otra forma vegetal, oel vegetal como unaextensién natural del cuerpo. ‘Nohay fronteras poreibibles entre estos dos terrenas, La divisién manera de habla. La concep: “Yee erp gue cu lw mane debe Lag ae sioner melas dl eoerpa ne To com realidad ep " hnunee Ltenhardt, Do Kamo, Pris alia 16 puedo reslzarse slo por medio de nuestros conceptosoceidenta {esa resgodestablecer una confusion o una reduceidnetnocen- {esta de las diferent “Tos eanacos no eoneiben al cuerpo como una forma y una materia aisladas del mundo: el everpo participa por completa de tina nataralesa que, al mismo tiempo, lo asimilay lo cubre, Bt ‘incu con lo vegetal no es una metafora sino una dentided de ustanela Mchos ejemplos tomados de la vida etiiana de los anacosilastran el uegode esta semantca corporal. Sedice de un niko raquftco, por ejemplo, que*crece amarillo” comode wnaralz dsbilitada por la falta de aavia. Un aciano oe subleva ante ol gendarme que vienea busear asu hijo para obligarlo a realizar los Sifcles trabajos exigidas por los Blancos y dice: "Mira estos Srazos, son agua” El ni es eomo “un brote de deb, primero scuoso, iuego, con el iempo,ledeso ¥ dito” (p. 63). Se suceden numerosos ejemplos (pp. 65:6), en el mando y en la carne se ponen en juego las mamas materias primas; ae establece una {otimidad, une soldaridad entretas hombres y su modioambien- ta, Ena coemogoniacanaca cada hombre sabe de qué drbol dela selva procede cadq uno de us antepasados. El Arbol simboliza inpertonencia al grupo y araiga el hombre ala terra ya sus fnlepasados al attibuile un lugar especial dentro dela naturale: 43, fundido con los innumerables arb que pueblan ta selva Giando nace un si, donde se entierea el cordon umbilical so planta un retoio que poco poco se hace mas firme y crece @ tnodida que el nido madura, La palabra haro, que designa ol Cuerpo del hombre entra en la composiin de fas palabras que Sirven para bautiar el cusrpodela noche el cuerpodel hachayel tuerpo del agua, etedora En soguida comprendemos quel nocin occidental. de persona so\tlene nigguna consistencia.en Ta sociedad melanesia, Si cf usrpo eit ligado a niverso vegetalno exstonfonteras entre ins vives y los mverts, La muerte no se conibe como una forma de aniqullamfento sino que marca el acraso a otra forma de txistensia en Ta quee! difanto puede tomer ellugar de un animal, ‘cboleespirts.Inclaso puede volver al pueblo oeiudady mezcar- fe con ln vives como un bao (p. 67 y 8). Por otra parte, cuando ft vivo, cada sujeto exist slo por su relacién con los demas. BI Hombre é aslo un refiej. Obtiene su espesor, suconsstenci, de Insuma de vinculoscon suscompaseros Esterasgo,relativamen- te freeuenteen las sociedadestradcionales, ao remit, por otra Parte, alos trabajos de la sociologa alemana de comicnzos de Ble ln oposiclon que establece, por eemple, Tonnies entre el rg vineulo comunitario,yelvineulo societal. La existencia del Canaco es a de un lugar de intercambios en el geno de una comunidaden la que nadie puede ser earacterizado como individuo, El hombre s6lo existe por su relacin con el otro, na extrae la legitimidad de su existencia de su persona erigida en totem Le nociin de Persona en el sentido occidental no se encuentra en le vida social ¥ en la cosmogonia tradicional cangea, A fortiori el cuerpo no ‘existe. Al menos en el sentido que lo otorgamos hoy en auestras sociedades, El ‘euerpo' (el karo) se confunde con el mundo, no es ‘el soporte o a prueba de una individualidad, ya que éata no esta fijada, yaquela personaesté basada en fundamentos que lahacen [permeable a todos los efluvio del entorno. El “cuerpo” no cs uve frontera, un étomo, sino el elemento indiscernible de un conju ‘mboliea, Nobay asperezas entre la carne del hombre y la carne del mundo, Neamos ahora la anéedota de que hablibamas antes: Maurice Leenhardt,interesado por establecer mejor el aporte de les vale es ccidentales a las mentalidades tradicionales, entrevista un ‘anciano eanaco