Está en la página 1de 2

Adaptacion Renal, Respiratoria y Adenohipofisiaria al ejercicio.

Adaptaciones a nivel Renal:

▼▼ FSR y ▼FG (provocandose un ▲FF – fraccion de filtrado)


Como ▲VMC pero hay redistribucion sanguinea, al riñon en realidad no es que le llega mas sangre, le
sigue llegando la misma, pero, proporcionalmente al nuevo flujo aumentado, el FSR es menor que antes.

Entre 60-180mmHg de PA se mantiene constante el VFG. A mas sube y a menos, baja.


Si ▲pres = contraccion art.af ; si ▼pres = dilat de art.af y luego si ▼▼pres, contrac ef.
(La contraccion de la art.ef produce ▲FF, ▲FG y ▼FSR.)

ON, PGI2 y PGE2 (producidos x el riñon) son como mecs se proteccion xq con ejercicios muy
intensos la adrenalina puede liberarse tanto qe se bloquee el flujo renal y sufra hipoxia…

Mecanismos compensadores de la hemodinamia renal


Vasoconstriccion en a.af y ef con mantenimiento de la p.hidrost del capilar y del FG
FG menos afectado que el FSR (aumenta la FF) en forma proporcional a intensidad.
▲actividad SRAA
▲actividad 

Durante el ejercicio el FG se afecta menos que el FSR


* x autorreg el riñon mantiene el FG mientras la intensidad del trabajo sea > 50% VO2
* en ejercicios de intensidad +50% VO2, el FG puede llegar a disminuir hasta un 50%

Manejo de Iones
[Na+/Cl-] en el ej intenso ▼excrecion urinaria por ▲reabs (SRAA) y sudoracion.
[ K + ] Cambia x grado de hidratacion y tiempo de ejercicio. En ej leve ▲K+, intenso ▼
[ Ca2+ .] ▲reduccion ante el ejercicio.

Mac densa ▼Na+  ap.yuxtaglm  Renina  SRAA  Aldost  TCD  ▲ reabs Na+  tubulo negativo  sale K+

Adaptaciones en el aparato Respiratorio:

Relacion V/Q en ej leve/moderado Relacion V/Q en ejercicio intenso.


VyQ varian pero prprcionalmente = V/Q ▲▲ventilacion y ▲perfusion = ▲Rel V/Q

En el ejercicio es mejor aumentar el Vol.Corriente que la Frec.Respi. Es mas eficiente,


pero hace falta mejor musculatura respiratoria…atltetas elevan el VC, debiles la FR.

En intensidades elevadas de trabajo.. Todos los factores q’ desplazan a dcha


curva de saturacion de la hemoglobina
Se instaura una Acidosis Metabolica aparecen durante el ejercicio…
y la respuesta ventilatoria tiene lugar
a expensas de un aumento de la FR. __.▲pCO2 ▲Tº
▲H+ ▲2,3-DPG
Marcada ▲difer. art-venosa de O2
Difusion de gases en el ejercicio

 El VO2 aumenta de forma proporcional a la intensidad del ejercicio.


 Desoxigenacion de sangre en muscs aumenta combinacion de Hb c/ el CO2.

Regulacion de la ventilacion durante el ejercicio… mecanismos neurales:

 Estimulo central.
 Potenciacion de corto plazo.
 Mecanismos de retroalimentacion sensorial.

 Retroalimentacion Respiratoria: accion del pH sobre los quimiorrecepts centrales de


la PaO2, PaCO2 y pH y accion de los recepts en muscs respirats, vias aeres y pulms.
 Retroalimentacion No Respiratoria: Receptoress de los musculos ejercitantes, del
seno carotideo, de los receptores venosos y cardiacos.

Adaptaciones Adenohipofisiarias durante el ejercicio:

▲Hormona de Crecimiento

▲Adr/Noradr (en exceso, inhiben a la Hormona de crecimiento)

▲Ac. Grasos libres.

▲ACTH  estimula Cortisol  ▲Glucogenesis

= FSH y LH : mujeres atletas ▼frec de pulsos de estas hormonas (amenorrea del ejerc).
y en hombres se tiende a la impotencia y al descenso de la libido.

▲Prolactina : a partir de umbral anaerobico.

▲Peptidos opioides (endorfinas): aumentan 500% a partir de altas intensidades  adiccion

TSH : ▼en ej leve/moderado; ▲en ej intenso

▲.ADH : hasta 800% a partir de intensidades de 40%VO2. (correlacion con ▲Osm.plasma)

▼.Somatostatina

También podría gustarte