quien, para su sorpresa, le contesté “lo que ustedes aportaron fue'el cuerpo" (p. 263). La imposicién de Ia Weltanschauany occidental a ciertos grupos, aliada a su evange: lizacién,* eondujo a los que dieron el paso, a los que aeeptaron despojarse de sus antigues valores, a tna individualizacon que reproduce, en forma atenuada, la de las sciedades oceidentales ElMelancsio conquistade, aunque rudimentariamente, por estos ‘Buevos valores, se libera del tejido del sentido tradicional que integra su presencia en el mundo como un continuum 980 convierte, en germen, indivisum in se, ¥ las fronteras que st ‘cuerpo delimitan fo distinguen, a partic de ese momento, de sus compaieros, incluso de los que lievaron a cabo el mismo proceso, distanciamiento dela dimensiéa eomunitaria (y no desaparicion, ‘enla medida en quel influencia occidental silo puede ser parcial, ciudadana, ms que rural) desarrellode una dimension societal €n Ia que fos vinculos entre los sujetos son mis laxos, Algunos ‘melanesios (erminan por sentirse més individuo en un sociedad, {ue miembro apenas diferenciableen una comunidad, aunque, en ‘esas sotiedades un tanto hibridas, el pasaje no-se establecca de ‘manera radical, Elestrechamienta hacia el yo el ego, que resulta 1 Sor a lrmula de Claude Lav Strauss, La pena sauoas, Pats, Pan, 1362, 9 288 Stig it importanci dol indvduscdn one crisansme,véase Marcel, Maus “Tanatundeporsonne’enSesolaietanchraope Pars FOF Se Lats Dumont, Bost wr indisduaions Pare See Sh 18 iechoiesdonafverttneaign de Durteimaegin aca Ps fl coerpe cumple ere cla noun de persons rigtalizada norm al, ei, aria st reenter hota dl mundo ost fens gue fant sgunan rfsons pare montrr Ie ‘SU esr entation mera puro aque mado de aa egal etrpo uh eatdoy ata dlonhinada psc En prime termina tener fue setae ech de queen un desarzolo Geen ut szan en lo cers prays soles Yan date maestre ques nutonomia del aja et Giana ue sel preston iter sin el eto so scat que erence. En eeranrepones de Francia, “Stony edn comntara ne desparesd or - peer vnfcan in superna) tad de crt tncopetoney del cuerpo uiizdas gr ns tradones ehtse i cre em guy aun pole conta Cxttnca de tae simboin dol conn, de io naturales, spec dina que viene una concepion,incividualsta det Corpo, Volveremosa trata este tema luofo? = San ae mgudualgmo cna ace basa eta argue ci dyn natin, han a ene dominania ave oa ci StaPernaren« mucstvan soles sridentales Pol ra a tament st vison Eel mando aq platen en Sucentroalindividuo elexocogita cartesiano),origen de nuestras puincpetesconcepsones sere lero ee Uniraattefano 68 p yn EmeBeathcim sane etc, pert ps a Ser eon mp nw te wren See mt tet arate serine ma SERRE owner ecu Sane ‘Una novela corta de V, S. Naipaul! iustra, en un restmen ‘trapador, las palabras dl viejo canaco al que habia interrogado Maurice Leenhardt, Algunos meses de estadia en los Estados ‘Unidos bastardn para que un empleado domésticode Bombay viva tun proceso de "indiviguacién” y descubra que posee un rostro Tuego, un eaerpo. En Bombay, este hombre viviaa la sombre del pairén, un fancionario gubernamental. Por la noche se encontra- ba con Tos amigas, los otros empleados domésticos de la misma calle. La mujer los hijos estaban lejos y los veia rara ver. De [pronto, su patrén es designado en un puesto en Washington y, Respués de superar ciertasdificultades, consigue que el gobierno permita que su empleado lo acompaie. Bl viaje en avién lo enirenta eon la primera experiencia intercultural, Su vestimenta fen malas condiciones hace que lame la atencién y lo relegan al fondo del avién. Se prepara una mezcla de buyo pero tiene que tragérsela para no escupir sobre Ia alfombra o los asientos. Usa toallas para sentarse y ensucia la eabina, eteétera. En Bombay, ‘via en un armario de la casa del patrén, en Washington le dan fel mismo espacio vital, En los primeros tiempos no se producen cambios en Ia relacién Ge sumisian que tiene rexpecto del patrén. Laciudad lo aterroriza, ‘Pero, Finalmente, empieza a dar os primeros pasos y toma coraje, Les vende a los hippies el tabaco que trajo de Bombay y eon el dinero se compra un traje. Y, por primera vez, le oculta algo al patrén, Un dia descubre, con asombro, su rostro en el espeje: ha a mirarme al expejo del bat, simplemente para estudiar mi {[ara'em el cristal. Ahora easi no pedo erecrle, pero en Bombay, pola pasar una semana sin que me mirase al espejo Y cuando lo Racin no era pacar a qué he parc, sino para aseyurarme de (que elpeluqusre ome hsbesecortado demasiado corto el eabello, ‘Sparavigiar ese betin queestabaa punto de caer. Agu, pocoapoco, {ie descubrimiont’ tena wna cara agradable. Nunca metabia ‘isto de este modo sino mss ben como alguien ordinario, con rasgos [ue to servan para qu los dems re dentifiaran (42). Junto al descubrimiento de sf mismo como individuo, el hombre ‘Sescubre su rostro, signa desu singularidady desu cuerpo, objeto Se una posesion. El nacimiento del individualismo oceidental oineidié eon Ta promecin del rostro, "Entre una cosay otra, comprende cada ver mejorlos“trucos" de sy 8. “Ui paride on Die me qui tur, Pars, Abin Miche (eraducsgn de ie Samar) 188, p42 0 pean nmin entra a ec el aa ous dante ep Piste ieee ge acter casinos En el pated, excrie lhambre, eb mero an gah, ‘nea estaba separado,con una vida propia, poro me mire at Screen br hie. ica ventle df Sas eernd ‘sae tenis gu rn ermine Se ie Set wee erp gee ek Sila existencia se reduce a poseer un exerpo, como si fuese un Alributo,entonces, en efecto, la muerte carece de sentido’ ss que la desapaticion deuna posesion, es decir, muy poca cas, Polise: del euerpo Las imagenes que intentan redueie culturalmente el irculturalmente el misterio del ‘cuerpo se suceden de una sociedad a otra. Una miriada de {mégenes ins6litasdibujan le presencia en lineas de puntos deun objeto fugaz, inaprebensibley, sin embargo, aparentemente in. controvertible.* La formulacién de la palabra euerpo como frag. ‘mentode alguna manera autdnome del nombre euyo restro sortie: ‘no, presupone una distincién extrana para muchas comunidades “VeseDavie Beton Caplets Endecott tcp, Pola Maree Re 1586. Sneeetdentecsoce hhumanas, En las sciedadestradicionales, de composiidn hols- thea, cominitaria,en Tos que el individuo es indiscernible, elcue- po no es objeto de una escisign el hombre se confunde con el cosmos, It naturaleza, Ia comunidad. En estas sociedades las Fepresentacionesdel cderposon,efectivamente,representaciones {el hombre, dela persona. La imagendel cuerpo ces una imagende Sf mismos, nutrida por las materias primas que componen la Raturaleza, el costes, en una suerte de indferenciacion, Estas oncepciones imponen el sentimiento de un parentesco, de una partieipacion activa del hombreen Iatotalidad del mundoviviente 5. por otra parte, se encuentran todavia huellas activas de estas [epresentationes enlas tradiciones populares de curacién (cap 4 “El'cuerpo hoy") A veces una lengua sigue cevltando raices precisas queen cl microcosmos del cuerpo con los elementos de Fe naturaleza, en tanto que las tradieiones populares aun vivas ‘séloconservan en sus ereencias parte de eslas crrespondencias. Eleuskara, la lengua vases, una de las mas antiguas de las Tenguas indeouropeas (cineo mil aiios)sirve como testimonio: tineocategorias que corresponden aos elementos naturales delos fantiguos Vascos, cinco dvinidadesigualmente vertieadss por la fantropologia yl historia dal pueblovasco ordenan los componen: fesdela persona humana: la tierra, olagua, el sire, la madera fuego, Estos cineo principio dela cosmogonia proporcionan cinco 7aleesIexicas que generan todo tn voeabulario anatomico que Inseribe en la lengua la correspondencia entre el cuerpo human lcosmos.* * Spleuerpo como clemento aislable del hombre al que le presta ‘1 rostro) solo puede pensarse en las estructuras sociales de tipo {ndividuatisia en las que los hombres estin separados unos de ‘otros, son relativamente auténomos en sus inieativas y en sus ‘alores. Bl euerpo funciona como un imitefronteriz que delini- {ay ante los otrs, la presencia del sujeto. Es factor de individua- tion, El voeabulario anatémieo estrictamente independiente de fualguier otra referencia marea tambien la ruptura de la solide ‘dad om el cosmos. En las sociedades de tipo comunitario, en les fue el sentido de la existencia del hombre implica un jramento Aeidelidad at grupo,aleosmos, ala naturaleza,eleverponoexiste Sobre este toma pyode seneutarse Domingue Peilen,Symbalque dela dncmnatin dee paris do carpe human en langue basa’ en Le orpe lain nate hurt srmaturel 11" CongresoNacsna de as Soneades ‘Gesu, lpi 1985 Un jempo del lso Lp pu cncntarae Mite Theron Ee sips fnwtQuebeArcugue, Pr SELAPIPUB, 1057 Poskn consltras tambien ns aicines bodies, hindustan, tater 22 como un elemento de individuacién ya que el individuo no se Aistingue del grup: como mucho ea una singularidad dentro Gea frmonta difereneal del grupo. A la inversa, el ailamiento del tuerpo en las sociedades ocidentales (vease infre) nos habla de tina trata social en la que el hombre esté separade del cosmos, Ae os atrosy de s mismo. Bl cverp, factor de individuacisn en el Planosocialyeneldelasepresentacionesetédisociadodel sujeto 42s pereibido como uno de sus atributos, Las sociedades oceiden- tales icieon del cuerpo una posesién més que tn cepa de identidad La dstineén del cuerpoy dea presencia humana esa herencia historia del hecho de que a concepeisn de persona haya sido aslada del componente comunitarioyedsmicyy el efecto ce laruptura quese opard en el hombre. El eaerpo dela modernidad, resultado de un retroceso de las tradicionea populares y de la Iegada del individualism ocidental, marca la frontera entre un individvoy oto el repliegue del sujeto sobre st mismo, La expetifcidad del voeubulario anatémic yBsioldgico que no tiene ninguna referencia, ninguna ral fuera de ou esfera, contra. ramente a los ejemplos que etamos antes, muestra también la ruptura ontldgiea entre el cosmos y el exerpo humano. Uno y ‘trs estan plantesdos en una exterioridad radical, Los escallos epistemologicas que plantea el everpo frente a las tentativas de lucidacion de las cencins sociales son multiples, ya que éstas presupanen, a menudo, un objeto que sla existe en el imaginario {el investigader. Herencia de un duolismve que diocia al hombre ‘yaleuerpo. La ambiguedad en tornode ancien de everpoes una fonseeuencia dela ambiguedad que rodea ala encaraacion del hombre: el nesho de ser y de poseer un ever, ‘Ea antropologiabiblica también ignora la nocién de un cuerpo aislado del hombre. May alejada del pensamiento plataneo Sef, no entiende a cnden humana coma una aa en uerpo, na ensomatasis Bl dualism tipico dela epsteme oo dental no e hace ve. . . Ethebreo die Claude Tresmontant~ 2s una lengua canereta que silo nombra lo que exist, De este modo, no ene un nombre para Ta*materia",nitampoeo pars el"cuerpo",ya que estos concepts refieren a realidadescmpiica,contrarlamente alo qe nos llevan ‘creer nuestros vieos hibitos dalistaey earesiancs, Nadie vio ‘hunea* materia niun“cuorpaenel sentido en quesonentendidos pore! dualimo sustancal © "Claude Trosmontant, Bs srl pene hebraigu, Cerf, 1853, 23 Peace eee Sree israel eesMnUOOnrerrnrrereeereceecertiii ‘cuerpo, ¥ el euerpo 20 e8 Wieeonocer noes producto ‘Para esta antropologits smomedoqueelconjust® tal como existe se univers ico el tombe Baal une erenta deeming, Tact ane eparace del cHeTD dune elie nara de Doh el eaten sete Se i be ioe ant qocrtengn once No poreibo via, con vada la riqueza desu inteli silidad que des ita nel Geena gta erage oP wal preemie nn seaport n enue Rect ee Seren lea ithiaL rigs poner tee esate, Oe, pre pam ae ‘mundo jforenciadamente, los términos "aime! © arae” que ale ee eres more go eect mando 95:96). aie cop gute ion. awe otter tdi Sarin ae ‘rrada en si misma. Su piel y el jeapesor de au carne n° Fret vras desu individualidad. Lo que nosotros enten- aif een ve nei ae, ‘Samim oon ea mained eam en, earnest sia te cpm a Case te ata ‘sclnde Trenmostant ise, Bide tenner una modi ie wal lame mele, ramen mien eenerhatee, ny pounioPSraene on pasa aria premunta LCS ae acoso US nla sn Siege, On cance out cnt pea na cone yin eis Person teapot 23° Bee net cence ones ream u dad sinouna diferencia quefavorece as necesarias complement fiedadce de a vida colectva, un motivo singular dentro de la ron doen de grup indent personel del bane ose detiene enelcverpo, este nolosepara del grupo sino que, Seontraso, lo incluye en . ‘osinoaues rer Pormésque los etndlogsnieguon la diversdad de los individuos al ‘ineularos a todos enna comunidad, primara, nen realidad VVendedera -aclara Roger Bastide- existe gente uida ¥ gente ‘aus, gente ervel y personas amables, pro ests caraceres ierganizan enn ido univers, eonstituyen la unidad ultima de as cosas que es la unidad de in orden. Un arden en ol que Ia ona seborr detrasdel personae, yg Gate oxel queestablece MeSladeseiferencalesy noel lacomplementariedadcontingente de multiples tamperaments." none fcnn racional tuner eps cla fomunided, participa del ine desus antopasades de su univer- So ecology todo esto ests en los fandamentos de stu ser." Es una speed ntensidadconestada con diferentes nivelesderelacio- Seb. De esta traina de intercambios extree el principio de su tistencia, Eh le sciedades occidentale de tipo individualist el cuerpo funciona como interruptor dela energie socal en las sociedades {radisionalen es, por el cotrari ef que empalma In cnergla Semana, Forside srg, sr humane ent on om. nienefon con tos diferentes campos simbicos que le olorgan Sento ala existenciacolectiva, Pere clcuerpo™ no esla preana, ppucs otros principios partcipan de su fundacldn. Ast, en los Bogor pueblo para el que la persona eat consituida por la articulacin de diferentes planos qe incluyen,singularmente lo ‘que occidentale suclen denominar cuerpo, la persona esta com puesta por Roger Bate, “Le principe dindiidvaion’ om Le notion de personne en Aquat, Pats CNRS, 187,938 “Sigs, bor escola, Loui Vincent Thomas, Le plralime coherent de tio de erate eh Aig naire todionneli™ on Le motion de personne Bingen ‘MlicaictoqatcissiclbrodeGonavitve Calm Griaue Fthologie de latangus aparaschesleDagon, Past Caliar 196, p.32y ey Germaine ‘idee, “Casas d corp es comparnte ela peavane chess Dopo en notion de pero te Argue nom op ep 05300 26 +a) Un cuerpo: la parte material del hombre el polo de atracelén de sus principiosesprtuales, un granode univers Stustancia meccla loycustraclementas come todo Toque exist ‘Tagua da sangrey lslsqidosdel eerpo) la teravclesqueleto, lore el sop vital ye ugo ck enor animal El everpo yeh oamos etn meclades,constituidos por los nisnos materiales Segun escalas diferentes. El euerpo, por lo tanto, no encuentra si prnnlpioen st mismo, como en Iv anatomia la sagt ociden- [ens elementos que lestrgan sent deben busearse en tra prt, en la partiespaion del hombreen el juego del mundo y de comunidad: Elhombreextraesuexiatenin del hecho de ser un pore dl cosmos node mist, como n fa trades tomista eceidentalen la quelniomanoncla del everpo,entanto materia onsituyeel fundamenta dels existencia del adjeta.Laanatomia S'la fisiologa dogonas vineulan al hombre al cosmos, pur medio detado un tide de eorrespondencis 2)*Ochoqrancssinblicoss localiza ea as clvicuas. tos agranos sible, prinsipales cereale dea epi, sonla base de Ttutricion Ge ls Dogon, pucbloexencialmente agrealtor este Simba expresa a “eonsustanciaein” del hombre del grano sin Slcual bo paria viv" (Germaine Calomé-Griaule, p94) Las nto, a cer acon fos mamos granos qe sus padres. La ica inborn sr hun et marenda pret eco que el dogun rece en la lavicula derecho cuatro granos Sipafeulinas desu padre de aoe sscendiontes de fuego en la MangeriteYouronar, Laer nr, Le Live de Poche, 18. 59

También podría gustarte